Está en la página 1de 3

Boletín Económico al 30 de junio de 2023

El Producto Interno Bruto (PIB) real


subió 1.02 % al 1er trimestre de 2023,
Principales indicadores: con respecto al trimestre anterior. Con
PIB 29,325,765 mdp al respecto al año anterior subió 3.67 %.
1er trimestre de 2023, subió Por otro lado, el Indicador Global de
1.02 % en términos reales la Actividad Económica (IGAE), indica-
con respecto al trimestre an-
dor que muestra el movimiento real
terior.
de la economía a nivel mensual, subió
IGAE a abril de 2023 subió 0.82 % en abril de 2023. Al mismo
0.82 % con respecto al mes
mes, con respecto al año pasado, subió
anterior. Fuente: INEGI 3.35 %. Los cambios mensuales en el
Act. Industrial a abril de sector primario, secundario y terciario
2023 subió 0.41 % con res-
fueron de 1.19 %, 0.41 % y 1.03 % respectivamente. Asimismo, el cambio anual
pecto al mes anterior.
en el sector primario, secundario y terciario fueron 2.97 %, 1.63 % y 4.05 %
Inversión Fija Bruta a respectivamente.
marzo de 2023 subió 0.46 %
con respecto al mes anterior.
Consumo privado a
marzo de 2023 subió 0.31 %
con respecto al mes anterior.
Exportaciones 49,268
mdd a mayo de 2023, subió
2.78 % con respecto al mes
anterior.
Confianza del consu-
midor a mayo de 2023
subió 0.58 % con respecto al
mes anterior.
Inflación 5.84 % a mayo
de 2023, bajó 0.41 % con res-
pecto al mes anterior.
Desempleo 2.96 % a ma- Fuente: INEGI Fuente: INEGI

yo de 2023, subió 0.09 % con A marzo de 2023, el índice de inversión


respecto al mes anterior. fija bruta subió 0.46 %. Por otro lado,
Informalidad 55.23 % de la variación anual fue de 8.79 %. La va-
trabajadores al 1er trimes- riación mensual en inversión en cons-
tre de 2023, subió 0.07 % trucción y maquinaria fueron 0.46 %
con respecto al trimestre an- y 0.26 % respectivamente; adicional-
terior.
mente, la variación anual fue 2.69 % y
Asegurados IMSS 16.13 % respectivamente.
21,372,896 trabajadores
asegurados a diciembre La actividad industrial presenta una ten-
de 2022, bajó -345,705 dencia creciente en el último año. La ac-
asegurados con respecto al tividad industrial subió 0.41 % con res-
mes anterior. pecto al mes anterior; con respecto al
año anterior subió 1.63 %. Los cambios
mensuales en el sector de construcción,
energía, manufacturero y minero fueron Fuente: INEGI
Descripción de semaforización: de -2.00 %, -1.98 %, 2.15 % y 0.30 %
Subió el indicador respectivamente. Adicionalmente, los cambios anuales en el sector de construc-
Bajó el indicador ción, energía, manufacturero y minero fueron -1.74 %, 0.66 %, 3.21 % y 1.93 %
Comportamiento deseado respectivamente.
Alerta El índice de consumo privado, a marzo de 2023, muestra una tendencia creciente
Comportamiento no deseado en los últimos doce meses. El índice subió 0.31 % con respecto al mes anterior y
subió 3.26 % con respecto al mismo periodo al año pasado. En cuanto al consumo
nacional, este bajó 0.04 % con respecto al mes anterior y subió 2.32 % con
respecto al año pasado. Además, las variaciones anuales de los bienes y servicios
nacionales fueron -0.18 % y 4.81 % respectivamente. Por el contrario, el consumo
de bienes de importación tuvo una variación anual del 10.02 %.
En el mes de mayo de 2023 se exportó 49,268 mdd y se importó 49,757 mdd,
lo que da como resultado un saldo de la balanza comercial de -489 mdd. El
cambio anual de las exportaciones e importaciones fue de 1.92 % y -3.05 %
respectivamente.

Creación de Empleo

Fuente: INEGI Fuente: INEGI


*/(+) creación o (-) destrucción de empleo
El índice de confianza en la economía Fuente: INEGI.

por parte del consumidor ha mostrado


una tendencia creciente en los últimos
doce meses. Aunado a lo anterior, con
respecto al mes anterior, subió 0.58 %
lo que confirma la tendencia.
La inflación total anualizada a mayo de
2023 fue de 5.84 %, un valor por arriba
del promedio los años anteriores. La in-
flación subyacente, en el mismo periodo,
presentó un valor de 7.39 %, mientras
que la inflación no subyacente presentó
el 1.24 %. La inflación disminuyó 0.41 %
con respecto al mes pasado. La inflación
Fuente: INEGI no subyacente disminuyó 0.88 % con
respecto al mes pasado. La inflación sub-
yacente disminuyó 0.28 % con respecto
al mes pasado.

ITAEE

*/(+) creación o (-) destrucción de empleo


Fuente: INEGI. Nota: se muestran los datos por delegación.

Notas: se presentan datos de desempleo


a nivel estatal con periodicidad mensual,
mas no los datos reportados de manera
trimestral por parte de INEGI.

Fuente: INEGI. Nota: El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) representa el crecimiento económico real por estado en el corto y
mediano plazo.

Empleo
La tasa de desocupación laboral tuvo un nivel de 2.96 % a mayo de 2023, au-
mentó 0.09 % con respecto al mes pasado. Asimismo, a diciembre de 2022, se
contabilizan 21,372,896 trabajadores asegurados por el IMSS. Con respecto al
mes anterior, el empleo formal perdió -345,705 empleos. Por otro lado, la tasa de
informalidad está por arriba del 50 % con un valor de 55.23 % al 1er trimestre
de 2023.
Noticias económicas más relevantes del último mes
• Economía inicia 2023 con el pie derecho; crece 3.3% en abril ante impulso del sector servicios
• Economía anota su mejor resultado en 13 meses
• Economía mexicana creció 0.8% en abril: Inegi
• AMLO pronostica que economía crecerá 4% en 2023 y subirá el próximo año
• Inflación alta en México puede persistir: Agustín Carstens dice que se debe estar preparados
• Mayo ‘de bajón’: Economía mexicana da síntomas de desaceleración
• Inflación alta en México puede persistir: Agustín Carstens dice que se debe estar preparados
• Economía vigilará el uso de internet y las copias a sus funcionarios
• ¿Hacia dónde va la economía mexicana?

También podría gustarte