Está en la página 1de 13

Terapia de

lenguaje & habla

MÓDULO 1
Conceptos

Comunicación: Intercambio de mensajes entre personas (interpersonal) o con uno


mismo (intrapersonal)

Palabras Lenguaje corporal Expresión Facial Miradas Signos Pictogramas

Lenguaje: Es una forma especial de comunicación que implica el establecimiento de


reglas convencionales, aspectos simbólicos y formas de determinación cultural que
se utilizan con intención comunicativa.

Habla: Es la expresión vocal del lenguaje, son los sonidos, los cuales se pueden
representar por grafemas en caso del lenguaje escrito. Articulación, prosodia, ritmo.
Conceptos

El comité permanente de logopedas de la Unión Europea incluye otros 3 conceptos:

Voz: Dificultades para pronunciar un fonema pueden ser compensadas con el


mecanismo vocal -> Esfuerzo glótico, Interrupción del flujo de aire o presión laríngea.

Audición: Percibir y discriminar los sonidos de forma óptima durante todo el


desarrollo infantil.

Funciones Orales No verbales: Succión, masticación y deglución. Requieren el


movimiento coordinado de los músculos que también intervienen en la producción
de los sonidos.
Áreas de actuación
logopédicas

Comunicación Lenguaje Habla Voz Audición Funciones


Orales No
verbales

Interpersonal Comprensión Articulación Respiración Percepción


Intrapersonal Expresión Prosodia Fonación Discriminación
Ritmo Resonancia Succión
Impostación Masticación
Deglución
Teorías de Adquisición del lenguaje

Teoría Contenido Ejemplo Autor

Teoría del El lenguaje determina el modo en el que pensamos. Benjamin Lee Whorf
Determinismo Lenguaje (1897-1941)
El lenguaje NO es un medio neutro de comunicación, sino
Atemporal de los
un instrumento para clasificar una experiencia.
indios Hopi
Crea el principio de relatividad lingüística.
Teoría del El lenguaje era una conducta más del ser humano La personalidad Frederic Skinner
Conductismo se expresa por la (1904-1990)
La conducta verbal se ve reforzada a través de las otras conducta y la
personas. conducta
dependen del
La personalidad es aprendida ambiente.
Teoría del El aprendizaje del lenguaje es innato al ser humano.
Estímulo o
Noam Chomsky
Innatismo intención (1928)
El lenguaje es parte de nuestra naturaleza biológica que nos
lingüística
identifica como seres humanos.

Homogeneidad del genoma humano.


Teorías de Adquisición del lenguaje

Teoría Contenido Ejemplo Autor

Teorías El pensamiento y el lenguaje se desarrollan de manera Ecolalias Jean Piaget


Cognitivas independiente. (1896 – 1980)
El lenguaje se construye a través de la inteligencia individual

El lenguaje refleja el pensamiento y la consciencia, antecede


al lenguaje.
Teorías El lenguaje era la principal vía de transmisión de la cultura Vygotsky
Cognitivas (1896 – 1934)
Después de los 2 años el habla se hace racional. Interacción
con el
El pensamiento pasa por el lenguaje interno (significativo) y medio
el lenguaje externo (fonética)
Teorías Sin un lenguaje, la psicología individual se establece sobre Alexander Luria
Cognitivas una relación con el mundo de cosas visibles. (1902 – 1977)
Subjetivo
La palabra multiplica el ambiente referencial del individuo.

Permite formar imágenes subjetivas de un mundo objetivo.


Teorías de Adquisición del lenguaje

Teoría Contenido Ejemplo Autor

Teorías El lenguaje surge para solucionar problemas. Palabras mal estructuradas Seymour Bruner
Cognitivas (1915 – 2016)
Lo más importante es la comunicación, es decir, el mensaje,
más allá de su estructura o gramática.

Para el aprendizaje es necesario un escenario rutinario y


familiar.
Mapa de
Brodmann

1 -2 – 3 Áreas somato sensitivas primarias


4 Área motora primaria (Movs. Voluntarios)
5 – 7 Área sensitiva secundaria (Vista)
6 Área premotora (Movs. Voluntarios ante estímulos visuales o auditivos)
8 Control ocular
9 - 10 – 11 – 12 Área prefrontal. Razonamiento, imaginación, pensamiento, atención, memoria…
17 Área visual primaria. Unir en una sola, la información de los 2 ojos.
18 - 19 Área visual secundaria. Visión tridimensional, detectar variaciones lumínicas y recordar
20 - 21 Área del lóbulo temporal. Sentir – pensar – razonar
22 Área psico auditiva. Comprensión del lenguaje oral.
23 - 24 - 29 - 30 – 35 y 38 Región límbica. Desarrollo de emociones y comportamiento instintivo.
25 Regula el estado de ánimo, sueño y apetito.
26 Memoria autobiográfica
27 Olfato – Emociones – Recuerdos
28 – 34 Movimientos corporales vinculados al olfato.
Mapa de
Brodmann

31 Memoria y emociones
32 Inhibir respuestas instintivas
33 Toma de decisiones
36 Reconocimiento de imágenes y memoria.
37 Reconocimiento de rostros, comprensión de metáforas y signos.
39 – 40 Área de Wernicke
41 – 42 Situamos los sonidos en el espacio.
43 Área gustativa
44-45 Área de Broca
46 Área prefrontal dorsolateral. Atención y memoria de trabajo.
47 Organización y estructura del lenguaje. Comprensión del lenguaje musical.
Área Insular

13 Movimientos para producción del habla


14 Información Olfativa y Visceral
15 Permite percibir cambios en la presión sanguínea
16 Área que procesa la información del dolor y la
temperatura, así como controlar los movimientos
de deglución
Área 44 , 45 , 47, 39 y 40

Circunvolución supramarginal

Circunvolución angular (sentidos – cálculo)

Lóbulo temporal (memoria semántica)

Lóbulo ínsula – Broca

Fascículo longitudinal superior – Conecta


Wernicke con broca

Fascículo uncinado – comprensión auditiva

Fascículo longitudinal inferior – memoria


semántica – denominación de objetos

Fascículo fronto occipital inferior


Terapia de
lenguaje & habla

MÓDULO 1

También podría gustarte