Está en la página 1de 3

El Agua en Peligro: Un Grito de Alerta ante la Contaminación

"Si te preocupas por mantener a tu familia a salvo, porque no cuidas el agua que ellos mismos
toman?" “

El agua es un elemento vital para nosotros como personas y seres vivos, cada ser que vive y siente
necesita consumir agua para sobrevivir día tras día aun así no somos capaces de ver lo hipócritas que
somos con su cuidado, vemos que día tras día hay más noticias que hablan acerca del peligro en el que
está el agua pero aún así nos abstenemos a dejar de contaminar de tantas formas nuestra fuente de
vida. Situaciones en donde empresas botan grandes desechos al mar y hasta ríos de nuestra gran selva
amazónica, tenemos por ejemplo a las empresas de minería ilegales ubicadas en la Amazonia que
botan desechos tóxicos en nuestros ríos que abastecen todos los días a animales y a pueblos indígenas
de esa región aún así seguimos sin aprender la lección de lo importante que es cuidar el agua aún
siendo un elemento tan crucial que debe perdurar por años y que será un regalo para nuestras futuras
generación que deben de seguir cuidando. sin embargo si seguimos continuamente desperdiciando,
desechando nuestras sobras y contaminando con líquidos tóxicos nuestros mares, ríos o lagunas
estaremos contaminando y desechando nuestra propia vida. Es por ello que consideramos que la
contaminación del agua es algo terriblemente perjudicial para el medio ambiente y sobre todo para
nuestras vidas.

Para comenzar, el agua es un recurso vital y fuente de vida para toda la biodiversidad, ya que parece
no somos conscientes de que nosotros los seres vivos estamos compuestos de entre un 50% al 70% de
agua. Nuestro cuerpo depende del agua para poder sobrevivir y llevar una vida cotidiana como la de
cualquier otro ser vivo. Cada célula, tejido y órgano que compone nuestro organismo necesita del
agua para un correcto funcionamiento, sin embargo la contaminación en la actualidad a traído
consecuencias graves para nosotros ya que han llegado a transmitirnos diversas enfermedades que
obtenemos al consumirla. Según la defensoría del pueblo señala que hay incremento de casos de
leptospirosis, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas en varias regiones del país a causa
de la contaminación en el agua.

”El agua es considerada como un derecho humano; sin embargo, no llega a un gran número de
personas en distintos países”. República, L. (2023, febrero 18). La Importancia del agua como recurso
vital es innegable y se manifiesta en múltiples aspectos de nuestra vida, desde las necesidades básicas
hasta el desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente, sin embargo, uno de los aspectos
más importantes que resaltan su relevancia es la consideración del agua como un derecho humano
universal, pesar de esta gran consideración, lamentablemente, un gran número de personas en distintos
países y en el nuestro, se enfrentan a la triste realidad de no tener acceso a agua potable y segura. La
falta de acceso al agua potable conlleva una serie de consecuencias devastadoras, en primer lugar,
afecta la salud de las personas, ya que el agua contaminada es una fuente de enfermedades mortales
como el cólera, la disentería y la fiebre tifoidea, esto causa una alta mortalidad, especialmente entre
los más jóvenes y vulnerables. Otro aspecto crucial es el acceso a agua adecuada para la higiene y el
saneamiento básico, sin acceso a baños limpios y a agua para el lavado de manos, la propagación de
enfermedades se vuelve aún más difícil de controlar, lo que afecta a comunidades enteras. Se resalta la
interconexión entre el acceso al agua y otros derechos humanos, como el derecho a la salud y la
dignidad.
Como claro ejemplo tenemos acá en nuestro mismo país, donde vemos que la minería ilegal es una
gran fuente de contaminación en los departamentos de Cuzco y La Libertad, cientos de peruanos usan
esa agua para sus actividades diarias, su higiene básica entre otras cosas, afectando gravemente su
salud.

Con respecto al aspecto económico, según la defensoría “las familias pobres en las zonas altas de
nuestro país, pagan más hasta el 100% para acceder y tener este recurso de agua potable”, podemos
darnos cuenta que la agua que tenemos en nuestras propias casas que hacemos uso y lo ingerimos en
nuestro día a día tiene un precio caro que nos acompaña en toda nuestra vida, eso nos pone a pensar
vivimos en un mundo donde el agua es un derecho que todos debemos de tener, sin embargo pagamos
por esta, es decir pagamos para vivir. En nuestro país y región podemos ver con nuestros propios ojos
en las noticias o presencialmente que muchas personas necesitan este recurso de suma importancia
para no morir lentamente en el descaro de nuestra avaricia y egoísmo que invade nuestras mentes,
alejando nuestro corazón de la razón, añadiendo en la en la encíclica del laudato si, el Capítulo
Primero, en la sección segunda, existe un apartado especial dedicado a: "La cuestión del Agua"
(27-31) que nos expresa lo siguiente: “El agua potable y limpia representa una cuestión de primera
importancia, porque es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y
acuáticos, Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los pobres,
que provoca muchas muertes todos los días”

