Está en la página 1de 5

PRESENTADO POR:

YERLY BARRIOS MAX ID: 944908


ANDRIC MERCADO MARTÍNEZ ID: 897104
BREINER HEREDIA PINO ID:852450
JHONAATAN GONZALES TAPIA ID: 905401

DOCENTE: GINA PAOLA IBAÑEZ FONTALVO

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN


NRC: 65-62018

PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

AÑO 2023
INTRODUCCIÓN

La siguiente actividad tiene cómo finalidad elaborar el esquema de un árbol de


problemas con el objetivo de analizar un problema mediante la investigación dónde
identifiquemos las causas y consecuencias de la problemática.

La problemática qué vamos a trabajar es LAS EMPRESAS FAMILIARES Y SU IMPACTO EN


COLOMBIA. Donde vamos a comprender las causas y consecuencias de está qué por el
momento se llamara problemática
LAS EMPRESAS FAMILIARES Y SU IMPACTO EN
LA ECONOMÍA COLOMBIANA.
Colombia es uno de los países qué más importancia le da a las empresas de familia, por su gran participación en la economía.
Dado qué el tejido empresarial está conformado en más del 90 % por micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Ellas
responden por alrededor del 80 % del empleo. Pero, además, tienen una poderosa característica: gran parte de su estructura
está cimentada en las estructuras de familia que las crearon: cerca de dos de cada tres de estas empresas, son familiares.

Aunque no hay cifras consolidadas de la supervivencia de las empresas familiares mipymes, cálculos de la consultora Vilip
señalan que la tasa de supervivencia de las microempresas a 5 años es de 34,4 %, mientras que la de las empresas pequeñas es
de 67,2 % y de las medianas 69,1 %.
Ventajas:
Podríamos identificar al menos dos (2) para las Empresas Familiares: Unidad y compromiso, dado que generalmente existen
intereses comunes, confianza mutua, la entrega por un ideal, un pensamiento a largo plazo, incluso sacrificio personal; sino
comparten la visión Empresarial, pueden generar un desequilibrio.
 Desventajas:
Generalmente tienden a confundir el derecho de propiedad, con el derecho a liderar, sin reflexionar respecto de las
consecuencias de sus actos. Pensar que los hijos tienen asegurado el puesto o rol en la Empresa familiar, cuando esta decisión le
corresponde a los Miembros del Consejo familiar o al Directorio.
FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS

https://www.semana.com/economia/articulo/que-les-preocupa-a-las-empresas-
familiares/202116/

También podría gustarte