Está en la página 1de 3

Impuestos III

SOLUCION TRABAJO PRACTICO Nº 4


NACION

1) Si bien el acto administrativo no fue debidamente notificado, lo cierto es que el evento apuntado no le impidió, al
responsable, tomar conocimiento del procedimiento iniciado y ejercer su derecho de defensa, razón por la cual, en
circunstancias como la comentada, la jurisprudencia se ha inclinado, mayoritariamente, por no hacer lugar a los
pedidos de nulidad planteados.

2) En materia tributaria, la justicia ha entendido que la notificación por carta certificada, se considera efectuada
cuando del aviso de retorno surja su debido cumplimiento, ya sea que la misma se realice en día hábil o inhábil.
(Austral Cía. Arg. De Transp. Aéreos SA, CNCom, Sala C, 9/5/68). Sin embargo, posteriormente la justicia y éste es
el criterio que se encuentra actualmente vigente, la notificación por carta certificada carece de validez, ya que no da fé
del contenido del sobre, careciendo de efectos la notificación (fallo Newell ´s Old Boys)

CLUB ATLÉTICO NEWELL’S OLD BOYS - CNFED. CONT. ADM. - SALA IV - 16/3/2006
Carta certificada con aviso de retorno: La Sala IV de la Alzada revocó el decisorio del Tribunal Fiscal de la Nación que declaró la
improcedencia formal del recurso deducido con fundamento en que las pruebas aportadas por la contribuyente resultaban insuficientes para
desvirtuar la certeza que daba la ley al aviso de retorno como instrumento idóneo para practicar notificaciones.
Ante todo, aclaró que la notificación por medio del sistema denominado de “carta certificada con aviso especial de retorno” se encuentra
expresamente prevista en el artículo 100, inciso a) de la ley 11683, de modo que la sola negativa respecto del contenido de esa correspondencia no
resultaría, “prima facie”, suficiente para invalidar los efectos propios que ella tiene como medio de notificación.
No obstante, y en atención a la remisión que se efectúa en el artículo 116 de la ley 11683, resultan de aplicación los artículos 41 y 43 del
decreto 1579/1972, reglamentario de la ley 19549, en cuanto a los requisitos que debe cumplir la notificación por carta certificada.
Por ello, es necesario reparar en que, de una interpretación armónica de las citadas normas y que resulte respetuosa del derecho de defensa,
cabe concluir en que la notificación por simple carta certificada con aviso de retorno no sirve como notificación fehaciente, pues sólo prueba que
aquélla se ha recibido, pero no su contenido.

3) Por tratarse de un cambio de domicilio fiscal, cuyo procedimiento está debidamente reglamentado por el Fisco, su
comunicación en forma indebida debe ser expresamente impugnada. Por tanto, desde la presentación de la
documentación pertinente y mientras la misma no sea observada por la AFIP, el domicilio fiscal denunciado subsiste
a todos los efectos legales, debiendo cursarse al mismo los distintos actos o comunicaciones.

4
a) En principio, conforme se desprende del contenido del acta, la notificación es inválida, por no haberse dejado
debida constancia del domicilio. Sin embargo, si surge de la misma, que persona debidamente autorizada recibe el
acto, su vicio resulta salvado, por cuanto el objetivo de la notificación logra cumplirse y la misma es válida.
b) La notificación es inválida, excepto que el contribuyente ejerza defensa y advierta al Fisco que tomó conocimiento
del acto.

5) El contribuyente, además de realizar la modificación, conforme lo reglamenta el Fisco, ante la Dependencia en la


cual se encuentra inscripto, debe comunicarlo fehacientemente al área en el cual radican las actuaciones
administrativas (art. 3ro., octavo párrafo, L. 11683).

6) Existe jurisprudencia que expresa: Siendo que las notificaciones, por este medio, se consideran efectuadas el día de
su ocurrencia, sea día hábil o no, se considera que si el acto administrativo quedó notificado por carta un día inhábil,
como es el sábado, el plazo comienza a correr desde el lunes siguiente y no desde el martes, como si la notificación se
hubiese producido el día lunes (Sackman, Muriel F. - TFN - 5/10/1964). Por otra parte, Guiluiani Fonrouge considera
que podría interpretarse que la notificación practicada en día inhábil sea válida pero que traslade sus efectos al primer
día hábil siguiente; es decir que se la consideraría notificada el primer día hábil siguiente.

7) Para todos los términos establecidos en días en la Ley de Procedimiento Tributario, se computan únicamente los
días hábiles administrativos. Cuando un trámite administrativo se relacione con actuaciones ante organismos
judiciales o el Tribunal Fiscal de la Nación, se considerarán hábiles los días que sean tales para éstos (art. 4to., LPT).
Impuestos III

8) A través de la RG n° 2109 (AFIP) se reglamentó el artículo incorporado a cont. del 3 de la LPF relativo a
Domicilio Fiscal Electrónico, por el cual pueden optar los contribuyentes y en el cual se podrán notificar
determinados actos administrativos.

