Está en la página 1de 14

MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.

CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

MEMORIA DESCRIPTIVA

I. GENERALIDADES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO


“MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA AV. CIRCUNVALACION, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR,
SAN PEDRO, JORGE BASADRE, PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI, EN EL
AA.HH VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE CAÑETE,
DEPARTAMENTO DE LIMA” C.U.I. 2435669

1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


La Municipalidad Distrital de Chilca, que tiene por finalidad modernizar la infraestructura
vial y darle fluidez al tránsito vehicular; para hacer integral la intervención en su área de
influencia se ha identificado que en el AA.HH Virgen del Carmen se requiere la
construcción de pistas de acuerdo a las condiciones físicas en las cuales se encuentra
actualmente para asegurar la transitabilidad por dicho eje.
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida por los pobladores de
los Asentamientos Humanos Virgen del Carmen, así como de las autoridades de la
Municipalidad Distrital de Chilca, que por el estado de las vías es afectada directamente
tanto en su economía como calidad de vida.
Los pobladores del Asentamiento Humano Virgen del Carmen, preocupados por el
desarrollo urbano y la salud de sus vecinos, han manifestado su interés en que se cuente
con infraestructura vial y peatonal que brinde las condiciones necesarias para la
transitabilidad.

1.3. IMPORTANCIA DEL PROYECTO


Con del desarrollo del proyecto se elevará en gran medida la calidad de vida de los
pobladores de Chilca en forma indirecta y directa hacia los residentes del área del
proyecto.
Reducirá la contaminación por polvo producto del uso constante de la vía por los autos,
motos, entre otros medios de transporte que toman como ruta habitual la zona del
proyecto, así como de aquellos que lo hacen de manera esporádica.
Disminuirá el costo de operación para los usuarios que transitan con medios de
transporte tanto motorizados como para no motorizados.
Mejorara el flujo vehicular y peatonal en el asentamiento humano Virgen del Carmen así
como arquitectura del entorno.

1.4. UBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO


Ubicación
El área de estudio se encuentra emplazada en el Distrito de Chilca, Provincia de Cañete,
Departamento de Lima, abarca la Av. Circunvalación, calle Tupac amaru, Calle Huáscar,
San Pedro, Jorge Basadre, Pachacútec y Yoque Yupanqui.

Accesibilidad
 El acceso por vía terrestre desde la ciudad de Lima, es mediante la carretera
Panamericana Sur, a la altura del km. 75 en el distrito de Chilca.
 La Autopista de la Panamericana sur es una via que llega directamente de la
ciudad de lima en aproximadamente 1 hora con dirección Sur.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

 Funcionalmente, la Autopista de la Panamericana Sur es una vía que interconecta


el departamento de Lima y el departamento de Ica.
 El acceso al lugar de intervención es mediante la autopista panamericana sur
ingresando al distrito de chilca y por la av. Mariano Ignacio Prado hasta el AA.HH
Virgen del Carmen.
 Los servicios de transporte en las vías internas del pueblo están constituidos en
su mayoría por autos y mototaxis, quienes actualmente tienen mayor actividad al
hacer servicio en la zona.

Ubicación Política
Localidad : AA.HH. Virgen del Carmen.
Distrito : Chilca.
Provincia : Cañete.
Departamento : Lima.
Región : Lima.
Coordenadas : N 8’616,170.32 m; E 310,862.70 m
Altitud : 18 msnm

Los límites del Asentamiento Humano Virgen del Carmen


Norte : Rio Chilca
Sur : Centro Poblado de Chilca
Este : Centro Poblado de Chilca
Oeste : Rio Chilca

Imagen N°01: Ubicación del Distrito de Chilca en el Departamento de Lima, Provincia Cañete

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

Imagen N°02: Imagen satelital de la ubicación del área a intervenir.

1.5. SITUACIÓN ACTUAL


Actualmente el Asentamiento Humano Virgen del Carmen se encuentra con más del 70%
sin infraestructura urbana, ocasionando incomodidad a la población por el polvo que se
genera al paso de los vehículos. Motivo por el que se está elaborando el presente
expediente.
En este proyecto se está considerando el asfalto con pavimento flexible, la construcción
de las veredas y el sardinel separador entre la vereda y el carril que ocupará el vehículo
al pasar.
Como es típico en los asentamientos humanos, primero se satisface la necesidad de la
vivienda, para seguidamente dotarle de los servicios esenciales, por lo que en cada
etapa que se ejecute se presentará algunas dificultades; para el caso de pistas y veredas
la principal dificultad que se presenta es el alineamiento de los frontis de las viviendas,
así como los niveles exteriores con los niveles interiores de estas. Por lo que para la
ejecución del proyecto se tomará en cuenta estas dificultades, pero sin que deje de
cumplir los objetivos.

