Está en la página 1de 7

Tejido conjuntivo

¿Qué es?
Es uno de los cuatro tejidos básicos del organismo y uno de los más abundantes. Procede
mayoritariamente del mesodermo y sus diversas clases tienen diferentes funciones: se unen entre sí,
sostienen y fortalecen otros tejidos corporales, protegen y aíslan a los órganos internos, constituyen
compartimentos para estructuras como músculos esqueléticos, funcional como el medio principal de
transporte en el organismo (sangre), son el depósito principal de reservas de energía (tejido adiposo
o grasa) y constituyen el origen de las respuestas inmunitarias.

Características generales:

Se compone por dos elementos básicos: células y matriz extracelular, se encuentra entre las células,
muy distanciadas entre sí, y está compuesta por fibras proteicas y sustancia fundamental.
Las células del tejido conjuntivo secretan fibras extracelulares que determinan gran parte de la
función del tejido y sus propiedades. La estructura de la matriz extracelular determina gran parte de
las cualidades del tejido.
Los tejidos conectivos reciben mucha irrigación, lo que significa que reciben grandes cantidades de
sangre. A excepción de los cartílagos, que son avasculares, y los tendones, que poseen escasa
irrigación. Excepto el cartílago, los tejidos conectivos, al igual que los tejidos epiteliales, reciben
inervación.

Tipos:
- El cartílago, el hueso, los tendones, los ligamentos y las cápsulas de los órganos ofrecen
soporte estructural.
- La sangre, la linfa y el tejido conjuntivo actúan como medio de intercambio de nutrientes,
residuos y moléculas de señalización para muchas células del organismo.
- Algunas células que migran en el torrente circulatorio pueden derramarse hacia el tejido
conjuntivo para desempeñar funciones de defensa y protección del organismo frente a
sustancias o microorganismos posiblemente nocivos.
- Los adipocitos almacenan lípidos y se agrupan en el tejido adiposo para formar depósitos
locales de grasa

Sustancia fundamental: ubicada entre las células y fibras, puede ser líquida, semilíquida,
gelatinosa o calcificada. Le da soporte a las células, las une, almacena agua y provee el medio a
través del cual las sustancias son intercambiadas entre la sangre y las células. Participa en forma
activa en el desarrollo tisular, la migración, la proliferación y el cambio de forma, como también en la
forma en que las células llevan a cabo sus funciones metabólicas. Está conformada por
glucosaminoglucanos, proteoglucanos y fibras de adhesión.

Fibras:

Hay tres tipos de fibras en la matriz extracelular:


- Fibras de colágeno: son fuertes y resisten, pero a su vez son flexibles. sSe encuentran
mayormente en tejidos conjuntivos en los huesos, cartílagos, tendones y ligamentos.
- Fibras elásticas: se unen y ramifican formando una red dentro del tejido conjuntivo, pueden
estirarse hasta un 150% de su longitud y pueden regresar a su forma original. Están en
grandes cantidades en la piel, paredes de vasos sanguíneos y vasos pulmonares.
- Fibras reticulares: son finos haces de colágeno con una cubierta glucoproteica que sostienen
las paredes de los vasos sanguíneos y constituyen una red alrededor de las células en
ciertos tejidos, como el tejido conectivo areolar (area = pequeño espacio), el tejido adiposo,
las fibras nerviosas y el músculo liso.

Células:

Cada tejido conjuntivo contiene células inmaduras que poseen la capacidad de división celular y van
a secretar la matriz celular característica de cada tejido. En los tejidos conjuntivos laxos y densos se
llaman fibroblastos, condroblastos en el cartílago y osteoblastos en el óseo.
Las células maduras no tienen tanta capacidad de división y de producción de matriz por lo que
intervienen en el mantenimiento de esta.
Los tipos de células varían según el tejido y son: fibroblastos, macrófagos, plasmáticas, mastocitos,
adipocitos y leucocitos.

Clasificación de tejidos conjuntivos:

Debido a la variedad de células, matriz extracelular y disposición de los tejidos su clasificación no


siempre es clara, pero hay dos grandes grupos, tejidos conjuntivos embrionarios y maduros, que a su
vez se subdividen.

Tejidos conectivos embrionarios:

- Mesénquima: abunda en el embrión y el feto, con células mesenquimáticas irregulares


sumergidas en sustancia fundamental semi líquida que contiene fibras reticulares. Se
encuentra debajo de la piel y a lo largo de los huesos en el desarrollo embrionario, en adultos
se pueden encontrar en los vasos sanguíneos. Da origen a casi todos los tejidos conjuntivos.

- Mucoso: fibroblastos dispersos, sumergidos en sustancia fundamental viscosa que contiene


fibras de colágeno. Se ubica en el cordón umbilical y funciona de sostén.
Tejidos conectivos maduros:

Están presentes en el recién nacido y se originan en el mesénquima.

Tejidos conectivos laxos:


La matriz celular está conformada por fibras de colágeno de tipo I y III, en la cual aparecen ciertas
fibras elásticas. Todo su contenido se encuentra inmerso en sustancia fundamental gelatinosa. Está
presente debajo de la piel envolviendo los haces neurovasculares.

- Areolar: se constituye por fibras (de colágeno, elásticas y reticulares) dispuestas de forma
aleatoria y con una gran variedad de células sumergidas en sustancia fundamental
semilíquida. Se encuentra alrededor de casi todas las estructuras corporales, región
superficial de la dermis, alrededor de vasos sanguíneos, nervios y órganos. Su función es de
sostén, elasticidad y resistencia.

