Está en la página 1de 36

Vicennenveno

re 1ransporte; REMC
ONsIll TM:1S s 1
1_ 40
03.00 PAVIMENTOS

03.01.00 MATERIAL GRANULAR (15cm)

SECCIÓN 301

DESCRIPCIÓN

301.01 Este trabajo consiste en la construcción de una o más capas de afirmado


(material granular seleccionado) como superficie de rodadura de una carretera, que
pueden ser obtenidos en forma natural o procesados, debidamente aprobados, con o
sin adición de estabilizadores de suelos, que se colocan sobre una superficie
preparada. Los materiales aprobados son provenientes de canteras u otras fuentes.
Incluye el suministro, transporte, colocación y compactación del material, en
conformidad con los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en el Proyecto
y aprobados por el Supervisor, y teniendo en cuenta lo establecido en el Plan de
Manejo Ambiental.

Generalmente el afirmado que se especifica en esta sección se utilizará como


superficies de rodadura en carreteras no pavimentadas.

MATERIALES

301.02 Para la construcción de afirmados, con o sin estabilizadores, se utilizarán


materiales granulares naturales procedentes de excedentes de excavaciones, canteras,
o escorias metálicas, establecidas en el Expediente Técnico y aprobadas por el
Supervisor; así mismo podrán provenir de la trituración de rocas, gravas o estar
constituidos por una mezcla de productos de diversas procedencias.

Las partículas de los agregados serán duras, resistentes y durables, sin exceso de
partículas planas, blandas o desintegrables y sin materia orgánica, terrones de arcilla u
otras sustancias perjudiciales. Sus condiciones de limpieza dependerán del uso que se
vaya a dar al material.

Para el traslado del material de afirmado al lugar de obra, deberá humedecerse y


cubrirse con lona para evitar emisiones de material particulado, que pudiera afectar a
los trabajadores y poblaciones aledañas.

Los requisitos de calidad que deben cumplir los materiales, deberán ajustarse a alguna
de las siguientes franjas granulométricas, según lo indicado en la Tabla 301-01.

-------------------------------- —
LUIS E. ALV REZ ESTRADA
Esp. Metratlos, Costos y Presupuestos
CIP W 40248

LIDIO DEFINETIVL) PARA LA REHABILI 1.)N D L UAEUNU VE GIN Pi 523 DESDE EMPALME L;ON r I 1 LEUN .S - PILARES (I= 51 km.)
elOREMC
,,V,:1117-01{1C I. 1. 41
Tabla 301-01

Porcentaje que pasa


Tamiz
A- 2 C D

50 mm (2") 100 —

37,5 mm (1W) 100 —

25 mm (1") 90-100 100 100 100 100 100

19 mm (%") 65-100 80-100


9,5 mm (3/8") 45-80 65-100 50-85 60-100

4,75 mm (N.° 4) 30-65 50-85 35-65 50-85 55-100 70-100

2,0 mm (N.° 10) 22-52 33-67 25-50 40-70 40-100 55-100

425 um (N.° 40) 15-35 20-45 15-30 25.45 20-50 30-70

75 um (N.° 200) 5-20 5-20 5-15 5-20 6-20 8-25

Fuente: AASHTO M-147

Además deberán satisfacer los siguientes requisitos de calidad:


Desgaste Los Ángeles: 50% máx. (MTC E 207)


Límite Líquido: 35% máx. (MTC E 110)


índice de Plasticidad: 4-9% (MTC E 111)


CBR (1): 40% mín. (MTC E 132)

(1) Referido al 100% de la Máxima Densidad Seca y una Penetración de Carga de 0,1" (2,5 mm)

EQUIPO

301.03 Según lo indicado en la Subsección 400.03.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

301.4 Explotación de materiales y elaboración de agregados

Según lo indicado en la Subsección 400.04.

301.5 Preparación de la superficie existente

El material de afirmado se descargará cuando se compruebe que la plataforma sobre la


cual se va a apoyar tenga la densidad apropiada y las cotas indicadas en los planos.
Todas las irregularidades que excedan las tolerancias admitidas en la esp ificación
respectiva deberán ser corregidas.

301.6 Transporte y colocación del material ........


LUIS E. ALV REZ ESTRADA
Esp. Metrados, Constas Y Presupuestos
CIP N° 40248

ESTUDIO DEFINI IIVO PARA LA REHAB ACION DEL CAMINO VECINAL: PI 523 DESDE EMPALME CON PI 521 LEONES - PILARES (L= 'I/ 5 I
Norias
Pcscertrataim» MREMC TO Rfs s
142
El Contratista deberá transportar y depositar el material de modo, que no se produzca
segregación, evitando los derrames de material y por ende la contaminación de
fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar, ni cause daño a las poblaciones
aledañas.

La colocación del material sobre la capa subyacente se hará en una longitud que no
sobrepase los 1.500 m del lugar de los trabajos de mezcla, conformación y
compactación del material.

301.7 Extensión, mezcla y conformación del material

El material se dispondrá en un cordón de sección uniforme, donde será verificada su


homogeneidad. Si es necesario construir combinando varios materiales, se mezclarán
formando cordones separados para cada material en la vía, que luego se unirán para
lograr su mezclado. Si fuere necesario humedecer o airear el material, para lograr la
humedad de compactación, el Contratista empleará el equipo adecuado y aprobado, de
manera que no perjudique la capa subyacente y deje una humedad uniforme en el
material. Después de mezclado, se extenderá en una capa de espesor uniforme que
permita obtener el espesor y grado de compactación exigidos.

301.8 Compactación

Cuando el material tenga la humedad apropiada, se compactará con el equipo


aprobado hasta lograr la densidad especificada. En áreas inaccesibles a los rodillos, se
usarán apisonadores mecánicos hasta lograr la densidad requerida.

La compactación se efectuará longitudinalmente, comenzando por los bordes exteriores


y avanzando hacia el centro, traslapando en cada recorrido un ancho no menor de un
tercio del ancho del rodillo compactador. En las zonas peraltadas, la compactación se
hará del borde inferior al superior.

No se extenderá ninguna capa de material, mientras no se haya realizado los controles


topográficos y de compactación aprobados por el Supervisor en la capa precedente.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material
que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y flora cercana al lugar de
compactación. Los residuos generados por esta y las actividades mencionadas
anteriormente, deben ser colocados en los depósitos de materiales excedentes, según
se indica en la Sección 209.

301.9 Apertura al tránsito

Sobre las capas en ejecución se prohibirá la acción de todo tipo de tránsito mientras no
se haya completado la compactación. Si ello no fuere posible, el tránsito que
necesariamente tenga que pasar sobre ellas se distribuirá en forma tal que no se
concentren huellas de rodaduras en la superficie.

301.10 ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


LUIS E. ALV REZ ESTRADA
a. Controles Esp. Metrados, stus y Presupuestos
CIP W 40248
Yhnctoclo
Conunc,3t,ccu
Vicenenivec$0
ce transpone:
Novras
0410211/211241/0
R EM C
143
Según lo indicado en la Subsección 400.07

b. Calidad de los materiales

De cada procedencia de los materiales a utilizarse y para cualquier volumen


previsto se tomarán, cuatro muestras para los ensayos y frecuencias que se
indican en la Tabla 301-02.

Tabla 301-02
Ensayos y Frecuencias

Material Método Frecu-


Propiedades y Norma Norma Lugar de
o de ent ia
en
Características ASTM AASHTO muestreo
producto ensayo (1 )

1 cada Cantera (2)


Granulometría MTC E 204 C 136 T27
750 m3 y pista

Límites de 1 cada
MTC E 111 0 4318 T89 Pista
Consistencia 750 m3

1 cada
Abrasión los Ángeles MTC E 207 C 131 T96 Cantera (2)
2.000 m3
Afirmado
1 cada
CBR MTC E 132 D 1883 T193 Cantera (2)
2.000 m3

1 cada
Densidad-Humedad MTC E 115 0 1557 T180 Pista
750 m3

MTC E 117 D 1556 T191 1 cada


Densidad-Humedad Pista
i MTC E 124 D 2922 T238 250 m3

Notas:

(1) 0 antes, sí por su génesis, existe variación estratigráfica horizontal y vertical que originen
cambios en las propiedades fisio-mecánicas de los agregados. En caso de que los metrados del
Proyecto no alcancen las frecuencias mínimas especificadas se exigirá como mínimo un ensayo de
cada propiedad o característica.

(2) Material preparado previo a su uso.

Los resultados deberán satisfacer las exigencias indicadas en la Subsección


301.02.

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los acopios y


ordenará el retiro de los materiales que presenten restos de tierra vegetal, materia
orgánica o tamaños superiores al máximo especificado.

c. Calidad del trabajo terminado

Los trabajos de afirmado terminados deberán presentar una superficie uniforme y


ajustarse a las dimensiones, rasantes y pendientes establecidas en el Proy to. La
distancia entre el eje del Proyecto y el borde de la berma, no será inferior a la sñalada
en los planos. Este, además, deberá efectuar las siguientes comprobaciones:
......... •• .....
J. E5•2110 M.
IP. 14" 41112
....................WW wwwww
Ra ESTRADA

LUIS E-. ALV cuto y 'INSUMOS


ESTUDIO DEi- HUG' RARA LA REHABill I AUUN DEL CAMINO VEGiNAL: PI 523 DESDE EMPALME CON Pi b2. • ti metiados,
Es

C1P N° 40248
■144
Vicenents'erio
Ce ItanSpOrtel
CONSI1r,TO2r5 s.A,

1. Compactación

Las determinaciones de la densidad de la capa compactada se realizarán de


acuerdo a lo indicado en la Tabla 301-02 y los tramos por aprobar se definirán sobre la
base de un mínimo de 6 determinaciones de densidad. Los sitios para las mediciones
se elegirán al azar, con la aprobación del Supervisor.

Las densidades individuales (Di) deberán ser, como mínimo el 100% de la densidad
obtenida en el ensayo Próctor Modificado de referencia (MTC E 115).

Di >_ De

La humedad de trabajo no debe variar en ±2,0% con respecto del Óptimo Contenido de
Humedad, obtenido con el Próctor Modificado.

En caso de no cumplirse estos términos se rechazará el tramo.

Siempre que sea necesario, se efectuarán las correcciones por presencia de partículas
gruesas, previamente al cálculo de los porcentajes de compactación.

La densidad de las capas compactadas, podrá ser determinada por cualquier método
aplicable, de los descritos en las normas de ensayo MTC E 117, MTC E 124.

2. Espesor

Sobre la base de los tramos escogidos para el control de la compactación, se


determinará el espesor medio de la capa compactada (em), el cual no podrá ser inferior
al de diseño (ed).

en, 1. ed

Además el valor obtenido en cada determinación individual (ei) deberá ser, cuando
menos, igual al 95% del espesor del diseño, en caso contrario se rechazará el tramo
controlado.

el ?. 0,95 ed

Todas las áreas de afirmado donde los defectos de calidad y terminación sobrepasen
las tolerancias de la presente especificación, deberán ser corregidas por el Contratista,
a su cuenta, costo y riesgo, de acuerdo con las instrucciones del Supervisor.

3. Rugosidad

La rugosidad de la superficie afirmada, se medirá en unidades IRI, la que no deberá ser


superior a 5 m/km.