1.6. DEL ÁREA


Clima
La zona de influencia del proyecto presenta un clima templado, casi durante todo el año,
con variaciones de acuerdo a las estaciones. La presencia de lluvias ocurre
esporádicamente y de manera muy ligera ante la presencia acentuada del Fenómeno del
Niño.

Temperatura
Las temperaturas que bordean los 34°C en verano y que fluctúan entre 15.9°C y 19.9°C
en invierno.
En el mapa ecológico del Perú elaborado por INRENA, se indica que la biotemperatura
media anual en la región costa perteneciente al proyecto, varía entre 17.9 °C y 22.2°C.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

Características del terreno


El terreno donde se asienta el Asentamiento Humano Virgen del Carmen, presenta una
topografía plana, reflejando pendientes suaves.
Se observa que la distribución de las características del suelo encontrado bajo un manto
de terreno natural, en toda el área de estudio es bastante heterogéneo, teniendo la
clasificación SP-SM en el sistema S.U.C.S. y A-5-7(0) en el sistema AASHTO datos
tomados del estudio de mecánica de suelos realizado en la misma ubicación del proyecto
el mismo que se anexa al expediente.

1.7. BENEFICIARIOS
Este proyecto beneficiará a toda la población del Asentamiento Humano Virgen del
Carmen del Distrito de Chilca, Provincia Cañete, Departamento Lima.

II. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


El presente proyecto consiste en la creación de la infraestructura vial en el AA.HH. Virgen del
Carmen, para lo cual se procederá con el movimiento de tierras y construcción del pavimento
de acuerdo a la sección vial proyectada, además de sardineles sumergido y peraltado según
corresponda.
Se proyecta un pavimento flexible en todo el tramo con una base de espesor E=0.20m,
colocación de una carpeta asfáltica en caliente de 2” de espesor sobre la superficie de la base
granular debidamente compactada y nivelada, sardineles de concreto de f´c=210 kg/cm2 y
pintado de señalización sobre el pavimento.

2.1. OBJETIVOS DEL PROYECTO:


Objetivo General:
El objetivo central del presente proyecto consiste en contar con “ADECUADAS
CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR EN EL AA.HH. VIRGEN DEL
CARMEN”.

Objetivo Específico:
 Mejora la calidad de vida de la población.
 Mejora del tránsito, incidiendo positivamente en la dinámica de sus principales
actividades.
 Mejorará el acceso a los servicios de salud y educación.
 Brindar seguridad en el desplazamiento de los transeúntes al trabajo, comercio,
servicios, entre otros.
 Mejoramiento del entorno urbano y disminución de la contaminación ambiental.
 El presente proyecto ofrecerá al parque automotriz, orden, seguridad, y sobre
todo modernidad.

2.2. ANTECEDENTES
Con fecha 15.11.2018, por medio de informe N° 057-2018-SGOPyP/MDCH se genera el
requerimiento para la elaboración del estudio de pre – inversión para el mejoramiento de
la transitabilidad en el AAHH Virgen del Carmen.
Con fecha 07.12.2018, mediante orden de servicio N° 2018-001243 se aprueba el
servicio de consultoría para la Ing. Jasminna Betsabe Lay Antón respecto al estudio de
pre – inversión del mejoramiento de la transitabilidad en el AAHH Virgen del Carmen con
nombre: “CONSTRUIR VEREDAS Y ASFALTO EN LAS AV. CIRCUNVALACION,
TUPAC AMARU, CALLA HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN EL AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN“.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

Con fecha 20.12.2018, la consultora Ing. Jasminna Betsabe Lay Antón mediante carta N°
050-2018/JLJF hace entrega el estudio de pre – inversión final denominado:
“CONSTRUIR VEREDAS Y ASFALTO EN LAS AV. CIRCUNVALACION, TUPAC
AMARU, CALLA HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE, PACHACUTEC
Y YOQUE YUPANQUI EN EL AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN“ dándole conformidad por
la Gerencia de Desarrollo y Planeamiento Urbano.
Con fecha 20.12.2018, se registra mediante ficha técnica simplificada el estudio de pre –
inversión como proyecto de inversión aprobándose bajo la denominación de:
“MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
EN LA AV. CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN
PEDRO, JORGE BASADRE, PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH.
VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA, DISTRITO DE CHILCA,
PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA” y asignándole el Código Único de
Inversiones N°2435769.
Con fecha 25.03.2021, mediante orden de servicio N° 614-21 la empresa GHIA
INCONOP E.I.R.L. se les es requerida la elaboración y presentación del expediente
técnico de obra para la ejecución del proyecto denominado “MEJORAMIENTO DE
SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO,
JORGE BASADRE, PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL
CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA
CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA” C.U.I. 2435769.

