Está en la página 1de 7

Enunciados

El enunciado es un acto de habla


2 niveles
 Locutorio: Locutorio: Lo que se dice en el enunciado
 Inlocutorio: Lo que se hace con el enunciado
Los enunciados de la ciencia tienen una función explicativa
 Son explicaciones o categorizaciones
 Criterio de verdad o falsesdad → Usando la veridifcacion empírica
Tipos de enunciados
1. Enunciado Empirico Basico
Utilizado para corroborar y contrastar enunciados e hipótesis
 Se utilizan Terminos Empiricos y Conectivas lógicas
 Se refieren a individuos singulares o muestras observables chicas
 Ejemplos
o “El paciente Gaston presento 38,8 de temperatura corporal”
o “El 90% de los voluntarios que tomaron la droga tuvieron un aumento
de presión sanguínea”
o “Ninguno de los voluntarios que tomo el placebo mostro una mejoría
en sus problemas respiratorios”
o “Este animal tiene plumas”
 Son fácilmente decidibles ( Si es verdadero o falso) ya que nos damos
cuenta con solo mirarlo
2. Enunciados Empiricos Generales
Enunciados de generalidad y legabilidad de la ciencia
 Se utilizan términos empíricos y conectivas lógicas
 Descripción de poblaciones generales
 Tipos de Generalidad → van a tener distintos criterios de verificalidad

o Universales → Realizan una afirmación para cada miembro de una


población especifica sin excepción (osea todos)
 Dificil Verificacion
 Facilmente refutables: Ya que con solo encontrar un solo
individuo que no cumpla con esa afirmación ya es falso
 Ejemplos
 Todos Los humanos Carecen de plumas
 Los individuos criados en entornos violentos presentas
conductas violentas en su adulterz
o Existenciales → Realizan una afirmación para determinados
miembros de una población
 Son de fácil verificación → Cuando se encuentra un individuo
que cumple con la afirmación se corrobora
 Dificil refutación → Implica revisar todos los indiv de una
población para encontrar q ninguno cumple con esa afirmación
 Ejemplos
 Existen tiburones de agua dulce
o Mixtos → Conjugan una afirmación existencial con una Universal
 Verificabilidad y contrastabilidad dificultosa
 Ejemplo
 Todos los cuerpos son fusibles → Para todo cuerpo
físico existe una temperatura tal que es fusible
o Estadisticos → Se Realiza una verificación en términos de
probabilidades estadísticas (existe cierta posibilidad que esa
afirmación este cumpliéndose)
 Ejemplos
 La probabilidad de padecer melanoma para caucásicos
es de 0,026
 Dificil Verificación
3. Enunciados Teoricos → Incorporan las entidades teóricas → Términos
teóricos que refieren a entidades que no son directamente observables
 Puros → Solo términos teóricos y conectivos lógicos
i. Los átomos están compuestos por protones y electrones
 Mixtos→ Incluyen términos teóricos y mixtos ( Permiten vincular la teórica
con los elementos empírico)
i. La infección por covid 19 puede generar síntomas de
anosmia
Argumento
Un argumento es una secuencia de afirmaciones caracterizada por cierta
pretensión, la pretensión de una de ellas recibe apoyo de las restantes
Conclusión: Afirmaciones de las que se pretende que recibe apoyo
Premisas: La Afirmaciones e la que se pretende que se sigue la conclusión
Pretensión: Existe un vínculo de justificación entre los enunciados que se
llaman premisa s a los enunciados que se llaman conclusión → Espera que se
transfiera el valor de verdad de las premisas hacia la conclusión
¿Como saber si un texto es un argumento?
 Marcadores como (Dado que, ya que, por que) marcan donde
comienzan las premisas
 Marcadores como (por tanto, podemos concluir, por lo cual) marcan
donde comienzan las conclusiones
Criterio → Validez
No esta vinculada con la verdad o la falsedad de los enunciados sino por la
conexión lógica entre premisas y conclusion
o Premisa → Conclusión Es Valido
o Premisa → Conclusión Es Valido
o Premisa → Conclusión No es un argumento valido

