Está en la página 1de 22

Martes, 02 de mayo del 2,023.

SUSTRACCIÓN PRESTANDO

• Restamos cambiando una decena por 10 unidades.

D U Para poder restar cambiamos 1 decena


por 10 unidades y luego restamos.
4 12
5 2
3 8
A 12 le quito 8
12 - 8 = 4 unidades.
A 4 le quito 3
4 - 3 = 1 decena.
D U
4 12
5 2
3 8
¡Que´fácil, ya aprendí!
1 4

Halla la diferencia

3 5 4 6 4 3 5 2
1 8 2 9 2 5 2 6

9 3 6 1 4 2 5 3
3 8 2 6 1 6 1 8

6 6 7 6 8 4 7 2
3 7 1 8 4 5 3 7

RESPONSABILIDAD
78- 5 1- 7 2- 3 1-
29 34 28 14

6 3- 8 0- 9 3- 6 4-
38 57 34 48
Miércoles, 03 de mayo del 2, 023.
RESTAMOS EN EL TABLERO DE VALOR POSICIONAL

RESPONSABILIDAD
56- 48- 90- 73-
28 39 54 48
Jueves, 04 de mayo del 2,023.
NOCIÓN DE NÚMEROS PARES

Los números 0,2,4,6,8 y


los que terminan en estos
dígitos s o n números
PARES

Conozco: Los números naturales que se pueden dividir exactamente entre dos se

llaman NÚMEROS PARES.

Práctica

1. Encierra los números pares:

2 13 1
24 8 6
3 9 14
7 20
10 100 67
12
42 268 1
6

2. Escribe los números pares que siguen:

0 ; 2 ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

10; 12; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

76; 78; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

24; 26; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

50; 52;………;………;………;……….;………;……..
RESPONSABILIDAD
Escribe 4 números pares, que continúan a los números.
36, 38 ___________________________________________
80, 82 ___________________________________________
62, 64 ___________________________________________
44, 46 ___________________________________________
Viernes, 05 de mayo del 2,023.
PRÁCTICA DE SUMAS Y RESTAS

45+ 18+ 56+ 34+


36 37 24 37

55+ 16+ 65+ 63+


49 57 28 19

35+ 27+ 86+ 65+


46 78 7 29

77- 64- 86- 93-


39 37 48 56

64- 52- 77- 74-


27 35 49 25

83- 71- 56- 68-


56 43 38 39

76- 62- 83- 92-


48 25 57 48

RESPONSABILIDAD
81- 63- 72- 96-
46 29 58 28
Lunes, 08 de mayo del 2,023.
NOCIÓN DE NÚMEROS IMPARES

Los números 1, 3, 5, 7, 9 y
los que terminan en estos
dígitos son números IMPARES

Conozco :Los números naturales que no se pueden dividir exactamente entre dos

se llaman NÚMEROS IMPARES

PRÁCTICA

1. Encierra los números impares:

13 24
11 371 143
248 6
8 33 1
0 14
3 25
539 17
7 16

2. Escribe los números impares que siguen:

1; 3; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ..........

81; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; .........

25; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ;......... ; .........

11; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ; ......... ;......... ; .........

31;………;………;………;………;………;………;…….
3. Escribe “ P ” si el número es PAR, o “ I “ si el número es IMPAR.

19 (..........) 46 (..........) 17 (..........) 39 (..........)

29 (..........) 25 (..........) 28 (..........) 30 (..........)

20 (..........) 36 (..........) 37 (..........) 49 (..........)

13 (..........) 55 (..........) 48 (..........) 146 (..........)

54 (..........) 66 (..........) 16 (..........) 73 (..........)

RESPONSABILIDAD
Encierra con rojo los números pares y con azul los números impares.

98 72 35 73 15

46 82 31 50 93

23 34 74 85 30 56

78 91 24 58 97

32 96 62 87 65

54 49 53
Martes, 09 de mayo del 2,023.
CONCURSO DE MATEMÁTICA

Miércoles, 10 de mayo del 2,023.

PRÁCTICA DE NÚMEROS PARES E IMPARES


1. Completa :

a) Los números pares son:.........................................................................................

b) El cero también es número ...................................................................................

c) Todos los números que terminan en .................................son:.............................

2. Escribe 6 números pares:

a) ................ c) ................ e) ................

b) ................ d) ................ f) ................

