Está en la página 1de 10

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N.

º
03

Promovemos una alimentación saludable organizando una feria con alimentos nutritivos

I. DATOS INFORMATIVOS.
UGEL CHOTA REGION CAJAMARCA
CEBA “SAN JUAN” PROVINCIA CHOTA
CICLO INTERMEDIO DISTRITO CHIGUIRIP
GRADO 2° CENTRO POBLADO TUGUSA
SECCION ÚNICA CASERIO TUGUSA
FORMA DE ATENCIÓN PRESENCIAL DOCENTE FACILITADOR EVELY LESVY PERLECHE MASA
DURACIÓN 4 SEMANAS ACOMPAÑANTE CARLOS TARRILLO RUIZ
PEDAGOGICO
DIRECTOR VICTOR FERNANDO GUEVARA COORDINADOR DISTRITAL DAVID TORRES MIRANDA
VASQUEZ

II . SITUACION SIGNIFICATIVA.
Los estudiantes del PA. del círculo de Aprendizaje “MAS QUE COMPAÑEROS SMIGOS”, del C.P de TUGUSA; con entusiasmo continuamos desarrollando

nuestras actividades en este periodo intermedio 2023-II. Muchos hogares mantienen una inadecuada cultura alimenticia y esto se evidencia porque
consumen alimentos con elevadas calorías en lípidos, glúcidos y carbohidratos.

Doña JOSEFINA dice a don LUIS quiero comprar galletas, gaseosas y golosinas en la bodega. Ahí se encontró con MARIA, a quien saludó.

Tras escuchar el pedido de JOSEFINA, MARÍA le dice: JOSEFINA, ¿de verdad quieres comprar todo eso? ¿Qué te parece si en lugar de esos productos
compras frutas, como mandarinas, por ejemplo? Son muy jugosas y te ayudan a tener mejores defensas para no enfermarte.
Reflexionamos sobre este caso y ante esta problemática es importante desarrollar actividades donde los y las estudiantes puedan conocer las clases de
alimentos que consumen y así tener un estilo de vida saludable. Para ello se plantean los siguientes retos:

III. PROPÒSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


A EVIDENCIAS DE INSTRUMENT
R PROPOSITOS: DESEMPEÑOS APRENDIZAJE. OS DE
E COMPETENCIAS Y DE GRADOS PRECISADOS. ESTANDARES DE APRENDIZAJE. CONTENIDOS TEMATICOS. (indicador EVALUACION.
A CAPACIDADES. especifico)
S

