Está en la página 1de 20

GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA I

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA“DANIEL ALCIDES CARRIÓN”

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CLÍNICAS QUIRURGICAS

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1 Área Académica : Ciencias de la Salud


1.2 Facultad : Medicina Humana
1.3 Nombre de la asignatura : Ginecología y Obstetricia I
1.3.1 Código de la asignatura : OM1112
1.3.2 Condición : Obligatorio
1.3.3 Área de estudios : Específicos
1.3.4 Créditos académicos : 07
1.4 Nivel : Pregrado
1.5 Período Académico : 2022 – I
1.6 Semestre Académico : IX Semestre
1.7 Período Cronológico : 03 de octubre al 20 de enero
1.8 Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9 N° de Horas Semanales : 10 horas
Horas de Teoría : 04 horas
Horas de Practica : 06 horas
1.10 Horario
Teoría : Lunes y martes GA, GB, GC : 07:00 a 07:45 hrs

Martes Caso Clínico GA, GB, GC : 16:00 a 16:45 hrs

Seminario GA, GB, GC : 16:45 a 17:30 hrs

Practica : Lunes y martes GA, GB : 08:30 a 10:00 hrs

GB, GC : 10:45 a 12:15 hrs


 GRUPO A: Portillo A1- Guerrero A2- Kuroki A3 – Alanya A4 - Ybaseta A5- Neira A6 -
Fernández A7- Morales A8 - Buleje A9.
 GRUPO B: Meza B1- Llanto B2 -Llacsa B3 -Bendezú B4 - Arcos B5 - Portillo B6 -Guerrero
B7- Kuroki B8 - Alanya B9.
 GRUPO C: Ybaseta C1- Neira C2- Fernández C3 -Morales C4- Buleje C5 Meza C6 -Llanto
C7 -Llacsa C8- Bendezú C9 - Arcos C10.

Centro de Simulación SL03LA10 :


 Lunes y martes 10:00 – 10:45 hrs (GA , GB) Dres. : Alanya 1 , Morales 2 , Llanto 3 , Portillo 4
 Lunes 12:15 – 13:00 hrs (GB , GC) Dres. : Fernández 1 , Morales 2 , Meza 3 , Neira
4
 Martes 12:15 – 13:00 hrs (GB , GC) Dres. : Fernández 1 , Portillo 2 , Meza 3 , Neira 4

1.11 Local : Facultad de Medicina Humana y sedes


establecidas.
1.12 Responsable de la asignatura : Dra. Guerrero Ortiz Hilda Adelaida

Apellidos y Nombres Condición Categoría Clase Grado Correo electrónico


Kuroki Ishi Ana María Nombrada Prof. Principal T. Complete Maestría ana.kuroki@unica.edu.pe

Arcos Jerónimo Domingo Nombrado Prof. Principal T. Complete Maestría domingo.arcos@unica.edu.pe


Bendezu Martínez Andrés Nombrado Prof. Principal T. Completo Doctor guido.bendezu@unica.edu.pe
Neira Goyeneche Julia Nombrada Prof. Principal T. Completo Doctor julia.neira@unica.edu.pe
Guerrero Ortiz Hilda Nombrada Prof. Principal T. Completo Maestría hilda.guerrero@unica.edu.pe
Llacsa Soto León Nombrado Prof. Principal T. Completo Doctor león.llacsa@unica.edu.pe
Fernández Benavides Julia Nombrado Prof. Principal T. Completo Doctor Julia.fernandez@unica.edu.pe
Buleje Núñez Celia Nombrada Prof. Asociado T. Completo Bachiller celia.buleje@unica.edu.pe
Ybaseta Medina Jorge Nombrado Prof. Asociado T. Completo Doctor jybaseta@unica.edu.pe
Meza León Jesús Nombrado Prof. Asociado T. Parcial Doctor nicolasa.meza@unica.edu.pe
Portillo Guillen Edgar Contratado Prof. Practica T. Parcial edgar.portillo@unica.edu.pe
Alanya Pereyra Lourdes Contratado Prof. Practica T. Parcial Doctor lourdes.alanya@unica.edu.pe
Llanto Cancho José Contratado Prof. Practica T. Parcial jose.llato@unica.edu.pe
Morales Elizabeth Contratado Prof. Practica T.Parcial elizabeth.morales@unica.edu.pe
II. SUMILLA

La asignatura de “Ginecología Y Obstetricia I”, tiene como resultado de


aprendizaje el desarrollo de las capacidades “ Desarrolla acciones
preventivo promocional de salud sexual y reproductiva, atención
ginecológica a la mujer, embarazo, parto y puerperio en base a norma
técnica de salud vigente, con responsabilidad social ,según
conocimiento y prácticas en ginecología, obstetricia, norma técnica” y
“Brinda atención ginecológica a la mujer siguiendo procedimientos
establecidos en base a conocimiento de ginecología y normas clínicas
estandarizadas” que contribuye al desarrollo de la mujer .
“Brinda atención básica de salud integral del paciente de baja y
mediana complejidad con ética humanística, pensamiento crítico e
innovador, “Brinda atención a la mujer en la gestación de un embarazo,
durante el parto y en el puerperio inmediato normal;
Es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, enmarcada en el
enfoque por competencias que se posibilita una metodología activa en
un entorno real de enseñanza aprendizaje situando al estudiante como
protagonista de su aprendizaje y al docente como facilitador del
proceso formativo. Propone actividades de procedimiento de
diagnóstico de cáncer, exámenes ginecológicos, realizando campañas
de salud de acuerdo a la, prevención del Dengue, COVID el alumno
tendrá habilidades de realizar una historia clínica adecuada de la mujer
GINECOLOGÍA Y gestante, para recabar información, técnicas para el diagnóstico
1M1092
OBSTETRICIA I correcto de atención prenatal y posnatal para una atención con calidad.

