Está en la página 1de 7

LADRILLOS TYSON S.A.C.

Carretera Panamericana Norte Km. 807 Mórrope – Lambayeque.


RUC. 20601900654

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO EN LADRILLOS
TYSON S.A.C.
PRESENTACIÓN

LADRILLOS TYSON S.A.C. Considera de su entera responsabilidad la


prevención de accidentes, la seguridad y salud laboral de su personal.
En este documento se describen las recomendaciones de Seguridad y
Salud en el Trabajo de acuerdo a los riesgos que están expuestos los
trabajadores en los lugares y en los puestos de trabajo.
En cumplimiento a lo regulado por la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo Art. 35 Inciso C. y su Reglamento, aprobado por el
Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Art. 30
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN
LADRILLOS TYSON S.A.C.

I. CONCEPTOS BÁSICOS.

1. RIESGO LABORAL: Es la probabilidad de que un trabajador sufra algún daño como


consecuencia del trabajo que realiza. La gravedad de un riesgo laboral depende de:
a. La probabilidad de que suceda el daño.
b. La consecuencia (o severidad) del mismo.
c. El grado de exposición de los trabajadores a la situación de riesgo.
Un riesgo laboral es inminente si puede producirse en un futuro cercado, esto es, a corto
plazo. Una actividad (o proceso, equipo de trabajo) es potencialmente peligrosa cuando,
sin haberse tomado medidas de prevención produce riesgos para la seguridad de los
trabajadores.

2. FACTOR DE RIESGO (PELIGRO): Es todo aquello que, en ausencia de medidas preventivas


específicas, origine riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores. Los factores de
riesgos mas frecuentes en ladrillera se pueden clasificar en la siguiente categoría:

a. RIESGOS FISICOS: Para prevenir los riesgos derivados de los agentes físicos (ruido,
vibración, iluminación, entre otros) deberá utilizar los equipos de protección personal que
serán entregados por el responsable de almacén de la empresa previa solicitud y
evaluación del área de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, así como hacer uso
correcto de los dispositivos que regulan la iluminación, ventilación y temperatura u otros
riesgos asociados a riegos derivados de los agentes físicos:
 Ruido: deberá colocarse de manera correcta los tapones u orejeras antes y
durante su jornada laboral.
 Iluminación: Utilice en todo momento iluminación adecuada para evitar la fatiga
visual, de encontrar alguna deficiencia en ella deberá comunicar al jefe inmediato
y al responsable del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ventilación: Debe ventilar las áreas cerradas y/o evitar aglomeración dentro de
ella.
 Temperatura (calor o frío): Debe asegurarse de mantener una temperatura
ambiente apropiada para realizar sus funciones.
 Radiación Solar: Si al momento de realizar sus actividades se encuentra expuesto
a la radiación solar debe utilizar el bloqueador solar entregado por el área de SST,
como medida de protección a la radiación solar.
 Cualquier otro riesgo derivado de algún agente físico, comunicar de inmediato al
jefe inmediato y al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que se
tome acción inmediata.

b. RIESGO QUIMICO: Para prevenir los riesgos derivados de los agentes químicos (vapores,
neblinas, partículas de polvo, rocío, humos, líquidos, manipulación de químicos, entre
otros), deberá utilizar siempre los Equipos de Protección Personal entregados por el área
de Seguridad y Salud en el Trabajo antes y durante su jornada laboral. Así mismo seguir las
indicaciones de las hojas de seguridad MSDS de cada químico. Así mismo reportar
cualquier desperfecto en los equipos instalados como controles de ingeniería, para
minimizar o eliminar los agentes químicos presentes en su área de trabajo. Cualquier otro
riesgo derivado de algún agente químico, comunicar de inmediato al jefe inmediato y al
Responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que se tome acción inmediata.
c. RIESGOS BIOLÓGICOS: Para prevenir riesgos derivados de los agentes biológicos
originados por virus, bacilos, bacterias, hongos, insectos, parásitos, roedores, entre otros,
usted deberá participar de los Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO) obligatorios y
campañas médico ocupacional que la empresa estipule como prevención de los riesgos
indicados. Respetar la disposición de residuos y clasificación en peligros y no peligrosos.
Respetar las indicaciones del área de Seguridad y Salud en el Trabajo cuando se realicen
trabajos de fumigación, limpieza de áreas y ambientes de trabajos. Además de respetar las
normas sanitarias que el estado peruano a dispuesto tales como la RM N° 972 – 2020 –
MINSA y el Plan para la Vigilancia, Prevención y Control de COVID – 19 con el que cuenta la
empresa. Cualquier otro riesgo derivado de algún agente biológico, comunicar al jefe
inmediato y al responsable de seguridad y salud en el trabajo, para que se tome acción
inmediata.

