Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS


ESCUELA DE ING. DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS

ALU 74LS181

ASIGNATURA
• Arquitectura de computadoras

DOCENTE
• Prof.Dipl.-Msc. (E) Ing. Carranza Medina, Nelson Lucio

ALUMNO
• Castro Rodríguez, Harry José

TRUJILLO-PERÚ

2022
I.-

1. Funcionamiento del C.I.

El SN54/74LS181 es una unidad lógica aritmética (ALU) de 4 bits que puede


realizar todas las 16 operaciones lógicas posibles en dos variables y una variedad
de operaciones aritméticas.

2. Definición de ALU
Esta unidad es la encargada de realizar las operaciones elementales de tipo
aritmético (generalmente sumas o restas) y de tipo lógico (generalmente
comparaciones).

3. Simulación en Proteus

Arquitectura de Computadoras: Ing. Carranza Medina, Nelson


II.-
1. Identificación del problema
Se desea conocer cómo se almacenan los datos en los registros A y B. Así como, que
circuito integrado se utiliza y cómo funciona.

2. Justificación del problema a desarrollar


La importancia de conocer cómo ocurren los procesos electrónicos de un computador
para lo que se analizará el funcionamiento del C.I 74LS374.
3. Objetivos y requerimientos del sistema y del proyecto
‣ Conocer el funcionamiento del C.I 74LS374

‣ Comprender los conceptos de registros en un computador

4. Restricciones sobre el sistema y el proyecto


‣ Se usó la versión 8.10 de Proteus por motivos de compatibilidad con otros
Sistemas Operativos.
‣ Poca experiencia con el uso de Proteus.
‣ No se consiguió el circuito 74LS74 para el laboratorio (se prestó a otro grupo).

5. Características del usuario


El usuario debe conocer con claridad la ejecución de sumas y restas binarias; así
como, la lógica booleana. De otra forma, no podrá verificar las operaciones en el
simulador virtual.
6. Alternativas de soluciones y características prioritarias
Las alternativas de soluciones se conocerán en los datasheets de cada circuito
integrado. Para este laboratorio, se verá la tabla de funciones que nos permitirá
realizar las 32 operaciones aritméticas y 16 operaciones lógicas disponibles.

7. Criterios de aceptación (Optimización del sistema)


La documentación del Criterio de Aceptación es un conjunto de criterios usados para
asegurar que un Servicio de TI satisface su funcionalidad y sus Requisitos de Calidad
y de que el Proveedor de Servicios de TI está listo para Operar el nuevo Servicio de
TI cuando éste sea Implementado. En muchos casos esta documentación será la
misma que el Criterio de Calidad de la descripción del producto a desarrollar.

Arquitectura de Computadoras: Ing. Carranza Medina, Nelson


8. Calendario de Trabajo

9. Listado de necesidades
‣ Protoboard ISO 9001
‣ C.I. 74L181, 74LS47
‣ Displays ánodo
‣ Cables macho macho
‣ Cables cocodrilo rojo y negro
‣ Leds de diferentes colores: rojo, verde, amarillo
‣ Resistencias de 220 Ohms
‣ Cable UTP

10. Estudio económico


Referido a la estimación de los costes de explotación. Indica los costes durante la
vida útil del proyecto. Dado que se trata de un proyecto netamente educativo, los
costes de explotación son nulos.

Arquitectura de Computadoras: Ing. Carranza Medina, Nelson


11. Diagrama del Sistema con sus unidades funcionales

Nos centraremos en esta parte del microprocesador.

12. Especificaciones para las unidades de Hardware y Software


✓ Hardware
- Computadora Lenovo
- Teclado y mouse Genius
- 8 Gigas de memoria RAM
✓ Software
- Sistema operativo Windows 10
- Proteus V810 Professional

Arquitectura de Computadoras: Ing. Carranza Medina, Nelson


13. Diagrama Lógico

14. Listado de los programas para cada una de las unidades de Software del Sistema
con sus archivos ejecutables
๏ Proteus: programa que se usará en la simulación y permitirá conocer el
funcionamiento de los circuitos integrados antes de armar el sistema en el
protoboard.
15. Conclusiones
❖ Podría decirse que el ALU es la unidad central de un microprocesador ya que es
el que resuelve las operaciones lógicas y aritméticas que enviamos en las
instrucciones.
16. Bibliografía
✤ Cisco Networking Academy (2014). IT ESSENTIALS: HARDWARE Y
SOFTWARE V

Arquitectura de Computadoras: Ing. Carranza Medina, Nelson


✤ Martin Martin-Pozuelo, Jose Maria (2007). Instalacion Y Mantenimiento De
Equipos Y Sistemas Informaticos

Arquitectura de Computadoras: Ing. Carranza Medina, Nelson

También podría gustarte