Está en la página 1de 4

PREPARACIÓN DE PATRONES ÁCIDO - BASE

LEAL PEÑA Paula Fernanda, SOTO VERJEL Juan Pablo, MORA CASTELLANOS Miguelangel
Programa de Geología, Departamento de Ciencias básicas
Universidad de Pamplona, Villa de Rosario, Norte de Santander
13 de octubre del 2023

RESUMEN: la titulación o valoración es un método de análisis químico cuantitativo que se utiliza en el


laboratorio para determinar la concentración exacta de un reactivo cuya concentración se sabe solo en forma
aproximada. En la práctica se llevó a cabo la preparación de una solución ácido – base tomando como ácido al
ácido clorhídrico (HCl) y como base al hidróxido de sodio (NaOH), con el fin de calcular la concentración molar
real de una solución de hidróxido sódico ya preparada por medio de la titulación.

ABSTRACT: the qualification or assessment is a method of quantitative chemical analysis used in the laboratory
to determine the exact concentration of a reagent whose concentration is only approximately known. In practice,
the preparation of an acid-based solution was carried out, taking hydrochloric acid (HCl) as acid and sodium
hydroxide (NaOH) as base, to calculate the real molar concentration of a sodium hydroxide solution already
prepared through the degree.

PALABRAS CLAVES: concentración, solución, preparación, titulación.

KEYWORDS: concentration, solution, preparation, qualification.

INTRODUCCIÓN. disolución en un rango que va del 1 al 14. El cambio


de color se debe a un cambio estructural inducido por
El pH es una medida de acidez o alcalinidad que la protonación o deprotonación de la especie de
indica la cantidad de iones de hidrógeno presentes en interés. Es posible apreciar un cambio de color
una solución o sustancia. El término fue designado cuando la concentración del componente ácido es al
por el químico danés Sørense al definirlo como el menos 10 veces superior al componente básico.
opuesto del logaritmo en base 10 o el logaritmo
negativo de la actividad de los iones de hidrógeno,
cuya ecuación es:

Ecuación 1: Ecuación del pH.

𝑝𝐻 = −𝑙𝑜𝑔!" [𝑎𝐻+]

Se llama neutralización a la reacción que se produce Imagen 1: Escala de colores con el indicador universal de pH. (1)
entre disoluciones ácidas y básicas. Todas estas
reacciones dan como producto una sal y agua. La Con la titulación se puede determinar la
ecuación general que representa este tipo de reacción concentración desconocida en un líquido
es: añadiéndole reactivos de un contenido conocido. La
titulación es un procedimiento relativamente sencillo
Ecuación 2: Ecuación general de la reacción ácido - base. que no requiere un despliegue de aparatos técnicos
para determinar la concentración de sustancias
á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝑏𝑎𝑠𝑒 → 𝑠𝑎𝑙 + 𝑎𝑔𝑢𝑎 conocidas disueltas. Los instrumentos esenciales
para la titulación son una bureta y un vaso de
El indicador universal es una solución formada por precipitados. La bureta contiene una solución
una mezcla de compuestos que presentan volumétrica de la cual se conoce la concentración de
comportamiento de indicador ácido – base que la sustancia. En el vaso de precipitados se encuentra
permite medir la acidez y la alcalinidad de un medio la solución con la concentración desconocida y un
con el cambio de color al cambiar el pH de la
indicador para la detección del parámetro. para preparar 100 mL de la solución NaOH al 0,2 M;
los cuales fueron:

Ecuación 3: Cálculos para preparar la solución de NaOH.

0,2𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 40𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻


∗ 0,1𝐿 𝑠𝑙𝑛 ∗ = 0,8𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻
1𝐿 𝑠𝑙𝑛 1𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻

Se pesó directamente en la balanza analítica la


cantidad de NaOH calculada y se adicionó al balón
aforado de 100 mL.

Luego, con ayuda el embudo de vidrio, se adicionó


agua destilada y, con ayuda del agitador de vidrio, se
mezcló hasta disolver los granos de NaOH en la
Imagen 2: Titulación. (1)
solución.
La fenolftaleína es un indicador de pH que en
soluciones ácidas permanece incoloro, pero en Al terminar de disolver los granos de NaOH en la
presencia de bases se torna rosa o violeta. Es un solución, se tapó y se marcó al balón aforado de 100
sólido blanco, inodoro que se forma principalmente mL con el nombre de la solución y la concentración
por reacción del fenol, anhídrido ftálico y ácido de esta.
sulfúrico (H2SO4); sus cristales son incoloros. La
fenolftaleína es un ácido débil que pierde cationes Se realizaron los cálculos necesarios para preparar
H+ en solución. La molécula de fenolftaleína es 100 mL de la solución HCl al 37% de pureza y al 0,2
incolora, en cambio el anión derivado de la M; los cuales fueron:
fenolftaleína es de color rosa. Cuando se agrega una
Ecuación 4: Cálculos para preparar la solución de HCl.
base la fenolftaleína (siendo esta inicialmente
incolora) pierde H+ formándose el anión y haciendo 0,2𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
∗ 0,1𝐿 𝑠𝑙𝑛 ∗
36,45𝑔

