Está en la página 1de 5
“fio dol Fortalecimiento de la Soberania Nacional UNIDAD DE HON EDUCATIVA LOCAL DE ACOnAMnA 3 EDUCACION INTERCULTURAL Kel “ NE “NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA CELEBRACION E INCORPORACION DE LA SEMANA DE LA EDUCACION RURAL EN EL CALENDARIO CiVICO ESCOLAR/CALENDARIO COMUNAL, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PUBLICOS Y PRIVADOS DE LA EDUCACION BASICA, EN EL AMBITO DE LA UGEL ACOBAMBA” I Iskay Simi Kawsaypura Yachay DIRECTIVA N° 017 — 202 — GOB.REG-HVCA/DREH-UGELA-JAGP/UE.309-A Acobamba, octubre de 2022 tana” impulsado por CamScanner in DIRECTIVA N° 017 -2022- GOB.REG-HVCA/DREH- 'NORMAS Y ORIENTACIONES PARA LA CELEBRACION E TNCORPORAA GAG IUE 209-4 LA EDUCACION RURAL EN EL CALENDARIO CIVICO ESCOLAR/CALENDARIO conn EMANA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS PUBLICOS ¥ PRIVaDos boa EDUCACION BASICA, EN EL AMBITO DE LA UGEL ACOBAMBAY ,_ FINALIDAD: \ En el Perd, los ambitos rurales se caracterizan por presentar una serie de potencialidades vinculadas a una Inmensa riqueza sociocultural, hist6rica, lingutstica, bloldgica y productiva que permitirian generar espacios altamente significativos para el aprendizaje de sus estudiantes. Sin embargo, los indicadores de bajos logros de aprendizaje, asi como los altos indices de repitencia, extraedad y desercién reflejan ta Urgencla de replantear el servicio educativo en este sector del pals, con el fin de mejorar la calidad y generar mayores condiciones de pertinencia sociocultural, atendiendo las caracteristicas especificas, necesidades y oportunidades de nuestros estudiantes y las particularidades que demanda la poblacién de 4mbitos rurales. El ejerciclo del derecho a la educacion representa un reconocimiento de las diferencias en términos de necesidades y oportunidades que representan los 4mbitos rurales. Por lo tanto, atender a los estudiantes, hombres y mujeres, que habitan en contextos rurales implica la identificacin de factores negativos asociados que limitan el logro efectivo de los aprendizajes, como, por ejemplo, los escasos recursos econdmicos, la dispersion poblacional, as disminuidas condiciones de accesibilidad a determinadas zonas, la violencia hacia las mujeres e integrantes de la familia, entre otras condiciones que no permiten garantizar una efectiva trayectoria personal. En esa misma linea, existen factores prevalentes, como la discapacidad y el bilinglismo, entre otros, que no pueden dejar de evaluarse y atenderse, debido a que afectan negativamente la culminaci6n exitosa de la educacién bésica, los cuales son aspectos que deben ser considerados, analizados y evaluados desde el enfoque de género, identificando el prejuicio diferenciado entre mujeres y hombres, levando a partir de ello a formular y promover una politica que beneficie a ambos géneros, considerando sus propias necesidades, intereses y expectativas, y propiciando la igualdad y no discriminacién (Decreto Supremo N® 013-2018-MINEDU) La presente Directiva tiene por finalidad normar y orientar la celebracién € Incorporacién de la “Semana de la Educacién Rural” en el calendario civico escolar, en las C instituciones educativas y programas educativos publicos y privados de la educacién basica, en el émbito de la UGEL Acobamba. Tae I. OBJETIVOS: 2, Impulsar en las Instituciones Educativas la implementacién de la Educacién Intercultural y la Educacién Intercultural Bilingde en el marco de una “Escuela Rural”. b. Reconocerla labor de los docentes que median el aprendizaje en las zonas identificadas como rurales. ¢. Promover la participacién de directores, docentes y padres de familia en la “Semana de la Educacion Rural”. d. Promover el conocimiento y valoracién de la diversidad cultural y lingiistica de nuestra provincia a través de las experiencias de nuestros directivos, docentes y padres de familia. II BASES LEGALES: a. Ley N2 28044, Ley General de Educacién. b. Ley N® 27558, Ley de Fomento de la Educacién de las Nifias y Adolescentes Rurales. 2 impulsado por CamScanner x (PEs « c. Ley NP 29944, Ley de Reforma Magisterial. 4. RVM N° 012-2022-MINEDU. Dispone la segunda semana del mes de octubre de cada afio escolar como la “Semana de la Educacién Rural”. fe. Ley N® 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Ley N? 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad. Decreto Supremo N® 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial. Decreto Supremo N2 002-2013 ED, que aprueba el Reglamento de Ia Ley N° 29600, Ley que Fomenta la Reinsercién Escolar por Embarazo. Decreto Supremo N® 011-2012-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley General de Educacién, Decreto Supremo N® 006-2016-MINEDU, que aprueba la Politica Sectorial de Educacién Intercultural y Educacién Intercultural Bilinge, k. Decreto Supremo N2 002-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29600, Ley ‘que Fomenta la Reinsercién Escolar por Embarazo. |. Decreto Supremo N? 002-2014-MIMP, que aprueba el Reglamento de la Ley N?