Está en la página 1de 19

TEMA:

La Vía
PARTES DE LA VIA
TIPOS DE VÍA
INTERURBANAS – FUERA DE
POBLADO - URBANAS
POBLADO - CARRETERAS

AUTOPISTA CONVENCIONAL
URBANA TRAVESÍA
AUTOVÍA
CONVENCIONAL
SEPARACION FISICA

EXPLICACIÓN:
Al igual que por ejemplo la especie humana
la dividimos en dos grupos, hombres y
mujeres, pues todas las vías que existen las
dividimos en dos grupos: URBANAS e
INTERURBANAS, dentro de cada grupo hay
diferentes tipos de vías también.
EXPLICACIÓN:
Una de las peculiaridades que caracterizan estéticamente a las
autopistas y autovías es que tienen mediana.
Ninguna de ellas tienen, ni cruces a nivel de otra vía, ni mezclan en una
misma calzada doble sentido de circulación.
EXPLICACIÓN:
Carretera Convencional sin separaciones físicas entre ambos sentidos
VEHICULOS SOLO PUEDEN USAR EL 1º y
2º CARRIL
FUERA DE POBLADO, en vías de 3 o más carriles para el mismo
sentido de la circulación, los siguientes vehículos, SOLO
PODRÁN UTILIZAR el CARRIL DERECHO, y el contiguo para
adelantar

- Conjunto Vehículos + 7m
- Camiones Y Furgonetas + 3500 Kg

- Especiales + 3500 Kg
VEHÍCULOS CIRCULAN POR ARCEN
DERECHO
FUERA DE POBLADO:

- CICLO
- CICLOMOTOR

- V. TRACCIÓN ANIMAL

- ESPECIALES < 3500 Kg

- V. MOVILIDAD REDUCIDA

Éstos vehículos tienen prohibido CIRCULAR EN PARALELO.


Excepto los ciclos y ciclomotores que sí podrán, cuando no
invadan la calzada.
Todos éstos vehículos no podrán adelantar, si para ello tardan
más de 200m o 15’’
CARRIL VAO EXPLICACIÓN:
TU  TURISMO
Para Vehículos Alta Ocupación MIX  MIXTO
MO  MOTOCICLETA
TU MIXMO Éstos 3, tienen que cumplir la
ocupación mínima que pida el
Prioritarios
-
carril VAO.
- Vehículos señalizados con la V-15

- BUS

- V. mantenimiento de vías

EXPLICACIÓN:
Los vehículos prioritarios, V-15 (son los vehículos minusválidos), Autobús, y los vehículos de mantenimiento de
vías, NO tienen que cumplir la ocupación mínima, pueden circular por el carril vao, aunque solo se encuentre el
conductor en el vehículo.
PUEDEN VELOCIDA LUZ CORTA
USARLO D
REVERSIBLE TODOS Solo el
reversible

Carril TODOS 60 – 80 TODOS


ADICIONAL
Circunstancial

H. S. Turismos y 60 – 80
CONTRARIO motos el contrario el contrario
HABITUAL Si obras  y contiguo y contiguo
todos
CARRIL REVERSIBLE

EXPLICACIÓN:
Se reconoce por la doble línea discontinua que delimita a ambos lados el carril.
Puede usar dicho carril cualquier vehículo, no tiene establecido ningún límite específico
de velocidad, y los vehículos que circulen por él, lo harán con la luz de corto alcance
encendida. Los semáforos cuadrados de carril, indican el sentido de la marcha de éstos.
CARRIL ADICIONAL CIRCUNSTANCIAL

EXPLICACIÓN:
Utilizando los arcenes, en
una vía de dos carriles,
creamos tres.
Pueden usar todos los
carriles, todos los
vehículos, pero todos con
la luz de corto alcance
encendida y todos con una
limitación de velocidad de:
mínimo 60 y máximo 80
Km/h.
CARRIL HABILITADO EN SENTIDO
CONTRARIO AL HABITUAL
EXPLICACIÓN:
Como norma general, por éste
carril que se habilita en sentido
contrario al habitual, solo
pueden circular turismos y
motocicletas, salvo que le
motivo de habilitarlo sea por
obras, en cuyo caso podrán
circular todos los vehículos por
él.
Los vehículos que circulen por el
carril habilitado en sentido
contrario, y los que lo hagan por
el carril contiguo, lo harán con
las luces de corto alcance
encendidas y cumpliendo una
limitación de velocidad de 60
km/h como mínimo y 80 km/h
como máximo.
TEMA:
La Velocidad y sus
Límites
AUTOPISTA - AUTOVIA
TURISMO, MOTOCICLETA, AUTOCARAVANA < 3500, PICK UP 120
DERIVADO, MIXTO, BUS 100
RESTO (Camión, Tractocamión, Furgoneta, V. Articulado, V. con 90
Remolque, Autocaravana > 3500)

CONVENCIONAL

TURISMO, MOTOCICLETA, AUTOCARAVANA < 3500, PICK UP 90


DERIVADO, MIXTO, BUS
RESTO (Camión, Tractocamión, Furgoneta, V. Articulado, V. con 80
Remolque, Autocaravana > 3500)
EXCEPCIONES:
En CC con separación física, el titular de la vía ‘’Podrá’’ (no obligatorio, solo si así lo
-

estima) establecer un límite de 100 km/h para: Turismos, motos, Autocaravana < 3500 (el
BOE, NO incluye la pick up)

V. de 3 ruedas ‘’asimilados’’ a moto, mismas velocidades que moto.


-

V. de 3 ruedas ‘’NO asimilado’’ a moto y Cuadriciclo 70km/h fuera de poblado.


-

Bus sin cinturones o con pasajeros de pie, en ‘’CONVENCIONALES’’ 80km/h


-

Vías sin pavimentar 30 km/h


-
VELOCIDAD MÍNIMA

MITAD DE LA MÁXIMA GENÉRICA (EXCEPTO A – A)  60 Km/h

EXPLICACIÓN:
La velocidad mínima en cualquier tipo de vía como norma general es la
mitad de la máxima, salvo en autopista y autovía donde la velocidad
mínima para cualquier vehículo será de 60 km/h.
VEHÍCULOS ESPECIALES
• Sin luz freno o motocultores o con R  25 km / h
• Resto de V. especiales  40 km / h
• V. especiales que puedan desarrollar + de 60  70 km/h

EXPLICACIÓN:
Si la pregunta no especifica de que tipo de vehículo especial se trata,
entenderemos que entra en el “resto” y por lo tanto 40 Km/h.
VELOCIDAD TRAVESÍA (TRAVESÍA A - A)
-

- TRANSPORTE ESCOLAR: -10Km/h (Fuera Poblado)

- TRANSPORTE MERCANCÍAS PELIGROSAS: - 10 Km/h (Dentro y fuera)

EXPLICACIÓN:
Como norma general la velocidad máxima en travesía es de 50 Km/h, excepcionalmente
cuando nos especifiquen que es travesía de Autopista o Autovía o lo que es lo mismo,
Autopista o Autovía que pasa por poblado, la velocidad máxima será de 80 Km/h.
RESUMEN:
Travesía  50 km/h
Travesía de A-A  80 km/h.
Los vehículos que transporten escolares, reducirán 10 Km/h su velocidad máxima, pero SOLO
fuera de poblado, mientras que los vehículos que transporten mercancías peligrosas,
reducirán su velocidad máxima 10 Km/h SIEMPRE, tanto dentro como fuera de poblado.

También podría gustarte