Está en la página 1de 38

TEMA:

Adelantamientos
Maniobras que NO se consideran ADELANTAMIENTO

- Carril de aceleración
- Caravana (si un carril va + rápido que otro) (NO cambiar CARRIL)

- Rebasar V. Inmovilizado

EXPLICACIÓN:
El hecho de que en un carril de aceleración se circule más rápido que la vía principal,
NO se considera adelantar.
En caravana, está prohibido cambiar de carril.
Rebasar a un vehículo inmovilizado o a un obstáculo, no se considera adelantar, es
REBASAR.
ADELANTAMIENTOS POR LA IZQUIERDA Y ADELANTAMIENTOS
POR LA DERECHA:

NORMAL  IZQUIERDA

ADELANTAMIENTOS POR LA DERECHA:


- Al Vehículo que pretende girar a la Izquierda

-Tranvía que circula por el centro de una vía de doble sentido.

EXPLICACIÓN:
Si el tranvía circula por una vía
de sentido único, el
adelantamiento se le podrá
realizar bien por la derecha o
por la izquierda.
ADELANTAMIENTO VEHÍCULOS 2 RUEDAS, PEATONES Y
ANIMALES
POBLADO: proporcional a la velocidad y características de la vía

FUERA POBLADO: 1,5 m (INCLUSO REBASANDO LÍNEA CONTINUA)


LUGARES EN LOS QUE ESTÁ PROHIBIDO EL ADELANTAMIENTO

- DETRÁS DE VEHÍCULOS DE GRANDES DIMENSIONES


EXPLICACIÓN:
Debido a que quita la visibilidad.

- TÚNELES Y LUGARES SIN VISIBILIDAD*


EXPLICACIÓN:
Como norma general, no se puede realizar un adelantamiento ni en
túneles ni en lugares sin visibilidad, pero excepcionalmente, sí se podrá
cuando éste se realice sin invadir el sentido contrario, por ejemplo:
-Un vehículo de dos ruedas a otro de dos ruedas, puesto que entran en

el ancho del carril, sin necesidad de invadir el sentido contrario.


- Cuando existan más de un carril para mi sentido de circulación.
TEMA:
Detención, Parada y
Estacionamiento.
DETENCION, PARADA,
ESTACIONAMIENTO
Diferencia entre éstas inmovilizaciones:
-

DETENCIÓN: inmovilización INVOLUNTARIA


PARADA: -2’ SIN ABANDONAR EL VEHÍCULO
ESTACIONAMIENTO: APARCAR
EXPLICACIÓN:
Como ejemplos de DETENCIÓN, podríamos citar:
Detención por emergencia  coche roto
Detención por incendio
Detención para cumplir un precepto reglamentario  Semáforo, STOP
Detención por congestión o saturación de tráfico  caravana
Etc…
DETENCION POR EMERGENCIA: LOS
TRIANGULOS
COLOCACIÓN:

-a 50m del vehículo y visible desde 100

- 1 ó 2 triángulos
EXPLICACIÓN:
Como truco se podría decir que si el carril de al lado es en el mismo sentido que el
nuestro donde se ha detenido el coche, se utilizará solo un triángulo, el de atrás, si el
carril de al lado es en sentido contrario, se utilizarán dos triángulos, delante y detrás
(recuérdese que es detención, NO estacionamiento ni parada).
El nombre técnico de los triángulos es “Preseñalización de Peligro” o señal “V-16”.
PARADA Y ESTACIONAMIENTO
PARADA y ESTACIONAMIENTO

EN POBLADO:
Derecha o Izquierda, según el sentido de la vía
EXPLICACIÓN:
Como norma general, en poblado se estacionará en el lado derecho, excepcionalmente se
podrá realizar el estacionamiento en ambos lados cuando la vía sea de sentido único.

FUERA DE POBLADO:
A-A  NO
Resto  Fuera de la calzada y de la parte transitable del arcén
EXPLICACIÓN:
De los 5 tipos de vías interurbanas que existen, en Autopista y Autovía, NO se
puede, ni estacionar ni parar.
En Vías para Automóviles, y carreteras convencionales, sí se podrá parar y
estacionar siempre y cuando se realice fuera de la calzada y de la parte
transitable del arcén (sólo en los casos en los que el arcén sea no transitable,
se podrá realizar la parada o estacionamiento encima de éste.
Al estacionar los vehículos:

 +3500 kg
 + 9 plazas

 V. con remolque

Deberán dejar las ruedas orientadas hacia la acera/mediana en


pendientes.