MEDICIÓN

301.11 Según lo indicado en la Subsección 400.08. .........


LUIS E. ALVFIREZ ESTRADA
~

Esp. Metrados, Costos y Presupuestos


PAGO CIP W 40248

ESIUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITALION DEL CAMINO VECINAL: PI 523 DESDE EMPALME LION Pi 52I LEONES - PILARES FL3 1rI I
15cenunwerio REMC
Ce Irmsponel
CONSULToRts s.:1 . . 145

301.12 El pago se efectuará, según lo indicado en la Subsección 400.10.

Partidas de Pago Unidad de Pago

03.01 Material Granular (15cm) Metro Cúbico (m3)

03.02.00 BASE ESTABILIZADA CON EMULSION (5cm)

Sección 301.E (2008):

DESCRIPCIÓN

301.E.01 Consiste en la construcción de una o más capas de suelos estabilizados con


emulsión asfáltica catiónica, de acuerdo con las estas especificaciones técnicas, así
como de las dimensiones, alineamientos y secciones transversales indicados en los
documentos del Proyecto.

La emulsión asfáltica catiónica utilizado para la estabilización de la vía, proviene de la


composición de tres elementos básicos: asfalto, agua y un agente emulsificante
(tensoactivo); la emulsión asfáltica puede ser modificada con polímeros o contener
otros aditivos, dependiendo de la formulación del fabricante. El asfalto es el
componente base de la emulsión y constituye entre un 60 y 75%. El poder cementante
del asfalto como componente de la emulsión conlleva a que fije a los agregados en
posiciones adecuadas para trasmitir las cargas aplicadas a las capas inferiores.

El proyecto debe indicar los sitios de la vía en los cuales se construirá el suelo-
emulsión; debe establecerse el pre diseño indicando las proporciones de la(s)
mezcla(s) que se vayan a usar en cada sitio; y debe determinar el espesor
correspondiente en cada caso.

La respuesta y duración de la estabilización suelo-emulsión estará sujeta a los


siguientes factores:


Dureza, gradación del suelo y tipo y calidad de emulsión.


Afinidad del suelo con la emulsión.


Calidad del drenaje existente.

Calidad de la ejecución de manera que se respeten las dosificaciones


materiales, tipo y composición de la mezcla y utilización de equipos de acuerdo
a las condiciones del Proyecto.

MATERIALES

301.E.2 Suelos
wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
www

LUIS E ALV REZ ESTRADA


L'ERG N.
Esp. *tracios, Costos y Presupuestos CIP. N' 41112
CIP N° 4024B

ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITACIÓN DEL CAMINO VECINAL: PI5 DE EMPALME CON PI 521 LEONES — PILAPIE (L-= 11.51 km.)
r

11,:plurn
Viceninn'eno
te transportes
146
Los suelos que se usen para la construcción del suelo-emulsión, pueden ser del propio
camino o provenir, en todo o en parte, de préstamos seleccionados. Los sitios de
préstamo estarán considerados en el Proyecto.

El Proyecto señalará y establecerá los planos para la construcción del suelo- emulsión
que se deben usar y los que se encuentran en la superficie de la vía. Además debe
presentar las siguientes características:

Los suelos deben tener máximo 10% de material pasante por el tamiz N.° 200, estar
limpios y no deben tener más de 1% de su peso de materia orgánica.

El índice de plasticidad del suelo debe ser menor o igual a 9%. El tamaño máximo del
agregado grueso que contenga el suelo no debe ser mayor de 1/3 del espesor de la
capa compactada de suelo-emulsión. El espesor total de la capa de suelo estabilizado
con emulsión, será como mínimo de 15 cm.

La proporción de sulfatos, expresados como SO4 6000 ppm.

Los agregados gruesos deben tener un desgaste a la abrasión (Máquina de Los


Ángeles) no mayor a 50%.

Si los materiales a estabilizar van a conformar capas estructurales, los agregados


gruesos no deben presentar pérdidas en sulfato de sodio superiores al 12% y en
materiales finos superiores al 10%; si se emplea sulfato de magnesio los agregados
gruesos no deben presentar pérdidas superiores al 18% y en los materiales finos
superiores al 15%.

La gradación será definida en las especificaciones técnicas del Proyecto.

301.E.3 Emulsión

La emulsión asfáltica catiónica, será del tipo de rotura lenta (CSS-1h), el cual deberá
cumplir con los requisitos indicados en la Tabla 301.E-01.

Tabla 301.E-01
Requerimiento de emulsión asfáltica catiónica

Características Ensayo. CSS-lh

Min. Max.

Viscosidad. Saybort Furo! a 77°F (25 °C). 5 MTC E 403 20 100

Estabilidad de Almacenamiento, 24-h, %* MTC E 404 1

....... w
wwwwwwwwwwwwwwwwwwww

Carga de partícula MTC E407 Positivo Lu is E. ALVAREZ ESTRADA


Fsp M radas. Costos y Presupuestos
C1P W 40248
Prueba de Tamiz. % MTC E 405 0,1

Mezcla por Cemento, % ASTM D-6935 2,0

ESTUDIO DEFINITIVO PARA sA REHA8ILITAC1 DEL CAMINO VECINAL PI 523 DESDE EMPALME CON PI 521 LEONES — PILARES (L=17.51 kILP)
Vicenonweno
ce transporte. MREMC 14 7
CONSULTORI'S

Destilación:
MTC E 401 57
- Residuo, °A)

Pruebas sobre el Residuo de destilación:

- Penetración, 77°F (25°C), 100 g, 5 s MTC E 304 40 90

- Ductilidad, 77°F (25°C), 5 cm/min, cm MTC E 306 40

- Solubilidad en Tricloroetileno, °A) MTC E 302 97,5

Deberá estar respaldado por certificados de calidad del fabricante en el que se indique
el cumplimiento de los requisitos de calidad que se establecen en las especificaciones.
El transporte de la emulsión asfáltica desde la planta de fabricación hasta el sitio de
mezcla o de colocación, se realizará a granel (cilindros) en carrotanque que no
requieran aislamiento térmico ni calefacción.

El almacenamiento de la emulsión asfáltica, se realizará en tanques cilíndricos


verticales, con tuberías de fondo para carga y descarga, las cuales deberán
encontrarse en posiciones diametralmente opuestas.

Los tanques tendrán bocas de ventilación para evitar que trabajen a presión y contarán
con los aparatos de medida y seguridad necesarios, para garantizar su correcto
funcionamiento. La temperatura de almacenamiento debe encontrarse entre 10 y 60°C.

301.E.4 Agua

El agua deberá ser limpia y estará libre de materia álcalis y otras sustancias deletéreas.
Su pH, medido según norma NTP 339.073, deberá estar comprendido entre 5,5 y 8,0 y
el contenido de sulfatos, expresado como SO = y determinado según norma NTP
339.074, no podrá ser superior a 3.000 ppm, determinado según la norma NTP
339.072. En general, se considera adecuada el agua potable y ella se podrá emplear
sin necesidad de realizar ensayos de calificación antes indicados.

301.E.5 Material mineral

Puede adicionarse cal hidratada o cemento en proporciones de 1% a 2%, según lo


especifique el diseño.

wwwwwwwwwwwwwwwwwwwww
•••••••••
•■

301.E.6 Mezcla ''''' E" ALVA EZ ESTRADA


stos
Esp Metiados, Co y Presupuestos
Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Contratista entregará al Supervis61N° 0248
para su verificación, muestras representativas de los materiales y la emulsión que se
propone utilizar, avaladas por los resultados de los ensayos o certificados que
demuestren la conveniencia de utilizarlos en la mezcla e igualmente presentará el
diseño de la misma.

Normalmente la emulsión varía entre 4% y 6%, en peso del suelo seco a estabilizar.

ESTUDIO D INITIVO PARA LA REHABILITACION DEL CAMINO VES /NAL. PI 523 DESDE EMPALME CON rÍ 521 LEONES- PILARES (L=. 17.51 815.1
PEP
VIcenhnly.erro
ce iránlporle; REMC
CONSUI TM:1S 5.,1.
148

No obstante, la cantidad adecuada de la emulsión depende de los resultados que se


obtengan del tramo de prueba.

La mezcla se debe diseñar mediante el procedimiento Illinois del Instituto del Asfalto
basado en la norma MTC E 504. Este procedimiento se debe realizar cada vez que se
cambie de material. La formulación señalará:


Granulometría del suelo.

Porcentaje (%) de agua, respecto al peso del suelo seco.

Tipo y contenido óptimo de emulsión (%).

Contenido óptimo de residuo asfáltico (%).

Recubrimiento de la mezcla (%).

Humedad óptima para compactación (%).

Estabilidad Marshall (kg).

La dosificación de la mezcla se basará en los siguientes criterios:


La cantidad de agua, será la necesaria para una buena dispersión de la
emulsión, esta será determinada en laboratorio con contenido de emulsión.

Para obtener el contenido óptimo de emulsión asfáltica, la mezcla debe tener



una estabilidad Marshall mínima de 230 kg con una pérdida de estabilidad
después de saturado máximo 50%. El porcentaje de recubrimiento y
trabajabilidad de la mezcla deberá encontrarse entre 50 y 100%.

Finalmente la construcción del suelo estabilizado con emulsión no se podrá iniciar


hasta que la mezcla cuente con la aprobación del Supervisor.

EQUIPO

301.E.07 Es aplicable lo indicado en la Subsección 400.03.

Con la finalidad de producir la mezcla en el lugar, se puede emplear una planta central
de mezclas frías, o métodos de mezcla in-situ, ya sea mediante el escarificado y
disgregación del suelo natural, o la disgregación total del material de cantera.

Se puede usar mezcladoras rotatorias gradadas con dientes, púas u hojas cortantes;
también puede usarse equipos modernos diseñados para reciclar pavimentos.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

301.E.8 Explotación y elaboración de materiales.

Al respecto, se aplica lo descrito en la Subsección 400.04. LUIS E. ALVAREZ ESTRADA


Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
CIP N° 40248
301.E.9 Diseño de la mezcla

Con suficiente antelación al inicio de los trabajos, el Contratista entregará al Supervisor,


para su verificación, muestras representativas de los materiales (incluyendo el agua de
mezclado) y emulsión asfáltica a emplear, avalados con los certificados de calidad y
Viceninwerio
ce transpone;
Novias
uncertroodo MREMC
CONSULTOR( S 14 9

diseño de mezcla, que demuestren la conveniencia de su uso en relación al tipo de


suelo.

Sí a juicio del Supervisor, los materiales, el equipo ó el diseño de la mezcla resultan


objetables, el Contratista deberá efectuar las modificaciones o reajustes necesarios.
Una vez que el Supervisor apruebe el diseño de mezcla, éste sólo podrá reajustarse ó
modificarse durante la ejecución de los trabajos si se presenta una variación inevitable
en alguno de los elementos que intervienen en ella, el cual será previamente aprobado
por el Supervisor.

El Supervisor podrá autorizar el inicio de los trabajos, recién cuando el Contratista


cuente con el Diseño de la Mezcla aprobado, la totalidad de los equipos necesarios
para garantizar la continuidad de la obra y la asistencia técnica de parte del fabricante
del estabilizador.

Para el Diseño se empleará el procedimiento de Illinois del Instituto del Asfalto basado
en la norma ASTM D-1559 o AASHTO T-245.