Comprende las siguientes 4 Unidades:


UNIDAD I: Bases de la ginecología, de la ética y la bioética; Ciclo
menstrual y dolor pélvico; Ciclo sexual, endocrinología ginecológica,

UNIDAD II: Dismenorrea, Embriología de útero, ovario y mama.

UNIDAD III: Diagnóstico de Embarazo y Control Prenatal, Aspectos


Generales del Embarazo, Embriogénesis y Desarrollo fetal; Embarazo
y Parto Normal;

UNIDAD IV: Planificación familiar. Anticonceptivos. Exámenes


Complementarios, Puerperio.

Previene y diagnostica el manejo de los problemas ginecológicos y


obstétricos más frecuentes que afectan la salud de la mujer en nuestro
país. Así mismo adquiere capacidad para referir diversas patologías de
mediana y alta complejidad a centros especializados de mayor nivel de
atención.
III. PROGRAMACION DE CONTENIDO

UNIDAD I : BASES DE LA GINECOLOGÍA, DE LA ÉTICA Y LA BIOÉTICA.


CICLO MENSTRUAL ENDOCRINOLOGÍA, DOLOR PÉLVICO-CICLO SEXUAL.
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Elabora un registro adecuado de todos los resultados de la anamnesis, la
exploración física y las pruebas de laboratorio, todo tipo de asesoramiento, orientación y tratamientos brindados, así
como las recomendaciones para el seguimiento, en la Historia Clínica Ginecológica.

SEMANA Contenido Estrategias Evidencias


Conceptual Procedimental Metodológicas de Resultados

1ª Lunes Clase iInaugural Valora los contenidos de la Clase expositiva


-asignatura. con material Registro de
DRA GUERRERO - Plana Docente.
Del 03 al
Asistencia
07 de Martes Embriología del aparato genital Actúa con Ética y conoce Audio visual
octubre femenino embriológicamente el aparato apoyado en PPT
reproductor femenino
2022
Caso Clínico: Historia Clínica
Ginecológica

Seminario: Ética Bioética en GO.

Practica
1. Anamnesis: filiación, antecedentes patológicos personales y familiares, antecedentes Gineco-obstétricos,
2. Fórmula obstétrica, UMN, régimen catamenial, hábitos.
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

2ª Lunes Ciclo vida de la mujer Explica el ciclo de vida de la Clase expositiva Registro de
mujer, la fisiología del ciclo Asistencia
Del 10 al Martes Ginecología pediátrica y del menstrual de manera correcta. Material Audio
14 de Adolescente visual apoyado en Ficha de
octubre Establece diferencias entre la PPT evaluación
Caso Clínico: Trastornos del Ciclo ginecología pediátrica y de la
2022 Menstrual adolescente. Conferencias Sesión de
Aprendizaje
Explica los trastornos del ciclo
Seminario: Fisiología del ciclo menstrual

Practica
1. Elaboración de presunción, manejo sindrómico, diagnostico presuntivo y definitivo
2. Plan de trabajo de un caso clínico.
3. Practica Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

3ª Lunes Amenorreas Define correctamente , clasifica Clase expositiva Ficha de


y reconoce las causas que Material Audiovisual Evaluación
Del 17 al Martes Prolactina e Hiperprolactinemia originan la incontinencia apoyado en PPT
urinaria y conoce el climaterio Realiza
21 de
Caso Clínico: Incontinencia urinaria de Conferencias diagnóstico sobre
octubre
esfuerzo amenorreas
2022
Seminario: Menopausia y Climaterio

Practica
1. Triaje: peso, presión arterial, pulso, frecuencia respiratoria, temperatura.
2. Examen físico general. Examen preferencial: Ginecológico
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

Lunes Infecciones Ginecología Describe y explica los Clase expositiva Ficha de


4ª conocimientos realizados en la Evaluación
Del 24 al Martes I. Pélvica Aguda clase, sobre infecciones del Con material Audio
tracto Genital inferior como la visual apoyado en Mapa conceptual
28 de
octubre Caso Clínico: Enfermedad trasmisión Inflamación Pélvica y ETS PPT
sexual
2022 Conferencias
Seminario: Infecciones de Trasmisión
Sexual
Practica
1. Infecciones de trasmisión Sexual-ANEXITIS- Causas
2. EPI crónica. Presentación y discusión de Historia Clínica.
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Establece una adecuada relación interpersonal con la paciente, su familia y Personal de salud.
Valora lo aprendido. Es responsable.

UNIDAD II: DISMENORREA, EMBRIOLOGÍA


RESULTADO DE APRENDIZAJE: Explica y realiza diagnóstico sobre las principales patologías benignas de
vulva y vagina
Contenido Estrategias Evidenciasde
SEMANA Metodológicas Resultados
Conceptual Procedimental

5ª Lunes Dolor en ginecología: Describe y explica Clase expositiva Ficha de


Dismenorrea tipos Primaria y Secundaria el Dolor en Ginecología Evaluación
Del 31 de Síndrome premenstrual,
octubre al Martes Síndrome premenstrual y Síndrome Disfórico premenstrual. Material Audio
04 de Síndrome Disfórico visual apoyado
noviembre en PPT
Caso Clínico: Síndrome pre menstrual
2022 Conferencias
Seminario: Dismenorrea
Practica
1. Toma de Pap-Clasificación-Interpretación
2. Test de Schiller- IVVA
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

