Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA MENCIÓN EN
GESTIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EJERCICIO Nº 4

Perú Electric 1

Perú Electric es una empresa importadora de relés multifunción


para protección de sistemas eléctricos. Importa los relés del
fabricante American Protec a $ 2 500 por cada uno.
Anteriormente American Protec pagaba a Perú Electric una
comisión del 17% sobre el precio del relé que compraba cada
cliente.
Esta comisión era única fuente de ingresos de Perú Electric. Los
costos fijos de Perú Electric son de $ 10 000 al mes (por concepto
de sueldos, alquiler, etc) y sus costos variables son $ 30 por relé
comprado por cada cliente.

El fabricante American Protec decidió revisar los pagos para las


empresas importadores de relés. Ahora el fabricante American
Protec les reconocerá una comisión fija de $ 250 por cada relé.

Requerimientos

1. De acuerdo, con la antigua estructura de comisiones del 17%


¿cuántos relés debe vender la importadora Perú Electric al mes
para: (a) alcanzar el punto de equilibrio (4 puntos) y (b) obtener
una utilidad operativa de $ 100 000 (4 puntos)?
2. ¿Cómo afecta a la importadora Perú Electric, el programa de
revisión de pago s del fabricante American Protec, en la cual
reconocerá una comisión fija de $ 250 por cada relé; para: (a)
alcanzar el punto de equilibrio (6 puntos) y (b) obtener una
utilidad operativa de $ 100 000 (6 puntos)?

1
Adaptado de HORNGREN, Charles T./FOSTER, George/DATAR, Srikant M. ”Contabilidad de costos.
Un enfoque gerencial”, México, Pearson Educación. Décima Segunda Edición, 2007, capítulo 2.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA MENCIÓN EN
GESTIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

SOLUCIÓN

1. DE ACUERDO CON EL ANTIGUO REGIMEN DE COMISIONES


(COMISION DE 17%)

a) Con la antigua estructura de la comisión del 17%

Porcentaje de comisión por relé = 0.17x2500 = $425


Ingreso por comisión de relé = $425 por relé
Costo variable por unidad = $30 por relé
Margen de contribución por unidad = 425 – 30 = $395 por relé
Margen de contribución por unidad = 425 – 30 = $395 por relé
Costos fijos = $10 000

b) Punto de equilibrio

costos fijos
Q=
margen de contribución por unidad

$ 10 000
Q=
$ 395

Q=25.32≈ 26 RELES

Para alcanzar el punto de equilibrio Perú Electric deberá de vender


26 relés

c) Considerando la utilidad operativa deseada de $100 000

costos fijos+utilidad operativa deseada


Q=
margen de contribución por unidad

$ 10 000+ $ 100 000


Q=
$ 395

Q=278.48≈ 279 RELES

Para conseguir la utilidad operática Perú Electric deberá de vender


279 relés

2. DE ACUERDO CON EL NUEVO REGIMEN DE COMISIONES


(COMISION DE $250/RELE)

d) Con la nueva estructura de comisiones de $250/RELE

Ingreso por comisión de relé = $250 por relé


Costo variable por unidad = $30 por relé
Margen de contribución por unidad = 250 – 30 = $220 por relé

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA MENCIÓN EN
GESTIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Costos fijos = $10 000


e) Punto de equilibrio

costos fijos+utilidad operativa deseada


Q=
margen de contribución por unidad

$ 10 000+ $ 100 000


Q=
$ 395

Q=278.48≈ 279 RELES

El nuevo régimen de comisión fija de $250/relé no es beneficioso


para Perú Electric, si este quiere alcanzar el punto de equilibrio
deberá de vender 46 relés (20 relé más que el régimen de
comisiones anterior)

f) Considerando la utilidad operativa deseada de $100 000

costos fijos+utilidad operativa deseada


Q=
margen de contribución por unidad

$ 10 000+ $ 100 000


Q=
$ 220

Q=500 RELES

El nuevo régimen de comisión fija de $250/relé no es beneficioso


para Perú Electric, si este quiere alcanzar la utilidad operativa
deseada deberá de vender 500 relés (221 relés más que el régimen
de comisiones anterior)

También podría gustarte