Está en la página 1de 7

1

ISFODOSU – Recinto Urania Montas.

Fútbol I.

Historia de fútbol.

Charle Hernández Delgado.

Prof. José Joaquín Abreu Aquino.

San Juan de La Maguana. Rep. Dom.

04 de octubre de 2023.
2

Introducción.
En este informe estaremos explorando los antecedentes más remotos y actuales
del fútbol, para esto se están plasmando diferentes civilizaciones, las cuales aportaron al
surgimiento del fútbol con la realización de ciertos juegos que sembraron la pasión por
este deporte. La historia del fútbol ha estado influenciada por varias civilizaciones, las
cuales empezaron realizando ciertos juegos parecidos al fútbol que conocemos, cada
una de esas culturas aportó un elemento clave al fútbol de hoy en día.
3

Antecedentes históricos del fútbol a nivel internacional.


China: En china alrededor del año 200 A.C, en la dinastía Han, se practicaba un
juego conocido como: Cuju, el cual solo era realizados por los soldados del ejército de
esa época, para que estos pudieran demostrar sus habilidades y capacidades mientras
jugaban. Este juego solo era practicado por los soldados, porque en esos tiempos eran
tiempos de guerra. En este jugo utilizaban un balón hecho de cuero y vejigas de los
animales, dicho vejiga la rellenaban de pelo, tierra y paja, esto para que el balón tuviera
un poco de peso, el juego consistía en formar dos equipos, que utilizando solo las
piernas tenían que introducir el balón en una portería que se encontraba en el centro del
campo de juego, cabe destacar que no existían porteros.

Japón: Otro juego parecido al fútbol surgió en Japón en el siglo VII D.C, dicho
juego era conocido como: Kemari, dicho juego consistía en mantener el balón en el aire
por el mayor tiempo posible, utilizando diferentes partes del cuerpo menos las manos y
a diferencia del Cuju, el Kemari solo era practicado por la reala de Japón, ya que este
juego era considerado un refinado juego lleno de gracia y elegancia. También en este
juego no había ganadores ni perdedores, sino que todos debían colaborar para mantener
el balón en el aire, es decir que este juego era de carácter recreativo.

Civilizaciones prehispánicas: Por otro lado, en las civilizaciones prehispánicas


se conocen algunos juegos de pelota similares al fútbol, por ejemplo, los Aztecas
jugaban un jugo llamado Tlachtli, que era una mezcla de fútbol y baloncesto, porque se
permitía el uso de las manos, este juego era realizado como una especie de ritual a los
dioses entre los diferentes pueblos de esa época, en dicho juego el capitán del equipo
perdedor era sacrificado como tributo.

Roma: En los comienzos del siglo I, en la Antigua Roma se jugaba un juego


conocido como Harpastum, dicho juego tenía fines militares, ya que era realizado para
entrenar a los soldados, este juego era disputado en un campo rectangular dividido en
dos, el cual estaba delimitado por cuerdas, donde participaban dos equipos de 5 y 12
jugadores, el objetivo era lanzar el balón al lado contrario, con el objetivo de tocar la
cuerda de ese extremo para anotar un punto, en ese trayecto los soldados de golpeaban
salvajemente para obtener el balón, en este juego se utilizaban las manos.
4

Grecia: En la Antigua Grecia, se practicaba un juego conocido como


Episkyros, en el cual participaban dos equipos que trataban de pasar una pelota hecha
de cuero desde un lado del campo al otro utilizando las manos y los pies, el objetivo era
cruzar la pelota sin que el equipo contrario la atrapara, dicho juego era jugado como un
entretenimiento y como competencia.

Inglaterra: En 1846 se hizo el primer intento serio de promulgar regulaciones.


Fue promovido por Henry de Winton y John Charles Slim de la Universidad de
Cambridge, quienes organizaron reuniones entre representantes de las principales
escuelas públicas en un intento de desarrollar un conjunto de reglas estandarizadas,
llegaron a un acuerdo y establecieron diez reglas, conocidas como las "Reglas de
Cambridge", que Slim describió como un "juego simple".

El 24 de octubre de 1857, fue creado el código de Sheffield por Nathaniel


Creswick y William Prest, este código fue reconocido por la FIFA como el más antiguo
del mundo. En octubre de 1863, 12 clubes de Londres habían celebrado varias reuniones
para formular reglas para el nuevo deporte, conocido como Asociación de Fútbol, y para
eventualmente diferenciar el fútbol del rugby.

Antecedentes históricos del fútbol a nivel nacional.