La razón de tomarle mayor importancia a la contaminación del agua a la que hay del aires es que sus
consecuencias son mayores,como lo pueden ser el deterioro de la calidad del agua ya que tiene
efectos negativos para el medio ambiente, la salud y la economía global. El propio presidente del
Banco Mundial, David Malpass, alerta del impacto económico: "El deterioro de la calidad del agua
frena el crecimiento y exacerba la pobreza en muchos países". La explicación está en que cuando la
demanda biológica de oxígeno medida que muestra la contaminación orgánica registrada en el agua
supera determinado umbral el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de las regiones ubicadas
en las cuencas cae hasta un tercio de la contaminación de la cadena alimentaria. La pesca en aguas
contaminadas, así como la utilización de aguas residuales en la ganadería y la agricultura, pueden
transmitir toxinas a los alimentos que perjudiquen nuestra salud a través de su ingesta. La escasez de
agua potable, en este caso admite la ONU que aún existen miles de millones de personas en el mundo
sin acceso a agua potable y saneamiento, sobre todo en zonas rurales los animales de agua dulce se
están extinguiendo cinco veces más rápido que los animales terrestres.

El mar más contaminado es el Mediterráneo. Las costas de Francia, España e Italia son las más
contaminadas del Planeta. Los siguientes en la lista son el Mar Caribe, el Mar Celta y el Mar del
Norte. ¿La causa? La basura marina, que constituye uno de los más graves problemas de
contaminación del mar. Más del 60% de la basura que llega son plásticos. Cada año llegan 6,4
millones de toneladas de plástico al mar. Enfermedades. La OMS calcula que unos 2.000 millones de
personas beben agua potable contaminada por excrementos, exponiéndose a contraer enfermedades
como el cólera, la hepatitis A y la disentería. La contaminación del aire puede aumentar el riesgo de
infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón.
Tanto la exposición a corto como a largo plazo a los contaminantes del aire se ha asociado con
impactos adversos en la salud. Siendo está y muchas razones llevándonos a pensar el "de que sirve
tener aire para respirar, sino no podemos ingerir, comer y producir con el agua alimentos para vivir.
Por ello nos ha sido de suma importante tomar ciertas acciones para tratar de mitigar esta gran
problemática que nuestro planeta sufre:

1. Incentivar a las comunidad (Internet, localidad, etc) a participar en apoyar la detención de la


contaminación en el agua, realizando nosotras mismas las tareas de limpiar las aguas más cercanas de
nuestra zona, por ejemplo huanchaco, y subir esto a redes sociales para que más gente se una.
2. Entregar folletos o souvenirs a nuestros conocidos para que sepan acerca de lo grave qué es
contaminar el agua y que ellos de igual manera pasen esa información a los conocidos de ellos para
que poco a poco más personas se sumen a dejar de contaminar el agua.
3. Realizar afiches, infografías, murales, entre otros en donde demos a conocer todo lo que hemos
mencionado para de esa manera comunicar la importancia que tiene el cuidado del agua y como estas
poco a poco desperdiciandola.
4. Promover programas educativos y campañas de concientización sobre la importancia de proteger
los recursos hídricos y reducir la contaminación.
5. Promoción de Alternativas Sostenibles:
Fomentar el uso de botellas reutilizables en lugar de botellas de plástico desechables, y promover
prácticas de reducción de residuos entre los compañeros, para que estos residuos no terminen en
nuestros mares.

PREGUNTAS
● 5 preguntas para las contrincantes (todas, una cada una)
-¿De qué manera los contaminantes atmosféricos peligrosos afectan al desarrollo de la
vegetación y la cosecha de nuestro País?
- ¿En qué zonas ubican que presuntamente se a encontrado contaminación en el aire y de que
manera afecto a las personas del entorno?
-¿Que disparidad encuentran ente Las acciones que toman las personas hacia la
contaminación del aire cuando ellos mismos se proponen a mejorar?
-¿Cómo justifican la falta de responsabilidad de las industrias que son las principales
fuentes de contaminación del aire y que a menudo eluden regulaciones y prácticas
más limpias?
-¿Qué medidas proponen para proteger a las generaciones futuras de los efectos
devastadores de la contaminación del aire, especialmente cuando se espera que las
emisiones continúen aumentando?
-¿Pueden proporcionar evidencia concreta de que la contaminación del aire no tiene
un impacto significativo en la salud humana, especialmente en áreas urbanas
altamente contaminadas?

También podría gustarte