El reporte del diseño debe especificar la siguiente información:

Contenido óptimo de emulsión (%).


Contenido óptimo de residuo asfáltico (%).
Recubrimiento de la mezcla (%).
Humedad óptima para compactación (%).
Estabilidad Marshall modificado (kg).

301.E.10 Preparación de la superficie existente

En relación con la preparación de la superficie existente, se aplicarán los


procedimientos descritos en la Subsección 301.A.08.

301.E.11 Transporte de agregados

Cuando la estabilización incluya agregados de aporte, ellos se transportarán a la vía o


a la planta de mezcla protegidos con lonas u otros protectores adecuados, asegurados
a la carrocería, de manera de impedir que parte del material caiga sobre las vías por
donde transitan los vehículos.

Igual precaución deberá tomarse durante el transporte a la vía de las mezclas


elaboradas en planta.

Durante el transporte de los suelos y agregados, estos serán protegidos con lonas u
otros cobertores adecuados, asegurados a la carrocería y humedecidos, a fin de evitar
derrames de material.

LUIS E. AENAI#EZ ESTRADA


Esp. Metradus, Costos y Presupuestos
301.E.12 Disgregación del suelo CIP N° 40248

Antes de aplicar el estabilizador, el material a tratar, sea que haya sido escarificado en
el lugar (in situ) o transportado desde los sitios de origen aprobados por el Supervisor,
se disgregará con la máquina adecuada en el ancho y espesor suficientes de tal forma
no contengan grumos y que permitan obtener la sección compactada indicada en el ubakVi:
CIP. 41112
Proyecto o aprobada por el Supervisor.

ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILiTACION DEI CAMINO VECINAL 5n DESDE EMPALME CON M 521 LEONES - PILARES (L= 17 rA.)
MinIsterio
dr Twarm.r..wtes
y Comunnoones
VicenInistenc
ce transportes
Shar.as
IkKert!".911)1180
10) REMC
CONSULTORES S.4.
150

La longitud de calzada disgregada no deberá exceder de la que pueda tratarse y


compactarse de acuerdo con esta especificación en 2 días de trabajo, salvo aprobación
del Supervisor.

Una vez disgregado el suelo, éste deberá conformarse a la sección transversal de la


calzada, con el empleo de motoniveladora.

Durante la realización de este trabajo se tomarán las medidas para que el material
particulado emitido no pase el límite permisible. Con el fin de proteger la salud de las
personas.

301.E.13 Aplicación de la emulsión asfáltica

La emulsión se aplicará sobre el suelo en la proporción prevista en el diseño aprobado


por el Supervisor.

La aplicación deberá efectuarse por medio de un tanque cisterna autopropulsado.

Durante estas obras se tomará en cuenta que la emulsión esparcida no pase del área
de trabajo. Los residuos y excedentes se colocarán en los DME, según lo dispuesto en
la Sección 209.

301.E.14 Mezcla

Después de aplicar la emulsión asfáltica y siempre que su empleo lo exija, se efectuará


la mezcla en todo el espesor indicado en los planos u ordenado por el Supervisor,
empleando para ello el equipo aprobado. El número de pasadas del equipo, será el
necesario para obtener una mezcla homogénea, según se defina en un Tramo de
Prueba, según se indica en la Subsección 400.05.

En caso de que se requiera, se añadirá el agua faltante y se continuará la mezcla hasta


que la masa, resultante presente completa homogeneidad, garantizando las pendientes
requeridas antes de proceder a la compactación.

Durante esta actividad se tendrá cuidado para evitar los derrames de material que
pudieran contaminar fuentes de agua, suelos y flora cercana al lugar. El área de trabajo
será limpiada y los residuos o excedentes se colocarán en los DME.

En caso que la mezcla sin compactar sea afectada por la lluvia, debe ser retirada por el
Contratista a un DME, según lo dispuesto en la Sección 209.

LUIS E. ALVAREZ ESTRADA


301.E.15 Aireación Esp. Metrados. Costos y Presupuestos
CIP N° 40248
Antes de la compactación, se llevará a cabo la aireación de la mezcla para llegar a la
humedad óptima determinada en laboratorio; el tiempo de duración estará sujeto al
clima de la zona y será aprobada por la Supervisión.

301.E.16 Compactación
VIcenont•.erio
ce I tampone; t REMC 151
,‹),,S111 TORIS
_•

La compactación de la mezcla se realizará con el equipo propuesto por el Contratista y


aprobado por el Supervisor durante la ejecución del tramo de prueba.

Los trabajos de compactación deberán terminarse en el lapso que fije el Tramo de


Prueba, contado desde el inicio de la mezcla. Si durante ese lapso no se logran las
condiciones de compactación exigidas, el tramo se pondrá en observación.

Las zonas que por su reducida extensión o su proximidad a estructuras rígidas no


permitan el empleo del equipo de mezcla y compactación aprobado durante la fase de
prueba, se compactarán con los medios que resulten adecuados para el caso,
aprobados por el Supervisor, de manera que la mezcla resulte homogénea y la
densidad alcanzada no sea inferior a la exigida por la presente especificación.

En esta actividad se tomarán los cuidados necesarios para evitar derrames de material
que puedan contaminar las fuentes de agua, suelo y fiera cercana al lugar de
compactación. Los residuos generados por esta actividad, deben ser colocados en los
DME, según lo dispuesto en la Sección 209.

301.E.17 Juntas de trabajo

Al respecto, resulta aplicable lo indicado en la Subsección 301.A.14.

301.E.18 Apertura al tránsito

La base compactada se protegerá contra la acción del tránsito automotor durante el


período establecido por el fabricante de la emulsión utilizada, el cual debe estar
especificado en el diseño aprobado.

301.E.19 Conservación

Al respecto, se aplica lo descrito en la Subsección 301.A.18

301.E.20 Limitaciones en la ejecución

En la ejecución de los trabajos, se observarán todas las precauciones en relación con


las condiciones meteorológicas que recomiende el fabricante del producto estabilizante,
que garanticen la obtención de una base durable y que cumpla las exigencias de esta
especificación.

301.E.21 ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


LUIS E. ALVAREZ ESTRADA
a. Controles Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
CIP N° 40248
En adición a lo indicado en la Subsección 400.07(a) de las presentes especificaciones,
el Supervisor deberá efectuar ensayos para el control de mezcla y de densidad y
resistencia de ella luego de compactada.

El Supervisor vigilará la ejecución de las consideraciones ambientales incluidas en la


Subsección 301.E.14.

Se deberá tener especial cuidado en el control del contenido óptimo de emulsión,


trabajabilidad y recubrimiento de la mezcla y rotura de la emulsión. El control de la
estabilidad se efectuará medianía el procedimiento de Illinois del Instituto del Asfalto
basado en la norma ASTM D-1559 ó AASHTO T-245.

ESTUDIO DEFINITIVO LARA LA REHABiLi [ON DEL 'CAMINO VECNAL. Pi 523 DESDE EMP E CON H 521 LEUNEE -- PILARES .b kin.)
o" 'N

11,11
IA ■
ni•te,io
de TrAnsroTtel.
y Comonizaaorms
VIceminls:erio
Cse I ranspOrtel
Novult
MREMC
COVSULTORFS
152

b. Calidad de los materiales

1. Calidad de la emulsión

La certificación expedida por el fabricante de la emulsión, debe indicar entre otros la


fecha de elaboración y despacho, el tipo y velocidad de rotura.

Cuando el estabilizador se provea en estado líquido, la Supervisión tomará muestras


representativas del lote, las que se analizarán de acuerdo ensayos indicados en la
Tabla 301.E-02. Si el estabilizador viene en bidones, el muestreo se efectuará sobre un
mínimo de dos, tomados aleatoriamente, las cuales finalmente se mezclarán. Si el
estabilizador es suministrado en tanques, el muestreo se efectuará al menos tres veces
durante la descarga por cada tanque. En cualquiera de los dos casos la muestra total
obtenida debe ser como mínimo 8 litros.

Además, el Supervisor podrá ordenar la ejecución de los ensayos señalados, cuando:

• El estabilizador haya permanecido almacenado por un periodo superior al


señalado en estas especificaciones ó en la hoja técnica del fabricante.

• Las condiciones atmosféricas son desfavorables (muy húmedos, congelación) y


perjudiciales para la emulsión almacenada.

El Supervisor se abstendrá de aceptar el empleo de suministros de emulsión asfáltica


que no se encuentren respaldados por la certificación del fabricante.

2. Calidad de los suelos

De cada procedencia de los suelos y agregados de aporte empleados en la


estabilización y para cualquier volumen previsto, se tomarán cuatro muestras y de cada
fracción de ellas se determinarán;


La plasticidad de la fracción fina.


Contenido de sulfatos.

Durante la etapa de producción, el Supervisor examinará las descargas a los acopios y


ordenará el retiro de los suelos y agregados que, presenten restos de tierra vegetal,
materia orgánica o tamaños superiores al máximo especificado. Además, efectuará las
verificaciones periódicas que se indican en la Tabla 301.E-02.

Tabla 301.E-02
LUiS E. ALVAI3É2 ESTRADA
Ensayos Específicos y Frecuencias Esp. Mellados, Cultos y Presupuestos
CIP W 40248

Material o Propiedad y Método de Frecuencia Lugar de

producto características ensayo (1) Muestreo

Granulometría MTC E204 750 m3 Pista


g
Plasticidad MTC E110 750 m Pista

Sulfatos NTP 339.178 2.000 m3 Pista


Surq.,
AASHTO T 194 3 Pista
Materia Orgánica 2.000 m
P.1,r
Vwerwiniv.erio
C..: 1U111:
Ce lanspOrte:
TORUS S. -1. 153

Material o Propiedad y Método de Frecuencia Lugar de


producto características ensayo (1) Muestreo

Abrasión MTC E 207 3 Pista


2.000 m

Durabilidad (2) MTC E 209 2.000 m3 Pista

Contenido residuo de
MTC E 502 2 por día Pista
asfalto

Granulometría MTC E 204 2 por día Pista


Suelo
Marshall MTC E 504 2 por día Pista
estabilizado con
MTC E 506
emulsión
Densidad de campo MTC E 508 Cada 250 m2 Pista
MTC E 5010

Espesor MTC E 507 Cada 250 m2 Pista

Emu! n Según 3111 . E .9„?.. Tanque/Bidón

Nota:

(1) O antes, si por su génesis existe variación estratrográfica horizontal y vertical que
originen cambios en las propiedades físico - mecánicas de los agregados En caso de que
los metrados del Proyecto no alcancen frecuencias mínimas especificadas se exigirá
como mínimo un ensayo de cada propiedad y/o característica

(2) Ensayo exigido para capas estructurales en zonas con altitud mayor a 3000 m.s.m

3. Calidad del agua

El Supervisor siempre que lo considere necesario verificará el pH y el contenido de


sulfatos del agua empleada.

c. Calidad de la mezcla

La calidad de la mezcla se verificará mediante el procedimiento de Illinois del Instituto


del Asfalto basado en la norma ASTM D-1559 ó AASHTO T- 245, para tal efecto
tomará como mínimo 2 muestras por día, de las cuales moldearán testigos (mínimo 2
por muestra) para verificar en el laboratorio el cumplimiento de su densidad,
granulometría, estabilidad Marshall y el contenido de asfalto, respecto del diseño
Marshall.

