Está en la página 1de 6

Sesión 5

Sesión 5
Teorías y Leyes científicas
Autores: Pino
Conceptos
Representaciones del mundo real, sin ser parte de este mundo. Mediante el
lenguaje expresamos conceptos y a través de ellos explicamos cosas que
suceden en el mundo real
Son la unidad básica de toda forma de conocimiento
Ejemplo:
Concepto: Lluvia
Explica: la precipitación en forma de gotas que cae del cielo…
Relacion de expresión y subsunción

Tipos de objetos:
 Lingüísticos: Palabras, el lenguaje que utilizamos para explicar las cosas
 Concretos: mesa,mouse,lapiz,etc
 Abstractos: Conceptos matemáticos y números
Relación:
 Relacion de expresion ; una palabra refiere a un concepto en particular.
Una palabra refiere a un concepto pero a su vez un concepto puede ser
descripto o por varias palabras
o Ejemplo: La palabra perro → Animal domestico de 4 letras que ladra.
A su vez puedo decir dog, o can para referirme a esto
 Relacion de subsunción: Se da ante los conceptos y los objetos del
mundo. Hace que determinados objetos (abstractos y concretos) cuadren
en un concepto en particular
Sesión 5

o Ejemplo: Numero primo → Conceptos: 17 o 3. Astro → Varios


conceptos del cielo que pueden encuadrar en este concepto
Tipos de conceptos → Todos los objetos caen dentro de un objeto en
particular.
También hay conceptos vacíos → No observamos en el mundo real (ej:
unicornio. Cuando lo decimos no lo podemos reflejar en el mundo real)
 Clasificatorios → Atribuyen propiedades que permiten clasificar ( Rubio-
Pelirrojo; Procariota-Eucariota; Depresion- Ansiedad)
o Se requieren tres condiciones:
 Que se agrupen en conjuntos sistemáticos → Algo q
cumpla determinada propiedad va a clasificar para un tipo
y no puede cambiar
 Ningún conjunto puede quedar vacío
 La suma de todos los grupos que se arman forman el
dominio (Por ejemplo si clasifico los colores de pelo ese va
a ser su dominio, colores de pelo)
o Son exaustivos → No dejan nada que este dentro del dominio por
fuera
o No puede estar el mismo objeto en dos grupos diferentes (hay
exepciones)
o Establecen una relación de coincidencia o equivalencia
 Reflexivas → ej: si yo digo que x persona tiene el mismo
color de ojos que la persona y (establecemos una igualdad
entre un lado y el otro)
 Simetricas→ Si la persona x tiene el mismo color de ojos
que la persona y, por lo tanto la persona y tiene los mismos
color de ojos que la persona x
 Transitivas → La persona x tiene el mismo color de ojos
que la persona y, y la persona y tiene el mismo color de
ojos que la persona z. Podemos establecer que la persona
x tiene el mismo color de ojos que la persona z
 Comparativos → Además de clasificar nos permiten establecer un ordeno
cierta jerarquía (Patología leve,moredada o severa; vacunas poco eficaces
o muy eficaces) Cumplen con las mismas condiciones para ser un concepto
clasificatorio pero establecen una jerarquía
 Métricos→ Asignan números a objetos empíricos y a sus propiedades
mediante instrumentos de medición (109 IQ (Puntaje en un test de IQ) ;
36.3°C (Temperatura en un termómetro) Remiten a explicaciones y
mediciones mas exactas
Sesión 5

Teorías y leyes
Teorías científicas → Comjunto de modelos que representan ciertos aspectos
del mundo
Concepciones
 Concepción lingüística → Relación directa de referencia y verdad entre
las expresiones lingüísticas y la realidad
o Criticas: se critica que las teorías solo sean entidades lingüísticas.
Osea simplemente un conjunto de enunciados ya que existen otras
entidades como objetos físicos. A su vez podemos ver que no hay
una relación directa ya que si vemos cambios en los enunciados que
componen una teoría no vemos un cambio en la teoría. Las teorías
serian mas bien objetos abstractos
 Concepción semántica → la teoría es un conjunto de modelos que buscan
representar determinados dominios de la realidad
o Diferentes versiones (texto)
o Características de modelos → intentan representar la realidad y lo
hacen de una manera parcial, aproximada y pragmática
Teorias y Leyes
 Leyes → Definiciones de un modelo teórico, mediante las cuales podemos
precisar diferentes aspectos de este. Las leyes describen fenómenos, son
patrones q vemos en la naturaleza. No describe al mundo ya que refieren a
leyes dentro de una teoría
o Ejemplo: Ley de gravedad (Es algo q observo y establezco mediante
pruebas de hipótesis llego a una ley que explica ese fenómeno)
 Teorias→ Marco de trabajo que va a explicar fenómenos de manera
concisa, es sistemática y a su vez tenga aplicación en algún campo
o Están Compuestas por: Hipótesis las cuales son varias y tienen cierta
evidencia a favor
Confusión entre teoría y leyes
Cuando hablamos de leyes nos referimos a la descripción de un fenómeno
(Ley de la gravedad)
Cuando Hablamos de teorías nos referimos a las evidencias de por qué ocurre
algo (Teoría de la evolución. Tengo un fenómeno y establezco una hipótesis)
Sesión 5

Diferencias entre conceptos, Teorías y leyes


Conceptos→ términos específicos de cada ciencia (Clasificatorios,
comparativos y métricos)
Leyes→ Enunciados básicos de conocimiento científico (recurren a conceptos
y reflejan regularidades de la naturaleza)
Teorías → Explican la realidad. Son sistemas “compactos” de leyes pero son
más que eso
La construcción del conocimiento
Búsqueda del conocimiento de los seres humanos
Método científico → Tiene diversas formas de ser llevaod a la practica
Reccorido:
 Observacion → Observamos algún fenómeno en el mundo (hecho de
que suelto algo y cae al suelo)
 Pregunta → ¿Las caract de este obj tiene algo que ver con que se caiga
al suelo? ¿Por qué sucede esto?
 Hipotesis → Existe una fuerza de gravedad…
 Prediccion →Basandose en esa hipótesis
 Experimentacion → Realizar un experimento y planificarlo
 Datos → Se llega a través de la experimentación y los datos pueden
apoyar o no nuestra hipótesis
Al terminar esto llegamos a una verdad la cual no es inamovible pero nos
permiten saber como funciona un fenómeno
Sesión 5
Sesión 5

También podría gustarte