Está en la página 1de 1

Entendemos por salario la remuneración por nuestro trabajo, la cual

comprende el pago de posibles comisiones, primas, utilidades, entre otros.

Pero nos hemos preguntado de donde proviene el valor de nuestro salario, de


donde argumentas las empresas y/o compañías para determinar el valor del
mismo.

Actualmente muchas de las compañías determinan que el salario se


proporciona según su rendimiento laboral y otras cualidades, como también
existen otras que lo generan según su nivel de estudios y formación académica
profesional.

A modo personal siento que en nuestro país a los empresarios les falta valorar
un poco más la mano de obra no solo por hecho de la remuneración que se
genera si no por el trato y poca motivación que se evidencia a nivel laboral,
considero y soy consiente no son todas por ende no puedo generalizar, pero
que pasa por la mente de las empresas que solo esperan un bien personal y no
general.

Sé que en ocasiones los empleados tampoco ayudamos de a mucho debido a


que por x o y se presentan o se evidencian malas actitudes o demás pero es
eso lo que quizás los empleadores no revisan, por qué se generan o evidencian
este tipo de situaciones?

Lamentablemente considero en nuestro país se desaprovechan demasiadas


oportunidades y hago referencia en todos los aspectos ya que siendo un país
tan rico en recursos desafortunadamente no se aprovechan en su totalidad.

En conclusiones en años atrás se ha aumentado demasiado la inseguridad


laboral debido a lo antes mencionado en cuanto a condiciones de trabajo
inseguras e incomodas en algunas ocasiones, por ende considero que en la
actualidad el desempleo se debe a eso a que en no se cuentan con empleos
que aseguren un salario digno lo cual pueda asegurar a los empleados un
futuro seguro en todos los aspectos.

“Dele al trabajador su salario antes de que se haya secado el sudor de su


frente.”

Mahoma

También podría gustarte