Está en la página 1de 1

Dpto. CCNN Anatomía Aplicada 1º Bach. Ejercicios I.E.S.

Gil y Carrasco

INTRODUCCIÓN: HOMEOSTASIS

1. La homeostasis es necesaria en organismos pluricelulares ¿por qué?


2. En su primer examen de anatomía y la fisiología, Henar definió la homeostasis como " la
condición en la cual el cuerpo se aproxima a la temperatura ambiente y se queda allí" ¿Está de
acuerdo con la definición de Henar? ¿Por qué?
3. Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas:
Cuando se incrementa la concentración de CO2 en el líquido extracelular, se aumenta la
ventilación pulmonar, lo que al mismo tiempo hace disminuir la concentración del gas en el
medio interno, ya que aumenta su expulsión en cada espiración.
a.Explica la relación de este concepto con el de homeostasis.
b. ¿Qué tipo de sistema de retroalimentación se está describiendo en el texto? Justifica tu respuesta.
c.Realiza un gráfico que muestre cual sería cada uno de los tres componentes básicos del sistema de
retroalimentación y su funcionamiento.

4. Lee atentamente el siguiente texto y contesta las preguntas:


Si un hombre sufre una hemorragia severa, con pérdida de dos litros de sangre, su presión
arterial cae y el riego sanguíneo de las arterias coronarias (que riegan el corazón) es tan bajo
que este órgano comienza a sufrir, por falta de oxígeno. Esto debilita mucho el corazón y hace
que el bombeo (estimulado por el sistema nervioso autónomo) sea más débil disminuyendo aun
más el bombeo coronario, lo que hace que el corazón se debilite aún más y baje todavía más la
presión arterial, continuando así hasta que el sistema se colapse por culpa del círculo vicioso
creado, provocando la muerte.
a.Explica la relación de este concepto con el de homeostasis
b. ¿Qué tipo de sistema de retroalimentación se está describiendo en el texto? Justifica tu respuesta.
c.Realiza un gráfico que muestre cual sería cada uno de los tres componentes básicos del sistema de
retroalimentación y su funcionamiento.

5. Homeostasis:
a. Explica la diferencia entre sistema de retroalimentación positiva y negativa.
b. Da un ejemplo de cada uno, no visto en clase, señalando por medio de un esquema cada uno de
sus componentes.

6. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica todas tus respuestas.
a. Las partes del cuerpo que pueden funcionar como efectores pueden pertenecer solo a un par
sistema o aparatos.
b. En un sistema de retroalimentación positivo se revierte el cambio de la condición controlada.
c.En un sistema de retroalimentación negativo se estimula el cambio de la condición controlada.
d. Las partes del cuerpo que pueden funcionar como efectores pueden pertenecer a cualquier
sistema de órganos del cuerpo.

7. ¿Cuál es la consecuencia de la pérdida de la homeostasis o desequilibrio homeostático? Pon


algún ejemplo (no visto en clase)

También podría gustarte