2.3. ESTADO ACTUAL


El área involucrada en el presente estudio comprende al AA.HH Virgen del Carmen; los
cuales verán mejoradas su accesibilidad, se reducirá el tiempo de desplazamiento en la
zona, reducirá los índices de contaminación ambiental por residuos sólidos ya que el
proyecto busca mejorar la arquitectura urbana de la zona para obtener un ambiente
acogedor de esta entorno urbano.
El AA.HH Virgen del Carmen ha sido ocupado progresivamente y se caracteriza por
tener viviendas lotizadas, cuenta con servicios de agua, desagüe, electrificación y
telefonía.
Actualmente se puede apreciar que el AA.HH Virgen del Carmen consta de calles sin
asfaltar, encontrándose en estado de terreno natural conformado por un vía amplia con
acceso definido.
Los vehículos tienen que reducir su marcha para poder circular de un lado a otro, por lo
general acercándose demasiado a las viviendas, lo que genera temor en los transeúntes,
las principales calles del sector de Manchay que no poseen pavimento se ve
incrementado los riesgos de accidentes. Los pobladores para el ingreso y salida de sus
casas transitan por las calles polvorientas y en mal estado de conservación por falta de
una adecuada infraestructura vial, situación que ha ocasionado accidentes peatonales,
en muchos casos con graves consecuencias, es por ello que el presente proyecto trata
que la vía se encuentre en óptimas condiciones y brinde un servicio eficiente a la
población local en las vías Avenida Circunvalación, Tupac Amaru, Calle Huáscar,
Pasaje San Pedro, Jorge Basadre, Pachacútec, Yoque Yupanqui que se cuentan con
las siguientes deficiencias:

 Una vía en terreno natural nivelada, con una circulación de dos carriles
 No cuenta con semáforos.
 Sin señalización horizontal ni vertical

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

Aunque el tránsito local es pequeño, la falta de calzadas en las vías origina mayores
costos operativos de los pocos vehículos que transitan por la zona, pérdida de tiempo
de viaje de los peatones y aislamiento con los centros de servicios y comercio
ambulatorio en la vía no asfaltada, también no permite el acceso hacia las calle internas
de los otros sectores, otro problema observado es que los vehículos a ocupar las vías
como lugares de estacionamiento de vehículos ligeros y pesados, imposibilitando el
tránsito vehicular y peatonal incomodando a la población.
Así mismo se registran altos índices de contaminación por partículas totales en
suspensión y los mayores casos de enfermedades respiratorias por el polvo lo que
permite evidenciar la causalidad entre las enfermedades respiratorias y la
contaminación local.
Estas condiciones vienen generando una mala calidad de vida de la zona en estudio
dificultando entre otros la transitabilidad vehicular y peatonal.

2.4. TOPOGRAFÍA
El levantamiento topográfico realizado para el presente proyecto ha sido ejecutado de
acuerdo a la necesidad de la obtención de datos, necesarios para este proyecto.
El levantamiento topográfico se realizó a partir de un BM oficial y mediante un equipo
topográfico, se levantaron todos los detalles existentes en la zona, tales como límite de
propiedad, postes de luz, veredas, buzones, postes de teléfono, desniveles, cajas de
agua y desagüe, entre otros puntos necesarios para obtener un levantamiento preciso y
adecuado para el diseño de elementos estructurales viales y otros elementos
considerados dentro de este proyecto.
Se explica detalladamente de los trabajos realizados mediante un informe topográfico
adjuntado en los anexos.

2.5. POBLACIÓN BENEFICIARIA


La Población beneficiaria de la zona afectada asciende a 253 personas que habitan en
lotes de vivienda quienes se encuentran relacionados a poder usar las vías a intervenir
con un promedio de 5 habitantes por lote, y la población beneficiaria indirecta se ha
considerado en 1,620 habitantes que transitan por esta zona llamado población flotante
mayormente que discurren por dichas vías y que tienen que desplazarse a su centro de
labores, colegio u otros y necesariamente tienen que pasar por dichos lugares del
proyecto, en resumen la población beneficiaria asciende a 6,214 habitantes.

III. INGENIERÍA DEL PROYECTO

2.6. MARCO LEGAL


El proyecto: “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR
Y PEATONAL EN LA AV. CIRCUNVALACION, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR,
SAN PEDRO, JORGE BASADRE, PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI, EN EL
AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE CAÑETE,
DEPARTAMENTO DE LIMA” tiene como base legal a:

 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado


 Reglamento Nacional de Edificaciones RNE
 NORMA G050 Seguridad Durante La Construcción
 Especificaciones Técnicas Generales para Construcción de Carreteras EG- 2000
 Guía AASHTO para diseño de Estructuras de Pavimentos 1993.
 Manual de Dispositivos de Control de Transito del Tránsito Automotor para Calles
y Carreteras.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

 Manual y Diseño de Pavimentos Urbanos

2.7. ZONIFICACIÓN
La zonificación del área por donde se construirá la obra, corresponde al uso señalada en
dicha directiva, asimismo es un área destinada por la Municipalidad de Chilca para la
ejecución del proyecto, que con s encuentra destinada para este propósito. por lo que
legalmente no hay problema en cuanto al uso de terreno.

