Está en la página 1de 2

Hay muchas teorías sobre el federalismo

Las primeras teorías consideran la guerra civil como un producto del antagonismo
social existente, o como reacción contra ciertas tendencias políticas.
Hablando de Sarmiento Para él, la lucha de federales y unitarios es en definitiva la de
las campañas contra las ciudades, representantes éstas del elemento civilizador, y
aquellas de la barbarie.
García introduce la cuestión social al señalar la división existente entre “unitarios-
propietarios” y “federales-proletarios

Otras tendencias políticas consideran al federalismo como una democracia incipiente contra
las tendencias aristocráticas de los gobiernos porteños, y los proyectos monarquistas
que estos propiciaban.
Las otras teorías más que la guerra civil, atienden a la organización política que fue
consecuencia. Rodríguez Larreta dice que el aislamiento de las ciudades es el origen
más remoto del federalismo
Ramos Mejía lo encuentra en los antecedentes raciales del pueblo español, su índole
individualista y su tendencia al aislamiento, acrecentados por la forma en que se
realizó la conquista
El error de estas teorías consiste en hacer depender los sucesos de las instituciones.
Al hacerlo, se asigna a esas instituciones un papel preponderante en los movimientos
sociales, cuando es evidente que ni los cabildos en cuanto cuerpos colegiados, ni las
intendencias como entidades territoriales, iniciaron o dirigieron los hechos históricos
que dieron origen al sistema federal
¿Cuál es el motivo por el cual se impuso el federalismo como forma de gobierno en Argentina?

La existencia de las ciudades permite conocer el origen de la división administrativa


del país. Todo sistema de gobierno requiere administraciones locales para regir cada
una de las comunidades políticas menores que integran el Estado. Estas divisiones no
podían ser otras en nuestro país que las ciudades-provincias, por su espíritu localista y
su aislamiento geográfico.
Por la manera de la realización de la conquista y colonización creo 3 grupos.
cuando estos triunfaron en Buenos Aires, el federalismo quedó sólidamente cimentado
en toda la República
No fue por consiguiente el federalismo una tendencia que respondiera a causas
uniformes en todo el territorio; y sólo puede explicarse su nacimiento como el estallido
incontenible de antagonismos regionales producidos por la situación e intereses de
cada grupo, incubados durante la época colonial y exacerbados cuando Buenos Aires
pretendió imponer sus doctrinas políticas y sus normas económicas.
Sólo mediante el federalismo se logró obtener una fórmula de paz entre las diversas
regiones que no podían permanecer desunidas en razón de la configuración
geográfica del territorio.
Dos fuerzas- una innovadora y progresista, la otra conservadora y tradicional.. Sus
representantes creyeron poder aplicar entre nosotros las enseñanzas románticas que
entonces prevalecían en Europa, dando la espalda a la realidad de su tierra.

falta de espíritu crítico y de sentido práctico fue su perdición,

El poder legislativo dominaba en la concepción teórica de aquellos, mientras estos


procuraban la permanencia de ejecutivos sin trabas, autoritarios y paternales.
Si los liberales buscaban europeizar por medio de la legislación y de la enseñanza
este país inculto, los federales, en cambio, desdeñando la influencia civilizadora del
viejo mundo, realizaban una campaña nacionalista en su política exterior.
Los federales no continuaron la revolución de Mayo: antes bien, la negaron en su
contenido ideológico
El partido federal se componía en Buenos Aires y en las provincias
2 grupos, uno urbano, tinte aristocratico eran los federales de categoría
Y el otro grupo rural y suburbano

También podría gustarte