d. RIESGO ELÉCTRICO Y MECÁNICO: Para evitar los riesgos derivados de los agentes
eléctricos y mecánicos no deberá usar equipos defectuosos. Si usted detecta que un
equipo tiene o podría tener algún desperfecto, o identifica alguna conexión eléctrica-
mecánica defectuosa, repórtelo a la jefatura inmediata superior, responsable de Seguridad
y Salud en el Trabajo y/o al área de Mantenimiento para su reparación inmediata. A fin de
evitar lesiones, está terminantemente prohibido utilizar todo equipo o instrumento sin
haber sido previamente capacitado y autorizado por la empresa, de acuerdo a las
funciones designadas según acuerdo en el contrato de trabajo. Cualquier otro riesgo
derivado de algún agente eléctrico o mecánico, comunicar al jefe inmediato y al
responsable de seguridad y salud en el trabajo, para que se tome acción inmediata.

e. RIESGO PSICOSOCIAL: Para prevenir riesgos derivados de los agentes psicosociales


producidos por estrés laboral, turnos rotativos, hostigamiento psicológico, falta de
comunicación y entretenimiento, autoritarismo, es obligatorio participar en las
actividades que programe el Ingeniero de Seguridad y Salud en el Trabajo, además de
participar activamente en las pausas activas brindadas por el área de SST, así mismo,
comunicarse de manera constante con su jefatura inmediata, el área de recursos
humanos, comité de Seguridad y Salud en el Trabajo o área de Seguridad y Salud en el
Trabajo a fin de manifestar sus inquietudes y éstos puedan brindar la mejor solución al
caso. Cualquier otro riesgo derivado de algún agente psicosocial, comunicar de inmediato
al jefe inmediato y al responsable de Seguridad y Salud en el Trabajo, para que se tome
acción inmediata.

f. RIESGO DISERGONÓMICO: Para evitar los riesgos derivados de los agentes


disergonómicos, entendiéndose como origen por la mala manipulación de cargas, diseño
de puesto inadecuado, posturas de trabajo inadecuadas, movimientos repetitivos, trabajos
prolongados de pie, movimientos forzados, manejo de carga por encima del límite
establecido, entre otros, se recomienda:
 Realizar ejercicios de estiramiento, denominados pausas activas, cada 2 horas
como mínimo durante su jornada de trabajo todos los días.
 Los estiramientos deben tener una duración entre 10 a 30 segundos en el punto
donde se sienta una tensión moderada, mientras se realiza el ejercicio la
respiración debe ser lenta, rítmica y profunda. No debe contenerse la respiración.
 Variar la postura durante la jornada laboral, si su labor lo permite alterne
posiciones.
 Evite levantar cargas por encima de los hombros, utilice los elementos de ayuda
(escalera de mano).
 Evite giros del tronco mueva los pies en vez de la cintura.
 Respete el límite máximo de carga (varones 25Kg, mujeres y adolescentes sin
entrenamiento 15kg).
 Cuando requiera levantar un objeto pesado, adopte la postura de levantamiento:
pies separados, espalda recta, mentón metido y rodillas flexionadas. Si usted
necesita levantar peso que supere el límite permitido, utilice ayuda mecánica.
 Recuerde que la empresa tiene con usted el compromiso de que se mantenga la
interacción entre el trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de
adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y
limitaciones de los trabajadores, de no presentarse lo señalado, por favor
agradeceremos comunicar al jefe inmediato, Comité de seguridad y salud en el
trabajo, área de seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de se tome acción
inmediata.

g. RIESGO LOCATIVO: Para prevenir los riesgos derivados de los agentes locativos originados
por la falta de orden y limpieza, se recomienda que antes de iniciar las labores de trabajo
ordene, limpie el espacio asignado y lo siguiente:
 Si tiene que conducir un vehículo deberá respetar en todo momento las señales
de tránsito y de seguridad del lugar donde transite.
 Conduzca a la defensiva en forma prudente (debe concentrarse en el área donde
maneja, mantener sus manos en una posición adecuada, no realice otras tareas
mientras conduce).
 Participe activamente en los simulacros de sismos, lucha contra incendios,
primeros auxilios, manejo de materiales peligrosos programados para estar
preparados y saber cómo actuar ante algún evento antes mencionado.
 De identificar riesgos de infraestructura que puedan afectar a su seguridad o
salud, comunicar de inmediato al jefe inmediato, Comité de seguridad y salud en
el trabajo, área de seguridad y salud en el trabajo con la finalidad de se tome
acción inmediata.
 Si se presentara una emergencia: Sismo/terremoto, inundación, maremoto,
incendio, fuga de vapores o gases tóxicos u otro cualesquiera que pueda afectar a
su seguridad y salud en el trabajo, debe abandonar el área de trabajo y
resguardarse en una zona segura, e informar de inmediato al jefe inmediato,
Comité de seguridad y salud el trabajo, área de Seguridad y Salud en el Trabajo,
mientras le sea posible con la finalidad de se tome acción inmediata.

II. PUESTOS DE TRABAJO:

El puesto de trabajo en un conjunto de tareas que son realizadas por una persona, en donde se
constituye como una serie de deberes y responsabilidades inherentes al colaborador. Los
puestos de trabajo con los que cuenta LADRILLOS TYSON S.A.C. teóricamente está
representada por las etapas involucradas para la realización del ladrillo. Además, que está
representada por el número de colaboradores con los que cuenta la empresa.