2.8. CRITERIOS DE DISEÑO


El diseño de los pavimentos es de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio de
Mecánica suelos, basados en normativas dadas por el MTC (que tiene criterios del
AASHTO, ASTM, ACI, entre otros, etc.), Manual de Diseño Geométrico de Carreteras
DG-2001, Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, Manual de
Dispositivos de Control del Tránsito Automotor en Calles y Carreteras.
La vía se ha diseñado teniendo en consideración el relieve del terreno y de acuerdo a la
topografía para lograr el objetivo del proyecto se debe realizar una demolición de roca
dura.
Para la construcción del soporte para pavimento se usará el Concreto F’c=175 kg/cm2
en sardineles de acuerdo a la Norma E-60 (concreto simple y armado) RNE, que se
detalla en las especificaciones técnicas.
El bombeo del pavimento será de 1%, desde el eje hacia ambos lados de la vía, esta
inclinación permitirá que el agua corra fuera de la vía.

2.9. CONDICIONES GENERALES


 Durante la ejecución de la obra, cualquier trabajo, material y/o equipos que no se
indiquen en las especificaciones técnicas, pero que aparezcan en los planos y
que se necesiten para la buena operación de la obra, tendrá que ser suministrado
por el contratista.
 El contratista deberá tomar en cuenta que para los materiales y equipos debe
hacer el pedido con la debida anticipación, para evitar el atraso de la obra.
 Cualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el
proyecto original, deberán contar con la aprobación del Ing. Supervisor.

2.10. CONTROL DE CALIDAD


Antes de su remisión a obra, el control de calidad de los materiales deberá ser realizado
por el personal técnico.
En la Obra el control de calidad de los equipos y materiales será efectuado por el
Ingeniero Supervisor de Obra quien cuenta con la autorización legal para aprobar o
rechazar los materiales o equipos que no cumplen con los requisitos mínimos de calidad.

 Si los materiales o equipos son instalados sin ser aprobados por los beneficiarios,
el contratista deberá retirarlos sin costo alguno.
 La supervisión solicitará muestras y/o análisis de los materiales que considere de
dudosa calidad y el análisis será costeado por el contratista.
 Cualquier material que llegue malogrado a la obra, o que se deteriore durante la
ejecución del trabajo, será reemplazado por el contratista por otro igual nuevo y
en buen estado.
 Los equipos y/o materiales a instalarse deben cumplir con las normas INDECOPI.
 Los materiales a emplearse deben ser nuevos, de calidad garantizada y de
utilización normal en el mercado nacional.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

2.11. GARANTÍAS
La garantía mínima efectiva de las estructuras de acuerdo a la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado D.S. Nº 083 y 084, será de 07 años después de la recepción de
la obra y puesta en servicio.

2.12. PRUEBA Y RECEPCIÓN DE OBRA


El protocolo de prueba será ejecutado por el Supervisor de Obra, el contratista deberá
acatar y levantar las observaciones del Supervisor si los hubiera. Los expedientes de
replanteo de la obra, adjuntando un juego de originales de lo replanteado, necesario para
obtener la conformidad de recepción de obra serán de responsabilidad del Contratista.
La recepción de obra será de acuerdo al artículo 210, señala que, a la fecha de la
culminación de la obra, el residente anotará tal hecho en el cuaderno de obras y
solicitará la recepción de la misma. El inspector o supervisor, en un plazo no mayor de
cinco (5) días posteriores a la anotación señalada, lo informará a la Entidad, ratificando o
no lo indicado por el residente.
En caso que el inspector o supervisor verifique la culminación de la obra, la Entidad
procederá a designar un comité de recepción dentro de los siete (7) días siguientes a la
recepción de la comunicación del inspector o supervisor. Dicho comité estará integrado,
cuando menos, por un representante de la Entidad, necesariamente ingeniero o
arquitecto, según corresponda a la naturaleza de los trabajos, y por el inspector o
supervisor.
En un plazo no mayor de veinte (20) días siguientes de realizada su designación, el
Comité de Recepción, junto con el contratista, procederá a verificar el fiel cumplimiento
de lo establecido en los planos y especificaciones técnicas y efectuará las pruebas que
sean necesarias para comprobar el funcionamiento de las instalaciones y equipos.
Culminada la verificación, y de no existir observaciones, se procederá a la recepción de
la obra, teniéndose por concluida la misma, en la fecha indicada por el contratista. El
Acta de Recepción deberá ser suscrita por los miembros del comité y el contratista.

