Está en la página 1de 6

PROTOCOLO PARA

CAMBIO DE GUARDIA
(Versión 10 – Junio 2021).

# ESTE VIRUS LO PARAMOS UNIDOS


GESTIÓN DE MANEJO DE CASOS COVID 19
PARA MOVILIZAR AL PERSONAL A LA UNIDAD

N° CONDICION PROTOCOLO
1 Personal con antecedente de prueba MOLECULAR . Tendrán su pasaporte COVID por 4 meses por lo cual el personal subirá directo a
DETECTADO con anterioridad o 2 pruebas de la unidad sin pruebas ni aislamiento.
anticuerpos totales Positivos, Asintomáticos. Luego de los 4 meses se realizará una prueba de anticuerpos totales para su
control y seguimiento
2 Personal que presentaron prueba molecular o Previo al proceso de ingreso el personal pasará :
Prueba Serológica positiva y presentaron • Evaluación por la especialidad de Neumología y Cardiología.
síntomas o han sido hospitalizados. En base los informes médicos se autorizará ingreso a la unidad minera, el cual no
requiere aislamiento.
3 Personal con PRUEBA SEROLÓGICA NEGATIVA, Pasara el proceso de movilización completa establecida:
PRUEBA MOLECULAR NO DETECTADO. Se realizara 05 días antes capacitaciones de las medidas de prevención de contagio
covid que se tiene que realizar previa subida.

Primer paso: El día de la movilización pasará su PRUEBA DE ANTIGENO:


Negativo: embarca al bus el mismo día a la unidad minera.
Positivo: Aislamiento por 14 días.

• Segundo paso: Se realiza el seguimiento sintomático del personal que arribo a


unidad. Después de 4 días de haber subido a la unidad se realizará una
PRUEBA DE ANTIGENO de control en la unidad.
4 Personal nuevo en reclutamiento El personal nuevo firmara una declaración jurada indicando si presentaron COVID
19 colocando su fecha de contagio en documento:
• Declaración de antecedente COVID positivo: 05 días antes de la movilización
pasara su EMO agregando una prueba de anticuerpos totales para
confirmación de antecedente positivo.

• Declaración de No presentar antecedentes COVID: 05 días antes de la


movilización pasara su EMO agregando una prueba de antígenos.
MANEJO DE
CASOS COVID-19
(Versión 10 – Junio 2021).

# ESTE VIRUS LO PARAMOS UNIDOS


GESTIÓN DE MANEJO DE CASOS COVID 19
IDENTIFICADO EN LA UNIDAD

N° DIAGNOSTICO PROTOCOLO

1 Personal con caso sospechoso, Requiere 14 días en la zona de aislamiento en la unidad minera.
confirmado por prueba serológica o
prueba de antígeno positiva, Para el Alta Medica deberá contar con la ficha Epidemiológica formato F300 del
asintomático por primera vez. SISCOVID
2 Personal con caso sospechoso , Requiere aislamiento y tratamiento por 14 días, luego puede retornar a su trabajo
confirmado por prueba serológica ( previa evaluación médica.
anticuerpos totales) o prueba de Para el Alta Medica deberá contar con la ficha Epidemiológica formato F300 del
antígeno Sintomático Leve, sin SISCOVID y la evaluación médica.
antecedentes COVID-19.
3 Personal con cuadro clínico o con Trasladar inmediatamente al centro medico COVID 19 mas cercano de mayor
prueba serológica, prueba de antígeno, complejidad, para su tratamiento, seguimiento de parte de la empresa.
Sintomático MODERADO O GRAVE (i.e.
ver anexo 1 definiciones).

4 Personal asintomático con resultado de Se le pondrá en aislamiento por 03 días a espera de su prueba de confirmación con
prueba serológica negativa /que fue prueba de antígeno.
contacto de un positivo i.e. ver anexo 1 Negativo: sale de aislamiento a realizar sus labores
definiciones). Positivo: Se aísla 14 días contando a partir del ultimo día de contacto o de la fecha
del resultado positivo.
5 Personal de salud o personal que De presentar antecedente COVID 19: Si presenta control de anticuerpos totales en
acompaña a algún trabajador evacuado los últimos 04 meses ingresa directo.
ya sea por accidente o por enfermedad De no presentar antecedente COVID: Se le pondrá en aislamiento por 03 días a
y requiere regresar a la unidad espera de su prueba de confirmación con prueba de antígeno.
Negativo: sale de aislamiento a realizar sus labores
Positivo: Se aísla 14 días

* Prueba serológica: Prueba de anticuerpos totales.


ANEXO 1
DEFINICIONES

CLASIFICACIÓN CLÍNICA COVID 19


Esta clasificación permite determinar el nivel de severidad de los casos (sospechosos y confirmados) de COVID 19:

1.- CASO LEVE: Toda persona con infección respiratoria aguda que tiene al menos 2 de los siguientes signos y síntomas.
- Tos - Malestar general - Dolor de garganta - Fiebre - Congestión nasal

2.- CASO MODERADO: Toda persona con infección respiratoria aguda que cumple con alguno de los siguientes criterios
- Disnea o dificultad respiratoria -Frecuencia respiratoria mayor 22 respiraciones por minuto - Alteración de nivel de
conciencia (desorientado, Confusión)
- Hipotensión arterial o shock - Signos clínicos y/o radiológicos de neumonía. - Caso moderador requiere
hospitalización.

3.- CASO SEVERO: Toda persona con infección respiratoria aguda, con 2 o más de los siguientes criterios.
- Frecuencia respiratoria mayor 22 respiraciones por minuto. - Alteración de nivel e conciencia.
- Presión arterial sistólica menor de 100 mmhg. - Signos clínicos de fatiga muscular: aleteo nasal, uso de
músculos accesorios.
- El caso severo requiere hospitalización en áreas de cuidados críticos.

4.- CONTACTO CERCANO / DIRECTO: Se considera contacto cercano de un caso COVID 19 aquellas personas que:
- Persona que estuvo a menos de 2 metros de distancia de un caso sospechoso, probable o confirmado de COVID 19, durante
al menos 15 minutos, en un periodo que abarca desde 2 días antes del inicio de síntomas ( o en caso de infección
asintomática , desde 2 días antes de la toma de muestra positiva).
- Personal de salud que no ha usado su EPP o no a aplicado el protocolo para ponerse o quistarse el EPP.
PERSONAL RESPONSABLE DE LA REVISIÓN DEL FILE DE SUBIDA
PARA LA UNIDAD

- Gerente de unidad o personal responsable de la unidad


- Encargado del área de RRHH de unidad
- Médico de unidad
- Representante de Gemin
- Seguridad patrimonial de la unidad
- Encargado de procesos de movilización
- Médico ocupacional Corporativo

También podría gustarte