Está en la página 1de 19

QUÍMICA

PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Semana: 27
Ciclo: Anual Virtual UNI

Tema: Estequiometría II
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

I) OBJETIVOS

Al término de la sesión de clase, el estudiante será capaz de:

1. Determinar, la masa o peso equivalente de las especies químicas que


representan a elementos, iones y compuestos que intervienen en los
proceses químicos.

2. Aplicar, la ley del equivalente químico en reacciones químicas, incluso


en aquellas donde no se conoce completamente la ecuación química.

02
ESTEQUIOMETRÍA II II) INTRODUCCIÓN C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

En la vida cotidiana y en las diversas ramas de la ciencia, como en economía , física , química, nutrición….etc,
utilizamos varias cantidades equivalentes como:
En un contexto monetario: se puede comprar un En un contexto nutricional (proteínas): En la
chocolate con 1 dólar o 3,50 soles, entonces para alimentación 120g de queso tiene el mismo valor
tal fin se cumple: proteico que 6 huevos, entonces:

𝐄𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞𝐧 𝐚
𝐄𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐚

1 dólar 3,5 soles 120g de queso 6 huevos

Se dice que algo es equivalente a una cosa distinta cuando entre ambas hay algo en común, cierta similitud, o
poseen el mismo valor cuando son aplicados en cierto contexto.

De manera análoga, en química también existen cantidades equivalentes


en masa , entre las sustancias que participan en una reacción química.
03
ESTEQUIOMETRÍA II
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

I. MASA O PESO EQUIVALENTE (PE): En los cálculos estequiométricos hasta ahora vistos, se ha usado la
masa y la mol en las reacciones. Otro método a utilizar en los cálculos estequiométricos será el equivalente, que
dependerá del tipo de reacción donde intervienen la sustancias.
1.1 CONCEPTO
Es la cantidad de sustancia que comúnmente se combina con un mol de átomos de hidrógeno(1g H) o con media mol
de átomos de oxígeno(8g O).

Analicemos las reacciones químicas. M(g/mol): Ca=23, H=1, O=16. En contexto a las reacciones químicas:
✓ Ca + H2 → CaH2
40g 2g 42g 20g de 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐚 8g de 𝐄𝐪𝐮𝐢𝐯𝐚𝐥𝐞 𝐚 1g de
Ca 𝐎𝟐 𝐇𝟐
20g 1g 21g ✓ 2H2 + O2 → 2H2 O
4g 32g 36g La equivalencia desarrollada
✓ 2Ca + O2 → 2CaO
1g 8g 9g anteriormente se basa en la ley
80g 32g 112g estequiométrica de Richter- Wenzel
20g 8g 28g
Podemos verificar que:
• 20g de Ca reaccionan exactamente con 1g H2 o con 8g de O2
y que 1g de H2 reacciona exactamente con 8g de O2 05
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

II. CÁLCULO DEL PESO EQUIVALENTE


Ejercicio: Hallar el peso equivalente del Regla Práctica: para una sustancia “X”
aluminio. M ഥ g : Al = 27, H2 = 2
mol
ഥ ▪ θ = Parámetro de combinación de “X” (eq/mol)
M
Al + H2 → AlH3 PE X = ▪ ഥ : Masa molar de “X” (g/mol)
M
θ
Resolución
3
1Al + 𝐻
2 2
→ 1AlH3 𝛉
27g 3g 60g
÷3 ÷3 En reacciones no Redox. En reacciones Redox.
PE 1g
PE(H2 ) = 1 Depende del tipo de Es igual a la cantidad
sustancia o función de electrones
27 química, ácidos, óxidos trasferidos por unidad
∴ PE Al = = 9𝑔/𝑒𝑞 hidróxidos, etc. fórmula.
3

06
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2.1 En reacciones no Redox


2.1.1 Ácidos:
θ = cantidad de H + (protón) ionizados o liberados.
Ejemplos: Disocia dos H+