2.13. LIQUIDACIÓN DE LA OBRA


Para proceder a la Liquidación de Contrato de obra, aparte de los documentos legales
exigidos, el contratista deberá proporcionar al ente contratante, el documento original de
conformidad de Recepción de Obra expedido por el SUPERVISOR DE OBRA,
acompañado de los planos de replanteo de obra.
El contratista presentará la liquidación debidamente sustentada con la documentación y
cálculos detallados, dentro de un plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un décimo
(1/10) del plazo vigente de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde el
día siguiente de la recepción de la obra. Dentro del plazo máximo de sesenta (60) días
de recibida, la Entidad deberá pronunciarse, ya sea observando la liquidación presentada
por el contratista o, de considerarlo pertinente, elaborando otra, y notificará al contratista
para que éste se pronuncie dentro de los quince (15) días siguientes.
Si el contratista no presenta la liquidación en el plazo previsto, su elaboración será
responsabilidad exclusiva de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo del
contratista. La Entidad notificará la liquidación al contratista para que éste se pronuncie
dentro de los quince (15) días siguientes.
La liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea
observada por la otra dentro del plazo establecido.
Cuando una de las partes observe la liquidación presentada por la otra, ésta deberá
pronunciarse dentro de los quince (15) días de haber recibido la observación; de no
hacerlo, se tendrá por aprobada la liquidación con las observaciones formuladas.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la otra,
aquélla deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto en el párrafo anterior.
En tal supuesto, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes, cualquiera de las
partes deberá solicitar el sometimiento de esta controversia a conciliación y/o arbitraje.
Toda discrepancia respecto a la liquidación se resuelve según las disposiciones previstas
para la solución de controversias establecidas en la Ley y en su Reglamento, sin
perjuicio del cobro de la parte no controvertida.

IV. META FÍSICA DEL PROYECTO

2.14. METRADOS
Los metrados se han realizado respetando los diseños planteados en los planos y en las
especificaciones técnicas de los materiales a emplear, los mismos que garantizan un
adecuado proceso de determinar el costo del proyecto.

2.15. ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS


Para determinar los análisis de costos unitarios se ha tenido especial cuidado en
determinar los rendimientos de las partidas planteadas de acuerdo a la zona de trabajo,
así como los precios de los insumos que están considerados los fletes respectivos para
el traslado hasta el pie de obra.

2.16. META FÍSICA


La ejecución del proyecto tiene como meta, mejorar las condiciones de calidad vial y
ambiental para el bienestar de la población.

 Pavimento Flexible c/carpeta asfáltica en caliente e=2” : 7,501.45 m2


 Construcción de sardinel sumergido f’c=175 kg/cm2 : 2,011.27 m
 Construcción de sardinel peraltado f’c=210kg/cm2 : 858.91 m
 Construcción de veredas de concreto f’c=175kg/cm2 : 4,798.85 m2
 Construcción de piso de adoquín : 3,230.29 m2
 Recapeo asfaltico : 5,695.86 m2
 Panel de acero galvanizado para señalización vertical : 82 und
 Plantación de arbustos de especies nativas : 78 und
 Plantación de árboles de especies nativas : 39 und
 Suministro e instalación de tacho de basura-metal : 33 und

En el proyecto se ejecutarán las siguientes partidas

PARTIDA DESCRIPCION UND TOTAL

01 VEREDAS Y PAVIMENTO FLEXIBLE


01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE OBRA 3.60x2.40M und 1.00
01.01.02 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS gbl 1.00
01.01.03 CASETA DE GUARDIANIA Y ALMACEN glb 1.00
MANTENIMIENTO DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL DURANTE SU
01.01.04 gbl 1.00
CONSTRUCCION
01.01.05 SERVICIO HIGIENICOS PORTATILES mes 4.50
01.01.06 FLETE TERRESTRE Glb 1.00