6ª Lunes Abdomen agudo ginecológico Describe y reconoce un cuadro Conferencia Ficha de


de abdomen agudo Evaluación
Del 07 al Martes Cirugía en Ginecología ginecológico
11 de Clase expositiva Conclusiones del
noviembre Caso Clínico: Prevención del VPH. tema tratado
Explica sobre la Sexualidad
Material Audio
2022 humana, la sexualidad
Seminario: Sexualidad humana visual apoyado
humana es la capacidad de
sentir experiencias eróticas y en PPT
Practica
1. Toma de secreción vaginal Investigación de PH. El proveedor introducirá cuidadosamente un instrumento
(espéculo) dentro de la vagina para mantenerla abierta de manera que pueda ver su interior. Se introduce
suavemente un hisopo o aplicador de algodón estéril y húmedo dentro de la vagina para tomar una muestra
de la secreción.
2. Colpocitograma La citología exfoliativa o colpocitograma es un método de laboratorio de uso frecuente para
saber los cambios del epitelio vaginal
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

de expresarse sexualmente.
Practica
1. Elaboración de la Historia Clínica Perinatal (HCP) del MINSA
2. Anamnesis Filiación Antecedentes patológicos familiares y personales
Ficha de
Lunes 3. Embriología,
Practica de anatomía
Simulación e histología
7ª Describe y explica la patología Conferencia Evaluación
función
Docentesde laPractica
mama
Del 14 al 18 benigna de la mama. Clase expositivaDra Morales, Dra
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández,
de Martes Patología Conclusiones del
Buleje Dra Meza, benigna de Dr.
Dr. Llanto, la mama
Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.
noviembre Conocimiento de la Anatomía Material Audio tema tratado.
Caso Clínico: Propedéutica funcionabilidad de la mama visual apoyado
2022
Ginecológica de Mama en PPT Sesión de
Aprendizaje
Seminario: Sexualidad humana
Practica
1. Examen de mama. Fibroadenoma. tumores benignos de mama
2. Extirpación del Tumor benigno o Quiste de Mama. Procedimiento.
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

8ª Evaluación: I Parcial
Del 21 al I Parcial Practica 21
25 de
noviembre I Parcial Teoría 22
2022 Contenido Actitudinal: Es responsable, establece una adecuada relación interpersonal con la paciente, su familia y
personal de salud. Valora lo aprendido.

UNIDAD III : PROPEDÉUTICA OBSTÉTRICA, DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO Y CONTROL PRENATAL


ASPECTOS GENERALES DEL EMBARAZO, EMBRIOGÉNESIS Y DESARROLLO FETAL. EMBARAZO Y
PARTO NORMAL
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Diagnostica el embarazo y control pre natal
SEMANA Contenido Estrategias Evidencias
Conceptual Procedimental Metodológicas de Resultados

9ª Lunes Diagnóstico del embarazo, Interpreta un diagnóstico de Conferencia Registro de


Asesoramiento Preconcepcional. embarazo, realiza una Asistencia
Del 28 de
historia clínica perinatal. Clase expositiva Con Evaluación
noviembr Martes Historia Clínica Obstétrica
e al 02 de material Audio
diciembre Caso Clínico: Historia Clínica visualapoyado en Sesión de
Obstétrica. PPT Aprendizaje
2022

Seminario: Instrumentos de la Fórum


atención prenatal
UNIDAD IV: PLANIFICACIÓN FAMILIAR. ANTICONCEPTIVOS. MÉTODOS COMPLEMENTARIOS:
EXAMENES AUXILIARES, IMÁGENES.PUERPERIO NORMAL
RESULTADO DE APRENDIZAJE: Formula y efectúa el diagnóstico oportuno y el manejo basado en
evidencias. Conferencia Registro de
Lunes Fecundación, implantación. Explica sobre la
Contenido implantación y desarrollo Clase Asistencia
SEMA NA expositiva
Estrategias Evidenciasde
10ª Desarrollo-embrión
del embrión. Sesión de
Material Audio
Del 05 al Martes Atención prenatal reenfocada Conoce e implementa la Aprendizaje
visual apoyado
09 de atención prenatal
Caso Clínico: Atención prenatal reenfocada y Semiología en PPT
diciembre
reenfocada O.
2022 Conferencias
Seminario:Semiología Obstétrica Pasos
Practica
1. P Dx. de Embarazo Inspección, palpación, maniobras de Leopold, altura uterina.
2. Dinámica de la Atención Prenatal Control Prenatal Carac.del Control Prenatal
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.
Lunes Factores de parto Clase expositiva Ficha de
11ª El alumno conoce los Evaluación
Martes Trabajo de parto en presentación factores de trabajo de parto, Material Audio
Del 12 al cefálica de vértice la adaptación de la madre visual apoyado
16 de Caso Clínico: Nutrición Materna gestante, como se nutre en PPT
diciembre durante el embarazo.
Seminario: Adaptación Materna
2022 Conferencias
Practica
1. Diagnóstico de trabajo de parto: Evaluación del progreso del trabajo de parto: signo de Los Quintos.
2. Tacto vaginal para la evaluación del progreso del trabajo de parto: presentación, posición, variedad de
posición y altura de presentación.
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

Lunes Norma Técnica de Explica e identifica las metas Clase expositiva Ficha de
12ª Planificación Familiar Evaluación
de Planificación y Atención
Del 19 al Martes Atención Integral con énfasis en Material Audio
Integral con énfasis en S.S.R.
23 de Salud Sexual y Reproductiva en Primer y visual apoyado
conoce los métodos
diciembre Segundo Nivel de Atención en PPT
anticonceptivos
2022 Caso Clínico: Anticoncepción hormonal. Reversibles e Irreversibles
Seminario: Técnicas frecuentesoriente a la usuaria sobre uso Conferencias
Ligadura de trompas-Otros De métodos
Practica
1. Método de Planificación Familiar para no gestante y puérpera
2. Revisión de métodos de anticoncepción.
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