1𝑚𝐿 100𝑔
∗ = 1,65𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙
que tome coloración rosa. (1) 1𝐿 𝑠𝑙𝑛 1𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙 1,19𝑔 37𝑔

Se adicionó a un balón aforado de 100 mL una cama


de agua destilada para previamente adicionarle, con
ayuda de la pipeta graduada, la cantidad de HCl
calculado.

Se dejó reposar unos segundos y se afora con agua


destilada hasta 100 mL.
Imagen 3: Comportamiento de la fenolftaleína según su pH. (1)
Al terminar de aforar, se tapó y se marcó el balón
Los conocimientos sobre estas preparaciones son aforado de 100 mL con el nombre de la solución y la
muy útiles en el laboratorio y en investigaciones tales concentración de esta.
como “Making the Learning of Acid-Base Concepts
More Relevant -A Research Study”. Un estudio que Luego, se armó el sistema con el soporte universal y
tiene cimientos bases de su investigación la la bureta de vidrio de 50 mL. Se llenó la bureta de
importancia de la correcta preparación y vidrio con 50 mL de la solución NaOH.
conocimiento sobre estas soluciones. (2)
Se midió 10 mL de la solución de HCl con ayuda de
PARTE EXPERIMENTAL. la pipeta graduada y se pasó al Erlenmeyer de 250
mL.
Materiales: se utilizó una balanza analítica,
pipeteador, gotero y soporte universal. Luego, con ayuda del gotero de plástico, se
adicionaron tres gotas de fenolftaleína al Erlenmeyer
Metodología: se realizaron los cálculos necesarios
con la solución de HCl.
Porcentaje de diferencia del ensayo 1:
Se abrió la llave de la bureta de vidrio y se dejó caer
la solución de NaOH gota por gota al Erlenmeyer 2,17𝑚𝑜𝑙/𝐿 − 2,105𝑚𝑜𝑙/𝐿
∗ 100
mientras este se revolvía constantemente. 2,105𝑚𝑜𝑙/𝐿

Al observar el cambio de color en la solución de %𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 3,08%


incoloro a rosado pálido, se cerró la llave de la bureta
de vidrio y se registró el volumen final. Como se observa, el porcentaje de diferencia del
ensayo 1 fue del 3,08%, un valor no aceptable debido
Se repitió el procedimiento nuevamente para a que este valor debe ser menor al 1%. Sin embargo,
observar la diferencia de volumen final en la este valor pudo haberse visto afectado por errores
titulación de ambos procedimientos. sistemáticos que no se tuvieron en cuenta al
momento de realizar el experimento, como que el
Cabe recalcar que el experimento se realizó tres almacenamiento de los reactivos no haya sido el
veces debido a que en el primer experimento este adecuado y haya afectado su concentración, entre
tomó una coloración no acertada. Su coloración fue otras.
rosado fuerte en vez de rosado pálido, debido a esto
se realizó nuevamente la práctica. Este error pudo El porcentaje de diferencia del ensayo 2:
haberse debido tanto a un goteo muy rápido de la
solución de NaOH como a una no correcta disolución 2,04𝑚𝑜𝑙/𝐿 − 2,105𝑚𝑜𝑙/𝐿
∗ 100
de este. 2,105𝑚𝑜𝑙/𝐿

RESULTADO Y ANÁLISIS. %𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 3,08%

Se calculó la molaridad de la solución de NaOH Como se observa, el porcentaje de diferencia del


teniendo en cuenta el volumen final que quedó en la ensayo 2 fue del 3,08%, un valor no aceptable debido
bureta una vez la solución de HCl con fenolftaleína a que este valor debe ser menor al 1%. Sin embargo,
y H2O tomara la coloración esperada, es decir, este valor también pudo haberse visto afectado por
llegara a su punto final. La molaridad calculada de los mismos errores del experimento 1.
los dos experimentos fue:
La reacción que se alcanzó a presenciar fue:
Ecuación 5: Molaridad del experimento 1
𝐻𝐶𝑙 (𝑎𝑐) + 𝑁𝑎𝑂𝐻 (𝑎𝑐) → 𝑁𝑎𝐶𝑙 (𝑎𝑐) + 𝐻# 𝑂(𝑙)
1𝑚𝑜𝑙 0,02𝑚𝑜𝑙 1000𝑚𝐿
0,8𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ = ∗ = 2,17𝑚𝑜𝑙/𝐿
39,99 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 9,2𝑚𝐿 1𝐿
Como podemos observar la reacción del experimento
Ecuación 6: Molaridad del experimento 2. fue acertada debido a que teóricamente un ácido y
una base nos da como reacción una sal y agua. En
1𝑚𝑜𝑙 0,02𝑚𝑜𝑙 1000𝑚𝐿
0,8𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ = ∗ = 2,04𝑚𝑜𝑙/𝐿 este caso tenemos al ácido sulfúrico y al hidróxido de
39,99 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 9,8𝑚𝐿 1𝐿
sodio el cual nos da como reacción al cloruro de
El porcentaje de diferencia del ensayo 1 fue: sodio y agua.

