Está en la página 1de 7

09/14/2023

Catedral
San Juan Bautista

Herrera
Monagrillo, Parita y Pesé

Chitré fue fundada el 19 de octubre de 1848 como distrito parroquial.

1 2

3 4

El templo es de tres naves y ábside ochavado. El cuerpo


Iglesia de San Miguel Arcángel en Monagrillo mide aproximadamente 20x10 metros

5 6

1
09/14/2023

Iglesia Parroquial de Parita o Iglesia de Santo Domingo de Guzmán


de Parita construida en 1656, declarada como monumento histórico
nacional en 1926.

7 8

Estilo barroco churrigueresco


(Churriguera) del siglo XVIII.

se caracterizó por poseer un


marcado movimiento y una
abigarrada ornamentación, sobre
todo en la retablística. Se
incorporan motivos vegetales,
volutas, molduras o escudos
recortados con el fin de potencial
las luces y sombras

Construida en 1656, declarada como monumento


histórico nacional en 1926.

9 10

11 12

2
09/14/2023

Iglesia San José de Pesé

13 14

Iglesia de
San Francisco de la
Montaña
reconocida joya del arte barroco…

Escuela Taller de San Francisco de la Montaña s. XVIII


San Francisco de la Montaña (pueblo de indios)
Parroquia Santiago Apóstol (pueblo de españoles) 1682.
Nuestra Señora de los Remedios (Remedios, Pueblo de españoles)
San Francisco de Asís (Dolega, pueblo de indios)

15 16

Fundado en 1621, declarado “Patrimonio Nacional” en 1937

17 18

3
09/14/2023

San Francisco de la Montaña se empezó a construir en el año 1630 por


Fray Adrián de Santo Tomás, cuando San Francisco era apenas un
conjunto de chozas de paja que contaba con una población de 30
indígenas.

19 20

son estatuas a
manera de
canéforas llamadas
“indias” o “cholas”

Monumento histórico fundado en 1621, fue declarado


“Patrimonio Nacional” en 1937, Barroco indigenizado
(Barroco popular)

21 22

Según el Presbítero Vidal Fernández de Palomeras, la


construcción de esta iglesia data de 1727, llega a esta
conclusión basándose en documentos de la historia funeral;
en las imágenes de algunos santos, como la de San Juan de
Nepomuceno, que fue canonizado en 1729

23 24

4
09/14/2023

Los altares de la iglesia, confeccionados


en madera fina y por partes cubiertos en
oro de 23 kilates, presentan escenas
bíblicas, efigies de santos, soportes,
dragones y follaje abundante. Estos son:
el Altar Mayor,
el Altar de Santo Cristo,
el Altar de San José,
el Altar de la Purísima,
el Altar de Las Ánimas,
el Altar de Santa Bárbara,
el Altar de la Virgen del Rosario
y el Altar de San Antonio. Este sostén lo constituye
una cariátide en forma de
una “india”

25 26

27 28

El de la Pasión o del
Santo Cristo; se refiere
a la escena principal del
Calvario; en altorrelieve
aparece la talla del
pelícano y siete polluelos

29 30

5
09/14/2023

Altar de la Purísima;
lleva la imagen de la Virgen
María; se destaca,
coronando el retablo, el
apóstol Santiago, a caballo.

El altar de la
El altar de San Antonio
Virgen del Carmen

31 32

Altar de San José Altar de la Virgen del Rosario

33 34

Escuela Normal de Santiago

Escuela Normal de Santiago y partir de 1941


Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena

35 36

6
09/14/2023

• La inauguración del conjunto en 1937- • Roberto Lewis


1938 • El programa escultórico es bastante
• Arq., Luis Caselli y J.C. Fábrega excepcional
• La ENS, es el último proyectos públicos • Lo escultórico de la portada, normalmente
historicistas construidos en Panamá; son esculturas neocoloniales son recatadas
(santos y retablos católicos), pero en este
único edificio público realmente
caso se trata de desnudos.
monumental construido en el interior del
país.
• Tendencia neocolonial o hispanicista que
se hizo común en A. Lat. durante los
años 20 y 30.

37 38

También podría gustarte