Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA

PROGRAMA DE MATERIA – AÑO 2021

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN GENERAL Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

CÓDIGO: P0706

PLAN DE ESTUDIOS: AÑO 2018

ESPECIALIDAD/ES: Ingeniería Industrial – Ingeniería Civil – Ingeniería en Materiales – Ingeniería


Mecánica – Ingeniería Electromecánica

PLANTEL DOCENTE

PROFESORA TITULAR: Lic. Gabriela Mollo Brisco

PROFESOR ADJUNTO: Lic. Diego Álvarez Gelves

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: Lic. Juan Pablo Di Giovan

AYUDANTE DIPLOMADO: Lic. Noemi Corbat


ADMINISTRACIÓN GENERAL Y SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
Contenidos sintéticos
Caracterización de las organizaciones. Tipologías. Los elementos constitutivos. El contexto, propósitos,
agentes, recursos, normas, tecnología. Los enfoques y modelos en administración: críticas y aportes.
Visión de los sistemas, las estrategias y el análisis organizacional. Funciones básicas de la gerencia. Los
criterios: eficacia, eficiencia, economicidad y relación con el medio social. Los procesos: política, decisión,
influencia, comunicación, control, operación y estructura.
Formas básicas de la estructura. Conceptos de autoridad y poder. La administración y los procesos de
cambio. Responsabilidad Social. Visión de la organización como sistema complejo de información y
control.
Caracterización de sistemas administrativos. Elementos que constituyen el sistema. Modelos de sistemas
y su relación con la naturaleza de la organización. Las áreas de la organización: funciones y procesos.
Niveles de autoridad, áreas de responsabilidad. Matriz de delegación de decisiones.
Sistemas componentes: de planeamiento y gestión, comerciales, financieros, de personal, operativos.
Tecnología de los sistemas aplicados a la gestión. Diferentes formas de diseño de la organización:
metodologías y alternativas. Las formas básicas de articular tareas, flujo de información y decisiones. Los
circuitos de normatización, regulación y control de las operaciones. Procedimientos para la formulación
de presupuestos y evaluación del control interno.
Presupuestos de ingresos, costos, producción, gastos e inversiones. Métodos para la integración de los
datos sectoriales. Auditoría de sistemas administrativos. Sistema de Control de Gestión.
Contenido Analítico:
Unidad 1: La administración de las organizaciones
1.1. El significado de la administración. Status. El objeto de estudio de la Administración. Concepto de
organización. Características y elementos de las organizaciones.
1.2. Modelos y teorías aplicables al análisis organizacional. Tipologías. El uso de metáforas en la
comprensión del fenómeno organizacionales. La cuestión de los objetivos organizacionales.
1.3. La importancia del administrador. Roles. Estilos de decisión.
Bibliografía Básica:
 ALVAREZ GELVES, D. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN: UN ENFOQUE PARA LA ACCIÓN. Ediciones
Haber. Capítulos 1 a 3 y 6
 Material de Cátedra “Roles del Administrador” H. Mintzberg

Unidad 2: Evolución del pensamiento administrativo


2.1. La Escuela de la Administración científica. La obra de F.W. Taylor. El impacto de la Administración
Científica.
2.2. La Escuela de la Administración General e Industrial. La obra de H. Fayol. El impacto de la
Administración General e Industrial
2.3. La Escuela de las Relaciones Humanas. Las experiencias de Hawthorne. Conclusiones.
Bibliografía Básica:
 ALVAREZ GELVES, D. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN: UN ENFOQUE PARA LA ACCIÓN. Ediciones
Haber. Capítulo 4

Unidad 3: Las organizaciones como sistemas y la dinámica organizacional


3.1. El enfoque sistémico: Sistemas parcialmente cerrados y parcialmente abiertos. La organización
entendida como un sistema abierto. El enfoque socio-técnico.
3.2. El enfoque moderno: concepto y sistemas de contingencias. Medio ambiente y límites de las
organizaciones. Cambio y adaptación de las organizaciones. Responsabilidad social.
3.3. Fundamentos de la planeación ¿Qué es la planeación? ¿Por qué planean los gerentes? Objetivos y
planes: establecimiento de objetivos y desarrollo de planes. Presupuestos.
Bibliografía Básica:
 ALVAREZ GELVES, D. CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN: UN ENFOQUE PARA LA ACCIÓN. Ediciones
Haber. Capítulo 5.
 ROBBINS, S. y COULTER, M.: ADMINISTRACIÓN, 12da. Edición – Ed. Pearson. Capítulos 8 “Planeación y
Control”