EXPLICACIÓN:
Éstos vehículos deberán usar calzos reglamentarios (cuñas de madera),
o dejar las ruedas de forma que se frenen con la acera en caso de
rotura del freno de estacionamiento.
Por ejemplo:
Pendiente descendente  ruedas orientadas hacia la acera.
Pendiente ascendente  ruedas orientadas hacia la mediana, para que
la parte posterior de las ruedas se frenen con la acera en caso
necesario.
TIENE VIGENCIA HASTA LA PROXIMA INTERSECCIÓN EN EL
SENTIDO DE LA MARCHA
INTERURBANAS URBANA TRAVESÍA

Detención, parada y Detención y parada Estén o no


estacionamiento   posición iluminadas: igual
Posición Estacionamiento  que en urbanas
ninguna
No iluminada 
igual que en
interurbanas

EXPLICACIÓN:
Recuérdese, que travesía es el tramo de vía interurbana que pasa
por suelo urbano.
TEMA:
Cambio de Dirección,
Sentido y Marcha
Atrás
CAMBIO DIRECCION IZQUIERDA
Doble sentido
-

EXPLICACIÓN:
Colocación para el giro a la izquierda en una vía de doble sentido de circulación.
EXPLICACIÓN:
Colocación para el giro a la izquierda en una vía de sentido único de circulación.
EXPLICACIÓN:
Colocación de los ciclos y ciclomotores (sólo éstos) para el giro a la izquierda en vías
interurbanas (sólo en vías interurbanas).
CAMBIO SENTIDO FUERA DE
POBLADO
EXPLICACIÓN:
Éste cambio de sentido, de ésta forma,
no se puede realizar ni en poblado, ni
en Autopista o Autovía.
Se realizará desde el carril (coche rojo)
cuando no venga ningún vehículo
detrás y por lo tanto, no se entorpezca
la circulación, por el contrario, se
realizará desde la posición del coche
azul, cuando en nuestro carril, detrás
nuestra venga un vehículo, es decir,
nos apartaremos para no entorpecer, y
cuando se pueda, en condiciones de
seguridad, realizaremos el cambio de
sentido.
PROHIBICION CAMBIO SENTIDO
-Donde esté prohibido adelantar
- Visibilidad reducida

- Pasos a nivel (PXN) y proximidades

- Paso peatones

- Intersecciones, salvo prioridad expresa concedida por señal,

semáforo o agente de la circulación.


MARCHA ATRÁS
-Norma general, NO MÁS de 15m y sin invadir una intersección.
- (Calles sin salida) que no se pueda cambio dirección ni de sentido  lo indispensable

para salir
TEMA:
Prioridad o
Preferencia de Paso
PRIORIDAD O PREFERECIA DE PASO
¿Dónde hay que establecer una prioridad o preferencia de paso?
PRIORIDAD O PREFERECIA DE PASO
¿Dónde hay que establecer una prioridad o preferencia de paso?

-INTERSECCIONES
- ESTRECHAMIENTOS
PRIORIDAD DE PASO EN AUSENCIA DE
SEÑALIZACION
Como norma general cederemos el paso a la DERECHA,
EXCEPTO:

- Al salir de parking, no tenemos prioridad.


- Carril Pavimentado prioridad sobre SIN pavimentar

- Público  sobre privado

- Toda vía  sobre su carril de aceleración

- Glorieta  sobre sus incorporaciones


EXPLICACIÓN:
Si el primer ciclista a iniciado el
cruce, tendremos que dejar
pasar a todos los ciclistas como
si se tratase de una única unidad
movil (un solo vehículo)
PRIORIDAD EN INTERSECCIONES
EXPLICACIÓN:
En una intersección sin señalizar (si hay señales se les hace caso a las señales y ya está), se cede el paso al vehículo
que venga por la derecha, el que viene por la izquierda me lo cede a mi, puesto que yo estoy a su derecha. No
obstante, la pirámide siguiente determina ciertos vehículos en concreto que tendrán prioridad en las intersecciones.

EXPLICACIÓN:
Los vehículos prioritarios tienen que estar en estado de servicio, es
decir llevar las señales luminosas (luces) y acústicas (sirena), o solo las
luminosas, pero tienen que estar trabajando, en caso contrario,
entrarían en le grupo de el “Resto” como cualquier otro vehículo.
VEHÍCULOS PRIORITARIOS
-Cuerpos de seguridad del estado (LOCAL, NACIONAL GUARDIA
CIVIL)
- PROTECCIÓN CIVIL

- AMBULANCIA

- SALVAMENTO

- BOMBEROS

“EN ESTADO DE SERVICIO”

PUEDEN QUITAR LA SEÑAL ACÚSTICA


EXPLICACIÓN:
Los vehículos prioritarios en estado de servicio (trabajando), pueden quitar las
señales acústicas (sirena) cuando no sean necesarias, por ejemplo de noche en
una carretera sin tráfico. Las luminosas, no pueden quitarlas (tienen que llevar
algo por lo menos que indique que están trabajando en ese instante).
EXPLICACIÓN:
Como truco, diremos que para saber en que orden pasan los vehículos, primero
localizaremos el vehículo que no tiene nadie a su derecha, ahí posicionamos la aguja
del reloj, y el resto pasan en orden de cómo gira la aguja del reloj.
ESTRECHAMIENTOS