Ácido ഥ
𝐌 𝛉 PE(g/eq) ✓ H3 PO4 + NaOH → Na2HPO4 + H2 O

HCl 36,5 1 36,5 θ=2


98
H2 CO3 62 2 31 ∴ PE H3 PO4 = 2
= 49g/eq
H3 PO4 98 3 32,7 Para ácidos carboxílicos (R - COOH)
Para una ionización parcial del ácido θ = Cantidad de H + del - COOH
Disocia un H + Ejemplos:
✓ H2 CO3 + KOH → KHCO3 + H2 O ✓ CH3 − COOH
θ=1 θ=1
∴ PE H2 CO3 =
62
= 62g/eq 60
1 ∴ PE CH3 COOH = = 60g/eq
1
07
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2.1.2 Hidróxidos: 2.1.3 Sales y Óxidos: obtenidos por reacciones no redox,


θ = cantidad de OH − ionizados o liberados. las sales por neutralización y óxidos por descomposición
de hidróxidos.
Ejemplos:
θ = Carga neta o total del catión.
Hidróxido ഥ
𝐌 𝛉 PE(g/eq) Ejemplos:
NaOH 40 1 40 3+ 2-
102
Al2 O3 ∴ PE Al2 O3 = = 17g/eq
Ca(OH)2 74 2 37 6
θ=6
Al(OH)3 78 3 26
Óxido o Sal ഥ
𝐌 𝛉 PE(g/eq)
Para una ionización parcial del hidróxido 1+ 94 2 47
K2O
Disocia dos OH −
2+ 159,5 2 79,75
✓ Al(OH)3 +HNO3 → AlOH(NO3 )2 + H2 O CuSO4
3+ 160 6 26,67
θ=2 Fe2 O3
78
∴ PE Al(OH)3 = = 39g/eq 3+ 245 3 81,67
2 Ni(NO3 )3
08
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2.1.4 Para iones


Observación
θ = |Carga del ion| En compuestos iónicos el peso
equivalente es igual a la suma de
Ejemplos: pesos equivalentes de sus iones.

60
PE(CO3 2− ) = = 30𝑔/𝑒𝑞 Ejemplo:
2 2+ 2− 2+ 2−
✓ CuSO4 → PE( ฏ ฏ 4 ) = PE(Cu
Cu SO ฏ ) + PE(SO
ฏ )
4
Ion ഥ
𝐌 𝛉 PE(g/eq)
63,5 96
PE CuSO4 = + = 79,75
2 2
Zn2+ 65 2 32,5
Ejercicio:

SO4 2− 96 2 48 ✓ ¿Cuánto vale el peso equivalente del agua en la


siguiente reacción(no redox)?
Ag1+ 108 1 108 FeO + H 2O → Fe(OH)2
ഥ 72
𝑀: 18 90
OH1− 17 1 17 ϴ: 2 2 2
PE: 36 9 45 09
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

2.2 En reacciones Redox


θ = Cantidad de electrones transferidos por unidad fórmula
Ejemplo:
ഥ 𝑁𝑂2
M 46
∴ PE 𝑁𝑂 = = = 46g/eq
HNO3 + H2 S → NO2 + S + H2 O θ 𝟏

Resolución
ഥ S
M 32
Ox.(-2e− ) ∴ PE S = = = 16g/eq
Red. (+1e− ) θ 𝟐

1+ 5+ 2− 1+ 2− 4+ 2− 0 1+ 2−
¿Cuánto vale la masa o peso equivalente del agua
ฎ N
H ฎ3 + H
ฎ O ฎ2 ฎ ฎO
S → N ฏ2 + ฎ ฎ
ฎ2 O
S+ H en esta reacción?
θ=1 θ=2 θ=1 θ=2 Por ley de conservación de la masa se cumple:


