Está en la página 1de 2

Guía de lectura

- OSZLAK, Oscar (2007) “Formación histórica del Estado en


América Latina:

elementos teórico metodológicos para su estudio”

- ANZORENA, Claudia (2013): Mujeres en la trama del estado

1) ¿Qué implica decir que “la formación del Estado es un


aspecto constitutivo del proceso de construcción social”?
¿Cuáles son los diferentes aspectos de ese proceso?

2) ¿A qué se refiere Oszlak cuando dice que las etapas


iniciales de desarrollo del Estado son un “punto de mira
privilegiado para apreciar la heterogeneidad del aparato
estatal y las tensiones que resultan de las relaciones
contradictorias entre la sociedad civil y el estado”?
Describa las características de dicha heterogeneidad y las
tensiones resultantes.

3) Vincule el concepto de expropiación social con la idea de


que el desarrollo del aparato estatal implica la conversión
de intereses civiles y comunes en “interés general”.

4) ¿Cómo se relaciona la adquisición de los atributos de


la estatidad con el proceso de formación del Estado?

5) ¿Cuál es la especificidad del Estado en América Latina, y


qué formas históricas ha adquirido?

6) ¿Qué relación existe entre la formación del aparato


institucional del estado y las cuestiones socialmente
problematizadas?

7) ¿Cuáles son los aportes del feminismo para estudiar el E y


las PP?
8) ¿Por qué Anzorena describe a las categorías de género,
ciudadanía y estado como “campos sexualmente
marcados”? ¿Cómo se vincula eso con la idea de que las
relaciones sociales son relaciones de poder?

9) Explique el razonamiento de Anzorena acerca de la


existencia de una “política sexual del estado”.

10) ¿Cómo define Anzorena las políticas públicas? ¿Qué


significa que éstas no son genéricamente neutras?

También podría gustarte