Contenido Actitudinal: Es responsable, establece una adecuada relación interpersonal con la paciente, su familia y personal
de salud. Valora lo aprendido.
Conceptual Procedimental Metodológicas Resultados

13ª Lunes Anticoncepción Métodos Explica con Los métodos Conferencia Clase Registro de
reversibles anticonceptivos que usa toda Expositiva Asistencia
Del 26 al Martes Métodos Irreversibles mujer no gestante y puérpera y
30 de recomienda el método Material Audio visual
Sesión de
diciembre apoyado en PPT
Caso Clínico: Método adecuado a usar. Aprendizaje
2022
anticonceptivo Reversible
Orienta sobre consentimiento
Seminario: Técnica del Pomeroy informado si se va a realizar la
ligadura de trompas de Falopio
Practica
1. Cambios anatomo fisiológicos que se producen en el organismo de la gestante durante
la gestación, en pacientes con VIH
2. Escenario de la paciente embarazada con sida. Cambios locales en mamas y tracto
genital (vagina, cuello, útero y trompas)
3. Practica de Simulación

Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

Lunes Isoinmunizacion Eritroblastosis


14ª Explica con facilidad sobre Conferencia Clase Registro de
Martes Exámenes Complementarios Isoinmunizacion y Exámenes Expositiva Asistencia
Del 02 al 06 Auxiliares de la no gestante y
de enero Caso Clínico: Isoinmunizacion gestante y puérpera, para Material Audio visual Sesión de
orientar sobre su uso.
2023 Seminario: Ecografía Obstétrica apoyado en PPT Aprendizaje

Practica
1. Maduración cervical. Medios Test de Bishop. Métodos complementarios a solicitar
2. Inducción de trabajo de parto. Contraindicaciones .M é t o d o s complementarios a usar
3. Practica de Simulación

Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.

Lunes Puerperio Normal- Explica con facilidad sobre el Conferencia Clase Registro de
15ª Etapas Puerperio Normal Identifica las Expositiva Asistencia
Del 09 al Etapas
13 de
Martes Fisiología y Clínica del
Puerperio Normal Material Audio visual Sesión de
enero Conoce el Protocolo apoyado en PPT Aprendizaje
2023 Caso Clínico: Puerperio Tardío

Seminario: Protocolo de Puerperio


normal.

Practica
1. Puerperio Normal
2. Protocolo Puerperio Normal
3. Practica de Simulación
Docentes Practica
Dr. Portillo, Dra. Guerrero, Dra. Kuroki, Dra. Alanya, Dr. Ybaseta, Dra. Neira, Dra. Fernández, Dra Morales, Dra
Buleje Dra Meza, Dr. Llanto, Dr. Llacsa, Dr. Bendezú, Dr. Arcos.
16ª
Del 16 al
Evaluación: II Parcial
20 de
enero Evaluación: II Parcial Practica 16/01/23.
2023 Evaluación: II Parcial Teoría 17/01/23

Contenido Actitudinal: Es responsable, establece una adecuada relación interpersonal con la paciente, su familia
y personal de salud. Valora lo aprendido.

IV. RECURSOS DIDÁCTICOS


(Pueden ser los que se muestran a continuación, se escribe los que se utilizaran)
- Textos seleccionados
- Hojas de ejercicios,
- SPSS Statistics
- Presentaciones en Powers Point
- WEB
- Organizadores de información
- Biblioteca y Plataforma virtual

V. EVALUACIÓN
La evaluación de los estudiantes se realiza de manera permanente y teniendo en cuenta sufinalidad se
lleva a cabo en las etapas siguientes:
a) Evaluación inicial o de entrada (opcional)
b) Evaluación de proceso (formativa)
c) Evaluación final (sumativa)
Estas evaluaciones comprenden: Exámenes regulares o parciales, prácticas y evaluaciones
continuas o permanentes, las mismas que serán consignados necesariamente en los sílabos de
las asignaturas y se sujetará al Reglamento de evaluación de cada Facultad.

Evaluación de proceso (formativa)

Tiene por finalidad determinar el nivel de desarrollo de las competencias en los estudiantes, y se
evalúan por medio de resultados que evidencian los aprendizajes alcanzados a través de:

a) Evidencia de conocimiento: lo que debe saber el estudiante, ya sean conceptos,


definiciones, leyes, principios, axiomas, enfoques o teorías.
b) Evidencia de desempeño: lo que debe hacer el estudiante mediante
demostraciones prácticas.
c) Evidencia actitudinal: lo que debe ser el estudiante, las actitudes positivas, que
comprenden las asistencias de clases, participación, integración al equipo de trabajo,
compromiso institucional y valores.
Se debe considerar que los docentes tienen la facultad de establecer en sus asignaturas las
actividades de proyección social y extensión universitaria de acuerdo a la naturaleza de las mismas.

Evaluación final: son resultados que se evidencian a través de muestras físicas o tangibles
elaboradas por el estudiante; comprende informes de investigación, maquetas, ensayos, proyectos,
informes de laboratorios, prácticas o simulaciones.