- Adiposo: contiene adipocitos, especializados de almacenar grasas en una gran gota


intracelular central.El citoplasma y el núcleo se dirigen a una localización periférica. Se
encuentra debajo de la piel, alrededor del corazón, riñones, médula ósea amarilla,
almohadillas alrededor de las articulaciones y detrás del ojo. Su función es reducir la pérdida
de calor a través de la piel, reserva de energía y brinda soporte y protección a los órganos.

- Reticular: red delicada de fibras y células reticulares. Se encuentra en el marco de soporte


del hígado, el bazo, ganglios linfáticos, médula ósea, alrededor de vasos sanguíneos y
músculos. Su función es formar el marco de soporte de los órganos, une las células
musculares lisas y filtra y elimina las células sanguíneas deterioradas en el bazo y los
microorganismos en los ganglios linfáticos.

Tejidos conectivos densos:

Tienen una mayor cantidad de fibras, más gruesas y agrupadas más densamente, las células y la
matriz extracelular son mucho más escasas.
- Regular: matriz celular blanca, formada sobre todo por fibras de colágeno, en haces
regulares. Forman tendones (m-h), ligamentos (h-h) y aponeurosis (tendones que unen
músculos entre sí o a los huesos). Une estructuras.

- Irregular: fibras de colágeno, dispersas de forma irregular, con pocos fibroblastos. Se


encuentra en tejido debajo de la piel y alrededor de los músculos y otros órganos, la región
más profunda de la dermis, el pericardio fibroso del corazón, el periostio del hueso, el
pericondrio del cartílago, las cápsulas articulares, las cápsulas membranosas que rodean
diversos órganos (riñones, hígado, testículos, ganglios linfáticos) y también las válvulas
cardíacas. Proporciona resistencia a la tensión en varias direcciones.

- Elástico: predominan las fibras elásticas con fibroblastos entre ellas. Se encuentra en el
tejido pulmonar, paredes de arterias elásticas, tráquea, bronquios, cuerdas vocales,
ligamentos superiores de pene y entre las vértebras. Permite el estiramiento de varios
órganos, es resistente y recupera su forma original.

Tejidos conectivos cartilaginosos:

Es una densa red de fibras colágenas y elásticas incluidas en la matriz. Está compuesto por
condrocitos aislados y en grupos sin espacios (algunos). Membrana del tejido denso irregular. No
tiene vasos sanguíneos ni nervios.

- Hialino: gel elástico como sustancia fundamental, las fibras cartilaginosas son difíciles de
detectar y tiene condrocitos prominentes en lagunas rodeadas por pericondrio. Es el cartílago
más abundante, se localiza en los extremos de huesos largos, regiones anteriores a las
costillas, nariz, áreas de la laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y esqueleto embrionario y
fetal. Provee superficies lisas para movimientos articulares, sostén y flexibilidad. Es débil.
- Fibrocartílago: condrocitos dispersos entre haces gruesos visibles de fibras de colágeno
dentro de una matriz extracelular. Se localiza en la unión anterior de los huesos de la cadera,
discos intervertebrales, meniscos y porciones de tendones que se insertan en el cartílago. Da
soporte y unión a las estructuras entre sí. Su fuerza y su rigidez determinan que sea el tipo
de cartílago más resistente.

- Elástico: condrocitos dispuestos en una red de fibras elásticas dentro de una matriz
extracelular. Tiene pericondrio. Se encuentra en la epiglotis (tapa de la laringe), parte del
oído externo y trompas auditivas. Brinda fuerza y elasticidad; mantiene la forma de algunas
estructuras

Tejidos conectivos óseos:

El cartílago, las articulaciones y los huesos forman el sistema esquelético, que sostiene los tejidos
blandos, protege las estructuras delicadas y trabaja con los músculos esqueléticos para generar
movimiento. Los huesos almacenan calcio y fósforo, alojan a la médula ósea roja, que produce
células sanguíneas, y contienen médula ósea

- Elástico: formado por osteonas que contienen laminillas, lagunas, osteocitos, canalículos y
conductos centrales. En cambio, el tejido óseo esponjoso está formado por delgadas
columnas denominadas trabéculas, que dejan espacios entre ellas ocupados por médula
ósea roja. Funciona de sostén, protección, almacenamiento, albergue de la médula ósea.
Sirven como palancas junto con los músculos para permitir la realización de movimientos.
Tejidos conectivos líquidos:

El tejido sanguíneo es un tejido conectivo que posee una matriz extracelular líquida y elementos
formes. La matriz extracelular se denomina plasma y es un líquido de color amarillo pálido compuesto
en forma principal por agua y una amplia variedad de sustancias disueltas: nutrientes, desechos,
enzimas, proteínas plasmáticas, hormonas, gases respiratorios e iones. Suspendidos en el plasma se
encuentran los elementos formes, que son los glóbulos rojos (eritrocitos), los glóbulos blancos
(leucocitos) y las plaquetas (trombocitos).

La linfa es un líquido extracelular que fluye dentro de los vasos linfáticos. Es un tejido conectivo
constituido por varios tipos de células suspendidas en una matriz extracelular líquida transparente
similar al plasma, pero con un contenido mucho menor de proteínas. La composición de la linfa varía
entre las distintas partes del cuerpo.

También podría gustarte