M(HNO3) 63 PE(H2O) = (63 + 17) – (46 + 16) = 18g/eq
∴ PE HNO3 = = = 63g/eq
θ 𝟏
ഥ H2 S
M 34
∴ PE H2 S = = = 17g/eq
θ 𝟐 10
ESTEQUIOMETRÍA II
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ejercicio: Determine el peso equivalente del


hierro, oxígeno y óxido ferroso, según: 158
∴ PE KMnO4 = = 𝟑𝟏, 𝟐g/eq
2+ 2-
5
0 0
𝐹𝑒 𝑠 + 𝑂2 𝑔 → 𝐹𝑒 𝑂(𝑠)
+1 +7 -2 +4 -2
ഥ 56 ▪ En medio básico: K Mn O4 → MnO2
𝑀: 32 72
ϴ: 2 4 2 ϴ=3
PE: 28 8 36
158
∴ PE KMnO4 = = 𝟓𝟐, 𝟔𝟕g/eq
3
Ejercicio: El permanganato de potasio KMnO4 es un
buen agente oxidante, tanto en medio ácido como
en medio básico, siendo más severo en medio ácido.
Si en medio ácido se reduce a Mn2+ y en medio
básico a MnO2. Halle los valores de peso equivalente Observación
del KMnO4. Del último ejercicio se puede concluir que
Masa molar(g/mol): K=39, Mn= 55, O=16 una sustancia puede tener dos o más
valores de peso equivalente, dependerá
+1 +7 -2
▪ En medio ácido: K Mn O4 → Mn2+ de la reacción química

ϴ=5 11
ESTEQUIOMETRÍA II
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ejercicio: En química orgánica hay muchas reacciones de


oxidación y reducción. Por ejemplo las funciones oxigenadas ▪ Halle el peso equivalente del etanol CH3CH2OH
como el alcohol, aldehído, cetona y ácidos carboxílicos están cuando se oxida drásticamente a ácido acético
muy relacionados con este tipo de reacción. CH3COOH, en medio ácido.
ഥ 46)
Resolución: CH3CH2OH = C2H6O (𝑀=
▪ Halle el peso equivalente del etanol CH3CH2OH cuando se
oxida controladamente a etanal CH3CHO, en medio ácido. CH3COOH = C2H4O2
Datos: masa molar(g/mol): C= 12, O=16, H=1
ഥ 46)
Resolución: CH3CH2OH = C2H6O (𝑀= -2 +1 -2 0 +1 -2
CH3CHO = C2H4O La reacción será: C2 H6 O → C2 H4 O2
-4 0
-2 +1 -2 -1 +1 -2
La reacción será: C2 H6 O → C2 H4 O ϴ= 4
-4 -2

𝑀 46
ϴ= 2 𝑃𝐸(CH3CH2OH) = = = 11,5 g/eq
𝜃 4

𝑀 46
𝑃𝐸(CH3CH2OH) = = = 23 g/eq
𝜃 2

12
ESTEQUIOMETRÍA II
C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ejercicio: En el campo de la electroquímica el agua


puede sufrir oxidación o reducción en torno a los ▪ Halle el peso equivalente del agua cuando se
electrodos conectados a una fuente de corriente reduce en el cátodo, según:
eléctrica. Cuando el agua se oxida en el ánodo
libera gas oxígeno y cuando se reduce en el cátodo 1H2O + 1𝑒ҧ → ½ H2 + OH-
libera gas hidrógeno.
ϴ=1

▪ Halle el peso equivalente del agua cuando



𝑀 18
se oxida en el ánodo, según: 𝑃𝐸(H2O) = = = 18 g/eq
𝜃 1

1H2O - 2𝑒ҧ → ½ O2 + 2 H+
ϴ=2


𝑀 18
𝑃𝐸(H2O) = = = 9 g/eq
𝜃 2

13
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

III. NÚMERO DE EQUIVALENTE GRAMO(#eq-g)


Para una masa de sustancia “X” y a partir de la Resolución:
siguiente equivalencia se deducirá el #eq-g:
m 0,98(320)
Equivale a #eq − g X = = = 6,4eq − g
1eq − g X PE X g PE x 98/2
#eq − g X m ¡OJO!