Este proceso da lugar a calificativos que se obtiene durante el desarrollo de la evaluación final de la
asignatura considerando un ponderado opcional según sea la naturaleza del componente
curricular.
Promedio:

PF = 50% (EC)+ 40% (ED) + 10%


(EA)
Donde:

EC: Evidencia de conocimiento 50%


ED: Evidencia de desempeño 40%
EA: Evidencia actitudinal 10%
PF: Promedio final 100%

Tipo de Criterios Instrumentos Calificación Peso (%)


evidencia
Evidenciade • Evaluación de los conocimientos • Pruebas
conocimiento teóricos. (45%) escritas,
(EC) • Investigación formativa: Seminarios y orales y 0 -20 50
ensayos.
proyectos de investigación. (5%)
• Exposición.

Evidencia de • Evaluación de habilidades y destrezas.(30%) • Prácticas,


desempeño Laboratorios.
(ED) • Proyección social: Actividades relacionadas
• Informe 0 -20 40
a contribuir con las necesidades más
urgentes de la población; y/o Extensión
universitaria.(5%)

• Actividades relacionadas a la difusión dela


ciencia y la cultura. (5%)

Evidencia  Actitudes proactivas, asistencias y  Lista de


actitudinal puntualidad de clases, participación, cotejo.
(EA) integración al equipo de trabajo, 0 -20 10
compromiso institucional y valores.
(10%)

TOTAL 100

PLAN DE TRABAJO
PROYECCION SOCIAL

Facultad Ciclo Asignatura Semestre Académico


Medicina
Humana IX CICLO Gineco Obstetricia I 2022-1 Semestre

Lugar Asentamiento Humano 31 de Enero Alto Comatrana -ICA


Docentes: Alumnos ACTIVIDAD Responsable Actividad
14 135 GRUPO A- DRA BULEJE -DRA ALANYA, DRA
GUERRERO-DRA KUROKI-DR LLACSA
Grupos: Nivel de Conocimiento
Fecha:
GA Sobre Atención Integral- GRUPO B - DRA FERNANDEZ- DR. LLANTO-DR
10-12-22
GB I y II Nivel de Atención en BENDEZU-DRA NEIRA
GC Gestantes y no Gestantes
GRUPO C- DR YBASETA-DRA MORALES -
PORTILLO, DR ARCOS, DRA MEZA

VI. FUENTES DE INFORMACIÓN

TEXTOS DE LA ESPECIALIDAD:
LIBROS ELECTRONICOS
1.INFORMACIÓN SOBRE SU CUENTA
Link de Acceso: https://elibro.net/es/lc/unslg/inicio/
Credenciales de acceso
Usuario: CORREO INSTITUCIONAL DE DOCENTE Contraseña: D.N.I DOCENTE EJEM. 23122234

2.DOCUMENTACIÓN DE AYUDA
Manual de uso del sistema e-Libro CÁTEDRA
https://drive.google.com/open?id=1UzBZ1EdgvNGYfQuxZrxOZSczsQdZcl8e

3.CENTRO DE APOYO Y ASISTENCIA serv_academicos@unica.edu.pe


• Botero: Obstetricia y Ginecología. Texto Integrado. Universidad de Antoquia. Sétima Edición. 2015
• Mongrut Steane, Andrés, Tratado de Ginecología. 3ra. Ed. Lima. Mompress. 2014
• Pacheco-Romero José. Tratado de Ginecología, Obstetricia y Reproducción. 2da. Ed.Lima. Mad Corp
S.A. 2015.
• Schwarcz Sala. Duverges. Et al. Obstetricia. 6ta. Ed. Renovada, Actualizada y Ampliada. 2014.
• GINECOLOGIA DE WILLIAMNS-SCHORGEN-2011
• Internet. www.spog.org.pe. www.flasog.org. www.sego.es. www.scog.sld.cu. www.aego.es.
www.medicapanamericana.com. WWW.acog.org

LIBROS VIRTUALES
Acceso a Libros Electrónicos e-Libro Catedra, acervo bibliográfico

1.BASES DE DATOS
Link de Acceso https://elibro.net/es/lc/unslg/inicio/
Obstetricia y Ginecología de Danfort Ginecología Obstetricia de Ling Frank Fundamento de Ginecología y
Obstetricia de Saldarriaga
Decálogos Y Logaritmos en Gineco-Obstetricia Casos Clínicos en Gineco-Obstetricia
ABC en Ginecología Obstetricia
NMS en Ginecología Obstetricia de Dr. García Ginecología de Novak.
Obstetricia de Pacheco

2.ACCESO ACERVO BIBLIOGRÁFICO POR FACULTADES


Ponemos a su disposición el Acervo bibliográfico físico por facultades, para su revisión correspondiente y
sea de gran ayuda en la elaboración de sus Sílabos de Estudio.
Link de Acceso http://www.sistemas-unica.com/serv_academicos/

3.ACCESO A RECURSOS ELECTRONICOS DE BASE DE DATOS Ponemos a su disposición el acceso a


recursos electrónicos de Base de Datos Link de acceso http://sistemas-unica.com/ogasa2020/
COMENTARIO - CURSO PRESENCIAL
Ica, 03 de Octubre 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
LISTA DE CHEQUEO
DATOS DE LA ASIGNATURA:
Asignatura:
Semestre: 2020 I
Docente:
Unidad Formativa:

ESCALA DE VALORACION
DATOS DEL
ESTUDIANTE

PUNT
COGNOCITIVA PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

AJE
Aplica las
Realiza el
Responde Interpreta los normas de
procedimiento Asiste Fomenta la Participa
Conoce los conceptos Identifica y correlaciona las el datos obtenidos Biosegurídad y
estipulado en la puntualmente a cooperación y activamente en
teóricos estructuras de los temas cuestionar en la práctica y se presenta
guía de la practica ayuda mutua la practica
de practicas concluye adecuadamente
practicas
vestido.
Apellidos y
nombres 4 3 2 1 0 4 3 2 1 0 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 1 0 20