𝑀!"#!$%&!'()* − 𝑀!#$)&!+%) Se necesitó conocer la cantidad de moles de NaOH


∗ 100 utilizadas en la práctica:
𝑀#$)&!+%)

𝑀!"#!$%&!'()* + 𝑀!"#!$%&!'(), 1𝑚𝑜𝑙


𝑀#$)&!+%) = 0,8𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻 ∗ = 0,02𝑚𝑜𝑙
2 39,99 𝑔 𝑁𝑎𝑂𝐻

2,17𝑚𝑜𝑙/𝐿 + 2,04𝑚𝑜𝑙/𝐿 De igual forma, se necesitó conocer la cantidad de


𝑀#$)&!+%) =
2 moles de HCl utilizadas en la práctica:
𝑀#$)&!+%) = 2,105𝑚𝑜𝑙/𝐿
1,174𝑔 1𝑚𝑜𝑙 o base añadidos. Además, se destaca la importancia
1,65𝑚𝐿 ∗ ∗ = 0,05𝑚𝑜𝑙
1𝑚𝐿 36,46𝑔 de la estequiometría en la reacción de neutralización
para evitar cualquier desviación significativa de los
Se estandarizó la solución del experimento uno: resultados deseados.

0,2𝑚𝑜𝑙 1𝐿 1,84 ∗ 10!" 𝑚𝑜𝑙 BIBLIOGRAFÍA:


∗ 9,2𝑚𝐿 ∗ = = 0,184𝑀
1𝐿 1000𝑚𝐿 0,010 𝐿
1. Ausique, Ana Sofia Pirazan. pH e indicadores.
Se estandarizó la solución del experimento dos: Química 11 - 1. [En línea] 10 de Noviembre de 2018.
[Citado el: 07 de Octubre de 2023.]
0,2𝑚𝑜𝑙 1𝐿 1,96 ∗ 10-. http://anasofia1516.blogspot.com/2018/11/yenka-
∗ 9,8𝑚𝐿 ∗ = = 0,196𝑀
1𝐿 1000𝑚𝐿 0,010𝐿 ph-e-indicadores.html.
2. Muhamad Hugerat, Naim Najami, Riam Abu
CONCLUSIONES: Much. ResearchGate. Haciendo que el aprendizaje
de conceptos ácido-base sea más relevante - Un
La determinación de la concentración de la solución estudio de investigación. [En línea] 2008. [Citado el:
preparada se revela como un aspecto fundamental de 12 de Octubre de 2023.]
esta práctica. Utilizando la información sobre la https://www.researchgate.net/publication/33817751
cantidad y concentración de las sustancias ácidas y 6_Making_the_Learning_of_Acid-
básicas iniciales, junto con las mediciones precisas Base_Concepts_More_Relevant_-
realizadas durante el proceso de preparación, se ha A_Research_Study.
podido calcular la concentración exacta de la
solución resultante. Estos datos son cruciales para
garantizar que la solución sea apta para el propósito
específico al que se destina, ya sea en aplicaciones
analíticas, experimentales o industriales.

La determinación precisa del pH de la solución


preparada se ha revelado como un componente
crítico del proceso. Esta medición permite evaluar el
carácter ácido, básico o neutro de la solución
resultante. La precisión de la medición del pH es
esencial para verificar que la concentración deseada
se ha alcanzado y que la neutralización se ha
efectuado satisfactoriamente. En caso de
desviaciones del valor objetivo de pH, es esencial
llevar a cabo ajustes apropiados hasta lograr la
concentración y composición deseada.

La evaluación de la efectividad de la neutralización


de la solución preparada es un punto crítico en la
obtención de resultados confiables. La medida del
pH de la solución y su proximidad al valor objetivo
(pH 7 para neutralización completa) constituyen
indicadores clave. Los resultados indican que un
proceso de neutralización exitoso puede lograrse
mediante un ajuste cuidadoso de la cantidad de ácido

También podría gustarte