Resulta: Relación importante:


m (g) m
#eq − g X = #eq − g X = = n. θ
PE x (gΤeq − g) ഥ
M
θ
Ejemplo: Se tiene una muestra de 320 g de ácido
sulfúrico al 98% en masa. Calcule el número de #eq − g X = n. θ
equivalentes del ácido, si este participa en una
ഥ 2SO4 = 98g/mol).
neutralización. M(H n: número de moles de X
14
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

IV. LEY DEL EQUIVALENTE QUÍMICO


Esta ley establece que los reactantes y productos, al reaccionar completamente, participan con igual número
de equivalentes químicos en las reacciones químicas.

Analicemos la siguiente reacción: De manera general para toda reacción:

2Ca + O2 → 2CaO 𝐀 +𝐁→𝐂+𝐃

masa (m) 80g 32g 112g eq − g(A) = eq − g(B) = eq − g(C) = eq − g(D)

PE 20 8 28 También:
m(A) m(B) m(C) m(D)
#Eq − g 4 4 4 = = =
PE(A) PE(B) PE(C) PE(D)

Observamos que:
nA.ϴA = nB.ϴB = nC.ϴC = nD.ϴD
#eq − g Ca = #eq − g O2 = #eq − g CaO
15
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ex. Admisión UNI 2014 - I


✓ mO = 26,6% 5g = 1,33g
✓ mCo = 73,4% 5g = 3,67g

Aplicando la ley del equivalente químico:


Co + O2 → Cox Oy
eq − g(Co) = eq − g(O2 ) = eq − g(Cox Oy )
m(O2 )
Eq − g(Cox Oy ) =
PE(O2 )
1,33
RESOLUCIÓN Eq − g(Cox Oy ) =
8
Eq − g Cox Oy = 0,16625 eq − g

Eq − g Cox Oy = 0,16625 (1eq − g)


1000 meq
∴ meq − g Cox Oy = 166,25meq.

Respuesta: 166,25
16
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Ejercicio: Se desea saber la pureza de zinc de una


muestra cuya masa es 16,25 g , esta muestra se
hace reaccionar con suficiente cantidad de agua Zn(s) + ácidos → sales de Zn2+ + H2(g)
regia(mezcla de HCl y HNO3) . Si se han producido
sales del catión divalente de zinc y 4,48 L de gas
hidrógeno en condiciones normales, calcule el #eq-g(Zn) = #eq-g (H2)
porcentaje de pureza de zinc en la muestra. 𝑚𝑍𝑛 𝑚𝐻2
=
Considere que los otros componentes de la muestra 𝑃𝐸(𝑍𝑛) 𝑃𝐸(𝐻2)
no reaccionan con el ácido.
Masa molar (g/mol): Zn=65 𝑚𝑍𝑛 0,4
65 =
(2) 1
Resolución:
Según el enunciado el metal zinc será atacado por mZn= 13g
una mezcla de ácidos, hasta obtener sales de Zn2+
y gas hidrógeno en CN. Como no se conoce la 𝑚𝑍𝑛
ecuación química, se resolverá Con la ley de Hallando el % pureza: %P= x 100
𝑚 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
equivalentes:
2𝑔 13
mH2(obtenido)= 4,48𝐿. 22,4𝐿 = 0,4g %P= x100 = 80%
16,25
17
ESTEQUIOMETRÍA II C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

Bibliografía

❑ Brown T. L., H. Eugene L., Bursten B.E., Murphy C.J., Woodward P.M. (2014). Química, la
ciencia central. México. Pearson Educación.

❑ Asociación Fondo de Investigación y Editores, Cristóbal A.Y (2016). La Guía Científica.


Formulario de Matemáticas y Ciencias. Primera edición. Química . Lumbreras editores.

❑ Series de Compendios SCHAUM(1982)- Teoría y problemas de Fundamentos de Química


General – pp 180 a 192- Mc Graw Hill.

❑ P. Ander y A. Sonnessa (1983). Principios de Química- Introducción a los conceptos


Teóricos - pp 78 a 80 – Editorial LIMUSA.
www.academiacesarvallejo.edu.pe

También podría gustarte