El incumplimiento de alguna de estas exigencias producirá el rechazo del tramo


representado por las muestras.

d. Calidad del trabajo terminado

Se aplica lo indicado en la Subsección 301.A.20(d)

La evaluación de los trabajos de suelo estabilizado con emulsión asfáltica se efectuará


de acuerdo a lo indicado en las Subsección 04.11 y el cálculo estadístico según la
Subsección 04.06 que conduce a determinar la aceptabilidad o el rechazo del trabajo.

e. Compactación

.............. —
LUIS E. ALVA EZ ESTRADA
Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
CIP 40248
Y■cennivYrIo
ee Iranspwcts MREMC
rs
c
3. 1 V .1
CONSULTOR

Para el control de compactación de la capa estabilizada, alternativamente pueden


extraerse testigos con equipo diamantino, uno cada 250 m2 al cual se medirá su
Densidad (MTC E 506).

De 6 testigos, la densidad media del tramo (Dm) deberá ser cuando menos, el 95% de
la media (De) obtenida de los controles de mezcla del sector en evaluación.

Dm > 0,95 De

Además, la densidad de cada testigo individual (Di) deberá ser mayor ó igual al 94% de
la densidad media De.

Di > 0,94 De

De emplearse como parámetro de control el ensayo de densidad (MTC E- 506), el


incumplimiento de alguno de estos dos requisitos implica el rechazo del tramo por parte
del Supervisor.

f. Rugosidad

Medida en unidades IRI, la rugosidad no podrá ser superior a 6 m/km, salvo que la
especificación particular establezca un límite diferente, cuando se estabiliza a nivel de
superficie de rodadura.

MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cúbico (m3), aproximado al entero, de material o


mezcla suministrado, colocado y compactado, aprobado por el supervisor, de acuerdo
con lo que exija la especificación respectiva, las dimensiones que se indican en el
proyecto.

El volumen se determinará por el sistema promedio de áreas extremas, utilizando las


secciones transversales y la longitud real, medida a lo largo del eje del proyecto.

No se medirán cantidades en exceso de las especificadas, ni fuera de las dimensiones


de los planos y del proyecto, especialmente cuando ellas se produzcan por sobre
excavaciones de la subrasante, por parte del contratista.

PAGO

El pago se hará por metro cúbico al respectivo precio unitario del contrato, por toda
obra ejecutada de acuerdo tanto con este sección como con la especificación
respectiva y aceptada por el supervisor.

El precio unitario deberá cubrir todos los costos de adquisición, obtención de permisos
y derechos de explotación o alquiler de fuentes de materiales y canteras; obtención de
permisos ambientales para la explotación de los suelos y agregados; las instalaciones
provisionales; los costos de arreglo o construcción de las vías de acceso a las fuentes y
canteras; la preparación de las zonas por explotar, así como todos los costos de
explotación, selección, trituración, lavado, transportes dentro de las zor s de
producción, almacenamiento, clasificación, desperdicios, mezcla, colocación, ni lación

ES i UDECt DE iNll IVO PARA LA EHABILITACION DEL LAMINO VLUN L)LY 1111S .1 iiiiiiiii FI/ ESTRADA
Esp. Metrados. Costos y Presupuestos
CIP hl" 40248
Vwerzinlverso
REMC
ce I fa/14We;
imus c.'. 155
y compactación de los materiales utilizados; y los de extracción, bombeo, transporte y
distribución del agua requerida.

Partidas de Pago Unidad de Pago

03.01.02 Base Estabilizada con Emulsión (5cm) Metro Cúbico (m3)

03.03.00 RECUBRIMIENTO CON MORTERO ASFALTICO

DESCRIPCIÓN

420.01 Este trabajo consiste en la colocación de una mezcla de emulsión asfáltica


modificada o no con polímeros, y agregados pétreos, sobre la superficie de una vía, de
acuerdo con estas especificaciones y de conformidad con el Proyecto.

MATERIALES

420.02 Los materiales a usar para la ejecución de este trabajo será:

a. Agregados pétreos y polvo mineral

Los agregados pétreos y el polvo mineral para la construcción del mortero asfáltico
deberán cumplir los requisitos de calidad, establecidos en la Tabla 420-01.

Tabla 420-01 Requerimientos para los agregados

Ensayos Norma Requerimiento

Pérdida en Sulfato de Mg MTC E 209 18% máx.


1
Desgaste Los Ángeles MTC E 207 25% máx.

índice de Plasticidad MTC E 111 NP

Equivalente de Arenal" MTC E 114 40% min.

'Azul de metileno AASHTO TP 57 8 máx.

Adherencia (Riedel Weber)(21 MTC E 220 4 min.

i1) El equivalente de arena será el del agregado finalmente obtenido mediante la


combinación de las distintas fracciones, según las proporciones determinadas en la
fórmula de trabajo y antes de la incorporación del polvo mineral de aporte.
(2) Corresponde al desprendimiento inicial

La mezcla de agregados y polvo deberá ajustarse a alguna de las gradaciones,


establecidos en la Tabla 420-02.

...............
LUIS E. ALV REZ ESTRADA
Esp. lactados, Costos y Presupuestos

ESTuolo ULF IN i iVC) PAI LA RE i CIUN DEL CA U VI:..,;NAL.1"; 52";; ELSCE LMP,,,Lf,1L LLONLS PILARL, li.b 1 ttln
Ministerio
l'kenonic.erlo REMC
Taripmtoc
Y COMUfliCaCiOrleS
de Iransportel
coNsturonrs s..4. 156
Tabla 420-02 Granulometría de los agregados

Tipo In

Tamaño del tamiz % Pasa % Pasa % Pasa

3/8" (9,50 mm) 100 100 100

N°. 4 (4,75 mm) 100 90-100 70-90

N°. 8 (2,36 mm) 90-100 65-90 45-70

N. 16 (1,18 mm) 65-90 45-70 28-50

N. 30 (0,60 pm) 40-60 30-50 19-34

N. 50 (0,39 pm) 25-42 18-30 12-25

N. 100 (0,15 pm) 15-30 10-21 7-18

N°. 200 (0,075 pm) 10-20 5-15 5-15

Fuente: ISSA A 105

La gradación por utilizar estará indicada en el Proyecto y dependerá del estado de la


superficie y la función que vaya a cumplir el mortero.

Si la fórmula de trabajo exige la mezcla de dos o más agregados para obtener la


granulometría de diseño, los requisitos indicados en la Tabla 420-01 deberán ser
satisfechos de manera independiente por cada uno de ellos.

La arena deberá proceder en su totalidad de la trituración de piedra de cantera o de


grava natural, o parcialmente de fuentes naturales. La proporción de arena natural no
podrá exceder del 25% de la masa total del agregado combinado.

El polvo mineral incluido en los agregados podrá complementarse o suplirse con un


producto comercial o especialmente preparado, cuya misión sea controlar el proceso de
rotura de la emulsión o activar la consecución de la cohesión del mortero asfáltico.

b. Material bituminoso

La emulsión a emplear será de grado (CSS-1, CSS-1h, CQS-1h, de rápida rotura), que
cumpla los requisitos indicados en la Tabla 415-04.

El empleo de una emulsión de otro tipo implica la aplicación de una especificación


particular o los que cumplan los requisitos indicados en la Tabla 432-02 (Emulsiones
asfálticas catiónicas con polímeros).

c. Agua

El agua deberá ser limpia y estará libre de materia álcalis y otras sustancias deletéreas.
Su pH, medido según norma NTP 339.073, deberá estar comprendido entre 5,5 y 8,0 y
el contenido de sulfatos, expresado como SO4= y determinado según norma NTP
339.074, no podrá ser superior a 3.000 ppm, determinado según la norma TP
339.072. En general, se considera adecuada el agua potable y ella se podrá emear
sin necesidad de realizar ensayos de calificación antes indicados.

............................

_AFIEZ Eb RADA
AL 1.1 .,„ - ..it 4-11IS E. Al_
Esp:Metradol, Cotit y Presupuestos
CIP N° 40248
gaz Minkterlo
de Transr,Irres
y COoluroCaCsone
VKenOniredo
oe IrenspOrte; (41 REMC
CONSULTOR rti
157
d. Aditivos para control de rotura

Cuando las características del proyecto exijan un control especial de los tiempos de
rotura y apertura al tránsito, se emplearán aditivos cuyas características se definirán en
las especificaciones particulares de construcción.

EQUIPO

420.03 Rige lo indicado en la Subsección 415.03, más lo que se describe a


continuación.

El equipo deberá incluir elementos para la explotación y elaboración de agregados


pétreos; una mezcladora móvil para la fabricación y extensión del mortero; elementos
para la limpieza de la superficie, elementos para el humedecimiento de la superficie y
herramientas menores para correcciones localizadas durante la extensión del mortero.

La mezcladora móvil será de tipo continuo, dotada de las tolvas, tanques y dispositivos
necesarios, sincronizados para dosificar los agregados, el llenante, el agua, la emulsión
y los aditivos que requiera el mortero; tendrá, además, un mezclador y una capa
repartidora provista de dispositivos para evitar pérdidas laterales y de una maestra
regulable de caucho que permita el correcto reparto, extensión y buena terminación del
mortero. La rastra deberá llevar en su interior un dispositivo que reparta uniformemente
el mortero asfáltico ante la maestra al avanzar la mezcladora.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

420.4 Explotación de materiales y elaboración de agregados

Se aplica lo indicado en la Subsección 415.04.

420.5 Diseño del mortero asfáltico y obtención de la fórmula de trabajo

Para elegir la clase de mortero asfáltico a utilizar, de las indicadas en la Tabla 420-02
habrá que tener en cuenta las siguientes indicaciones:

Tipo 1. Se aplica en zonas de bajo tránsito, donde el objetivo principal es el óptimo



sellado de la superficie. Es adecuado para realizar sello de grietas, relleno de
huecos y reparar la erosión en la superficie. El contenido de asfalto residual debe
encontrarse entre el 10 y el 16% del peso del agregado seco. Se debe aplicar en
una relación comprendida entre 4,3 a 6,5 kg/m2. Este tipo de mortero asfáltico debe
ser utilizado, donde la resistencia al deslizamiento sea la característica más
importante a conseguir.

• Tipo 2. Este tipo de mortero protege la superficie subyacente del envejecimiento y


daño por efecto del agua y mejora la fricción superficial. Se recomienda para
realizar relleno de huecos y corregir daños en la superficie producidos por la
erosión. El contenido de asfalto residual debe encontrarse entre el 7,5 y el 13,5%
del peso del agregado seco. Se debe aplicar en una relación comprendida entre 5,4
y 9,8 kg/m2. Este tipo de mortero se utilizará en pavimentos que estén daña s por

U010 DEFINITIVO PARA LA REHABiLl I ACION DEL CAMINO VECINAL: PI 523 DESDE EMPALME CON PI 521 UhS E,, EZ ESTRADA
Esp. Metrados. r stos y Presupuestas
CIP N° 40248
I.Am!.1,•mo
PE Vicenicuirerio
ce fransportel
CONS111 TOR rs s.A.
158
la erosión o tengan numerosas grietas. También pueden ser utilizados para cubrir
una superficie bituminosa desgastada o como sellador de capa base estabilizada.