Unidad 4: Dinámica organizacional – Parte I


4.1. Administración Estratégica ¿Qué es la administración estratégica? El proceso de administración
estratégica. Estrategias corporativas y competitivas
4.2. Controles administrativos ¿Qué es el control y por qué es importante? El proceso de control.
Medición del desempeño organizacional
4.3. Organización del trabajo. Diseño organizacional básico. Estructura mecanicista y organicista. Diseños
organizacionales tradicionales. Diseños organizacionales contemporáneos. Desafíos actuales del
diseño organizacional
Bibliografía Básica:
 ROBBINS, S. y COULTER, M. ADMINISTRACIÓN, 12da. Edición – Ed. Pearson. Capítulos 9, 10, 11 y 12

Unidad 5: Dinámica organizacional – Parte II


5.1. Teoría del comportamiento en la Administración. Orígenes de la teoría del comportamiento.
Motivación: proposiciones de Maslow y Herzberg.
5.2. Teoría del equilibrio organizacional. Teoría de la aceptación de la autoridad. Conflicto entre objetivos
organizacionales e individuales. Liderazgo. Apreciación crítica de la teoría del comportamiento.
5.3. Estilos de administración: Teoría X e Y de Mc. Gregor. Sistemas de administración. La organización
como un sistema social cooperativo.
Bibliografía Básica:
 CHIAVENATO, I. “INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN”, 7ma. Edición – Ed.
McGraw-Hill Interamericana. Capítulo 13 “Teoría del Comportamiento en la Administración”

Unidad 6: Dinámica organizacional – Parte III


6.1. Conflicto y negociación. Definición de conflicto. Transiciones en las ideas sobre los conflictos,
Conflictos funcionales o disfuncionales. El proceso de conflicto. Negociación.
6.2. La naturaleza y la función de la comunicación. Métodos de comunicación interpersonal.
Comunicación organizacional. Redes de comunicación. Comunicación y tecnologías de la información
6.3. Los sistemas de información. Objetivo. Requisitos de la información eficiente. Funciones que se
cumplen en un sistema de información. Sistemas de información y niveles de decisión.
Bibliografía Básica:
 ROBBINS, S. y COULTER, M. ADMINISTRACIÓN, 12da. Edición – Ed. Pearson. Capítulo 14 “Conflicto y
negociación”, Capítulo 16 “Los gerentes y la comunicación”
 ALVAREZ GELVES, D. “CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN: UN ENFOQUE PARA LA ACCIÓN”. Ed. Haber.
Capítulos 7.
Unidad 7: Sistemas administrativos – Parte I
7.1. Formas básicas de articular tareas, flujo de información y decisiones. Caracterización de los sistemas
administrativos, elementos constitutivos. Requisitos del diseño. Normas de control interno.
Aplicación de la tecnología a los sistemas de gestión.
7.2. Las operaciones básicas de la empresa. Abastecimiento, operación, personal, ventas y finanzas.
7.3. Herramientas de análisis y diseño. Diagramas de flujo, circuitos y manuales. Cursogramas.
Bibliografía básica:
 GILLI, J. J.: “DISEÑO ORGANIZATIVO: ESTRUCTURA Y PROCESOS” Ed. Macchi, Capítulos 1, 2, 5 y 6.

Unidad 8: Sistemas administrativos – Parte II


8.1. Sistemas de planeamiento y control: presupuesto, contabilidad y control de gestión.
8.2. Presupuestos de ingresos, costos, producción, gastos e inversiones. Métodos para la integración de
los datos sectoriales.
8.3. Metodologías de diseño.
Bibliografía básica:
 GILLI, J. J.: “DISEÑO ORGANIZATIVO: ESTRUCTURA Y PROCESOS” Ed. Macchi, Capítulos 7 y 8.

También podría gustarte