9) Cómputo de los plazos:


1º día: desde la hora cero del jueves 2/7
2º día: viernes 3/7
Sábado y domingo: No computable
3° día: lunes 6/7
4° día: martes 7/7
5° día: miércoles 8/7, último día del plazo otorgado
Jueves 9/7 Feriado: No computable
Plazo extraordinario RG (DGI) 2452: viernes 10/7 dentro de las 2 primeras horas

10) Hay que tener presente que cuando un escrito se presenta con “plazo de gracia” es necesario, según establece la
RG 2452 que se consigne la leyenda “ ''presentado en las dos primeras horas'' y la firma y sello aclaratorio de la
jefatura de la oficina receptora. En el caso analizado el contribuyente carecería de prueba para alegar plazo de
gracia. Por eso ante éstos casos es muy importante exigir éste requisito, ya que según el artículo 3 de la
mencionada resolución el funcionario actuante no debe hacerlo de oficio, sino solamente a pedido del interesado.
Textualmente:

Art. 3º - La acreditación a que se alude precedentemente sólo corresponderá cuando así lo soliciten los interesados
o los terceros que realizan la presentación.

PROVINCIA

11) Lo argumentado por el contribuyente solamente es válido para Nación, no para Provincia, ya que ésta forma
especial de notificación personal se encuentra contemplada en el art. 100 b) que dispone.
Las citaciones, notificaciones, intimaciones de pago, etc., serán practicadas en cualesquiera de las siguientes
formas:

b) personalmente, por medio de un empleado de la Administración Federal de Ingresos Públicos, quien dejará
constancia en acta de la diligencia practicada y del lugar, día y hora en que se efectuó, exigiendo la firma del
interesado. Si éste no supiere o no pudiera firmar, podrá hacerlo, a su ruego, un testigo.
Si el destinatario no estuviese o se negare a firmar, dejará igualmente constancia de ello en acta. En días
siguientes, no feriados, concurrirán al domicilio del interesado 2 (dos) funcionarios de la Administración Federal
de Ingresos Públicos para notificarlo. Si tampoco fuere hallado, dejarán la resolución o carta que deben
entregar en sobre cerrado, a cualquier persona que se hallare en el mismo, haciendo que la persona que la
reciba suscriba el acta.
Si no hubiere persona dispuesta a recibir la notificación o si el responsable se negare a firma, procederán a fijar
en la puerta de su domicilio y en sobre cerrado el instrumento de que se hace mención en el párrafo que
antecede.
Las actas labradas por los empleados notificadores harán fe mientras no se demuestre su falsedad;

En cambio, las formas de notificación se encuentran expresamente establecidas en el Código Fiscal Provincial, en el
artículo 162. El inciso b) de dicho artículo no establece la obligatoriedad de que el funcionario fiscal concurra dos
veces al domicilio del contribuyente en caso de que no encuentre a nadie, simplemente se limita a obligar al
funcionario a fijar el escrito en la puerta del mismo, acompañando copia de la notificación al expediente.
Impuestos III

Las citaciones, notificaciones, intimaciones de pago, etc., serán practicadas en cualquiera de las siguientes formas:
b) Personalmente por medio de un empleado de la autoridad de aplicación, quien llevará por duplicado una
cédula en la que estará transcripta la citación, la resolución, intimación de pago, etc., que deba notificarse. Una
de las copias la entregará a la persona a la cual deba notificar, o en su defecto, a cualquier persona de la casa.
En la otra copia, destinada a ser agregada a las actuaciones respectivas, dejará constancia del lugar, día y hora
de la entrega requiriendo la firma del interesado o de la persona que manifieste ser de la casa, o dejando
constancia de que se negaron a firmar. Si el interesado no supiese o no pudiera firmar, podrá hacerlo a su
ruego un testigo. Cuando no encontrase la persona a la cual va a notificar, o ésta se negare a firmar, y ninguna
de las otras personas de la casa quisiera recibirla, la fijará en la puerta de la misma, dejando constancia de tal
hecho en el ejemplar destinado a ser agregado a las actuaciones respectivas. Las actas labradas por los
empleados de la autoridad de aplicación harán plena fe mientras no se acredite su falsedad.

Por lo expuesto, la defensa interpuesta por el contribuyente no tiene éxito de prosperar, porque el encuadre
realizado es incorrecto.

NACION Y PROVINCIA

12) NO ES POSIBLE, ya que éste tipo de notificación es SUBSIDIARIA, cuando no prosperen las anteriores-

También podría gustarte