Está en la página 1de 13
RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA. SELVA CENTRAL JUAN SANTOS ATAHUALPA FACULTAD DE INGENIERiA CIVIL RK TRABAJO PRACTICO N°4 Indicaciones: Desarrollar la actividad grupal que estaré conformado por 2 integrantes. Resolver el ejercicio por el método que indique el ejercicio. Presentar la resolucién en PowerPoint segtin el formato asignado. Subir las PPTs en el aula virtual segtin el tiempo asignado. Grabar de manera clara la exposici6n del desarrollo de los ejercicios (Camara encendida). Un representante del grupo subir el video usando su correo institucional en el siguiente Enlace: https://uniscisa- my.sharepoint.com/:f:/q/personal/73198229 uniscisa_edu_pe/Evr3SWGZVJJO nAOkstoSIIQBhanrmm9APa3SL{72_59yGA?e=wlu4AC Tener en cuenta los siguientes criterios de evaluacién: + Exactitud del Problema (5 puntos) * Orden y Presentacién (5 puntos) * Claridad en la Exposicién (5 puntos) Si el grupo desea aumentar la nota obtenida tener en cuenta los siguientes criterios de evaluacién: + Exponer de manera presencial el ejercicio y responder a preguntas. (+3 puntos) + Comparar sus resultados obtenidos con un programa y responder las preguntas. (+2 puntos) pag. 1 RESISTENCIA DE MATERIALES T Ms. Ing, Perey Torres Arias LISTA DE GRUPOS [VALDIVIA MARTINEZ BRUNO AUGUSTO = [ALLCCAHUAMAN AVILA, JORGE LUIS VELASQUEZ OTERO, MERCEDES JEIDY 0 [CORONADO CAYSAHUANA, JORGE DIEGO SULLCA AYUQUE DAVID LUIS FRETEL TORRES, GABRIEL ANGEL RODRIGUEZ INGA ARBIN SERGIO. a ESCOBAR NESTARES, OLIVER ULISES PALACIOS SALCEDO JESUS FLAVIO ESTEFANO| mm [GARCIA VILLALVA, DANDES BANZER LAURA VERGARA RAI EDU = IGARCIA DUENAS, JOSMEL DEYVID BUENDIA NAVARRO FRANCO ANTONIO yy DE LA CRUZ GUTIERREZ DILVER ABDIAS DE LA CRUZ MENDOZA, ELIEZER ANTONY. 5 BERNEDO RAFAEL HENRY HUAYNALAYA CAUSEN VALERY BRILLITH 4 LINO RAFAEL CINTHYA ZEMIRA LLANQUI ALLCCAHUAMAN, MELVIN OMAR A MINAYA GUZMAN, ANGEL FRANCISCO PURCA ALCOSER, JIMI a [ORE MEDRANO, JHAROLIM JHENNER SALAZAR FLORES JANPIER MIGUEL a PEREZ TORIBIO, YORVER FRANZ LOPEZ ROSADO JEAN PIERS a IQUISPE RICSE BRIGYTH ROCIO. ICASACHAGUA BALDEON, JHEIRO ANTHONY, 5 TENICELA SANTOS, MARYORI ANTHOANET ZAMUDIO BERROSP!, LUDWING ERNESTO a TAPARA ZAMUDIO KATHERINE JESSENIA SANCHEZ RODAS LUANA ISABEL = PURCA ALCOCER, ROY ROMERO GALARZA DIEGO MARTIN 5 [TORRES ROMAN FRANZ LENNON MIRANDA MANDARACH! HILLARY a ROCHA SANDOVAL XIOMARA DAYANA, ESTEBAN CONDOR WILLIAMS STALIN = IQUISPE FLORES CESAR MARLON DURAN ANTEZANA, CARLOS ALBERTO. a [TORRES SANCHEZ RENZO ALEXANDER, pig. 2 RESISTENCIA DE MATERIALES T ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias LISTA DE EJERCICIOS PROBLEMA 1: ‘Se muestra en la figura la porci6n elastica del diagrama de esfuerzo-deformacion unitaria en tensién para una aleacién de aluminio, El espécimen usado en la prueba tiene una longitud calibrada de 2 pulg y didmetro de 0.5 pulg. Si la carga aplicada es de 9 kib, el nuevo didmetro del espécimen es de 0.49935 pulg. Caleule el médulo cortante para el aluminio. @(klb/pulg?) 0. € (pulg/pulg) (0.00614 PROBLEMA 2: Se muestra en la figura la porcién eldstica del diagrama de esfuerzo-deformacién unitaria en tensién para una aleacién de aluminio. El espécimen usado en la prueba tiene una longitud calibrada de 4 pulg y diémetro de 0.5 pulg. Si la carga aplicada es de 20 kIb, determine el nuevo didmetro del espécimen. El médulo cortante es Gal= 3.8 (10°) kib/pulg?. ‘o(klb/pulg?) € (pulg/pulg) (0.00614 pag. 3 RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias PROBLEMA 3 Una barra de laton de 8 mm de didmetro tiene un médulo de elasticidad de E jain =100 GPa, Si su longitud es de 3 my se somete a una carga axial de 2 KN, determine su alargamiento, ;Cudl seria su alargamiento bajo la misma carga si su didmetro fuera de 12mm? PROBLEMA 4: El alambre AB de acero A-36 tiene un area transversal de 10 mm? y no esta estirado cuando # = 450°, determine la carga P necesaria para que 0 = 449° PROBLEMA 5: El diagrama de esfuerzo-deformacién unitaria para el polietileno, que se usa para revestir cables coaxiales. Se determina con un espécimen que tiene una longitud calibrada de 10 pulg. Si