Tipo 3. Se utiliza para conseguir altos valores de fricción superficial, se recomienda
su aplicación en vías con elevados niveles de tránsito. Es adecuando para realizar
una renovación de la superficie. El contenido de asfalto residual deberá estar
comprendido entre el 6,5 y el 12% del peso del agregado seco. Debe ser aplicado
en una relación de 8,1 a 12 kg/m2.

En cuanto al diseño, rige todo lo que resulte pertinente de la Subsección 415.05.

La consistencia apropiada del mortero, se determinará en el laboratorio por medio de la


prueba del cono de consistencia (MTC E 416).

El contenido óptimo del ligante, se determinará mediante los ensayos mecánicos de


abrasión en pista húmeda, según la norma MTC E 417 y absorción de arena en la
máquina de rueda cargada. Para la elección del óptimo, se tendrán en cuenta los
siguientes criterios:

• Pérdida máxima admisible en el ensayo de abrasión = 0,065 g/cm2


Cohesión en húmedo (MTC E 419)


30 minutos; 12 kg/cm mínimo.

• 60 minutos; 20 kg/cm mínimo.


Exceso de asfalto 538 g/m2 máximo (ISSA TB109).


Desprendimiento en húmedo 90% mínimo (ISSA TB114).


Absorción máxima admisible de arena en el ensayo de rueda cargada (MTC E
418):

Tránsito medio diario (vehículos) Absorción admisible (g/cm2)

Menos de 300 0,08

300-1.500 0,07

Más de 1.500 0,06

420.6 Preparación de la superficie existente

Antes de proceder a la aplicación del mortero asfáltico, la superficie que habrá de


recibirla se limpiará de polvo, barro seco o cualquier material suelto que pueda ser
perjudicial, utilizando barredoras mecánicas o máquinas sopladoras.

Sólo se permitirá el uso de escobas manuales en lugares inaccesibles a los equipos


mecánicos.

Si la superficie sobre la cual se va a aplicar el mortero, corresponde a un pavimento


asfáltico, se deberá eliminar mediante fresado todos los excesos de ligante que puedan
existir y se repararán los desperfectos que puedan impedir una correcta adherenqa del
mortero asfáltico, acorde a las instrucciones del Supervisor.
... —
............
ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REE 4E1'1.1-J'AL:ION DEL DAMINO AL: Pi 52:j ALUDE I-
LUIS E. ALV EZ ESTRADA
Esp Metrados, Costos Y PreSuPtledOS
CAP N' 40248
viceneniverio
ce innsportel REMC
CO VSO TOR S ti „t,

159
420.7 Tramo de prueba

Se aplica lo indicado en la Subsección 415.06.

420.8 Elaboración y aplicación del mortero asfáltico

Una vez preparada y antes de iniciar la extensión del mortero, la superficie por tratar de
ser el caso, deberá ser humedecida con agua de manera uniforme en una cantidad
que será aprobada por el Supervisor, teniendo en cuenta el estado de la superficie y las
condiciones climatológicas existentes.

El mortero preparado en el cajón mezclador de la máquina, pasará a través de una


compuerta vertedero a la caja repartidora, la cual se encargará de distribuirla de
manera uniforme sobre la superficie.

El avance del equipo se hará paralelamente al eje de la carretera y su velocidad se


ajustará para garantizar una aplicación correcta del mortero y una superficie uniforme.

No se permitirá la elaboración y aplicación del mortero si la temperatura ambiental es


inferior a 6°C o durante precipitaciones pluviales.

La aplicación de los morteros asfalticos tendrán espesores en el rango de 3 a

10 mm para el caso de una sola capa, y cuando se trata de mayores espesores se


aplicaran por capas sucesivas, rotura previa de la capa precedente. Cuando se
especifique compactación, esta deberá efectuarse con rodillo neumático
autopropulsado, iniciándose solo cuando la rotura del mortero permita el paso de los
rodillos sin que se adhiera a las ruedas.

420.9 Juntas de trabajo

Las juntas de trabajo longitudinales no podrán presentar traslapes, ni áreas sin cubrir y
las acumulaciones que se produzcan serán alisadas manualmente antes de la rotura de
la emulsión. Los traslapes de las juntas transversales serán igualmente alisados, antes
de la rotura de la emulsión, de modo que no se presenten cambios en la uniformidad de
la superficie.

420.10 Aplicación en varias capas

En caso de estar prevista una segunda aplicación de mortero, ésta no podrá efectuarse
hasta cuando haya curado por completo el material extendido en la primera aplicación y
haya sido sometido al tránsito vehicular al menos durante un día.

420.11 Apertura al tránsito

Deberá impedirse la circulación de todo tipo de tránsito sobre las capas que no hayan
curado completamente. El tiempo requerido para dicho curado depende del tipo de
emulsión, las características de la mezcla y las condiciones climáticas y será aprobado
por el Supervisor.

420.12 Reparaciones 1.111,


11.

LUIS E. ALVAREZ ESTRADA


Se aplica lo establecido en la Subsección 418.14. Esp. Metrados, Costos y PleSUpUeSIOS
CIP N° 40248

ESTUDIO DEFINITIVO PARA LA REHABILITAGION DEL DAIAINU VECINAL: PI 52S DESDE EMPALME CON PI 521 LEONES PILARES (Ir 17.51 km.)
VIcenoniverio MREMC
ce iransportel
ca v5u, TOR!. 160
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

420.13 Criterios

Los trabajos para su aceptación estarán sujetos a lo siguiente:

a. Controles

Se aplica lo indicado en la Subsección 415.07(a) además de cumplir con todos los


requisitos de calidad exigidos en la Subsección 420.02.

b. Calidad de la emulsión

La calidad de emulsión deberá ser sustentada para cada tanque de transporte, por un
certificado de calidad del fabricante según lo especificado en la Tabla 415-04. Además
dicha emulsión deberá cumplir con los requisitos de calidad y criterios de control que se
indican en la Subsección 416.09(b).

c. Calidad del agua

Se aplicará lo establecido en la Subsección 420.02 (c).

d. Calidad de los agregados pétreos y el polvo mineral

De cada procedencia de los agregados pétreos y para cualquier volumen previsto, se


tomarán 4 muestras y de cada fracción de ellas se determinarán:

• El desgaste en la máquina de Los Ángeles, según norma de ensayo MTC E


207.

Las pérdidas en el ensayo de solidez en sulfato de magnesio, de acuerdo con la



norma de ensayo MTC E 209.

El equivalente de arena, según norma de ensayo MTC E 114.


La plasticidad, en acuerdo a las normas MTC E 111.



Sales Solubles Totales MTC E 219.

Así mismo, para cada procedencia del polvo mineral y para cualquier volumen previsto,
se tomarán 4 muestras y sobre ellas se determinarán:


La densidad aparente (ASTM C 110).


El coeficiente de emulsibilidad (NLT 180).

• Azul de metileno (AASHTO TP 57).

Los resultados de todas estas pruebas deberán satisfacer las exigencias indicadas en
las presentes especificaciones, caso contrario se rechazará los materiales defectuosos.

.............

LUIS E. ALVAF EZ ESTRADA


ESTUDIO DEHNIIiVU PAk/ CiON DEL 1 ELLUE GoN ri Esp. Metidos, Costos y Presupuestos
CIP 40248
1.11r. , •Ivr ■
161
o
PEPL 1
(
Vicerainiv.erIo
ele r t'ampolle;
Pwwas
OCICer lfi laTri0
REMC
CONSULTOR f7S

-Y --- -^,--•-_,•+---

Los materiales producidos deben ser acopiados y manipulados con los cuidados
correspondientes a fin de evitar su contaminación con tierra vegetal, materia orgánica u
otros, de ocurrir tal hecho, serán rechazados por el Supervisor.

Además, efectuará las siguientes verificaciones:


Determinación de la granulometría de los agregados (MTC E 204), una vez por
jornada de trabajo.

• Determinación de la plasticidad de la fracción fina (MTC E 110), una vez cada


150 m3.

• Determinación del equivalente de arena (MTC E 114), una vez cada 150 m3.


Determinación de la adhesividad, una vez cada 1.000 m3.

• Determinación del desgaste Los Angeles (MTC E 207) y la solidez (MTC E 209),
al menos una vez cada 1.000 m3.

Sobre el polvo mineral se efectuarán pruebas de densidad aparente y coeficiente de


emulsibilidad a razón de una vez por semana, como mínimo, y cada vez que se cambie
la procedencia del polvo mineral.

En la Tabla 420-03 se incluye los ensayos y frecuencias requeridas.

Tabla 420-03 Ensayos y Frecuencia

Material o Método de Lugar de


Propiedades o Características Frecuencia
Producto Ensayo Muestreo
ww

Granulometría MTC E 204 150 m3 Pista

Pérdida en Sulfato de Na o Mg MTC E 209 1.000 m3 Cantera

Agregados Adhesividad (Riedel Weber) MTC E 220 1.000 m3 Cantera


1--
1.000 m3
-

Azul de metileno AASHTO TP 57 Cantera

Equivalente de Arena MTC E 114 150 m3 Cantera

Material Según tipo de material — Tanques al


N•(1) llegar a obra
Bituminoso (Ver Subsectión 420:02 (b))

(1) N representa el número de tancadas de 30,000 L de material bituminoso


requerido en la obra.

e. Composición y resistencia del mortero

1. Contenido de asfalto

Para efectos del control se considerará como lote, el mortero extendido en cada
jornada de trabajo, de la cual el Supervisor extraerá un mínimo de 5 muestras de la
mezcla en la descarga de la máquina, de un peso aproximado de 2 kg cada una, las
cuales empleará en la determinación del contenido de asfalto (MTC E 50 y la
granulometría de los agregados (MTC E 503).

UON Esp. moradas, s y Presupuestos


E Si ODIO DEFINITIVO PARA LA REHABILI1ACION DEL t,n1liN0 "EINAL: PI TL3 DLbLiE
CIP 40248
Mini•teria
Ar Trac:ccres
Comunceocces
Vbcentiniverlo
Ce IrinSputes
CONSULTORFS 162

El contenido medio de asfalto residual del tramo construido en la jornada (ART%) no


deberá diferir del contenido de asfalto establecido en la fórmula de trabajo (ARF%) en
más del 0,5%.

ARF %-0,5% 5 ART % :5 ARF % + 0,5%

A su vez, sólo se admitirá un valor de contenido de asfalto residual de muestra


individual (ARI%) que se aparte en más del 1,0% del valor medio del tramo.

ART %-1,0% 5 ARI % 5 ART% + 1,0%

Si alguno de estos requisitos se incumple, se rechazará el tramo construido durante la


jornada de trabajo.

2. Granulometría de los agregados

Sobre las muestras utilizadas para hallar el contenido de asfalto, se determinará la


composición granulométrica de los agregados. Para cada ensayo individual, la curva
granulométrica deberá encajar dentro de la franja adoptada.

3. Resistencia

Por cada jornada de trabajo, se extraerán tres muestras de la mezcla en la descarga de


la máquina, con las cuales se elaborarán especímenes para los ensayos de abrasión
en pista húmeda (MTC E
417) y absorción de arena en la máquina de rueda cargada.