3. Completa :

a) Los números impares son ....................................................................................

b) Todo número terminado en las cifras .............................. se llaman....................

4. Escribe 6 números impares:

a) ................ c) ................ e) ................

b) ................ d) ................ f) ................

5. Ubica los siguientes números en el lugar que les corresponde según las

indicaciones

52 37 1 64 32 16 19 77

30 41 78 13 93 22 4 101

PARES

IMPARES
6. Escribe “ P ” si el número es PAR, o “ I “ si el número es IMPAR.

19 (..........) 46 (..........) 17 (..........) 39 (..........)

29 (..........) 25 (..........) 28 (..........) 30 (..........)

20 (..........) 36 (..........) 37 (..........) 49 (..........)

13 (..........) 55 (..........) 48 (..........) 146 (..........)

54 (..........) 66 (..........) 16 (..........) 73 (..........)

7. Escribe en los paréntesis la letra I si el número es IMPAR y la letra P si el número es

PAR:

91 ( ) 43 ( ) 62 ( ) 11 ( )

68 ( ) 77 ( ) 26 ( ) 34 ( )

27 ( ) 120 ( ) 309 ( ) 145 ( )

RESPONSABILIDAD

1. Escribe 5 números pares y 5 números impares.


Jueves, 11 de mayo del 2,023.
LA CENTENA

100

C D U
99 + 1 = 100 1 0 0
u = unidad d = decena c = centena
Se lee: Cien

Entonces diremos:

C D U
9 9 + Si añado 1 unidad
1
1 0 0 Se forma una centena = 100

La centena ocupa el 3er orden en el T.V.P.

VALOR POSICIONAL

3° orden 2° orden 1° orden

C D U

1 0 0
Representación gráfica:

Representa a las centenas

Representa a las decenas

Representa a las unidades

LAS CENTENAS:

C D U
100 cien
1 0 0

C D U

C D U

C D U

C D U

C D U
C D U

C D U

C D U

RESPONSABILIDAD
1. Ubica los números en el T.V.P.

C D U

5U, 3C, 4D ⎯→

2D, 3C, 2U ⎯→

1U, 6D, 8C ⎯→

5D, 4C, 9U ⎯→

5U, 7C, 1D ⎯→

0U, 1D, 8C ⎯→
Viernes, 12 de mayo del 2,023.
PRÁCTICA DE SUMAS Y RESTAS

65+ 15+ 27+ 84+


38 27 29 48

48+ 56+ 43+ 53+


29 17 28 17

15+ 25+ 74+ 67+


56 67 29 52

93- 74- 54- 75-


38 46 18 48

82- 61- 74- 90-


37 45 38 37

93- 81- 65- 72-


49 34 48 36

56- 73- 61- 85-


28 45 47 38

RESPONSABILIDAD
93- 53- 92- 84-
36 49 68 48
Lunes, 22 de mayo del 2,023.
UBICAMOS EN EL TVP; LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS
1. Codifica en el T.V.P. y escribe cómo se lee el numeral.

C D U

Se lee:

C D U

Se lee:

C D U

Se lee:

C D U

Se lee:
2. Escribe el nombre de los números:

129 = ……………………………………………………………………………………

285 = ……………………………………………………………………………………

390 = …………………………………………………………………………………..

405 = …………………………………………………………………………………..

854 = ……………………………………………………………………………………

691 = ……………………………………………………………………………………

3. Escribe el número:

Quinientos seis = ……………………………………………………

Ochocientos veintiséis = ……………………………………………………

Setecientos setenta y uno = ……………………………………………………

Novecientos uno = ……………………………………………………

Seiscientos setenta y tres = ……………………………………………………

Responsabilidad
1. Escribe el nombre de los números:

532 = .................................................................................................................

110 = .................................................................................................................

457 = .................................................................................................................

268 = .................................................................................................................

341 = .................................................................................................................

983 = ................................................................................................................
2. Une cada número con su nombre:

159 • • Doscientos treinta y nueve.

239 • • Ochocientos setenta y cuatro.

726 • • Novecientos ochenta y siete.

995 • • Cuatrocientos nueve.

987 • • Ciento cincuenta y nueve.

409 • • Novecientos noventa y cinco.

874 • • Setecientos veintiséis.