C Se comunica oralmente en  Explica el tema, el propósito


su lengua materna. comunicativo, las emociones y  Organiza sus ideas antes de iniciar Exposición oral
O los estados de ánimo de las
 Obtiene información del la narración. la feria
texto oral. personas y los personajes, así  Expresa sus ideas de manera
M
 Infiere o interpreta como las enseñanzas que se calmada y con volumen adecuado.
U información del texto desprenden del texto; para ello, - Describe los recursos naturales y
oral. recurre a la información culturales con un lenguaje claro y
N relevante del mismo. sencillo.
 Adecúa, organiza y
Adecúa su texto oral a la situación  Menciona la importancia de Lista de
desarrolla las ideas de
I comunicativa, de acuerdo al difundir los recursos naturales y cotejo.
forma coherente y
propósito comunicativo, así como a culturales.
C cohesionada. las características más comunes del
 Utiliza recursos no  Presenta las razones para difundir
género discursivo. Distingue el
A verbales y paraverbales registro formal del informal la diversidad cultural.
de forma estratégica. recurriendo a su experiencia y a  Utiliza recursos, como imágenes,
C algunas fuentes de información dibujos u otros, para explicar su
Interactúa estratégicamente -Leemos y nos acercamos
complementaria. propuesta.
I con distintos interlocutores. a las Ferias.
-------------------------------------- --------------------------
---------------------------
 Predice de qué tratará el texto, a Usa un tono de voz adecuado durante
O Lee diversos tipos de textos Exposición oral
partir de algunos indicios como
 Obtiene información del silueta del texto, palabras, la lectura.
N texto escrito. frases, colores y dimensiones de -Predice de qué va a tratar el texto.
 Infiere e interpreta las imágenes; asimismo, - Identifica partes del texto expositivo
contrasta la información del y narrativo.
información del texto
- Interpreta información de dos textos
escrito. texto que lee. .
a partir de reconocer las ideas que
Reflexiona y evalúa la forma,  Explica el tema, el propósito, la
estos tienen en común.
el contenido y contexto del enseñanza, las relaciones texto- - Identifica sujeto y predicado en
texto escrito. ilustración, así como oraciones.
adjetivaciones y las -Opina y justifica sus ideas a partir de
motivaciones de personas y la información del texto.
.----------------------------------- personajes. -Reflexiona sobre la forma, contenido Organizador
Escribe diversos tipos de Escribe las partes del texto
Identifica información explícita que y contexto del texto escrito. Gráfico.
narrativo.
textos en su lengua se encuentra en distintas partes del -----------------------------
materna. texto. Distingue información de - Planifica la receta considerando el
-Planificamos un listado de
otra próxima y semejante, en la propósito y el destinatario.
 Adecua el texto a la alimentos saludables
que selecciona datos específicos. -Anota los pasos para escribir la receta
situación comunicativa. de manera coherente.
------------------------------------------
 Organiza y desarrolla las -Considera la estructura del texto.
ideas de forma coherente  Adecúa el texto a la situación -Utiliza recursos gramaticales y
y cohesionada. comunicativa considerando el ortográficos para escribir su texto.
 Utiliza convenciones del propósito comunicativo, el
lenguaje escrito de forma -Realiza conjugaciones de verbo.
destinatario y las características -Planifica el texto a escribir según la
pertinente. más comunes del tipo textual. situación comunicativa.
Reflexiona y evalúa la forma, Distingue el registro formal del -Escribe la estructura de la revista de
el contenido y contexto del informal; para ello, recurre a su manera clara y ordenada.
texto escrito. experiencia y a algunas fuentes -Considera algunos recursos textuales,
de información complementaria. como imágenes o dibujos, que
complementen las ideas del texto.
 Escribe textos de forma
-Revisa su texto para obtener la
coherente y cohesionada. versión final.
Ordena las ideas en torno a un
tema y las desarrolla para
ampliar la información, sin
contradicciones, reiteraciones
innecesarias o digresiones.
Revisa el texto para determinar si
se ajusta a la situación
comunicativa, si existen
contradicciones o reiteraciones
innecesarias que afectan la
coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores y referentes
asegura la cohesión entre ellas.
M Resuelve problemas de
cantidad.  Emplea estrategias y Utiliza material concreto para Fracciones Representa
A  Traduce cantidades a procedimientos como los practicar las multiplicaciones y usando material
expresiones numéricas. siguientes: Estrategias de cálculo divisiones. concreto. Lista de
T -Ubica los datos que ayudarán a Comparación de cotejo.
 Comunica su mental, como operaciones
resolver las operaciones. fracciones.
comprensión sobre los aditivas y multiplicativas,
E -Selecciona y ejecuta estrategias para
números y las duplicar o dividir por 2, resolver las operaciones.
M operaciones. multiplicación y división por 3. -Diferencia los tipos de división. .
 Usa estrategias y Expresa con diversas -Explica los procedimientos que siguió Adición de Fichas
A procedimientos de representaciones y lenguaje para resolver las operaciones. fracciones aplicativas
estimación y cálculo. numérico (números, signos y homogéneas
T Argumenta afirmaciones expresiones verbales) su
sobre las relaciones comprensión
I Sustracción de
numéricas y las operaciones.
fracciones
C homogéneas
Representa las características y el  Realiza preguntas relevantes para Lista de
A Resuelve problemas de comportamiento de datos recoger datos relacionados con el Representa en grafica de Ficha de gráficos. cotejo.
gestión de datos e cualitativos y cuantitativos tema de estudio y aporta con barras las preferencias
incertidumbre. discretos de una población, a
S sugerencias a las preguntas de platos típicos.
través de pictogramas verticales y
 Representa datos con horizontales (el símbolo representa formuladas por sus compañeros.
gráficos y medidas más de una unidad) y gráficos de Explica las razones de sus respuestas o
estadísticas o barras horizontales, en situaciones de sus procedimientos.
probabilísticas. de su interés o un tema de estudio.
 Comunica la
comprensión de los
conceptos estadísticos y
probabilísticos.
Usa estrategias y
procedimientos para
recopilar y procesar datos.
usa diversas estrategias para
Resuelve problemas de
medir de manera exacta o superficie y capacidad de los objetos,
forma, movimiento y
aproximada (estimar) la usando unidades convencionales y no
localización Medimos superficies Fichas aplicativas
convencionales, recursos e
• Modela objetos con longitud (centímetro, metro) y
instrumentos de medición
formas geométricas y sus la superficie de una figura.
transformaciones.