EXPLICACIÓN:
En los estrechamientos, para determinar quien pasa primero la señal
redonda roja quita la prioridad de paso, mientras que la cuadrada azul,
otorga prioridad.
Es decir, si veo la señal redonda roja y no viene nadie en sentido contrario,
puedo pasar, pero si viene alguien, NO tengo prioridad, luego esperaré a
que pase el que viene en sentido contrario primero.
Como excepción diremos que la redonda roja, pese a que quita la
prioridad de paso, SÍ se puede pasar si no obligo a retroceder a ningún
vehículo que venga en sentido contrario, por ejemplo que se crucen dos
motos, ya que entran las dos.
EXPLICACIÓN:
En los estrechamientos en los que no
haya señalización, para determinar quien
pasa primero seguiremos las siguientes
normas:
1º pasa el que primero entró, o lo que es
lo mismo el que más distancia tenga que
recorrer marcha atrás.
Si no se sabe quién entró primero, existe
una tabla (en la diapositiva siguiente)
para determinar que vehículos tienen
más prioridad para pasar, dicha tabla
está hecha, basada, en la dificultad de
circular marcha atrás (por ejemplo: un
turismo lo tiene más fácil para circular
marcha atrás que un vehículo de tracción
animal, es decir un coche de caballos,
luego al observar la tabla veremos que el
vehículo de tracción animal tiene más
prioridad de paso que el turismo).
V. ESPECIALES excedan masas y dimensiones
CONJUNTO DE VEHÍCULOS
TRACCIÓN ANIMAL
TURISMO CON REMOLQUE LIGERO (750) y AUTOCARAVANA
BUS
CAMIONES, TRACTOCAMIONES FURGONES
TURISMO, DERIVADO, MIXTO
V. ESPECIALES QUE NO EXCEDAN
3 RUEDAS
2 RUEDAS
ESTRECHAMIENTOS EN TRAMOS DE
GRAN PENDIENTE
1º EL QUE VA CUESTA ARRIBA
EXPLICACIÓN:
Tiene prioridad de paso el que va cuesta arriba, ya que éste si tuviera que retroceder, al
circular marcha atrás para retroceder, lo haría cuesta abajo, con el peligro que eso
supone.
TEMA:
La Carga
PERSONAS TRANSPORTADAS
No exceder de las plazas
-NIÑOS:
.- Menores 12 años y 1.35 altura  sistema retención Homologado.
.- Entre 1,35 y 1.50  Sistema retención o Cinturón
.- Más de 1,50  cinturón
.- Menores de 3 años  además en sentido opuesto a la marcha
EXPLICACIÓN:
Los niños entre 1,35 y 1,50 de altura, será decisión del padre, madre o tutor legal si van con el cinturón o con el
sistema de retención homologado (sillita).

ANIMALES TRANSPORTADOS
JAULAS… SISTEMAS RETENCIÓN… ETC…
EXPLICACIÓN:
Los animales tienen que ir de forma que no tengan acceso al conductor.
LA CARGA
-CARGA:sólo puede sobresalir cuando sea indivisible.
(SI NO EXPECIFICA SERÁ DIVISIBLE)

-Cuando carga sobresalga  resguardarse por donde


Sobresalga, para evitar daños en choques y roces.

ALTO MAXIMO: 4m
ANCHO MAXIMO: 2,55m*

EXPLICACIÓN:
La carga divisible como norma general, no puede sobresalir NADA, ni
por delante ni por detrás ni por los laterales.
Excepcionalmente hay dos tipos de vehículos a los que se les permite
que midan de ancho más de 2,55m (pero solo 5 cm más, 2,60m):
-El vehículo de traslado de presos
-El vehículo que transporta mercancía a temperatura dirigida (camión
nevera).
X DELANTE X DETRÁS LATERAL
V. < 1/3 por delante y por detrás 0.40 m x
EXCL. 5 lateral siempre
TRAN m que ancho
SP. > 2m 3m total no supere
MERC 5 2.55 m
. m
REST ----- 10 % divisible* -----
O DE 15 % si es
VEHÍ indivisible
CU

V. NADA 0.25 m 0.50 m a cada


ANCHO lado del eje
<1m longitudinal
EXPLICACIÓN:
*Única excepción de ésta tabla en la que la mercancía siendo divisible, puede sobresalir.
EXPLICACIÓN:
La carga, cuando sobresalga por detrás, además de ir
resguardada, hay que señalizarla con una placa de fondo
blanca con líneas rojas.
TEMÁTICA: LA CARGA
¿QUE COLOCACIÓN ES LA CORRECTA?

a)

b)

EXPLICACIÓN:
La carga que sobresalga por detrás por todo el ancho del vehículo debe
señalizarse con dos paneles de fondo blanco con líneas rojas, en forma
de V invertida (una V al revés o una A, o pirámide…) luego la respuesta
correcta en éste caso es la “b)”

También podría gustarte