Los españoles fueron los que trajeron el fútbol a la República Dominicana


después de la guerra civil española, esos españoles que llegaron utilizaban el fútbol para
recrearse y de ahí empezaron a jugarlo los dominicanos.

En 1930 fue cuando el equipo de fútbol dominicano jugó su primera copa


mundial. Surgieron algunos clubes como: el Pindu (Santo Domingo), Cóndor (La Vega
1932), Sosúa (Puerto Plata), Duarte (San Francisco de Macorís) y Santiago (Santiago de
los Caballeros), estos fueron los primeros clubes de fútbol en la Rep. Dom.

El auge de este deporte en la era trujillista dio como resultado la conformación


de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), la cual se fundó en el año
1953 por Isidoro Cruz, que fue integrada a la FIFA siete años después. En 1965 el
boliviano Quispe Mendosa, logró que el fútbol se popularizará en las diferentes
instituciones escolares y en los diferentes sectores de Rep. Dom, lo cual dio surgimiento
a la selección dominicana de fútbol, la cual realizó su primer partido contra Haití en
1967.
5

Antecedentes históricos del fútbol a nivel local.

En San Juan de la Maguana, se fundó la Asociación de Fútbol de la provincia


San Juan de la Maguana (ASOFUJUMA), en 1975. Algunos de los clubes de fútbol que
existen son en San Juan son:

● Wildami futbol club.


● Fútbol club Reilly.
● FC Consuelo Matos.
● Fútbol club Guido Gildea.
● Club de Las MTF FC.
● Club de fútbol Juan Herrera.

En una asamblea en la que se analizó y debatió en forma democrática la


situación por la que está pasando dicha asociación, antes y luego de que el presidente de
la Federación, Orisis Guzmán, impusiera a la señora Yuli Vargas –quien reside en
Vicente Noble, Barahona- como titular de la entidad sanjuanera los seis clubes presentes
decidieron desconocer la presidencia de Vargas, porque al residir fuera de San Juan,
viola los estatutos de la Asociación.
6

Conclusión.
De lo anteriormente tratado, puede inferir que el fútbol moderno, ha llegado
hasta el día de hoy gracias a las distintas culturas y civilizaciones que aportador un
elemento importante para este deporte, me puede dar cuenta que de cada civilización
que realizó un jugo parecido al fútbol moderno se pueden identificar ciertas
características como, el uso de los pies para el manejo del balón, el material con el que
hacían el balón hasta el día de hoy se sigue utilizando, otra características es que en la
antigüedad esos juegos eran realizados con la finalidad de entrenar o de entretenerse y el
día de hoy también se sigue utilizando el fútbol como entretenimiento, aunque el futbol
profesional tiene fines meramente competitivos.

Por otro lado, está el fútbol al nivel nacional y local, que por lo que pude
investigar me queda claro que este deporte ha ido evolucionando al paso del tiempo y
ganando cada vez más popularidad entre los dominicanos, por ende, eso da paso a que
surjan mejores atletas que representen al país al nivel internacional.
7

Referencias Bibliográficas.

Callero. A. (2019, abril 6). Historias…El Harpastum…el fútbol de la Antigua Roma.


HISTORIAS Y ANECDOTAS DE FÚTBOL.
https://historiasyanecdotasdefutbol.wordpress.com/2019/04/06/historias-el-
harpastum-el-futbol-de-la-antigua-roma/

FIFA. (2016). Kemari – an alternative way to play football. Fifa.com.


https://www.fifa.com/theclub/news/newsid=81248/

Huamán, K. (2023, septiembre 26). Cuando Se Creo El futbol. Polos Publicitarios.


https://polospublicitarios.com.pe/blog/es/cuando-se-creo-el-futbol.html

Cabrera, L. B. (2020, septiembre 12). Historia del fútbol mundial y dominicano. Futbol
Dominicano. Net. https://futboldominicano.net/breve-historia-del-futbol-
mundial-y-dominicano/

Kairuz, M. (2022, julio 25). El origen del fútbol en Inglaterra, la cuna del juego más
popular del mundo. ESPN.
https://www.espn.com.ar/futbol/mundial/nota/_/id/10608715/inglaterra-historia-
futbol-origen-pais-creadores-copa-del-mundo-mundial-qatar-2022-perfil-grupo-
b

Grullón, F. (2010). Clubes de San Juan elegirán nueva directiva de Asociación de


Fútbol. Balompié Dominicano.
http://www.balompiedominicano.com/2010/09/clubes-de-san-juan-elegiran-
nueva.html

También podría gustarte