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

01.02 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


ELABORACION, IMPLEMENTACION. Y ADMINISTRACION DEL PLAN DE
01.02.01 gbl 1.00
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
01.02.02 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL gbl 1.00
01.02.03 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL gbl 1.00
01.03 VEREDAS
01.03.01 OBRAS PRELIMINARES
01.03.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PARA VEREDAS m2 8,153.51
01.03.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL AREA DE VEREDAS m2 8,153.51
01.03.02 DEMOLICIONES
01.03.02.01 DEMOLICION DE VEREDAS LOSAS E=15CM CON EQUIPO m2 1,183.89
01.03.02.02 ACARREO DE MAETRIAL EXCEDENTE D<=50M m3 239.74
01.03.02.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15 M3 DP=10KM m3 239.74
01.03.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.03.03.01 EXCAVACION MANUAL PARA VEREDAS m3 815.35
01.03.03.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE m2 8,153.51
01.03.03.03 BASE GRANULAR E=0.10 m.COMPACTADA CON EQUIPO LIVIANO m2 4,923.22
01.03.03.04 ACARREO DE MAETRIAL EXCEDENTE D<=50M m3 978.42
01.03.03.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15 M3 DP=10KM m3 978.42
01.03.04 CONCRETO SIMPLE
01.03.04.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS m2 449.73
01.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MARTILLOS m2 175.38
CONCRETO PARA UÑAS DE VEREDAS, MARTILLOS Y RAMPAS f'c=175
01.03.04.03 m3 132.25
kg/cm2
01.03.04.04 CONCRETO PARA VEREDAS f'c=175 kg/cm2 SEMIPULIDO Y BRUÑADO m2 4,798.85
01.03.04.05 CURADO DEL CONCRETO EN VEREDAS m2 4,798.85
01.03.04.06 JUNTAS ASFALTICAS EN VEREDA e=1" m 678.00
01.03.05 CONCRETO ARMADO
01.03.05.01 SARDINEL PERALTADO EN JARDINERAS (0.15X0.50) ML
01.03.05.01.01 TRAZO, NIVELACION Y REPLANTEO EN SARDINEL DE JARDINERA m 858.91
01.03.05.01.02 EXCAVACION MANUAL PARA SARDINEL EN JARDINERA m 858.91
01.03.05.01.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 77.30
01.03.05.01.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15 M3 DP=10KM m3 77.30
01.03.05.01.05 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL EN JARDINERA m2 1,536.75
01.03.05.01.06 CONCRETO PARA SARDINEL EN JARDINERA f'c=210 kg/cm2 m 858.91
01.03.05.01.07 ACERO DE REFUERZO fy=4,200 kg/cm2 EN SARDINEL DE JARDINERA kg 9,030.76
01.03.05.01.08 JUNTAS ASFALTICAS EN SARDINEL DE JARDINERIA e=1" m 4.00
01.03.06 SEÑALIZACIÓN
01.03.06.01 PINTURA EN VEREDAS HASTA 0.15M m 3,471.34
01.04 RAMPAS
01.04.01 OBRAS PRELIMINARES
01.04.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PARA RAMPA m2 94.80
01.04.01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL AREA DE RAMPA m2 94.80
01.04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.04.02.01 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL PARA RAMPA m3 9.48
01.04.02.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUBRASANTE EN RAMPAS m2 94.80

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

01.04.02.03 BASE GRANULAR E=0.10m COMPACTADA CON EQUIPO LIVIANO m2 94.80


01.04.02.04 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 113.76
01.04.02.05 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15 M3 DP=10KM m3 113.76
01.04.03 CONCRETO SIMPLE
01.04.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE RAMPA m2 68.62
01.04.03.02 CONCRETO PARA RAMPA f'c=175 kg/cm2 m2 206.38
01.04.03.03 CURADO DEL CONCRETO EN RAMPA m2 206.38
01.04.03.04 JUNTAS ASFALTICAS EN RAMPA e=1" m 224.80
01.04.03.05 PISO MOSAICO PODOTACTIL PARA RAMPA m2 98.30
01.05 PAVIMENTO FLEXIBLE
01.05.01 OBRAS PRELIMINARES
01.05.01.01 TRAZO Y REPLANTEO PARA PAVIMENTOS m2 12,976.15
01.05.01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL AREA DE PAVIMENTOS m2 12,976.15
01.05.01.03 DESVIO DE TRANSITO und 4.50
01.05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS
01.05.02.01 CORTE DE TERRENO A NIVEL DE SUBRASANTE CON EQUIPO m3 3,063.94
01.05.02.02 PERFILADO Y COMPACTADO DE SUPERFICIE CON EQUIPO m2 7,501.45
01.05.02.03 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 4,204.71
01.05.02.04 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15M3 DP=10KM m3 4,204.71
01.05.02.05 SUB-BASE GRANULAR e=0.15m m2 7,501.45
01.05.02.06 BASE GRANULAR e=0.15 m m2 7,501.45
01.05.03 PAVIMENTOS