Ejemplos de Argumentos validos


1 Todas las personas inmunodeprimidas corren el riesgo de complicaciones
por COVID-19
Mariela es inmunodeprimida → Mariela Corre el riesgo de complicaciones
por covid 19

2 La febrícula es síntoma decisivo de una infección por Epstein-Barr


Mauro tiene febrícula → Mauro tiene mononucleosis
Ejemplos de Argumentos Inválidos
1 Fumar causa cáncer Pulmonar
Donna Summer murió debido a un cáncer de pulmón → Donna Summer era
fumadora
2 Todos los homosexuales tienen HIV
Freddie Mercury falleció debido Al SIDA → Freddie Mercury era
homosexual (La afirmación no implica que sea verdadero)
Correcciones
 corrección Formal → Estamos ante la validez o invalidez del
argumento ( Es correcto o valido si la estructura lógica asegura la
transimsion de la verdad de las premisas a la conclusión)
 Corrección material→ Si las premisas son verdaderas el argumento es
correcto materialmente
Si un argumento cumple estas dos correcciones estamos ante un
argumento satisfactorio
Argumento Deductivo o Deducción
La verdad se transmite de las primicias a la conclusión
Características
 La validez de estos argumentos es asegurada por la forma o estructura del
argumento no con los contenidos
Ejemplos:
1 Los animales albinos carecen de pigmentación
La serpiente es Albina → esa serpiente carece de pigmentación (Valido)
2 Los romboides tienen cuatro lados
Esta Figura tiene cuatro lados → Esta figura es un romboide (Invalido,
puede no ser un romboide y ser un cuadrado o cualquier otra figura)
3 Todos los marsupiales poseen marsupio. Como los koalas son marsupiales,
podemos deducir que también poseen marsupio
4 Los equinodermos presentan todos simetría radial por lo que la estrella de
mar, que es un equinodermo, también será simétrica radialmente
Contraejemplo
 La anemia implica un bajo conteo de glóbulos rojos
Pili esta anémica → Pili presentara un bajo conteo de glóbulos rojos
En este caso no podemos usar el contraejemplo ya que en la primicia nos
explica que la anemia implica un bajo conteo de glóbulos rojos
 La hepatitis causa ictericia
Jorge tiene hepatitis → Jorge tiene ictericia
En este caso nada confirma que el grado de hapatitis de Jorge sea tan grave
para que tenga ictericia osea aplicamos el contra ejemplo y es un argumento
invalido

Indicadores
Se utilizan para saber si estamos ante un argumento inductivo o deductivo
1 La abuela de miguel era miope, como asi también su mama, su papa y el
mismo. I el mismo tiene hijos con una persona miope, lo más probable es
que su hijo herede la miopía
Se agregan estos cuantificadores de probabilidad que nos indican que la
pretensión de ese argumento no es deductivo sino que es inductivo (las
primicias apoyan EN CIERTO GRADO la verdad de la conclusión)
2 Hay altas probabilidades de que tenga fiebre después de vacunarme para el
COVID-19, por que todas las personas que conozco que se vacunaron
tuvieron fiebre después
Se encuentran indicadores como ( hay altas probabilidades, es mas probable
que , hay mas posibilidad de) Esto nos da indicadores de que es un argumento
inductivo (se entiende que la conclusión tiene altas chances de ser verdadera
en función de las premisas que se presentan)
Argumento aumentativo (inducción)
 La conclusión presenta mas información que las primicias. la verdad de las
premisas apoya la probabilidad de que la conclusión sea verdadera, pero no
la asegura completamente.
 Se da de manera probabilística
 La validez no se determina por la estructura lógica
 Suelen trabajar con una logica polivalente → Varios valores de verdad
 Usan palabras como: es muy probable

También podría gustarte