Está en la página 1de 3

GESTIÓN ACADEMICA

ACTIVIDAD EN CLASE

DATOS GENERALES
Título de la Norma Sectorial de Inducción Incateísta Catedra De La felicidad
Competencia Laboral (NSCL)

ACTIVIDAD

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD

● Conseguir que los estudiantes conozcan y valoren su bienestar.


● Crear estrategias para lograr la felicidad.
● Generalizar estados de ánimo alegres para su vida.

Materiales

Cartulina con el dibujo de una escalera. Papel, revistas, rotuladores, pinturas, tijeras,
pegamento, etc. Ficha del bienestar personal.
GESTIÓN ACADEMICA

ACTIVIDAD EN CLASE

ACTIVIDADES

Instrucciones de la Actividad

Preparación: Prepararemos las fichas del bienestar personal, y las cartulinas con la
escalera, así como el material necesario para la realización de la dinámica.

Reflexión

“A todos nos gusta estar felices, pero no siempre lo estamos. Es importante conocer
que cosas nos hacen felices, porque eso contribuye a nuestro bienestar personal,
vamos a reflexionar sobre ello con ayuda de la ficha (ficha bibliográfica, hoja etc.) Ver
Anexo después crearemos los peldaños de nuestra escalera de la felicidad. Para llegar
a la cima, donde pone mi felicidad, debemos tener todos los peldaños, ya que si uno
nos falla nos será difícil continuar subiendo”

Cada estudiante deberá rellenen su ficha tomando como base la reflexión dada.
Sobre la felicidad. Es importante que la rellenen tranquilamente y que reflexionen sobre
las cosas que le aportan felicidad y bienestar a su vida.
Al terminar de diligenciar la ficha, deberá crear los diferentes peldaños de la escalera.
Para lo cual tendrá tiempo suficiente para que elabore sus peldaños y reflexione
mientras lo hace sobre las cosas que le hacen feliz.

Cuando haya terminado la escalera de la felicidad ………………

Socializaremos con nuestros compañeros y docente .

Tendremos nuestra propia escalera de la felicidad, hemos creado nuestros peldaños, si


nos fijamos el bienestar es algo especial y único para cada persona, cada uno de
nosotros tiene una escalera diferente con peldaños parecidos, pero no iguales. Cuando
estamos abajo sería el nivel más bajo de felicidad, a medida que vamos subiendo
vamos alcanzando mayores niveles de felicidad. Por eso es importante valorar cada
peldaño y cuidarlo, ya que si uno nos falla no podemos seguir subiendo. En todo caso
debemos saber que los peldaños los estamos creando nosotros cada día, ante
cualquier contratiempo que afecte a alguno de nuestros peldaños tenemos que ser
conscientes de que podemos crear de nuevo ese peldaño.
GESTIÓN ACADEMICA

ACTIVIDAD EN CLASE

MATERIAL DE ESTUDIO

Anexo preguntas para diligenciar la ficha.

También podría gustarte