01.05.03.01 IMPRIMACION ASFALTICA m2 7,501.45

01.05.03.02 CARPETA ASFALTICA EN CALIENTE 2" m2 7,501.45


01.05.04 RECAPEO ASFALTICO
01.05.04.01 FRESADO DE CARPETA ASFALTICA e=2.54CM m2 5,695.86
01.05.04.02 IMPRIMACION ASFALTICA m2 5,695.86
01.05.04.03 RECAPEO ASFALTICO DE 1 1/2" m2 5,695.86
01.05.06 SARDINEL SUMERGIDO (0.15 X 0.35) ML
01.05.06.01 EXCAVACION MANUAL PARA SARDINEL SUMERGIDO m 2,011.27
01.05.06.02 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE m3 126.72
01.05.06.03 ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/VOLQ. 15M3 DP=10KM m3 126.72
01.05.06.04 ENCONFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINEL SUMERGIDO m2 288.26
01.05.06.05 CONCRETO PARA SARDINEL SUMERGIDO f'c=210 kg/cm2 m 2,011.27
01.05.06.06 JUNTAS ASFALTICAS DE SARDINEL SUMERGIDO e=1" m 100.80
01.05.07 REDUCTORES DE VELOCIDAD
01.05.07.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE REDUCTORES DE VELOCIDAD m2 32.86
01.05.07.02 CONCRETO f'c=210 kg/cm2 PARA REDUCTO. DE VELOCIDAD m3 11.34
01.05.08 SEÑALIZACION
01.05.08.01 PINTURA LINEA CONTINUA E=0.10m (AMARILLA) m 494.15
01.05.08.02 PINTURA LINEA CONTINUA E=0.10m (BLANCO) m 3,038.30
01.05.08.03 PINTURA LINEA DISCONTINUA E=0.10M (AMARILLA) m 1,076.98
01.05.08.04 PINTURA DE SIMBOLOS, LETRAS Y SEÑALES m2 404.47
01.05.08.05 PINTURA DE REDUCTORES DE VELOCIDAD (GIBAS) m2 22.84

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

PANEL DE ACERO GALVANIZADO PARA SEÑALIZACION VERTICAL


01.05.08.06 glb 1.00
S/DISEÑO INC. ESTRUCTURA Y BASE
01.06 VARIOS

PISO DE ADOQUINES 0.20 X 0.10 X 0.06 M INC. CONFORMACION DE


01.06.01 m2 3,230.29
BASE EN AFIRMADO

01.06.02 NIVELACION DE CAJAS DE AGUA und 110.00


01.06.03 NIVELACION DE CAJAS DE DESAGUE und 110.00
01.06.04 LIMPIEZA FINAL DEL TERRENO MANUAL m2 23,715.32
01.06.05 NIVELACION DE TAPA DE BUZONES und 10.00
01.06.06 CAMBIO Y NIVELACION DE TAPA DE BUZONES und 2.00
01.06.07 SUMINISTRO E INSTALACION TACHO DE BASURA METAL und 33.00
01.06.08 REUBICACION DE POSTES DE LUZ und 3.00
CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO PARA SARDINEL Y/O OBRAS DE
01.06.09 m 858.91
CONCRETO
01.06.10 MEJORAMIENTO Y REUBICACION DE RED MATRIZ DE AGUA POTABLE glb 1.00
MEJORAMIENTO Y REUBICACION DE RED MATRIZ DE
01.06.11 glb 1.00
ALCANTARILLADO
01.07 AREA VERDE
01.07.01 COLOCACION DE PLANTONES NATIVOS (ARBUSTOS) m2 78.00
01.07.02 COLOCACION DE PLANTONES NATIVOS (ARBOLES) m2 39.00

2.17. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO


El presente Proyecto se denomina “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. CIRCUNVALACION,
TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI, EN EL AA.HH VIRGEN DEL CARMEN,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA”, en el
se desarrollaran los trabajos de infraestructura vial que tiene como objetivo central la
construcción de las siguientes partidas:

PAVIMENTO
Se proyecta un pavimento flexible con una carpeta asfáltica en caliente en todo el tramo
de espesor E=2”.
 Obras Provisionales: Campamento provisional para la obra, Movilización y
desmovilización de equipos y herramientas, Cartel de identificación de la obra de 4.80
x 2.40 m, Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial durante la ejecución, Seguridad
y salud en obra.
 Trabajos Preliminares: Trazo, niveles y replanteo de pavimento, Limpieza de terreno
manual, Nivelación de tapas de buzones.
 Medidas de Impacto Ambiental: Restauración de áreas de canteras, Restauración de
áreas de botaderos, Restauración de áreas de máquinas.
 Movimiento de Tierras: Corte a nivel de sub rasante con equipo terreno normal, Corte
a nivel de sub rasante con equipo terreno rocoso, Relleno compactado con material
de préstamo, Eliminación de material excedente c/equipo hasta 10 km.
 Pavimentación: Conformación y compactación de sub rasante con equipo, subbase
granular de e=0.15m, base granular e=0.15m con equipo, Imprimación asfáltica,
carpeta asfáltica en caliente e=2”.
 Sardinel sumergido: Excavación para sardinel sumergido 10 x 35 cm, Eliminación de
material excedente c/equipo hasta 10 km, Encofrado y desencofrado para sardinel