Si el desgaste medio (dm) o la absorción media de arena (Am), superan los valores
definidos en la fórmula de trabajo (dt) y (At) en más del 10%, se rechazará el tramo
construido durante la jornada de trabajo.

dm 5 1,1 dt

Am 5 1,1 At

f. Calidad del trabajo terminado

El pavimento terminado deberá presentar una superficie uniforme y ajustarse a las


rasantes y pendientes establecidas. La distancia entre el eje del proyecto y el borde del
pavimento tratado con mortero asfáltico no podrá ser, en ningún punto, inferior a la
señalada en los planos y aprobada por el Supervisor.

g. Controles adicionales que debe efectuar el Supervisor durante cada


jornada de trabajo:

1. Tasa de aplicación

En sitios ubicados al azar, se efectuarán como mínimo tres determinaciones diarias de


la tasa de aplicación del mortero, sobre la superficie. La tasa media de licación
(TMA), en kg/m2, no podrá variar en más de 10% de la autorizada como resí Lado del
.................
ESTRADA_
LUIS E. ALVAR Z
ESTUDIO Litr.:1N1 PASA Li i ACIÓN DEL AMINO VECINAL LIMPALML Esp, hietrados, Presu~,
CIP N° 40248
'
I,Imrterio
REMC1
91: dr Trdndpdrtr,
COrlundaoortes
Vwerzlniverio
transpone;
Poovlat
CledrertfIlliwto
covsur Ton rs t. 163

tramo de prueba (Tasa Media Especificada-TME), bajo sanción del rechazo del tramo
construido durante la jornada de trabajo.

0,90 TME TMA S 1,10 TME

2. Textura

Por jornada de trabajo deberá efectuarse, como mínimo dos pruebas de resistencia al
deslizamiento (MTC E 1004) y dos de profundidad de textura con el Método del Círculo
de Arena (MTC E 1005). En relación con la primera, ningún valor individual podrá
presentar un valor inferior a 0,45, y respecto de la segunda, el promedio de las dos
lecturas deberá ser cuando menos igual a 0,6 mm, sin que ninguno de los dos valores
(PTI) sea inferior en más del 10% al promedio mínimo exigido.

PTI ?..0,54 mm

3. Rugosidad

La rugosidad, medida en unidades IRI, no podrá ser superior a 2,5 m/km, salvo que
las especificaciones particulares establezcan un límite diferente.

Todas las áreas que presenten defectos de calidad y excedan las tolerancias indicadas
en el presente numeral, serán reemplazadas por el Contratista, a su costo, de acuerdo
con las instrucciones y aprobación del Supervisor.

Para la medición de rugosidad se seguirá lo especificado en laSubsección


423.18(g) (5).

MEDICIÓN

420.14 Se aplica lo indicado en la Subsección 415.08.

PAGO

420.15 Se aplica lo indicado en la Subsección 415.09.

Partidas de Pago Unidad de Pago

03.01.03 Recubrimiento con Mortero asfaltico (1cm) Metro Cuadrado (m2)

LUIS E. ALVA Z ESTRADA


Esp. M'Arados Co tos Y PreSoPuestrd
CIP 40248

ES1LIDIU DEFINITIVO PA i_ _L GANIjNY • 1.,iL UUN 52 LEONES (Iy = 11.51


!Al!):'teflo
ekerelnir.eria CIOREMC
O J11.1UartOrli.'S tse Irml~e;
CONSCII TORtS
164
03.04.00 IMPRIMACIÓN ASFÁLTICA

DESCRIPCIÓN

416.01 Consiste en la aplicación de un riego asfáltico sobre la superficie de una base


debidamente preparada, con la finalidad de recibir una capa de pavimento asfáltico o
de impermeabilizar y evitar la disgregación de la base construida, de acuerdo con estas
especificaciones y de conformidad con el Proyecto. Incluye la aplicación de arena
cuando sea requerido.

MATERIALES

416.02 El material bituminoso a aplicar en este trabajo será el siguiente:

o Emulsiones Asfálticas, de curado lento (CSS-1, CSS-1h), mezclado para la


imprimación, de acuerdo a la textura de la Base y que cumpla con los requisitos de
la Tabla 416-01.

O Podría ser admitido el uso de Asfalto líquido, de grados MC-30, MC-70 ó MC-250
que cumpla con los requisitos de la Tabla 416-02.

.............
.... E. ALVAREZ ESTRADA
Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
C1P 40248

ÜDIG ULi iN I rrv °A .A EHABILITACIÓN ULL ',AUNO tiEL;iNAL. H 523 DESDE EMPr,,LML AON PI 521 LE-UNL:: --• 17.51 ;,,I-11.)
165

th o • i • ,-

. 1 o .,
't

e
r
I
T111 1 • •-• .-e
er
o
ri
.
1

df
u

R , • • • r.
5 1.

. ...d .
. 0 -

.--..

o
N
Aceptable
Aceptable

Aceptable
Bueno

-E . w 4 4 1 o
. a . o

o
U)
Rotura Media

o
1-1
(3)
o o O
fi,
, ., .
o- n . VI «3
1 «3
45e
É
°
z o
1
$$
«3
L
a, a; ca
.ca
o
Acepta ble

Aceptable

Aceptable

o
Bueno

n,
33 2
>
o 0 sm,
:Éts
o
o ,(,j atma -o
.• ., s s 1 ti
sr
0,10

Q al 0.3
1 • § 1i <3.)
o c.n
O
13 As y

1 ____ ...`;
.,

o. E
E a) E
7, -o
V 1)) a>
. I, 5 -1..1 11 10 03
-0 E Jo u
.O,., (1) `E
.P.=
9 «7 17)
á 1- -o
cO O)
Ze: O
... 11
01C 10
E . 1 1 1 '

9. 1
7 'O tj
E 19) E o
(I)c
JI C ID O
rs
1 I
. 5 -.-• (i) «.3
E ' fl • • S
1 77. w 1 fo

O' ac
U U Lu
O—
1.
I

................................ —
LUIS E. ALV REZ ESTRADA
Esp Metales, Costos Presupuestos
CIP N° 40248
r.'n•dd,”1
yeMruniCi17.,
Wernmsteno
de imnspcnes
CONSULTOR IS
166
a •-•-•--^• .-■
,-,-•-,--,'■

El tipo de material a utilizar deberá ser establecido en el Proyecto. El material debe


ser aplicado tal como sale de planta, sin agregar ningún solvente o material que altere
sus características.

La cantidad por m2 de material bituminoso, debe estar comprendida entre 0,7-1,51/m2


para una penetración dentro de la capa granular de apoyo de 5 mm a 7 mm por lo
menos, para el caso de asfaltos diluidos, y de 5.0 a 7.5 mm para el caso de las
emulsiones, verificándose esto cada 25 m.

Antes de la iniciación del trabajo, el Supervisor aprobará la cantidad por m2 de


material bituminoso de acuerdo a los resultados del tramo de prueba Subsección
415.06.

Tabla 416-02 Especificaciones para asfaltos líquidos

Tipo Material Bituminoso Diluido

MC-30 MC-70 MC 250


Grado
min máx. min máx. min I máx.

Pruebas sobre el Material Bituminoso

-Viscosidad Cinemática a 60°C, cSt 30 60 70 140 250 500

-Punto de Inflamación, ºC 38 38 66

-Ensayo de destilación

-Destilado, porcentaje por volumen del total de


destilado a 360 vC

-a 225 ºC 25 20 lo

-a 260 ºC 40 20
4 45 55

-a 315 40 75 93 65 90 60 87

Residuo del destilado a 360 ºC , % en volumen por 7


50 55
diferencia

Pruebas en el Residuo de Destilación:

30 30 1IO 30 120
Viscosidad Absoluta a 604C, Pa.s., (P)1'1
(300) (1. 00) (300) (1.: 00) (390) (1.200)

Ductilidad a (254C), 5 cm/m in, cm 100 100 100

Solubilidad en Tricloro - etileno, % 99,0 99,0


E 94,0

Ensayo de la Mancha (Oliensies) 11

Solvente Nafta - Estándar Negativo Negativo Negativo

Solvente Nafta - Xileno, % Xileno Negativo Negativo Negativo

Solvente Heptano - Xileno, % Xileno Negativo Negativo Negativo

(*) En reemplazo del ensayo de viscosidad absoluta del res'duo, se puede reportar el ensayo de
penetración a 100g, 5s a 25°C, siendo el rango de 120 a 250 para los materiales
bituminosos citados.
(**) Porcentajes de solvente a usar, se determinará si el resultado del ensayo indica positivo.
Nota: Si la ductilidad a 25°Ces menor a 100cm, el material será aceptado si la ductilidad a 15°C,
5 cm/min es como mínimo 100cm.
Fuente: ASTM D 2027, AASHTO M 82 y NPT

EQUIPO LUIS E. ALVAIREZ ESTRADA


Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
CIP N° 40248

ES [LIDIO iVO PARA LA REHABILITÜCION DEL CAMINO utLIINALi PI 523 DESDE EMPALME CON Pi 521 LEONES - PILARES / S1 Km )
y
ViCeRI rusterto
Ele IranSpCnet REMC
CONSIIITORFS S.A.
167

416.03 Se aplica lo especificado en la Subsección 415.03.

Adicionalmente se deberá cumplir lo siguiente:

Para los trabajos de imprimación se requieren elementos mecánicos de limpieza y


camión imprimador y cisterna de agua.

El equipo para limpieza estará constituido por una barredora mecánica y/o una
sopladora mecánica. La primera será del tipo rotatorio y ambas serán operadas
mediante empuje o arrastre con tractor. Como equipo adicional podrán utilizarse
compresores, escobas, y demás implementos con la aprobación del Supervisor.

El camión cisterna imprimador de materiales bituminosos deberá cumplir exigencias


mínimas que garanticen la aplicación uniforme y constante de cualquier material
bituminoso, sin que lo afecten la carga, la pendiente de la vía o la dirección del
vehículo. Sus dispositivos de irrigación deberán proporcionar una distribución
transversal adecuada del ligante. El vehículo deberá estar provisto de un velocímetro
calibrado en metros por segundo (m/s), visible al conductor, para mantener la
velocidad constante y necesaria que permita la aplicación uniforme del asfalto en
sentido longitudinal.

El camión cisterna deberá aplicar el producto asfáltico a presión y en forma uniforme,


para ello deberá disponer de una bomba de impulsión, accionada por motor y provista
de un indicador de presión. También, deberá estar provisto de un termómetro para el
ligante, cuyo elemento sensible no podrá encontrarse cerca de un elemento
calentador.

Para áreas inaccesibles al equipo irrigador y para retoques y aplicaciones mínimas, se


usará una caldera regadora portátil, con sus elementos de irrigación a presión, o una
extensión del camión cisterna con una boquilla de expansión que permita un riego
uniforme. No se permitirá el empleo de regaderas u otros dispositivos de aplicación
manual por gravedad.

REQUERIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN

416.4 Clima

La capa de imprimación debe ser aplicada cuando la superficie se encuentre seca,


que la temperatura ambiental sea mayor a 6°C, que las condiciones climáticas sean
las apropiadas y sin presencia de lluvia, debiendo contar con la aprobación del
Supervisor.