No identifica ni

Tarde hasta 5´
No los conoce
Insuficiente

Insuficiente

Es puntual
Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente

Excelente
No asiste
Regular

Regular

Regular

Regular

Regular

Regular

TOTAL
Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno

Bueno
No

No
Si

Si
HORARIO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA I
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
TEORIA GINEC- OBSTETRICIA TEORIA GINECO- OBSTETRICIA
7.00 -7.45 GRUPO A DRA KUROKI GRUPO A DRA GUERRERO
GRUPO B DR ARCOS GRUPO B DR BENDEZU
GRUP C DR- LLACSA GRUPO C DRA NEIRA
8.30.15 – 9.15 PRÁCTICA GINECO-OBSTETRICIA PRÁCTICA GINECO-OBSTETRICIA
A1- DR PORTILLO A1- DR PORTILLO
9.15 - 10.00
A2.-DRA GUERRERO A2.-DRA GUERRERO
A3.-DRA KUROKI A3.-DRA KUROKI
A4..-DRA ALANYA A4..-DRA ALANYA
A5.-DR YBASETA A5.-DR YBASETA
6A..-DRA NEIRA 6A..-DRA NEIRA
A7.-DRA FERNANDEZ A7.-DRA FERNANDEZ
A8.-DRA MORALES A8.-DRA MORALES
A9.-DRA BULEJE A9.-DRA BULEJE
B-1 DRA MEZAI B-1 DRA MEZAI
B.2 DR. LLANTO B.2 DR. LLANTO
B 3.-DR LLACSA B 3.-DR LLACSA
B.4-DR BENDEZU B.4-DR BENDEZU
B.5-DR ARCOS B.5-DR ARCOS
10.00- 10.45 SIMULACIÓN (D) SL03LA10 SIMULACIÓN (D) SL03LA10
PRÁCTICA GINECO-OBSTETRICIA: DRS. PRÁCTICA GINECO-OBSTETRICIA: DRS.
ALANYA1- MORALES 2- LLANTO3 -PORTILLO 4 ALANYA1- MORALES 2- LLANTO3 -PORTILLO 4
10.45 -11.30 B.6- DR PORTILLO B.6- DR PORTILLO
B.7.-DRA GUERRERO B.7.-DRA GUERRERO
11.30- 12.15 B.8.-DRA KUROKI B.8.-DRA KUROKI
B.9.-DRA ALANYA B.9.-DRA ALANYA
C.1.-DR YBASETA C.1.-DR YBASETA
C.2.-DRA NEIRA C.2.-DRA NEIRA
C.3.-DRA FERNANDEZ C.3.-DRA FERNANDEZ
C.4.-DRA MORALES C.4.-DRA MORALES
C.5.-DRA BULEJE C.5.-DRA BULEJE
C.6.- DRA MEZA C.6.- DRA MEZA
C.7.- DR. LLANTO C.7.- DR. LLANTO
C.8.- DR. LLACSA C.8.- DR. LLACSA
C.9-DR BENDEZU C.10 DR ARCOS C.9-DR BENDEZU C.10 DR ARCOS
12.15- 13.00 SIMULACIÓN (D) SL03LA10 PRÁCTICA GINECO
SIMULACIÓN (D) SL03LA10 PRÁCTICA GINECO-OBSTETRICIA:
OBSTETRICIA: DRS. FERNANDEZ 1- M0RALES 2 MEZA
DRS. FERNALEZ 1- PORTILLO 2- MEZA 3 NEIRA 4
3 NEIRA 4
16,00 16.45 CASO CLINICO
G.A Dra. Fernández B Dra.Buleje C Dra. Meza
16.45-17.30 SEMINARIO
Grupo A Dra. Kuroki B Dr. Arcos C Dr. Llacsa