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

sumergido, Concreto f`c=175 kg/cm2 sardinel sumergido (0.10x0.35m), Juntas de


dilatación en sardinel sumergido.
 Sardinel peraltado: Excavación para sardinel peraltado 15 x 50 cm, Eliminación de
material excedente c/equipo hasta 10 km, Encofrado y desencofrado para sardinel
peraltado, Acero fy=4200 kg/cm2 en sardinel peraltado, Concreto f`c=210 kg/cm2 en
sardinel peraltado (0.15x0.50m), Juntas asfálticas en sardineles.
 Construcción de reductores de velocidad (gibas) con concreto f’c=210 kg/cm2
ubicados en puntos estratégicos para el control adecuado de velocidad en tramos de
longitudes considerables.
 Creación de áreas verdes con tierra de chacra, colocación de gras natural, siembra
de arbustos de especies nativas y arboles de especies nativas.
 Señalización: Pintado línea continua e=0.10m, con equipo, Pintado línea continua
sardinel de veredas e=0.30m (lateral y superior) con equipo, pintado línea discontinua
e=0.10m, con equipo, pintado de símbolos y letras con equipo.

VARIOS
Se proyecta la realización de trabajos complementarios a la obra tales como:

 Limpieza final de obra.


 Mitigación de impacto ambiental.
 Reubicación de poste.

V. RESUMEN DEL PRESUPUESTO EJECUTIVO

COSTO DIRECTO 3’363,727.47


GASTOS GENERALES 8% 269,098.20
UTILIDAD 7.00% 235,460.92
SUB TOTAL 3’868,286.59
IGV 18% 696,291.59
COSTO DE OBRA 4’564,578.18
EXPEDIENTE TÉCNICO 34,000.00
SUPERVISIÓN 158,931.30
LIQUIDACIÓN 42,494.75
PRESUPUESTO TOTAL 4’800,004.23
SON: CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS MIL
CUATRO CON 23/100 SOLES

VI. META ECONÓMICA DEL PROYECTO

2.18. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


A Precios Unitarios.

2.19. MODALIDAD EJECUCIÓN CONTRACTUAL


Administración Indirecta o Contrata.

2.20. PRESUPUESTO REFERENCIAL

MEMORIA DESCRIPTIVA
MEJORAMIENTO DE SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV.
CIRCUNVALACIÓN, TUPAC AMARU, CALLE HUASCAR, PASAJE SAN PEDRO, JORGE BASADRE,
PACHACUTEC Y YOQUE YUPANQUI EN AA.HH. VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA-CAÑETE-LIMA,
DISTRITO DE CHILCA, PROVINCIA CAÑETE, DEPARTAMENTO LIMA – CUI: 2435769

El Presupuesto del Proyecto asciende a la suma de S/ 4’800,004.23 Soles (SON:


CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS MIL CUATRO CON 23/100 SOLES) incluido el
IGV, el cual está elaborado al mes de JUNIO del 2023.

2.21. FUENTE DE FINANCIAMIENTO


La fuente de financiamiento es por LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA.

2.22. PLAZO DE EJECUCIÓN


El plazo de ejecución de la obra es de 135 días calendario.

VII. CONCLUSIONES

 El presente Proyecto “MEJORAMIENTO DE SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD


VEHICULAR Y PEATONAL EN LA AV. CIRCUNVALACION, TUPAC AMARU, CALLE
HUASCAR, SAN PEDRO, JORGE BASADRE, PACHACUTEC Y YOQUE
YUPANQUI, EN EL AA.HH VIRGEN DEL CARMEN, DISTRITO DE CHILCA,
PROVINCIA DE CAÑETE, DEPARTAMENTO DE LIMA” cumple con el objetivo
trazado de brindar adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular en sus calles
además del mejoramiento paisajístico del entorno urbano.

VIII. RECOMENDACIONES

 Se tendrá que coordinar con los dirigentes y pobladores sobre las actividades que se
desarrollaran durante el tiempo que demoren los trabajos de construcción de pistas y
veredas, asimismo se informara al ente competente por intermedio del Supervisor
cualquier variante que se suscitase en el campo.
 La ejecución de cada actividad deberá de realizarse de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas y teniendo como objetivo dar una duración acorde con la
inversión efectuada.
 Durante el Movimiento de tierras deben tenerse en cuenta la posible interferencia con
postes de alumbrado público y teléfono, cables subterráneos, tuberías de agua y
desagüe, y otros que no perjudiquen a la empresa prestadora de servicios ni a la
población.
 En general los trabajos deben planificarse y programarse de manera de no interferir
con la ejecución de las operaciones siguientes y sub siguientes, para evitar
incidencias que perturben el libre desarrollo de cada una de ellas.
 El contratista deberá de tener en cuenta antes de comenzar la obra las posibles
dificultades que puedan encontrar, principalmente con las estructuras existentes o
vecinas.
 Debe realizarse el control de calidad en obra, sobre todo control del concreto usado y
el tipo de cemento, compactación de la base en pista.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte