Está en la página 1de 3

Ficha de lectura

.
Nombre del estudiante: Merly Saray Moreno Herrera
Espacio Académico:
Datos bibliográficos: (APA) Saavedra, M. L. (2020). El desempleo juvenil en Latinoamérica y el
emprendimiento de estudiantes universitarios. Revista Tendencias,
21(2), 285-298.
Objetivos: Describir el problema del desempleo juvenil en América Latina y cómo con ciertas
estrategias se puede disminuir la tasa de desempleo, entre ellas se incluye principalmente el
emprendimiento

Tesis: La tesis del documento es que el desempleo juvenil es un problema importante en América
Latina, donde uno de cada cinco jóvenes está desempleado, y esta tasa es cinco veces superior a
la tasa de desempleo general.
El autor sostiene que el emprendimiento ofrece una alternativa al autoempleo para los jóvenes de
la región.
El autor sugiere que los gobiernos y las instituciones necesitan generar soluciones viables para
mejorar la vida de los jóvenes y promover el emprendimiento entre ellos.
Sustentación: El autor apoya esta tesis proporcionando evidencia de diversas fuentes, incluidas la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las Naciones Unidas (ONU). El autor sostiene que
la falta de empleos genera frustración en los jóvenes por lo cual aceptan empleos que se
caracterizan por malas condiciones laborales, remuneraciones bajas y la ausencia de ventajas
laborales, lo que empeora la persistencia de la carencia económica entre esta población joven y a
su vez no les permite acceder a una formación técnica que les permitiría obtener mejores trabajos.
Luego, propone el emprendimiento como una solución al problema y hace referencia a un informe
de la ONU que señala que el espíritu emprendedor y el autoempleo pueden crear oportunidades
económicas a nivel global, generando empleos en el sector privado. Sugiere que el
emprendimiento se presenta como una alternativa al autoempleo para los jóvenes en la región y
que es fundamental que los gobiernos y las instituciones diseñen soluciones efectivas para mejorar
la calidad de vida de los jóvenes y fomentar el espíritu emprendedor entre ellos.
El autor respalda su argumento al exponer también las razones que impulsan a los estudiantes
universitarios a emprender, además de ofrecer una iniciativa para fomentar el espíritu
emprendedor entre ellos. Según el autor, fomentar el emprendimiento entre los universitarios
podría constituir una estrategia eficaz para mitigar el desempleo juvenil. Para lograrlo, el autor
plantea un proyecto destinado a estimular el interés por el emprendimiento entre los estudiantes
universitarios mediante la creación de material educativo y la propuesta de temas relevantes lo que
podría contribuir a mejorar la situación de los jóvenes en la región y generar soluciones concretas
para abordar el desempleo juvenil. (Saavedra, M. L. 2020).

Comentario crítico: El documento está bien investigado y proporciona evidencia de diversas


fuentes para respaldar la tesis. Sin embargo, hay algunas áreas donde el documento podría
mejorarse:
El documento podría proporcionar datos más específicos sobre la situación del desempleo juvenil
en diferentes países de América Latina. Si bien el autor proporciona algunas estadísticas
generales, información más detallada podría ayudar a comprender mejor el problema y proponer
soluciones más específicas.
El documento también podría proporcionar más información sobre los desafíos que enfrentan los
jóvenes emprendedores en la región, como el acceso limitado al financiamiento, la falta de redes
de apoyo y las barreras regulatorias. Comprender estos desafíos podría ayudar a desarrollar
políticas más efectivas para promover el espíritu empresarial entre los jóvenes.
La propuesta para promover el emprendimiento entre los estudiantes universitarios es interesante,
pero el documento podría brindar más detalles sobre cómo se implementaría y qué beneficios
específicos traería. Por ejemplo, el documento podría proporcionar datos sobre el impacto de la
educación empresarial en los resultados laborales.
En general, el documento proporciona una valiosa contribución al debate sobre el desempleo
juvenil en América Latina y el potencial del emprendimiento como solución. Sin embargo, hay
espacio para más investigaciones y análisis para desarrollar políticas más efectivas para abordar
este problema.

Bibliografía: Saavedra, M. L. (2020). El desempleo juvenil en Latinoamérica y el emprendimiento


de estudiantes universitarios. Revista Tendencias.
INFOGRAFÍA

https://www.canva.com/design/DAFwlYb9Q1Y/RIQ4CovnePCH8s6cZGisBg/edit

También podría gustarte