2
RELACIÓN DE ALUMNOS IX CICLO Y DOCENTES PARA LA PRACTICA

GINECOLOGIA Y OBSTERICIA I

SECCIÓN A GRUPOS Y DOCENTES PARA LA PRACTICA DE GINECOLOGIA I


1 ACHAMIZO DIAZ, ALEJANDRO ALVARO
2 AIQUIPA CARRASCO, BRENDA SUSAND
3 ALIAGA TENORIO, PIERINA CAROLAY A1- DR PORTILLO
4 ALMORA ROMANI, MICHELY GUISEL
5 APAZA QUISPE, NICK ANTONIO
6 AQUIJE CONDEZO, MARIEL ARACELLI
7 ARAUJO CONDE, STEFANY NOELIA
8 ARIAS ARIAS, SEBASTIAN DANIEL A2-DRA GUERRERO
9 ARONE CHACALTANA, FIORELLA STEPHANIE
10 ASTO SANTIAGO, MATEO NEHEMIAS
11 AVALOS FELIX, KARLA GIANINA
12 BELLIDO ATIQUIPA, CORAZON
13 BERNARDO INFANCION, ANDREA NICOLE A3-DRA KUROKI
14 BRUNO CASAS, CHRISTOPHER IVAR
15 CABEZUDO CACERES, XIMENA FIORELLA
16 CAICO SANCHEZ, ANGIE ESTEFANI
17 CAJO QUISPE, CYNTHIA KATHERINE
18 CAMARGO LOPEZ, MARIO RENE A4-DRA ALANYA
19 CANCHO GONZALEZ, MAYERLIN MARINA
20 CCORAHUA ARCOS, LUIS MARCELO
21 CONDORI OROSCO, MAYLI MAGDALENA
22 CONDORI REYES, LISETH FRAYSINET
23 CORNEJO CHACALTANA, ROSA GABRIELA A5-DR YBASETA
24 DIAZ SUMEN, ANGGIE FIORELLA
25 FALCONI CORTEZ, OSCAR MARCELO
26 HERNANDEZ AQUIJE, CAMILA JHANELIZ
27 HUAMAN CORONADO, SARAI LOURDES
28 HUAMANI RAMOS, MERCEDES ROSARIO A6-DRA NEIRA
29 MENDOZA CHACALCAJE, EDSON LEONEL
30 MONTES PAZ, SEBASTIAN YVAN
31 MORON TAMBRA, ENMA RATCHEL
32 NUÑONCA SOTO, ESTRELLA
33 ORTIZ SANTIAGO, RONALDO RICARDO A7-DRA FERNANDEZ
34 PADIN SILVA, SARA CRISTINA ANGELICA
35 PEÑA ALARCON, CESAR BERNNY
36 PEÑA PINEDA, OLENKA
37 PEVEZ LOVERA, MARIA CLAUDIA
38 PINO ESPINO, LORENA A8-DRA MORALES
39 PURCA ANTONIO, GABRIELA MILAGROS
40 QUISPE CULI, MAURO FERNANDO ERICH
41 ROCA HUAMANI, LUCIA IMELDA
42 ROMERO MUÑANTE, MARICIELO YULISSA
43 SAENZ PUMA, DESSIRE ALISON
A9-DRA BULEJE
44 SANTILLANA ARGUEDAS, ANDER ENRIQUE
45 VALLEJOS CASTILLO, VICTOR ALONZO
46 VILLCAS ZARATE, CHRISTOPHER IVAN
SECCIÓN B GRUPOS Y DOCENTES PARA LA PRACTICA DE GINECOLOGIA I

1 CACERES VALDIVIA, DANIEL


2 CORTEZ CAVERO, ANDY CHRISTIAN
3 DIAZ CRISOSTOMO, JOSEKARLO ALONSO B1- DRA MEZA
4 ESPINOZA UTANI, JACKELINE ALEXANDRA
5 GARAYAR PILLACA, MARIA ROSA
6 GUERRERO JHONG, STEFANIE LISETH
7 HERNANDEZ FLORES, CLAUDIA RITA DANIELA
8 HUAMAN QUISPE, NISSE VARINIA B2 - DR LLANTO
9 HUAMANI AGUADO, MAYTE FERNANDA
10 HUAMANTUMBA QUISPE, NICK
11 HUASASQUICHE TORREALVA, CYNTIA JULIETTA
12 HUAYANCA MONZON, NORKA VALENTINA
13 LENGUA ELIAS, GABRIELA ZULEMA B3- DRA MORALES
14 LENGUA GUERRA, CLAUDIA LORENA
15 LOPEZ APARCANA, JORGE LUIS
16 LOVERA GARCIA, XIOMARA LUCERO
17 LUCERO VILCA, KARINA DEL ROSARIO
18 LURITA ROQUE, JACKSOMMERBY IGNACIO B4- DR BENDEZU
19 MANCHEGO ALFARO, ANTHONY EDUARDO
20 MENDOZA ALATA, LEYDI KELLY
21 MITACC JUNES, SANDRO JESUS
22 MOLINA PANIAGUA, JHON SMITH
23 ONCEBAY ESPINOZA, EDWIN RENAN B5- DR ARCOS
24 ORE JUSCAMAITA, MARCO ANTONIO
25 ORTEGA QUISPE, DORIS ISABEL
26 PACHECO CARHUAS, JESUS PEDRO
27 PACHECO LENGUA, FELIX AARON NARCISO
28 PARI MAMANI, ERICK ALEXIS B6- DR PORTILLO
29 PEÑA CONDORI, GUILLERMO ALEJANDRO
30 PEÑA HUAMAN, RODRIGO ALEJANDRO
31 PINO MARQUINA, ANGIE CAROLINA
32 PUMA QUILCA, ALEXIS ZUBARU
B7 - DRA
33 QUICAÑO QUISPE, ELVIA MARIA
GUERRERO
34 QUISPE CCAMA, KAREN JANETH
35 QUISPE CHAVEZ, MARIA
36 QUISPE VILCA, ANGIE FIORELLA
37 RAMOS MAYTA, RICHARD JESUS
38 RIVERA PAREDES, TATIANA ESCARLATA B8- DRA KUROKI
39 SAAVEDRA MURIEL, LETICIA IBETH
40 SEANCAS COSIATADO, MARISOL MERCEDES
41 TATAJE RAMIREZ, ANAVILMA ROSMERY
42 TOVAR MALASQUEZ, ELIAN
43 TRUYENQUE PACHECO, STEYCI DIANA B9 - DRA ALANYA
44 UCHUYA HUAMAN, BETTY CIELO
45 YUPANQUI ZAMORA, XIMENA SHIRLEY
SECCIÓN C GRUPOS Y DOCENTES PARA LA PRACTICA DE GINECOLOGIA I

1 ALONSO CALDERON, JUAN CARLOS


2 ALTAMIRANO RAMOS, JORGE ERNESTO
C1- DR YBASETA
3 BAEZ MELENDREZ, NELVIN
4 BARRIOS DUEÑAS, ANGIE ALESSANDRA
5 BARRIOS QUISPE, SERGIO ENRIQUE
6 CAHUANA QUICHICA, MARCOS ANTHONY
C2- DRA NEIRA
7 CASMA CALLAÑAUPA, JAIME EDUARDO
8 CHAVEZ ECOS, FABIAN ANDRES
9 CORDOVA MATTA, HEIDI LUCERO
10 DE LA COLINA SOSA, MEYRILIN ANAHY C3- DRA
11 DOMINGUEZ DOMINGUEZ, ENMANUEL FERNANDEZ
12 ESPINOZA LLOCLLA, JOEL AGUSTIN
13 GONZALES MEDINA, ZE CARLOS
14 GUTIERREZ RAMOS, NANCY STEPHANY
C4- DRA MORALES
15 HERNANDEZ RAMIREZ, CARLOS JAVIER
16 HUAMANI HUAROTO, FERNANDO JESUS
17 HUERTAS SALCEDO, JESUS ENRIQUE
18 LOAYZA ARROYO, VICTOR YAMIL
C5- DRA BULEJE
19 MARIÑO QUISPE, YSRAEL RICARDO
20 MARQUINA ALACHE, ALEXANDER JULIAN
21 MEDINA DONAYRE, FRANCO SEBASTIAN
22 MENDOZA FLORES, RAAM EDHERT KEYNOL BRATH
C6- DRA MEZA
23 MENDOZA HUAMAN, CLAUDIA ELISANGELA
24 MORALES HUARAC, MAX ALEJANDRO
25 PAMO ESPINO, LADY CAROLINA
26 QUINCHO VICENTE, JHOVANY FERNANDO
C7 - DR LLANTO
27 RAMOS AVILA, CESAR ANDRES
28 ROJAS RAMIREZ, SARA DATYALI
29 ROSPIGLIOSI ZAVALETA, PIERO VICENTE
30 SALAS MEDINA, JHOSBELY
C8- DR LLACSA
31 SAQUICORAY ALZAMORA, MILENE MARISA
32 SARMIENTO PALOMINO, YOMIRA MAIZA
33 SAUÑE YARASCA, ROSMERY DEYANIRA
34 URBINA VERONA, MARIA DEL PILAR
C9- DR BENDEZU
35 VALLE TUMBA, DAYANNA FRANCESCA
36 VENTURA ALEJO, JHON JEREMY
37 VERA SALHUANA, KIARA GIANELLA
38 VILLAGARAY PECHO, CHARLY JAFEET
C10- DR ARCOS
39 ZARATE DE LA CRUZ, GIOVANNI AIDAN
40 ZAVALA PANOIRA, MILAGROS BERENICE
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA I
PRACTICA GINECOLOGIA I
N° DE
GRUPO DE INICIA EN EL TERMINA EN EL
ALUMNOS INICIA EN EL ALUMNO TERMINA EN EL ALUMNO DOCENTES DE PRACTICA HORARIO PRÁCTICA
PRÁCTICA ALUMNO ALUMNO
POR GRUPO
A1 5 1 5 ACHAMIZO DIAZ APAZA QUISPE DR PORTILLO

A2 5 6 10 AQUIJE CONDEZO ASTO SANTIAGO DRA GUERRERO

A3 5 11 15 AVALOS FELIX CABEZUDO CACERES DRA KUROKI

A4 5 16 20 CAICO SANCHEZ CCORAHUA ARCOS DRA ALANYA

21 25
Lunes y martes
A5 5 CONDORI OROSCO FALCONI CORTEZ DR YBASETA
8:30 a 10:00 am
A6 5 26 30 HERNANDEZ AQUIJE MONTES PAZ DRA NEIRA

A7 5 31 35 MORON TAMBRA PEÑA ALARCON DRA FERNANDEZ

A8 5 36 40 PEÑA PINEDA QUISPE CULI DRA MORALES

A9 6 41 46 ROCA HUAMANI VILLCAS ZARATE DRA BULEJE

B1 5 1 5 CACERES VALDIVIA GARAYAR PILLACA DRA MEZA

B2 5 6 10 GUERRERO JHONG HUAMANTUMBA QUISPE DR LLANTO


Lunes y martes
B3 5 11 15 HUASASQUICHE TORREALVA LOPEZ APARCANA DRA MORALES
8:30 a 10:00 am
B4 5 16 20 LOVERA GARCIA MENDOZA ALATA DR BENDEZU

B5 5 21 25 MITACC JUNES ORTEGA QUISPE DR ARCOS

B6 5 26 30 PACHECO CARHUAS PEÑA HUAMAN DR PORTILLO

B7 5 31 35 PINO MARQUINA QUISPE CHAVEZ DRA GUERRERO Lunes y martes


36 40
10:45 am a 12:00
B8 5 QUISPE VILCA SEANCAS COSIATADO DRA KUROKI
pm
B9 5 41 45 TATAJE RAMIREZ YUPANQUI ZAMORA DRA ALANYA

C1 4 1 4 ALONSO CALDERON BARRIOS DUEÑAS DR YBASETA

C2 4 5 8 BARRIOS QUISPE CHAVEZ ECOS DRA NEIRA

C3 4 9 12 CORDOVA MATTA ESPINOZA LLOCLLA DRA FERNANDEZ

C4 4 13 16 GONZALES MEDINA HUAMANI HUAROTO DRA MORALES

C5 4 17 20 HUERTAS SALCEDO MARQUINA ALACHE DRA BULEJE Lunes y martes


21 24 10:45 am a 12:00
C6 4 MEDINA DONAYRE MORALES HUARAC DRA MEZA
pm
C7 4 25 28 PAMO ESPINO ROJAS RAMIREZ DR LLANTO

C8 4 29 32 ROSPIGLIOSI ZAVALETA SARMIENTO PALOMINO DR LLACSA


5
C9 4 33 36 SAUÑE YARASCA VENTURA ALEJO DR BENDEZU

C10 4 37 40 VERA SALHUANA ZAVALA PANOIRA DR ARCOS

También podría gustarte