Está en la página 1de 5

OSIFICACIÓN

¿Qué es?

Hacia el fin de la cuarta semana de gestación el embrión comienza a formar los esbozos del sistema
esquelético. La formación del tejido óseo, osificación, que siempre se realiza por un tejido
conjuntivo.
Si la osificación comienza directamente en una membrana de conjuntivo primitivo denso
(mesénquima), el tejido se forma por osificación intramembranosa o directa. Si se utiliza un molde
cartilaginoso es endocondral o indirecta.
En ambos, la osificación requiere de la síntesis y secreción de matriz orgánica y su posterior
calcificación, por los osteoblastos. El lugar donde comienza se denomina centro de osificación
primario, y posteriormente aparecen los centros secundarios.

Osificación intramembranosa o directa.

El tejido de los huesos planos del cráneo, entre otros, comienzan a formarse en el interior de un
espesamiento membranoso del mesénquima, un tejido conectivo fibroso muy vascularizado.
Los huesos que se forman por esta son denominados huesos membranosos.
Formación del centro de osificación primario:
- En los espacios intercelulares próximos a los vasos, aumentan las fibras colágenas formando
una red. Las células mesenquimatosas se multiplican activamente y se depositan cerca de las
fibras. Luego comienzan a cambiar su forma y tamaño, diferenciándose a osteoblastos. Estos
comienzan a secretar matriz orgánica (proteoglucanos y fibras colágenas). Se da así la
formación del centro de osificación primario, que tiene matriz no calcificada en el centro y
osteoblastos rodeándolo.
- Los osteoblastos, luego, secretan fosfatasa alcalina por lo que el osteoide se mineraliza.
Algunos osteoblastos quedan inmersos en la matriz mineralizada o trabécula, siendo ahora
osteocitos. Al mismo tiempo más osteoblastos se depositan fuera haciendo que el centro de
osificación crezca por las nuevas capas de tejido óseo.
- Comunicación de los osteoblastos y osteocitos: se comunican por pequeñas prolongaciones.
- Los centros de osificación secundaria se forman luego con el mismo proceso.
- En las trabéculas queda tejido conjuntivo vascularizado, a medida que crecen en espesor se
forma una malla similar al tejido esponjoso (esponjosa primitiva), sin embargo, si se debe
formar tejido óseo compacto va a seguir creciendo y los espacios intertrabeculares se van a
achicar gradualmente formando la compacta primitiva.

Terminado este proceso se obtiene un tejido óseo primitivo, vascularizado y rodeado de


mesénquima. Su periferia va a formar luego el periostio.
Este tejido va a sufrir procesos de crecimiento y remodelación constante a cargo de los osteoblastos
y osteoclastos para formar el hueso.
Osificación endocondral o indirecta.

Es la osificación por la que se forman los huesos largos, cortos y de la base del cráneo.
Comienza en el centro de un modelo de cartílago hialino embrionario, en la séptima semana de la
vida intrauterina.
Los huesos formados por esta son denominados huesos cartilaginosos.
En el centro de la futura diáfisis los condrocitos comienzan a cambiar su tamaño por la acumulación
de glucógeno. De este modo el cartílago se hipertrofia formando el esbozo del centro de osificación
primario o diafisario.
La matriz cartilaginosa se reduce por el cambio de tamaño en los condroplastos y los condrocitos.
Estos comienzan a secretar fosfatasa alcalina que hace que la matriz se calcifique. La matriz se
endurece pero se debilita ya que los condrocitos no la nutren por difusión. Esta se reduce a hebras o
trabéculas cartilaginosas, rodeadas por grandes lagunas, que se organizan para formar la cavidad
medular.

Al mismo tiempo en la periferia del modelo, en el pericondrio se comienzan a diferenciar


características osteogénicas, se le denomina manguito o collar perióstico. Las células del periostio se
diferencian en células con características osteoprogenitoras, las que se multiplican y maduran a
osteoblastos.
En el interior del molde diafisario las lagunas se llenan de vasos sanguíneos acompañados por un
brote del periostio que lleva células osteoprogenitoras y otras que darán origen a la médula ósea
primitiva.
Las osteoprogenitoras maduran a osteoblastos y se posicionan de forma epitelioide sobre los restos
de trabécula cartilaginosa calcificada. Comienzan a secretar matriz ósea no calcificada sobre esta y
se forma la trabécula osteoide. Luego secretan fosfatasa alcalina, mineralizandola y convirtiéndola
en la trabécula osiforme. Centro de osificación primario.
A partir de este núcleo se comienza a sustituir el tejido cartilaginoso avascular por el tejido óseo.
Conforme la cavidad medular primitiva diafisaria se agranda, se reconocen distintas zonas de
cartílago en la periferia.

También podría gustarte