416.5 Preparación de la superficie

La superficie de la base a ser imprimada (impermeabilizada) debe estar en


conformidad con los alineamientos, gradientes y secciones típicas mostradas en los
planos del Proyecto y con los requisitos de las Especificaciones relativas a la Base
Granular.

Antes de la aplicación de la capa de imprimación, todo material suelto o extraño debe


ser removido y eliminado por medio de una barredora mecánica y/o un soplador
mecánico, según sea necesario.

LUIS E. ALVA F7 FSTRADA


p
DEFINi i IVO PARA LA REHAESIL1 LACIÓN DEL AMINO VECINAL: PI 523 DESDE EMPALME EsP• Mstrados. costas Presu uestas
CIP N° 40248
sé :
Tr.
y t_ útrun:Cac.,:7 ■
11.1,;
Vicem mien"
de IranSpcneS
Prowias
DestenirsItudo tVREMC
covsur ToRrs
16 8

416.6 Aplicación de la capa de imprimación

Durante la ejecución del trabajo, el Contratista debe tomar las precauciones


necesarias para evitar accidentes con la utilización de los materiales, equipo y
personal.

El material bituminoso de imprimación debe ser aplicado sobre la base


completamente limpia, por un distribuidor a presión que cumpla con los requisitos
indicados anteriormente. El Contratista dispondrá de material aislante aprobado por el
Supervisor, para evitar la superposición de riegos, sobre un área ya imprimada. El
material debe ser aplicado uniformemente a la temperatura y a la velocidad de
régimen especificado y aprobado por el Supervisor. En general, el régimen debe estar
entre 0,7 a 1,51/m2, dependiendo de cómo se halle la textura superficial de la base.

La temperatura del material bituminoso en el momento de aplicación, debe estar


comprendida dentro de los límites indicados en la Tabla 415-07, ó la establecida de la
carta viscosidad-temperatura, la que debe ser aprobada por el Supervisor.

Al aplicar la capa de imprimación, el distribuidor debe ser conducido a lo largo de un


filo marcado para mantener una línea recta de aplicación. El Contratista debe
determinar la tasa de aplicación del ligante y hacer los ajustes necesarios.

Si las condiciones de tráfico lo permiten, la aplicación debe ser hecha sólo en la mitad
del ancho de la superficie a imprimar. Debe tenerse cuidado de colocar la cantidad
correcta de material bituminoso a lo largo de la junta longitudinal resultante.
Inmediatamente después de la aplicación de la capa de imprimación, ésta debe ser
protegida por avisos y barricadas que impidan el tránsito durante el período de curado
que establezca el Proyecto y apruebe el Supervisor.

416.7 Protección de las estructuras adyacentes

La superficie de todas las estructuras y árboles adyacentes al área sujeta a


tratamiento, deben ser protegidas de manera tal, que se eviten salpicaduras o
manchas. En caso de que estas ocurran, el Contratista; por cuenta propia; retirará el
material y reparará todo daño ocasionado.

416.8 Apertura al tráfico y mantenimiento LUIS E. ALVAREZ ESTRADA


Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
CIP W 40248
El área imprimada debe airearse, sin ser arenada por un término de 24 horas, a
menos que lo ordene de otra manera el Supervisor. Si el clima es frío o si el material
de imprimación no ha penetrado completamente en la superficie de la base, un
período más largo de tiempo podrá ser necesario. Cualquier exceso de material
bituminoso que quede en la superficie después de tal lapso debe ser retirado usando
arena, u otro material aprobado que lo absorba y como lo ordene el Supervisor, antes
de que se reanude el tráfico.

La aplicación del riego de imprimación, deberá estar coordinada con la puesta en obra
de la capa asfáltica, de manera que el ligante no haya perdido su efectividad como
elemento de unión.

El Contratista deberá conservar satisfactoriamente la superficie imprimada hasta que


la capa de superficie sea colocada. La labor de conservación debe incluir, el extender

ESI DIO DEr IN1 i !VO PARA LA REriAGILi YAC, iON DEL LLMI bMf'ALIViL GUN L 1 L LUNES - PILARL5 1é bS Kin)
Matill nigeria
SIOREMC 2 el
CON"11 ronrs -11-kr

cualquier cantidad adicional de arena u otro material aprobado necesario para evitar
la adherencia de la capa de imprimación a las llantas de los vehículos y parchar las
roturas de la superficie imprimada con mezcla bituminosa. En otras palabras,
cualquier área de superficie imprimada que haya perdido su efectividad adherente,
resulte dañada por el tráfico de vehículos o por otra causa, deberá ser reparada antes
de que la capa superficial sea colocada, a cuenta, costo y riesgo del Contratista y
aprobada por el Supervisor.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

416.9 Criterios

a. Controles

Se aplica todo lo que sea pertinente de la Subsección 415.07(a).

b. Calidad del material asfáltico

A la llegada de cada camión que transporte el material asfáltico a utilizarse en la


imprimación, el Contratista deberá entregar al Supervisor un certificado de calidad del
producto, así como la garantía del fabricante de que éste cumple con las condiciones
especificadas en las Subsecciones 415.02(c) ó (d). Dicho certificado no exceptúa, la
ejecución de ensayos de comprobación por parte del Supervisor, ni implica la
aceptación de la entrega. El Supervisor no aceptará el empleo de material asfáltico
que no cuente con la certificación de calidad del producto.

En el caso de empleo de asfalto líquido, el Supervisor comprobará mediante muestras


representativas (mínimo una muestra por cada 40 m3 o antes si el volumen de entrega
es menor), el grado de viscosidad cinemática del producto; para el caso emulsión
asfáltica, se comprobará su tipo, contenido de agua y penetración del residuo.

En relación con los resultados de las pruebas, no se admitirá ninguna tolerancia sobre
los límites establecidos en las Tablas 415-04, 415-05 ó 415-06.

c. Tasa de aplicación

La tasa de aplicación de las áreas imprimadas no deberá variar en más del 10%, con
respecto al diseño aprobado.

MEDICIÓN

416.10 Se aplica lo indicado en la Subsección 415.08. El precio Incluye la aplicación


de arena que sea necesario.

PAGO

416.11 Se aplica lo indicado en la Subsección 415.09. Incluye el precio de la arena


que fuera necesario.

Partidas de Pago Unidad de Pago

03.01.04 Imprimación asfáltica Metro Cuadrado

.115/ EZ EST es
1:111 '"A ?resupo tos
Esp. Metrados, Costos
CIP N° 40248
Código : BP-CSS-1H
170
FICHA TECNICA
Revisión : Enero 2014
Emulsión Asfáltica Catiónica de rotura lenta Rvdo. por : Lab. Central

BITUPER S.A.C. CSS-1H Página : 1 de 1

Emulsión Catiónica de Rotura Lenta CSS-1H, que tiene muy buena habilidad para mezclar con
un agregado, es decir el asfalto demora un buen tiempo en sufrir coalescencia. Esta emulsión
esta dentro de la clasificación de las LENTAS. permitiendo alcanzar una buena trabajabilidad.
Estas emulsiones están diseñadas para reaccionar lentamente con el agregado y revertir del
estado de emulsión al de asfalto.

Aplicaciones

Slurry Seal, mezclas densas, estabilizaciones, riegos de liga, etc.( previa recomendación del
proveedor )

CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS

Composición Asfalto y agua


Color Marrón oscuro
Aspecto Líquido viscoso
Gravedad específica a 20 °C : 1.00

ESPECIFICACIONES ASTM D 2397

Viscosidad Saybolt Furol a 25 °C, s 20 —100


Sedimentación, 5 días, % 5.0 % máx.
Estabilidad almacenamiento 24 hrs., % 1.0 % máx.
Tamizado, % 0.1 % máx.
Residuo asfáltico, % 57 % mín.
Prueba sobre el residuo de ensayo de destilación:
Penetración, 25 °C, 100 mg, 5 s (1) 40 - 90
Ductilidad, 25 °C, 5 cm./min., cm. 40 mín.

(1) La penetración cambia al variar el tipo de PEN


ALMACENAMIENTO

Se almacena en cisternas o cilindros metálicos a una temperatura de 10 °C a 60 °C

.............. —
LUIS E. ALVA EZ ESTRADA
Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
CIP N° 40248

Bitúmenes del Perú S.A.C. — BITUPER S.A.C.


Oficina: Av. Del Pinar 152 — Of. 1005 Lima-33— Perú — Telefax: (51-1) 372-7601
Calle las Mimosas Mz. G-1, Lote N° 26, Urb. La Capitana — Huachipa / Lurigancho Chosica — Lima 15 — Perú — Telfs.: 7175168-
7175169- Fax: (51-1) 7175056
www.bituper.com - e-mail: laboratorio©bituper.com
Hoja de Seguridad de Producto Código : MSDS-BP-CSS-1h 171
Revisión : Abril 2011
Material Safety Data Sheet (MSDS)
Rvdo. por : Lab. Central
Emulsión Asfáltica Catiónica de Rotura Lenta Tipo 1h
~Ir
Página : 1 de 5
BITUPER S.A.C. CRL-1h ó CSS-1h

1. PRODUCTO QUIMICO E IDENTIFICACION DEL FABRICANTE

Identificación del Material:


Identificación del Producto
Nombre del Producto Emulsión Asfáltica Catiónica de Rotura
Lenta Tipo 1h
Nomenclatura CRL-1h ó CSS-1h(en inglés)
Identificación General o Genérica Asfalto (emulsión asfáltica)

Identificación del Fabricante


Fabricante Bitúmenes del Perú S.A.C. (BITUPER
S.A.C.)
Ubicación Lima, Perú
Teléfonos de Emergencia (51-1) 372-7601, (51-1) 247-3957

2. COMPOSICION / INFORMACION DE INGREDIENTES

Ingredientes Número CAS % en Peso

Asfalto 8052-42-4 57.0 - 70.0


Agua 7732-18-5 30.0 - 43.0
Tensoactivos N/D 0.1 - 10.0

3. IDENTIFICACION DEL PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSION

Punto de Ignición > 536°F (280°C)


Límite Explosivo No aplicable
LUIS E. ALVAREZ ESTRADA
Temperatura de Auto- : No Aplicable Esp. Melados, Costos y Presupuestos
CIP ble 40248
ignición
Productos peligrosos : Puede generar dióxido y monóxido de carbono, sulfuro de
de la Combustión hidrógeno, óxidos sulfurosos, hidrocarbonados varios.
Peligros de Fuego y : Nunca utilizar soldaduras ni cortadoras en o cerca de los
Explosión envases (inclusive vacíos) porque el producto (sobre todo
los residuos) puede arder.
Medio de Extinción Espuma normal, dióxido de carbono, polvo químico seco.

Bitúmenes del Perú S.A.C. — BITUPER S.A.C.