® 29973, \ Ley General de la Persona con Discapacidad. m. Decreto Supremo N® 005-2017-MC que aprueba Politica nacional de lenguas, originarias, tradicin oral e interculturalidad, 1. Decreto Supremo N? 009-2016-MIMP, que aprueba el reglamento de la Ley N? 30364- Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes de! grupo familiar. 0. Decreto Supremo N2 008-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional contra la Violencia de Género. 1p. Resolucién Ministerial N° 124-2015-MC que prueba la “Guia de Servicios Pablicos con Pertinencia Cultural’. f. 8 IV. ALCANCES: a. Unidad de Gestién Educativa Local de Acobamba b. _ Instituciones Educativas de Educacién Basica del Ambito de la UGEL Acobamba. V. _ DISPOSICIONES GENERALES: a. La Jefatura de Gestion Pedagdgica de la Unidad de Gestién educativa Local de ‘Acobamba, bajo el liderazgo de los especialistas responsables de Educacién Intercultural e Bilingie son responsables de implementar las Normas y Orientaciones Para la Celebracién e Incorporacién de la Semana de la Educacién Rural en el Calendario Civico Escolar, de las Instituciones Educativas y Programas Educativos Publicos y Privados de la Educacién Bésica, en el Ambito de la UGEL Acobamba. b. La presente directiva est dirigido a los Especialistas de UGEL, Directivos, Docentes y Comunidad Educativa en general de todas las Instituciones Educativas de la Educacién Basica. c. Los Especialistas de la UGEL serén responsables de la comunicacién del contenido de la presente directiva a las Instituciones Educativas del Ambito de la UGEL Acobamba. d. Los especialistas deberén garantizar el cumplimlento de las actividades propuestas en la presente Directiva, DISPOSICIONES ESPECIFICAS: DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE LA EDUCACION RURAL. Responsabilidad de la UGEL: * a. Normar y orientar a las Instituciones Educativas para la celebracién e incorporacién en el Calendario Civico Escolar de la “Semana de la Educacién Rural” en todas las Il. EE. De {a jurisdiccién. impulsado por CamScanner a yublicitarios m lediante redes sociales alusives a la semana de I falistas de Educacion), STITUCIONES EDUCATIVAS: True Escolar y/o Calendario Comunal, la segunda semana oar como "La Semana de la Educacion Rural” b, partiiparen a celebracton de" escotana de la Educacion Rural” realizando actividades re enstizacion ala comunidad sativa mediante afiches o banners publictaries 6s eae sociales remitidos al siguiente drive: b._ pifusi6n de banners P Edueacién Rural (EsPec fades de as IN ichik” donde participaran wyachay wasiymanta willasay/ enel marco c. Desarrollo del concurso | dong dres de familia, contando sus experiencias vividas docentes, estudiantes y Pa de la educacién rural. DE LAS ACTIVIDADES: a, Elaboracién de afiches 0 banners publicitarios acerca de la celebracion de la “Semana de la Educacién rural” (Especialistas UGEL, Directivos y docentes de II. EE.) b. Desarrollo del concurso “Yachay wasiymanta wwillasaykichik” en donde los directivos, ocentes y estudiantes contaran su experiencia én, video del trabajo y actividades que fealizan en (as escuelas rurales, asi mismo: pueden mostrar las dificultades ¥ las fortalezas que permitieron superarias en fa labor de los docentes, como también en el tectudio de los estudiantes y el apoyo de Sus ‘familias, esto mostrara la realidad de uestras escuelas rurales y el trabajo exitoso que realizan, el trabajo de nuestros docentes rural partir de las experiencias exitosas que se puedan Pl El envio de los videos sera hasta el 15 de octul link: https://acortar.link/VIDEOS SER Escanear el codigo OR DE LOS PARTICIPANTES: a. Todas las Institucione: i s Educativas del ambit au t jel Ambito de la ‘adres de familia y comunidad educativa en cereal ‘cobarva. susouce-k 4 ‘coe impulsado por Estas actividades enalteceran res, Lo que permitirfortalecer sus competencias 2 resentar en el mencionado concurso. bre del presente afio al siguiente @ camScanner ao pet ENvIO DE LAS EVIDENCIAS DE LA ACTIVIDAD Y EL CONCURSO: y a Envios dela evidencias (Fotografias, banners) estardn a cargo de los drectores de tos etclones Educativas de la Educacion Bésica, los cuales serdn remitdos al DRIVE: https://acortar.link/SI UC_RURAL — Escanearel cédigo OR, feos seran se remitirén en el siguiente fo acortar Jink/VIDEOS SER Escanear el codigo QR b. Reportardn los siguientes datos: Institucién Educativa, datos del director y titulo del video enviado. c Consultas al correo vcastaneda@huancavelica.edu (CEL. 943206865), WhatsApp 943206865. DE LAS FECHAS DE EJECUCION: La semana de la “Educacién Rural” se desarrollaré del 10 al 15 de octubre del afio en curso. Se considera la sensibilizacién por parte de las Instituciones Educativas de los tres niveles acerca de la importancia de la Educacién Rural, las cuales se publicaran en sus redes sociales y/o pagina institucional. DE LA PREMIACION: a wit , Las Instituciones Educativas ganadoras del concurso se hardn acreedores a premios sorpresa y un RD d i oct ae ee le Felicitacién por su contribucién con la Educacién Rural de nuestra scones 5 fara" oo impulsado por 6 CamScanner

También podría gustarte