Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: Enfermería en Salud Mental

TRABAJO PRACTICO N°04

“Trastornos del Estado de


Ánimo”
JEFE DE CÁTEDRA: Omar G. Flores

GRUPO N° 9

INTEGRANTES:

Ibáñez Lucas Leonel LU:620050

Lamas Adriana Luisa LU:621329

Loudet Soraya Estefanía LU:624375

Miranda Natalia Ivana LU:620125

Prieto Anahí LU:617708


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: Enfermería en Salud Mental

Quipildor Mónica LU:617729

Roa Cinthia Karina LU:620765

Sánchez Andrea Marine LU:611708

AÑO:2023

Para cada caso, considerando TODO el contexto:

a. Identifiquen los problemas de salud que la enfermería puede abordar.

b. Prioricen (den un orden de prioridad) los problemas de Natalia y

Santiago, justificando su razonamiento.

c. Seleccionen el primer problema (de Natalia y de Santiago) para su abordaje.

d. Para cada problema seleccionado, planteen 1 (una) intervención y 3 (tres)


actividades de enfermería que den respuesta a la situaciones de los sujetos.

A modo de ejemplo, les proponemos una tabla para resolver el punto 4.c.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: Enfermería en Salud Mental

Problema intervención Actividades de enfermería

Brindar un
1-Mantener al sujeto de atención en una
ambiente
Ideación
habitación contigua a la oficina de enfermería.
seguro para
suicida
Natalia dentro
2-Requisar la unidad del paciente identificando
del servicio de
objetos que puede usar para autolesionarse
mujeres en el
como ( sábanas,cordones,cinturones).
Hospital
Dr.Miguel 3-Realizar vigilancia disimulada en conjunto con
Ragone el equipo
intersectorial(pares,enfermeros,personal de
vigilancia,o de limpieza)usando estrategias de
dispersión,como revisar el estado de las
ventanas,la luz de la habitación.

Excitación
Manejo de un 1-Retirar cualquier tipo de elemento corto
Psicomotriz
ambiente punzante como ( agujas, tijeras,jeringas,etc) y
seguro en el objetos que lesionen a terceros.
servicio de
2-Reducir los estímulos que le pueden producir
guardia de
ansiedad e irritabilidad al paciente, como por
Hospital
ejemplo la luz o ruidos como la música.
Dr.Miguel
Ragone
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: Enfermería en Salud Mental

3- ubicar a Santiago en el espacio diciéndole


que se encuentra en la guardia del hospital
Miguel Ragone evitando en todo momento la
confrontación.

5. Presenten el punto 4 en el espacio establecido en el aula virtual. 6. Defiendan -en


plenario- la producción del punto 4.

Criterios de aprobación:

● Coherencia en la priorización de problemas.

● Consideración del contexto.

● Correspondencia entre el problema, la intervención y las actividades.

● Actitudes acordes a las actividades planteadas.

● Presentación del trabajo, con carátula conteniendo los datos de la institución,

apellido y nombre de los miembros del grupo (ordenados alfabéticamente), número


de TP en el espacio disponible en el aula virtual.

DESARROLLO:

Caso de Natalia

A- Identificación de Problemas

ANTECEDENTES

● intento de suicidio
● Ideación suicida
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: Enfermería en Salud Mental

● Dejo de higienizarse
● Se encierra en la habitación todo el día
● Dejo de alimentarse
● Habla con pocas personas
● No tiene responsabilidad con los hijos

Problemas Actuales

● Hipersomnia ( No duerme)No se levanta de la cama


● Abulia (No come,no se higieniza)
● Tristeza patológica (llora)
● Ideación suicida ( ya no quiero vivir)
● Pensamientos negativos
● Mutismo( selectivo ) Habla solo con algunas personas.

Justificación en la priorización de Problemas:

Se llevó a cabo la priorización de Problemas teniendo en cuenta la magnitud del


daño que ocasiona al sujeto de atención tener una idea suicida ,ya que se está
poniendo en riesgo su vida y nuestro objetivo es evitar su ideación suicida para
resguardar su vida y luego se procederá con los demás problemas,caso contrario
que no logremos nuestro objetivo no podríamos seguir con el siguiente problema
porque ya no estaría el sujeto de atención.Asi también este daño no solo sufrirá
Natalia sino también su entorno familiar que es su madre la que actualmente vive
con ella.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: Enfermería en Salud Mental

Caso de Santiago

A- Identificación de Problemas:

● 48 horas sin dormir


● Deambulación constante
● Euforia.
● Verborragia
● Fuga de ideas
● Agresión física y verbal.
● Actividad motora aumentada.
● Parcialmente orientado

B- Priorización de Problemas

● Actividad motora aumentada


● Agresividad física y verbal
● Parcialmente orientado
● 48 hs sin dormir
● Deambulación constante
● delirio
● euforia
● fuga de ideas

Justificación en la priorización de Problemas :

Se llevó a cabo la priorización de Problemas tomando los principios de eficiencia y


la factibilidad del problema teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra el
sujeto de atención, que en dicho caso es la guardia del Hospital de Salud mental Dr
Miguel Ragone. Teniendo en cuenta también las consecuencias que conlleva una
situación de agresividad física y verbal no solo para el paciente sino también para su
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERIA

CATEDRA: Enfermería en Salud Mental

entorno,es decir,tomamos priorizar el primer problema ya que es el más importante


que debemos solucionar en el momento porque si Santiago se encuentra con una
actividad motora aumentada y no solucionamos ese problema no podremos abordar
los siguientes problemas que presenta.

También podría gustarte