una caga P sobre el espécimen desarrolla una deformacién unitaria de * = 24 pul7pulg, determine la longitud aproximada del espécimen, medida entre los puntos de calibracién, cunado se retira la carga. pig. 4 RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias ocuypale? P (pagel) 6 10 000 HTS ous ONT OOH OA PROBLEMA 6: El bloque cilindrico corto de aluminio 2014-T6, que tiene inicialmente un didmetro de 0.5 pulg y una longitud de 1.5 pulg, se sitia entre las mordazas lisas de un tornillo de banco y se comprime hasta que la carga axial aplicada es de 800 Ib. Determine la disminueién de su longitud y su nuevo didmetro, 800 8001 PROBLEMA 7: En la figura se muestra una varilla circular sélida con un diémetro d= 16 mm. La varilla esta hecha de una aleacién de aluminio que tiene un médulo elastico E = 72 GPa y una relacién de Poisson v = 0,33. Cuando sometido a la carga axial P, el didmetro de la varilla disminuye en 0,024 mm, Determine la magnitud de la carga P pag. 5 RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias PROBLEMA 8: Se efectué una prueba de tensién en un espécimen de acero que tenia un didmetro original de 12.5 mm y una longitud calibrada de 50 mm, Usando los datos en la tabla, trace el diagrama de esfuerzo-deformacién unitaria y determine en forma aproximada el médulo de tenacidad. Use una escala de 20 mm ~ 50 MPa y 20 mm 0.05 m/mm. PROBLEMA 9: Una muestra de prueba de tensién de titanio de grado 2 tiene un didmetro de 12,60 mm y una longitud de galga de 50 mm. En una prueba de fractura, se obtuvieron los datos, de tensién y deformacién que se muestran en la tabla adjunta. Determinar: A. El médulo de elasticidad, B. El limite proporcional. C. El limite elastico (0,20% de compensacién). D. La fuerza maxima. E, La tensién de fractura. F. La tensién de fractura verdadera si el diémetro final de la muestra en la localizacién de la fractura fue de 9,77 mm. pig. 6 RESISTENCIA DE MATERIALES T ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias ‘Change in Load (KN) Length (mm) | Load (kN) Lengths (mi) “000 S274 ‘0314 449 5695, 0.80 asd 076 0840 1329 6396 136 ws7 66551 1.908 210 6825 2562 26.46 08 3217 3084 oat 3938 3518 039 4.666 3970 925 5292 4395 882 6023 asad 68.35 6731 68.17 ractare PROBLEMA 10: Un nailon [E = 2.500 MPa; v= 0,4] barra se somete a una carga axial que produce un esfurerzo normal 6. Antes de que la carga sea aplicada, se marca una linea que tiene una pendiente de 3:2 (es decir, 1,5) en la barra como se muestra, Determinar la pendiente de la recta cuando 6 = 105 MPa. PROBLEMA 11: En la figura P3.9 se muestra una parte de la curva tensién-deformacién para una aleacién de acero inoxidable. Una barra de 350 mm de largo esté cargada en tensién hasta que se alargue 2,0 mm y luego se retira la carga. A. {Cual es el conjunto permanente en la barra? B. {Cuil es la longitud de la barra descargada? C. Si se recarga la barra, ;cudl serd el limite proporcional? pig. 7 RESISTENCIA DE MATERIALES T ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias 0 0002 0.008 0.006 0.008 0.010 Strain (vine) PROBLEMA 12: Una muestra de prueba de traccién de una aleacién de acero inoxidable que tiene un didmetro de 12,6 mm y una longitud de calibre de 50 mm para fractura, El diagrama tensién-deformacién completo para este espécimen es se muestra en la Figura, P3.12a/13a, Este diagrama se ha ampliado en Figura P3.12b/13b para mostrar con més detalle la porcién lineal del diagrama tensién-deformacién. Determinar A. El médulo de elasticidad. B. El limite proporcional, C. Fuerza maxima, D. El limite eldstico (compensacién del 0,20%). E, Tensién de fractura. F, La tensién de fractura verdadera si el diémetro final de la muestra en la localiza de la fractura fue de 8,89 mm, pag. 8 RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias ‘Complete stress-strain diagram, 00” 0020” 0040” 0.060 " 0480” 0.100” 0.120 Stain (inn) FIGURE P3.12a/132 20. Enlargement of the lincar portion ‘of the srewstrain diagram. 