Está en la página 1de 2

Diplomado en Gestión de Proyectos de Ingeniería

Módulo 3 Análisis Financiero


Tarea 1 Ingresos y Costos esperados

Respecto al Proyecto que les fue asignado deben investigar los datos necesarios para a hacer la
evaluación financiera de su proyecto. Básicamente se trata de cuantificar los Ingresos y los Costos:

Ingresos por ventas


Deben definir un precio unitario de venta de su producto. Deben hacerlo tomando en
cuenta la realidad del mercado, viendo los precios actuales de producto similares al que pretender
fabricar. Recuerden que el precio que vemos en las tiendas incluye la ganancia del intermediario
(generalmente entre el 15% al 30% en una tienda de abarrotes y del 20% al 40% en las de
autoservicio) por lo que el precio al que ustedes venderán su producto es menor a lo que vemos en
los anaqueles.

Deben hacer un estimado de las ventas que pretender tener de su producto: ¿Cuántas
piezas venderán al mes y, por consiguiente, al año? Esta estimación si bien no será exacta, debe tener
una base realista en su determinación (también pensando en la capacidad de producción que puede
tener su proyecto)

Costos del Proyecto


En lo que respecta a los costos y gastos que implicaría realizar el proyecto lo dividiremos en
dos grandes grupos: La inversión Inicial y los costos de operación:

Inversión Inicial
Se refiere a todos los costos y gastos que requiere para echar a andar el proyecto. Son gastos
que se hace por una única vez al inicio del proyecto. Se refiere a temas como los siguientes:

Terreno, Construcción de instalaciones, maquinaria y equipo de producción, mobiliario de


oficina, computadoras, equipo de transporte, etc.

Costos de Operación
Se refiere a aquellos costos que se generan por la actividad productiva y que se requieren
permanentemente. Para poder determinarlos primero deben definir el tamaño del lote de
Producción que van a tener en su proceso. Dependerá principalmente de la capacidad de
producción de la maquinaria que hayan seleccionado y de la expectativa de las ventas que
puedan tener. Los Costos de Operación se clasifican en tres tipos dependiendo de donde se
originan:

Costos de Producción

Se refiere a los gastos originados en el proceso de transformación. Incluye conceptos como


Materias Primas, Envases y embalajes, otros materiales (eq. de seguridad, limpieza,
uniformes) electricidad, agua, gas, Mano de obra directa (trabajadores), Manos de Obra
Indirecta (supervisores, jefes), Mantenimiento, Control de calidad, etc.
Costos de Administración

Sueldos y salarios de los diferentes departamentos, papelería, consumibles, telefonía,


vigilancia y seguridad, comedor, etc.

Costos de Venta

Sueldos y salarios, comisiones de venta, mercadotecnia y publicidad, aplicaciones digitales


y redes sociales, entrega de mercancía (gasolina, choferes, mantenimiento), etc.

Toda esta información será necesaria para elaborar los Estados Financieros Proforma que servirán
para evaluar la rentabilidad del proyecto.

También podría gustarte