Oficina: Av. Del Pinar — Santiago de Surco Lima 33 — Perú — Telef.: (51-1) 3727601, (51-1) 3727605
Planta: Calle Parque Alto 300 — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú — Telfs.: 247-3957, 247-3958 Fax: (51-1) 247-2927
www.bituper.com - e-mail: bituper@terra.com.pe
172
Hoja de Seguridad de Producto Código : MSDS-BP-CSS-1h

Revisión : Abril 2011


Material Safety Data Sheet (MSDS)
Rvdo. por : Lab. Central
Emulsión Asfáltica Catiónica de Rotura Lenta Tipo 1 h
~IP
Página : 2 de 5
BITUPER S.A.C. CRL-1h ó CSS-1h

4. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS ANTE INHALACION, INGESTION O


CONTACTO
Efectos potenciales a la salud:

- Producto frío: Lavar inmediatamente los ojos con grandes cantidades de


agua, asegurando que los mismos estén abiertos. En el caso de aparecer
o persistir dolor o enrojecimiento, solicitar asistencia médica.
Ojos - Producto caliente: Empapar con agua para rebajar el calor. Si quedara
producto no intentar quitarlo por otros medios distintos a la aspersión
constante de agua. Solicitar asistencia médica.
- Producto frío: Lavar la piel contaminada con jabón y agua. Quitar la ropa
contaminada y lavar la piel tan pronto como sea posible.
Piel
- Producto caliente: Empapar la piel con agua fría para aliviar el ardor, cubrir
con algodón limpio o gasa, buscar asistencia médica.
Enjuagar la boca en caso de que se produjera contaminación oral.
La ingestión de este producto es poco probable, a menos que se trate de un
Ingestión acto deliberado. Si ese fuera el caso, no inducir al vómito; procurar atención
médica.
Si la emulsión se trabaja dentro de sus temperaturas de manipuleo no
Inhalación produce vapores. A temperaturas mayores, el asfalto podría producir humos,
vapores o neblinas, si estos causaran irritación de la nariz y garganta, o tos,
trasladarse al aire libre. Solicitar ayuda médica si los síntomas persisten.
Los síntomas y signos de la exposición a este material mediante inhalación,
Síntomas de ingestión y/o paso de este material a través de la piel pueden incluir: irritación
la (nariz, garganta, vías respiratorias), tos, depresión del sistema nervioso
exposición central (vértigo, somnolencia, debilidad, fatiga, náusea, dolor de cabeza,
inconciencia), y pérdida del apetito.
La sobreexposición a este material (o a sus componentes) ha sido vinculado
Efectos a los siguientes efectos en animales de laboratorio: Daño en el tracto
orgánicos
respiratorio (nariz, garganta y vías respiratorias).
El asfalto no está incluido en la lista de cancerígenos de la Agencia
Internacional de Investigación de Cáncer, del Programa Nacional de
Toxicología (U.S.A.) ni de la Administración de Salud y Seguridad
Información Ocupacional (U.S.A.). Extractos de ciertos tipos de asfaltos y de algunos
Cancerígena asfaltos sin diluir han sido considerados causantes de cáncer a la piel en
animales de laboratorio mantenidos a exposiciones repetidas sin lavarlos ni
limpiarlos.
No es sustancia mutagénica ni teratogénica.
Los vapores o gases de asfalto caliente formados en tanques cerrados de
Otros asfalto enfriado pueden contener sulfuro de hidrógeno. El respirar este gas
efectos a la puede causar: nerviosismo, entusiasmo, vértigo, somnolencia, dolor de
salud cabeza, dificultad al caminar y acumulación de líquidos en el tejido pulmonar.
A concentraciones de 1,000 ppm puede causar colapso rápido y muerte por
sofocación.
ñ J. ES RON.
. W 41112
Bitúmenes del Perú S.A.C. — BITUPER S.A.C.
Oficina: Av. Del Pinar — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú — Telef.: (51-1) 3727601, (51-1) 3727605
Planta: Calle Parque Alto 300 — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú — Telfs.: 247-3957, 247-3958 Fax: (51-1)-241-282-7-
www.bituper.com - e-mail: bituper©terra.com.pe LUIS E. A VAREZ ESTRADA
Esp. Melados, Costos y presupuestos
CIPN° 40248
Hoja de Seguridad de Producto Código : MSDS-BP-CSS-lh
173
f.N Material Safety Data Sheet (MSDS)
Emulsión Asfáltica Catiónica de Rotura Lenta Tipo 1 h
Revisión

Rvdo. por

Página
: Abril 2011

: Lab. Central

: 3 de 5
BITUPER S.A.C. CRL-1 h ó CSS-1h

5. MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO

Peligros de Fuego y Nunca utilizar soldadoras ni cortadoras en o cerca de los


Explosión
envases (inclusive vacíos) porque el producto (sobre todo los
residuos) puede arder y explotar.
Medio de Extinción Espuma normal, dióxido de carbono, polvo químico seco.

6. MEDIDAS ANTE DERRAMES ACCIDENTALES

Contener y recoger el producto utilizando arena fina u otro material absorbente


adecuado. Los materiales derramados pueden hacer que los suelos se pongan
resbaladizos. Proteger las alcantarillas o corrientes de agua de posibles derrames. No
verter el producto en las alcantarillas o corrientes de agua.

Los residuos producto de derrames, deberán ser dispuestos de acuerdo a las leyes
reglamentarias actuales.

7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Precauciones de Manipulación:
El personal debe estar provisto de equipo de protección personal adecuado (lentes,
guantes, mascarilla, etc). Evitar el contacto con la piel y ojos.

Condiciones de almacenamiento:
Las emulsiones asfálticas de rotura lenta deben almacenarse a temperaturas de 10°C
a 60°C. Durante su calentamiento, el producto deberá recircularse para evitar
sobrecalentamientos puntuales. El personal debe contar con equipo de protección
personal adecuado.

8. CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL


LUIS E. ALVAREZ ESTRADA
Esp. Notados, Costos y Presupuestos
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: CIP N° 40248

Protección Lentes de seguridad contra salpicaduras químicas normados por


Ocular OSHA, también se permite otros tipos de lentes de seguridad.
Protección Utilizar guantes resistentes de neopreno o nitrilo. Para prevenir
Dérmica contacto dérmico prolongado o repetido utilizar ropa adecuada y
botas.
Protección Si se excedieran los límites de exposición del producto o alguno
Respiratoria de sus componentes en obra, se recomienda el uso de un
respirador NIOSH/MSHA) contra vapores. Las normas de OSHA
también permiten otros respiradores NIOSHA/MSHA de presión
negativa bajo condiciones específicas.

Bitúmenes del Perú S.A.C. — BITUPER S.A.C.


Oficina: Av. Del Pinar — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú — Telef.: (51-1) 3727601, (51-1) 3727605
Planta: Calle Parque Alto 300 — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú — Telfs.: 247-3957, 247-3958 Fax: (51-1) 247-2927
www.bituper.com - e-mail: bituper@terra.com.pe
Código : MSDS-BP-CSS-1 h
174
Hoja de Seguridad de Producto
Revisión : Abril 2011
Material Safety Data Sheet (MSDS)
fB/ Emulsión Asfáltica Catiónica de Rotura Lenta Tipo 1 h
Rvdo. por : Lab. Central
~P.
CRL-1h á CSS-1h Página : 4 de 5
BITUPER S.A.C.

CONTROLES DE EXPOSICIÓN:

Controles de Ingeniería: Proveer suficiente ventilación mecánica para mantener la


exposición por debajo de los TLV(s).

GUÍA DE EXPOSICIÓN:

Componentes CAS Límite de exposición


Asfalto 8052-42-4 ACGIH TLV 0.500 mg/m3 — TWA
Agua 7732-18-5 Límites de exposición no establecidos
Tensoactivos químicos - Límites de exposición no establecidos

9. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

Punto de Ebullición (para el componente) 100 °C


Presión de Vapor (para el componente) 17.500 mmHg
Densidad específica de Vapor N/D
Gravedad Específica 1.000 @ 25 °C
Densidad Líquida 8.370 lbs/gal @77 °F
1.000 kg/It. @ 25 °C
Porcentaje de Volátiles < 1%
Ratio de Evaporación N/D
Apariencia Viscoso
Estado Líquido
Forma Física Mezcla
Color Marrón rojizo - Negro
Olor Parecido al Petróleo
pH N/D

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Polimerización Peligrosa El producto no puede sufrir polimerización


peligrosa.
Descomposición Peligrosa Puede formar monóxido y dióxido de carbono,
sulfuro de hidrógeno, óxidos de sulfuro y distintos
hidrocarbonados.
Estabilidad Química Estable
Incompatibilidad Evitar contacto con fuertes agentes oxisténtes

11. INFORMACION TOXICOLOGICA -------------------------------- —

Producto no tóxico, no cancerígeno y no mutagénico. LUIS E. ALV EZ ESTRADA


Esp. Metrados, Costos y Presupuestos
CIP W 40248

~menee del Perú S.A.C. — BITUPER S.A.C.


Oficina: Av. Del Pinar — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú — Telef.: (51-1) 3727601, (51-1) 3727605
Planta: Calle Parque Alto 300 — Santiago de Surco — lima 33 — Perú — Telfs.: 247-3957, 247-3958 Fax: (51-1) 247-2927
www.bituper.com - e-mail: bituper@terra.com.pe
Hoja de Seguridad de Producto Código : MSDS-BP-CSS-1 h 175
Revisión : Abril 2011
Material Safety Data Sheet (MSDS)
Rvdo. por : Lab. Central
Emulsión Asfáltica Catiónica de Rotura Lenta Tipo 1h
Página : 5 de 5
BITUPER S.A.C. CRL-1h ó CSS-1h

12. INFORMACION ECOLOGICA


Producto ecológico de base orgánica.

13.INFORMACION SOBRE RESIDUOS PELIGROSOS


Información de manejo de residuos:
Disponer de acuerdo a las regulaciones locales y estatales.

14. INFORMACION SOBRE EL TRANSPORTE


Información del DOT - 49 CFR 172.101
RQ (Reportable Quantity) - 49 CFR 172.101

15.INFORMACION REGLAMENTARIA
Regulaciones Federales US:

CERCLA RQ - 40 CFR 302.4(a) : No listado


SARA 302 Componentes - 40 CFR 355 Apendice A : N/D
Sección 311/312 Clase de Riesgo - 40 CFR 370.2

Inmediato (X) Retrasado (X) Fuego ( ) Reactivo ( ) Caida brusca de presión ( )

SARA 313 Componentes - 40 CFR 372.65 : N/D


OSHA Dirección segura del proceso 29 CFR 1910 : N/D
EPA Accidental Release Prevention 40 CFR 68 : N/D

16.INFORMACION ADICIONAL
Las opiniones expresadas anteriormente son las de expertos calificados de Bitúmenes
del Perú S.A.C..
Creemos que la información aquí contenida es actual a la fecha de esta Hoja de
Seguridad.

EL USO DE ESTA INFORMACION Y CONDICIONES DE USO DEL PRODUCTO NO


ESTAN BAJO EL CONTROL DE BITUPER S.A.C.
ES OBLIGACION DEL USUARIO DETERMINAR LAS CONDICIONES DE
SEGURIDAD PARA EL USO DE ESTE PRODUCTO.

.......
................

LUIS E. ALVA EZ ESTRADA


Esp. Iletrados, Costos y Presupuestos
CIP 40248

Bitúmenes del Perú S.A.C. — BITUPER S.A.C.


Oficina: Av. Del Pinar — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú — Telef.: (51-1) 3727601, (51-1) 3727605
Planta: Calle Parque Alto 300 — Santiago de Surco — Lima 33 — Perú -- Telfs.: 247-3957, 247-3958 Fax: (51-1) 247-2927
www.bituper.com - e-mail: bituper©terra.com.pe

También podría gustarte