00 0,002 0.008 0.006 0.008 0.010 Strain Gnsin) FIGURE P3.126/13b PROBLEMA 13: El miembro axial compuesto ABC que se muestra en la figura P3.16 tiene un didmetro uniforme d= 1,50 pulg. El segmento (1) es de aluminio [E1 = 10,000 ksi] varilla de aleacién con longitud L1 = 90 pulg. El segmento (2) es de cobre [E2 = 17 000 ksi] varilla de aleacién con longitud L2 = 130 pulg. Cuando es axial Se aplica la fuerza P, ‘una galga extensométrica unida al segmento de cobre (2) Mide una deformacién normal de £2 = 2100 upulg./pulg. en la longitudinal direccién, {Cudl es el alargamiento total del miembro ABC? pig. 9 RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias PROBLEMA 14: Una aleacién de aluminio [E =70 GPa; v = 0,33; a= 23,0 * 10-6 /°C] la placa se somete a una carga de traceién P . La placa tiene una profundidad d~260 mm, un drea de seecién transversal A = 6.500 mm2,, y una longitud L = 4,5 metros. El longitudinal inicial. La deformacién normal en la placa es cero. Después de aplicar la carga P y Si Ja temperatura de la placa se ha incrementado en AT = 56°C, se encuentra que la deformacién normal longitudinal en la placa es 2,950 pe. Determinar: A. La magnitud de la carga P. B. El cambio Ad en la profundidad de la placa. L PROBLEMA 15: El miembro (1) es una barra de aluminio que tiene un area de seccién transversal A = 1,05 pulg.2 , un médulo eldstico E = 10,000 ksi, y un coeficiente de expansién térmica de a= 12,5 * 10-6 (°F, Después de aplicar una carga P de magnitud desconocida a la estructura y la temperatura se inerementa en 65°F. La deformacién normal en la barra (1) se mide como ~540 xe, Usar dimensiones de a ~ 24.6 pies, b = 11.7 pies y ¢= 14.0 pies. Determine la magnitud de la carga P. pig. 10 RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias PROBLEMA 16: Se realizé una prueba de tensién en una muestra de nailon de 1,975 pulgadas de ancho por 0,375 pulgadas de espesor. Se marcé una longitud de calibre de 4.000 pulgadas en la muestra antes de la aplicacién de la carga. En la poreién elastica de la curva tensién- deformacién a una carga aplicada de P ~ 6000 Ib, El alargamiento en la longitud calibrada se midié como 0,023 pulgadas y la contraccién en el ancho de la barra se midié como 0,004 pulgadas, Determine: A. El médulo elastico E. B. Relacién de Poisson v. C. el médulo de corte G. ss PROBLEMA 17: Se llevé a cabo una prueba de tensién en una probeta de ensayo de acero que tenia un didmetro original de 0.503 pulg y una longitud calibrada de 2.00 pulg. Con los datos proporcionados en la tabla, trace el diagrama de esfuerzo-deformacién unitaria y determine aproximadamente el médulo de tenacidad. ‘Carga (KN) iiento (mm) o o 2.50 0.0009 6.50 0.0025 8.50 0.0040 9.20 0.0065 9.80 0.0098 12.0 0.0400 14.0 0.1200 145 0.2500 14.0 0.3500 13.2 0.4700 pig. 11 RESISTENCIA DE MATERIALEST sy ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias PROBLEMA 18: Se muestra en la figura el diagramao-e para las fibras eldsticas que forman la piel y miisculos humanos. Determine el médulo de elasticidad de las fibras y estime sus midulos de tenacidad y de resiliencia, ‘lb /pale?) 55 (pale pul ; he €(rle/ute) PROBLEMA 19: La barra DA es rigida y se mantiene originalmente en posicién horizontal cuando el peso W esti soportado en C. Si el peso ocasiona que B se desplace hacia abajo 0.025 pul, determine la deformacién unitaria en los alambres DE y BC. Ademés, si los alambres estin hechos de acero A-36 y tienen un érea transversal de 0.002 pulg2, determine el peso W. pig. 12 RESISTENCIA DE MATERIALES T ‘Ms. Ing. Perey Torres Arias PROBLEMA 20: Una prueba de tensién se Hevé a cabo en un espécimen de acero que tenia un diémetro original de 12.5 mm y una longitud calibrada de 50 mm, Los datos resultantes se muestran en la tabla siguiente. Trace el diagrama de esfuerzo-deformacién unitaria y determine en forma aproximada el médulo de elasticidad, el esfuerzo tiltimo y el esfuerzo de ruptura, Use una escala de 20 mm = 50 MPa y 20 mm = 0.05 mm/mm. Vuelva a dibujar la regién elistica lineal usando la misma escala de esfuerzos, pero con una escala de deformaciones unitarias de 20 mm =0.001 mm/mm. Carga (KN) |Alargamiento (mm) 0 0 Wt 0.0175 319 0.0600 37.8 0.1020 40.9 0.1650 0.2490 1.0160 3.0480 6.3500 8.8900 pig. 13

También podría gustarte