Está en la página 1de 30

UPN, PASIÓN POR TRANSFORMAR VIDAS

SESIÓN: PLAN DE ACCIÓN:


COMPONENTES

CURSO: Responsabilidad Social


CICLO: 2023-II

Videoconferencia 10- Módulo 09


Angela Rojas- Docente virtual Resso
angela.rojas@upn.edu.pe
SESIÓN: PLAN DE ACCIÓN: COMPONENTES

ÍNDICE

Introducción al tema

Desarrollo del contenido (Sub temas)

1. Definición de plan de acción


2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de
RSE?
3. Importancia del plan de acción

Conclusiones

Consultas
SESIÓN
LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la experiencia de
aprendizaje, el estudiante
conocerá cada uno de los
componentes de un Plan de
Acción de Resso, para
proponer proyectos de
desarrollo social y/o
solución de problemas
acorde con las necesidades
detectadas en un grupo
social determinado.
INTRODUCCIÓN: RECOJO DE SABERES PREVIOS

Observa el siguiente video: “La importancia de la planificación”


https://www.youtube.com/watch?v=84-V9iFF-YY
INTRODUCCIÓN: RECOJO DE SABERES PREVIOS

Responde a la siguiente
pregunta de manera
reflexiva:

¿Por qué crees que es


importante planificar?
Explica a través de un
ejemplo

https://jamboard.google.com/d/1XLP524oK-bkSJA-
Pi9TsBQ5RtCvyP2Lo1xD6AK2Fmm4/edit?usp=sharing
1. La definición de plan de acción

Definición.
El plan de acción es un proyecto
que tiene un conjunto de
actividades interrelacionadas,
destinadas a lograr un objetivo
especifico de desarrollo, es un
tiempo y a un costo determinado.
(Warren & Strokes, citado por
Medinaero & Maúrtua, 2001, p17)
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

1.Localización del contexto social


2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

2. Realidad problemática
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

3. Apoyo teórico

• Tipos de cita
textual:
✓ < 40 palabras
✓ > 40 palabras
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

3. Apoyo teórico
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

3. Apoyo teórico
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

3. Apoyo teórico

Sigue estas sugerencias para elaborar tu apoyo teórico:

* Puedes utilizar distintos tipos de citas para incluir ideas de otros


autores en este apartado.
* El uso de citas es importante porque demuestra la integridad
académica de los estudiantes.
* Asimismo, les das mayor sustento de ideas expuestas.
* Recuerda siempre tener el registro de las referencias que utilizas,
las cuales te servirán luego para el último apartado de apoyo teórico.
2. ¿Cómo elaborar un plan de
acción de RSE?

4. Ideas de intervención
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

5. Objetivos (general y específicos)


Redactar el objetivo general y los objetivos específicos para determinar lo que se pretende
lograr con la ejecución de la intervención. Para formularios, se considera lo siguiente:
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

6. Planificación
Elaborar una matriz donde se detallan las actividades a realizar para alcanzar el objetivo
general y los específicos, los medios y materiales a utilizar, los responsables y el tiempo que
requiere la intervención.
2. ¿Cómo elaborar un plan de acción de RSE?

7. Referencias bibliográficas
Elaborar la lista de referencias de las fuentes utilizadas en tu apoyo teórico.

Referencias: libro físico


• VIDEO DE ANÁLISIS: “BIC: 2 minutos para entender el
desarrollo sostenible-spanish”

https://www.youtube.com/watch?v=I4wj61hScUQ
CONCLUSIONES

1. El plan de acción es un proyecto que comprende un conjunto de


actividades que se interrelacionan para lograr un objetivo

2. Para elaborar un plan de responsabilidad social comprende 7


componentes: Localización de contexto social, realidad
problemática, apoyo teórico, ideas de intervención, objetivos,
planificación, referencias bibliográficas
VERIFICACIÓN DE LO APRENDIDO

Localización del
Uso de citas bibliográficas
contexto social

Realidad problemática Proponer ideas para intervenir en el área

Apoyo teórico Describir el problema a atender

Ideas de intervención Elaborar matriz de actividades

Objetivos Identificar área de intervención

Planificación
Registrar fuentes usadas

Referencias Identificar área de intervención


SESIÓN

LOGRO DE SESIÓN
Al finalizar la experiencia de
aprendizaje, el estudiante
conocerá cada uno de los
componentes de un Plan de
Acción de Resso, para
proponer proyectos de
desarrollo social y/o
solución de problemas
acorde con las necesidades
detectadas en un grupo
social determinado.
REFERENCIAS
• Centro de escritura Javeriano (2018). Normas apa. Sexta edición, Cali,
Calombia: Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado de:
https://www.javeriana.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de-
normas-apa

• Flores Rivera, E (2012), E. (2012). Principios para citar, parafrasear y


resumir: como evitar el plagio accidental. Universidad de Puerto Rico.
Sistema de bibliotecas.

• Medianero, D. Maúrtua, M. (2016). Diseño de proyectos sociales. Lima:


editorial Macro
CONSULTAS
CONTENIDO DEL MÓDULO

RECUERDA QUE EL MÓDULO


FINALIZA EL LUNES 16 DE
OCTUBRE

De lunes a lunes
1.00 p.m.
SEMANA 10: Módulo 9: Plan de acción, componentes
SEMANA 11: Módulo 10: Plan de acción: monitoreo y seguimiento
© 2022 | Universidad Privada del
Norte

También podría gustarte