Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

GUIA 9

TEMA: IDENTIFICACIÓN DE HONGOS

PROFESOR: LEANIS PITRE RUIZ MSc Microbiología


Tiempo: 2 horas

INTRODUCCIÓN

Los hongos constituyen un grupo muy heterogéneo de organismos eucariotas,


heterótrofos no fotosintéticos, con pared celular. Basándose en la apariencia
macroscópica de la colonia se pueden diferenciar dos tipos de hongos. Si
producen colonias opacas, cremosas o pastosas se denominan levaduras; si
producen crecimientos aéreos, velludos, algodonosos o pulverulentos se
llaman hongos filamentosos.

El conjunto de elementos que constituyen un hongo se denomina talo. En


hongos filamentosos el talo incluye una parte vegetativa, el micelio, compuesto
por hifas y una parte reproductora.

Las hifas son tubos que contienen núcleos y citoplasma. Pueden presentar
septos (micelio tabicado) o no (micelio no tabicado).

Los septos presentan poros que conectan los distintos segmentos de la hifa. A
veces las levaduras constituyen cadenas de células denominadas
pseudomicelio.

Los hongos se pueden reproducir asexuada y sexualmente. En algunas


especies coexisten las dos formas de reproducción en el mismo organismo que
se denomina entonces holomorfo.
La reproducción asexuada puede ocurrir por propagación vegetativa a partir de
fragmentos de micelio, o por formación de esporas de distinto tipo (conidios,
esporangiosporas, etc.).

La reproducción sexuada se caracteriza por la unión de dos núcleos que dan


lugar a esporas sexuadas (zigosporas, ascosporas, etc.).

En general la reproducción asexuada es más importante para la propagación


de la especie. En muchos hongos la reproducción sexuada se da solo una vez
al año.

Por lo tanto este laboratorio se hace con el fin de identificar todas las
características anteriores.

MATERIALES

Para la práctica se utilizaran los siguientes materiales:

 Láminas y laminillas.

 Agujas de disección.

 Azul de lactofenol.

 Cinta pegante.

 Microscopio.

PROCEDIMIENTO

1. Se identificaran las características macroscópicas de las colonias


formadas en la muestra examinada
2. Sobre una lámina desengrasada y limpia se coloca una gota de azul de
Lactofenol.
3. Con una aguja de disección previamente esterilizada al mechero se
toma una pequeña porción del hongo y se hace un homogenizado en la
lámina con la ayuda de la aguja
4. Sobre el portaobjetos se coloca un cubre objetos.
5. Se observa con 10 y 40X en el microscopio.
PREGUNTAS COMPLEMENTARIAS

1. Reportar las observaciones realizadas de acuerdo con las características


macroscópica y microscópica. Realice un dibujo de estas observaciones
2. Cuales son las principales estructuras carcateristicas de mohos y
levaduras
3. Elaborar un cuadro comparativo de características morfológicas,
nutricionales, y sensibilidad a antibióticos de hongos y bacterias.
Mencione las diferencias que hay entre las esporas de los hongos y las
endosporas de las bacterias.
4. Mencione los criterios de clasificación de hongos filamentosos y
levaduras
5. Mencione brevemente tres probematica concreta para el hombre
causada por los hongos y tres ejemplo de utilización benéfica.

También podría gustarte