Por lo tanto, los puestos de trabajo son las áreas en las que los colaboradores deben de
permanecer durante el desarrollo de sus actividades laborales durante el turno en el que se
encuentren.

Los puestos de trabajo son los siguientes:

a. Gerencia:
- Gerente General.
b. Administración:
- Administrador.
- Asistente administrativo.
c. Producción:
- Jefe de Producción.
- Operario de apoyo en producción.
- Operario de cargador frontal.
- Operario de molienda.
- Operario de mezclado.
- Maquinista de extrusora.
- Operario de tractor.
- Bajadores.
- Operario de canteo.
- Controlador de pampa de Producto en Proceso.
- Jefe de quema.
- Operarios de cocción.
- Operario de monta carga.
- Controlador de pampa de Producto Terminado
d. Logística:
- Almacenero.
- Compras.
e. Mantenimiento:
- Jefe de mantenimiento.
- Operarios de mantenimiento.

III. RECOMENDACIONES GENERALES DE SEGURIDAD:

1. Usar correctamente los equipos de protección personal (EPP)


2. Prohibido fumar.
3. Acudir en buenas condiciones físicas y psíquicas al trabajo.
4. Usar adecuadamente las máquinas y demás utensilios propios de tu actividad.
5. Informar a tu superior sobre las situaciones que te puedan generar en riesgo tu seguridad.
6. Cumplir con las normas de prevención.
7. Respetar las normas de seguridad.
8. Cuida tus equipos y/o maquina de trabajo.
9. Ayuda a mantener el orden y limpieza en tu lugar de trabajo.
10. Comunicar a tu superior las incidencias y peligros.
11. No camines al borde de la materia prima almacenada, existen riesgo de desprendimiento
de materia prima (Tierra, arcilla, Caolín).
12. Evita las distracciones cuando trabajes con una máquina.
13. Prohibido levantar personas encima de la carga izada en movimiento.
14. Vigila que tus acciones no producen riesgos para ti o para tus compañeros de trabajo.
15. Colabora en las charlas de prevención de riesgo.
16. Colabora para que disminuyan los accidentes. ¡Informa!
17. Avisa en caso de riesgo.
18. Mantén ordenado tu lugar de trabajo. Un lugar para cada cosa y/o herramienta.
19. Coopera para que las condiciones de trabajo sean seguras. No entres en zona de riesgo si
no es necesario.
20. Aplica los procedimientos de primeros auxilios.
21. Controla cualquier chispa desde su origen. Usa extintores.
22. Participar en los Exámenes Médicos Ocupacionales.
23. No bloquear ni obstruir los extintores de la empresa.
24. Conoce y respeta las señales de seguridad. Te advierte de los riesgos.
25. Manipular las cargas con precaución. Evitar los sobre esfuerzos.
26. Conocer los dispositivos de parada de emergencia.
27. Utilizar 3 puntos de apoyo al subir o bajar escalera. No saltar desde ellas.
28. No enciendas fuego cerca de combustible o material inflamable.
29. No arranques motores de combustión en lugares no ventilados.
30. Hay que evitar dejar objetos en lugares transitables.
31. Recoge tus herramientas. Puede causar accidentes o daños.
32. Mantener las herramientas en buen estado.
33. Revisar el estado de tu equipo de trabajo antes de empezar la jornada.
34. Cuando se trabaje con el cargador frontal, no se debe de sobre cargar la tolva de materia
prima porque produce material particulado.
35. Programar el mantenimiento preventivo para los equipos.
36. Recoger los derrames de material. Te protege de caídas, material particulado.
37. Cuando se realice trabajos en altura utiliza el arnés. Es tu línea de vida en caso de caídas.
38. Tener cuidado con los atrapamientos. No manipular equipos en movimiento ni te
aproximes innecesariamente.
39. Colocar guardas de protección.
40. No realizar trabajos eléctricos si no estas capacitado para ello.
41. Solo personal autorizado y capacitado realizará el mantenimiento de los equipos. Nunca
realices reparaciones con los equipos en funcionamiento.
42. No utilices los equipos móviles para trabajos en altura.
43. Asegurar que no hay nadie trabajando cerca del equipo móvil.
44. Si tienes que bajar manualmente la pluma del cargador frontal, comprueba que no haya
nadie en la zona de maniobra.
45. Para el mantenimiento de los equipos móviles ten cuidado con la proyección de aceite
hidráulico.
46. Conducir con atención y precaución.
47. Revisar los dispositivos de alarma de los equipos.
48. Cuando se opere el cargador frontal no se debe de llevar personas en el equipo. No
cuentan con medidas de prevención para ello.
49. Está prohibido emplear las palas cargadoras o de las excavadoras y montacargas para
realizar trabajos en altura.
50. No utilizar montacargas y tractores para transportar personas.
51. Utilizar obligatoriamente la señalización para informar, clara y permanentemente, de que
se están realizando trabajos.

También podría gustarte