C Indaga mediante métodos Hace preguntas sobre hechos,  Formula preguntas a partir de la Los alimentos y su - Dibuja la pirámide
científicos para construir fenómenos u objetos naturales y observación de su entorno. clasificación alimenticia.
T sus conocimientos. tecnológicos que explora y observa  Opina sobre la importancia de Como se producen las Elaboración de un Lista de
 Problematiza situaciones en su entorno. Propone posibles
reciclar para evitar la contaminación lluvias. esquema. cotejo.
respuestas con base en el
para hacer indagación. del medioambiente. Plantas nativas
S reconocimiento de regularidades
 Diseña estrategias para identificadas en situaciones alimenticias.
hacer indagación. similares. Alimentos saludable
 Genera y registra datos o
información.
 Analiza datos e
información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación.
Explica el mundo físico  Establece relaciones que -Explica el uso de plantas en la
basándose en expliquen el fenómeno medicinales.  Plantas medicinales de  Ficha de
conocimientos sobre los estudiado. Utiliza los datos uso tradicional en el aplicación
seres vivos, materia y Perú.
obtenidos y los compara con la
energía, biodiversidad, respuesta que propuso, así
Tierra y universo.
como con la información
 Comprende y usa -Menciona técnicas de conservación
científica que posee. Elabora sus de semillas. - Dieta balanceada.
conocimientos sobre los
conclusiones.
seres vivos, materia y
-Describe las interacciones entre
energía, biodiversidad, -Describe la importancia de las plantas
Tierra y universo. los seres vivos y los no vivos en su y el agua en su comunidad.
Evalúa las implicancias del hábitat.
saber y del quehacer -Compara los diferentes estados
científico y tecnológico. del agua mediante medios físicos.
D 3 CONSTRUYE - La agricultura en el Perú
INTERPRETACIONES -Ordena hechos y procesos de la -Construye interpretaciones históricas - Cambios en la Resuelve ficha de
HISTÓRICAS. historia de su región para en las que narra hechos y procesos alimentación de nuestros aplicación Lista de
3.1 Interpreta críticamente comprender cambios ocurridos a relacionados a la historia de su región, antepasados a la cotejo.
P fuentes diversas través del tiempo. en los que incorpora más de una actualidad
3.2Comprende el tiempo dimensión y reconoce diversas causas
histórico. Utiliza expresiones temporales: y consecuencias. Utiliza información de
C 3.3 Explica y argumenta Épocas, etapas, períodos, siglos al diversas fuentes a partir de identificar -Actividades económicas
procesos históricos narrar hechos y procesos las más pertinentes para responder sus
relevantes de la historia del distrito preguntas. Organiza secuencias para
de Huambos. comprender cambios ocurridos a
través del tiempo, aplicando términos
-Narra hechos y procesos relacionados al tiempo.
relacionados a la historia de su
región incorporando más de una
dimensión (político, económico,
social, cultural, etc.) y reconoce
diversas causas y consecuencias.

E Construye su identidad  Identifica la acción de Dios en -Explica sobre el mensaje de la cita


D como persona humana, diversos acontecimientos de la bíblica. (las virtudes personales) Dios alimenta a su pueblo Resuelve ficha de Lista de
U amada por Dios, digna, vida y obras de Santa Rosa de (El maná) aplicación cotejo
C. .
libre y trascendente, Lima.
comprendiendo la doctrina  Se compromete a una
R
E de su propia religión, convivencia cristiana basada en -Escribe un compromiso y oración.
L abierto al diálogo con las el diálogo y el respeto mutuo.
I que le son cercanas. Expresa su fe al participar en su Ficha de actividad.
G  Conoce a Dios y asume comunidad y respeta a sus La creación
I su identidad religiosa y compañeros y a los que profesan
Ó diferentes credos.
espiritual como persona
N.
digna, libre y
trascendente.

I 1.SE COMUNICA
N ORALMENTE EN INGLÉS -Recupera y reúne la información Se comunica oralmente mediante - Alimentos en -Expresión oral
G COMO LENGUA explícita en los textos orales que diversos tipos de textos en inglés. inglés
L EXTRANJERA. escucha en inglés, en situaciones Infiere el tema, propósito, hechos y
E -Obtiene información de los comunicativas cotidianas, con conclusiones a partir de información -Lista de
S textos que escucha en vocabulario sencillo; para ello, se explícita e interpreta la intención del cotejo.
inglés. apoya en el lenguaje audiovisual, interlocutor. Se expresa adecuando el
-Infiere información del gestos y expresiones corporales del texto a situaciones comunicativas
texto. emisor. cotidianas usando pronunciación y
-Expresar oralmente -Adecúa el teto oral a la situación entonación adecuada.
diversos tipos de textos en comunicativa (hablar acerca de las
inglés. frutas que se compra en el
mercado) de acuerdo al
interlocutor y al contexto.