Martes, 23 de mayo del 2,023.
DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS
Observa:

C D U
3 8 5 = 300 + 80 + 5 Notación desarrollada
= 3C + 8D + 5U Notación cifrada

Recordamos:

 Notación Desarrollada: de un número natural es cuando descomponemos el


número en sumandos de unidades.

 Notación Cifrada: de un número natural es cuando indicamos el lugar que ocupa


en el T.V.P.

Ejemplos:

871 = 800 + 70 + 1 ⎯→ Notación desarrollada

= 8C + 7D + 1U ⎯→ Notación Cifrada.

532 = 500 + 30 + 2 ⎯→ Notación desarrollada

= 5C + 3D + 2U ⎯→ Notación Cifrada.

PRÁCTICA

1. Halla el número:

500 + 30 + 8 = …………………….. 900 + 10 + 5 = ………………

700 + 50 + 2 = …………………….. 300 + 40 + 7 = ………………

100 + 20 + 3 = …………………….. 500 + 90 + 9 = ………………

400 + 60 + 1 = …………………….. 200 + 70 + 4 = ………………


2. Ordena los números y escribe:

3C + 8D + 5U = …………………….. 2U + 3C + 4D = ………………

9U + 5C + 3D = …………………….. 8C + 9U + 5D = ………………

7D + 2U + 9C = …………………….. 9D + 5U + 2C = ………………

3C + 0U + 7D = …………………….. 8U + 3C + 6D = ……………..

6D + 9C + 4U = …………………….. 7C + 4D + 5U = ………………

3. Escribe la notación desarrollada de:

897 = ………………………………………………………………………………

543 = ………………………………………………………………………………

791 = ……………………………………………………………………………….

609 = ……………………………………………………………………………….

352 = ………………………………………………………………………………..

636 = ………………………………………………………………………………

4. Escribe la notación cifrada:

999 = ………………………………………………………………………………

803 = ………………………………………………………………………………

230 = ………………………………………………………………………………

142 = ………………………………………………………………………………

735 = ………………………………………………………………………………
Miércoles, 24 de mayo del 2, 023.
Libro 54 – 55 -56
Responsabilidad 57

Jueves, 25 de mayo del 2,023.

ECUACIONES

Una ecuación es una igualdad en la cual aparece un valor desconocido


llamado incógnita.
Resolver una ecuación es encontrar el valor de la incógnita que hace
verdad la igualdad.

Si la expresión:
x + 3 = 12
1° miembro 2° miembro

Se observa que:

- La expresión es una relación de IGUALDAD.


- Hay una letra X, que es el valor desconocido o INCÓGNITA.
- El PRIMER MIEMBRO está a la izquierda del signo igual.
- El SEGUNDO MIEMBRO está a la derecha del signo igual.

a) x + 4 = 10
x = 10 – 4
x=6

b) x – 6 = 4
x=4+6
x = 10
Practicamos:

x–23=43 x+47=93

x–45=36 x+58=82

x–56=39 x+29=81

x–38=47 x+72=98

x–53=28 x+51=93

Responsabilidad:

x–37=56 x+29=87

x - 63 = 18 x + 36 = 95
Viernes, 26 de mayo del 2,023.
PRÁCTICA DE SUMAS Y RESTAS
65+ 37+ 46+ 54+
28 27 29 29

36+ 28+ 75+ 83+


24 47 26 27

24+ 39+ 27+ 43+


47 57 15 29

47- 46- 72- 73-


25 38 36 46

84- 62- 97- 64-


37 26 37 28

91- 52- 76- 58-


46 35 48 29

86- 82- 74- 62-


17 29 47 35

RESPONSABILIDAD
91- 73- 62- 86-
62 26 47 29

Lunes, 29 de mayo del 2,023. --- EVALUACIÓN


Martes, 30 de mayo del 2,023.

PRACTICAMOS ECUACIONES

x–130=80 x+40=85

x–95=52 x+256=825

x–72=39 x+125=840

x –3 3 4 = 1 4 5 x+72=395

x–251=78 x+56=297

Responsabilidad:
x–239=150 x+325=870

Miércoles, 31 de mayo del 2, 023.


Libro Matemática 58 - 59 - 60 - 61 , Responsabilidad 62 - 63

También podría gustarte