E EXPRESA CON
D ESPONTANEIDAD Y Presentación de un
U CREATIVIDAD SUS -Evalúa el logro de resultados parciales - Platos nutritivos plato nutritivo
C. VIVENCIAS, IDEAS, - Invitan a un artesano para que relacionando la cantidad de insumos
Xp. SENTIMIENTOS Y haga lectura de las imágenes empleados con los beneficios sociales
T PERCEPCIONES DEL diseñadas en los tejidos u otras y ambientales generados; realiza -El collage
R MUNDO, HACIENDO USO expresiones artísticas. mejoras considerando además las Dibujo
A DE LOS DIFERENTES opiniones de los usuarios y las
B. RECURSOS ARTÍSTICOS lecciones aprendidas.
PARA EXPLORAR LOS
ELEMENTOS DEL ARTE
VIVENCIÁNDOLOS CON
PLACER.
- Describe los materiales y
procedimientos que
intervienen en
producciones manuales y
artísticas del entorno
familiar o comunitario
expresando lo que le gusta
de ellas.

ENFOQUE VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVADAS


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos. Los estudiantes orientados por los profesores, promueven una participación activa y responsable en el
Libertad y responsabilidad desarrollo de competencias ciudadanas, en su relación familiar, en su comunidad, propiciando en todo
momento el bien común.
Diálogo y concertación. Los estudiantes intervienen en forma organizada y democrática, a través del COPAE, en la toma de decisiones,
en las diferentes instancias de gestión del CEBA.
Enfoque inclusivo o de Respeto por las diferencias. Los profesores y estudiantes reflexionan sobre estereotipos y discriminación, formulan preguntas, emiten
atención a la respuestas y asumen actitudes de respeto y tolerancia.
diversidad.
Confianza en la persona. Los profesores propician actividades a través de las cuales los estudiantes fortalecen su autonomía,
autoconfianza y autoestima.

IV. SECUENCIA DE SECIONES DE APRENDIZAJE.

FECHAS N. SESIONES TIEMP


º O

29/09/2023 25 La polémica sobre la leche que no es leche/ ¿Nuestra lonchera es saludable? COM – CTS 4 horas
30/09/2023 26 Representamos las partes de un todo / La agricultura en el Perú. Mat – DPC 4 horas
01/10/2023 27 Presentamos platos nutritivos en nuestra feria del aula/ Dios alimenta a su pueblo (El maná) COM – REL 4 horas

06/10/2023 28 Reconocemos los alimentos y su clasificación / Cambios de la alimentación CTS – DPC. 4 horas
07/10/2023 29 Comparamos fracciones / Una dieta balaceada es nuestro derecho MAT - CTS. 4 horas
08/10/2023 30 Resolvemos problemas de adición de fracciones homogéneas/Identificamos las actividades económicas que se realizan en nuestra 4 horas
comunidad. MAT – DPC
13/10/2023 31 Indagamos como se producen las lluvias / Reconocemos la creación regalo de Dios CTS - REL 4 horas
14/10/2023 32 Leemos un cuento sobre la responsabilidad / Identificamos las plantas alimenticias nativas del Perú COM - CTS. 4horas
15/10/2023 33 Planificamos un listado de alimentos saludables/pronunciamos productos en inglés COM-ING- 4 horas
20/10/2023 34 Conocemos las plantas medicinales de uso tradicional en el Perú/partes de un texto narrativo CTS-COM. 4 horas
21/10/2023 35 Representamos en barras la preferencia de platos típico/ realizamos collage con figuras divertidas MAT- EPT 4 horas
22/10/2023 36 Medimos perímetros y superficies/ Primer milagro de Jesús. (Bodas de Caná) MAT - RELIG 4 horas

V. RECURSOS Y MEDIOS.

RECURSOS MEDIOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE


 Plumones  La observación
 Papelotes  Participación
 Pizarra  Dialogo
 Regla  Participación activa
 Lápiz  Participación individual
 Borrador (corrector)  Participación grupal
 Carpetas
 Estudiantes
 Docente

V. BIBLIOGRAFÍA:

PARA EL ESTUDIANTE Texto y portafolio de primero de inicial. (matemáticas, comunicación y proyectos de aprendizaje).

PARA EL DOCENTE Guía Metodológica ciclo intermedio II-2023


Textos de trabajo ciclo intermedio-I (matemáticas, comunicación y proyectos de aprendizaje).

CHIGUIRIP, 22 de octubre del 2023-II


…………………………………………………………….
………………………………………………………………………..
PROF. EVELY LESVY PERLECHE MASA PROF.CARLOS TARRILLO RUIZ
DOCENTE FACILITADORA ACOMPAÑANTE PEDAGOGICO

………………………………………………………………………
Prof. DAVID TORRES MIRANDA
COORDINADORA DISTRITAL

También podría gustarte