Está en la página 1de 5

Subsecretaria de Educación Básica

Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica


Subdirección Regional de Educación Básica Amecameca
Supervisión Escolar P210
Escuela Primaria Adolfo López Mateos
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

ESCUELA PRIMARIA “ADOLFO LOPEZ MATEOS” CCT 15EPR0473M CICLO ESCOLAR 2023-2024
Plano didáctico de Experiencias de Aprendizaje NEM
Grado:____3__ Grupo: C Fase:______4_______ Turno: matutino
Docente: SANTIAGO ASTUDILLO Periodo de aplicación: (6-8)
ELIZALDE
PROBLEMÁTICA:
El alumno desconoce el funcionamiento del sistema locomotor
PROPÓSITO: Que el alumno identifique las partes del cuerpo que tiene movimiento y como cuidarlas
CODISEÑO:.
CAMPO FORMATIVO EJES ARTICULADORES CONTENIDOS PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE
(programa sintético)
SABERES Y  Pensamiento crítico Estructura y
Identifica y describe que el sistema locomotor esta
PENSAMIENTO  Vida saludable funcionamiento del
conformado por el sistema óseo (huesos y columna
cuerpo humano: sistemas
vertebral), y el sistema muscular (músculos y
CIENTÍFICO
locomotor y digestivo,
articulaciones), y que sus funciones se relacionan con el
así como prácticas para
soporte, protección y movimiento del cuerpo. Explica y
su cuidado, desde su
representa el funcionamiento del sistema locomotor, con
contexto sociocultural.
modelos que muestran la acción coordinada de los
sistemas óseo, muscular y nervioso, en el movimiento del
cuerpo. Describe acciones y prácticas socioculturales para
el cuidado del sistema locomotor y la prevención de
accidentes y lesiones, reconoce la importancia de la
postura correcta, de acudir a los servicios de salud y
evitar la automedicación.
PLANO DIDÁCTICO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
ESCENARIO PROYECTOS DE AULA

METODOLOGÍA APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN (STEAM)

TITULO DEL ¿Qué hace que me mueva?


PROYECTO
PROPÓSITO El alumno logre laborar cartas pictóricas del cuerpo humano con la intención de reconocer algunos movimientos y cómo
realizarlos de forma segura.
FASES DESARROLLO. (ACTIVIDADES) INSTRUMENTOS RECURSOS SESIONES
Subsecretaria de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica
Subdirección Regional de Educación Básica Amecameca
Supervisión Escolar P210
Escuela Primaria Adolfo López Mateos
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

DE EVALUACION ESTIMADAS
FORMATIVA
FASE 1 1.INTRODUCCION AL TEMA Lista de cotejo Hojas de 1
reúso Una
cartulina o
De manera colectiva y respetuosa, lean el siguiente texto: (Emilio y Anita) Lápices de
posteriormente realizaran con cuidado los siguientes movimientos: saltos, colores
centadillas apdominales, lagartijas.
En su cuaderno, dibujaran los movimientos que realizaron e identificaran las
partes del cuerpo que movieron en los ejercicios anteriores.
En su cuaderno contestaran las siguientes preguntas:
¿Qué estructuras o partes de tu cuerpo te permiten moverte?
¿Qué tipos de movimientos puedes hacer?
¿Cómo puedes cuidar las partes de tu cuerpo que te permiten moverte?

2.CONOCIMIENTOS PREVIOS Lista de cotejo Hojas de 1


reúso Una
¿Qué estructuras o partes de tu cuerpo te permiten moverte? cartulina o
Lápices de
Formaran una fila donde se colocarán uno detrás de otro, de manera que puedan colores
observar los movimientos del estudiante que esté enfrente. Dejen suficiente
espacio entre cada uno para mover los brazos con facilidad.
Imaginen que son un reloj como el de la imagen. Sus brazos serán las manecillas
y con ellos indicarán la hora.
Estiraran los brazos hacia arriba.
Ésa será la posición inicial.
Ahora, sin mover el brazo izquierdo, bajaran lentamente el brazo derecho a la
altura de su hombro.
Se colocarán nuevamente en la posición inicial. Ahora, sin mover el brazo
derecho, bajen lentamente el brazo izquierdo a la altura de su hombro.

3.IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA Lista de cotejo Hojas de 1


Investigaran en internet o en la Biblioteca Escolar, la Biblioteca de Aula o en la reúso Una
biblioteca pública, información relativa a: cartulina o
Subsecretaria de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica
Subdirección Regional de Educación Básica Amecameca
Supervisión Escolar P210
Escuela Primaria Adolfo López Mateos
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

Distintos tipos de movimientos que pueden hacer con el cuerpo. Lápices de


¿Cómo se deben realizar esos movimientos para que sean seguros? colores
¿Cómo dibujar cada posición que pueden hacer con su cuerpo?
Registraran en su cuaderno la información que encontraron.
Con diferentes movimientos jugaran a ser un reloj.
En equipos competirán para formar la mayor cantidad de horas en menos tiempo
logrando acertar en cada movimiento con la hora deseada.

FASE 2 4.DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Lista de cotejo Hojas de 1


¿Cómo puedes cuidar las partes de tu cuerpo que te permiten moverte? reúso Una
cartulina o
En grupo comentaran lo siguiente: Lápices de
¿Alguna vez se han roto un hueso, o conocen a alguien a quien le haya pasado?, colores
¿qué pueden hacer para prevenirlo?
¿A dónde acuden cuando se caen o se lastiman alguna parte del cuerpo en la
escuela?

Con ayuda de un familiar en casa investigaran más sobre cómo puedes cuidar las
partes de tu cuerpo que te permiten moverte, registraran la información que
encuentren en tu cuaderno.

5.DESARROLLO DE LA INDAGACION Lista de cotejo Hojas de 1


reúso Una
Realizaran un esquema con los distintos tipos de movimiento que pueden realizar cartulina o
con su cuerpo. Lápices de
colores
Anota una equivalencia entre las fracciones que representan medios y cuartos de
un entero simulando que formamos un círculo con los brazos.
Subsecretaria de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica
Subdirección Regional de Educación Básica Amecameca
Supervisión Escolar P210
Escuela Primaria Adolfo López Mateos
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

FASE 3 6. RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS ESPECIFICAS Lista de cotejo Hojas de 1


Realizaran un cartel con una propuesta sobre cómo pueden cuidar las partes de su reúso Una
cuerpo que les permiten moverse. cartulina o
Lápices de
Elaboraran cartas pictóricas del cuerpo humano con base en lo que aprendieron a colores
lo largo del proyecto por indagación.

FASE 4 7.PRESENTACION DE LOS RESULTADOS Lista de cotejo Cuaderno 1


Expondrán entre sí las cartas pictóricas que elaboraron , en su cuaderno Lápiz
redactaran una conclusión sobre lo aprendido.

8.APLICACION Hojas de 1
reúso Una
cartulina o
Con base en lo realizado en este proyecto por indagación, elaboraran lo siguiente: Lápices de
Dividirán una hoja en cuatro partes iguales. colores
En una de las partes, dibujaran lo que les permite mover su cuerpo.
En la segunda, responderán la siguiente pregunta:
¿qué aprendiste acerca de cómo cuidar las partes de tu cuerpo que te permiten
moverte?
En la siguiente, dibujaran las Cartas pictóricas del cuerpo humano que realizaste.
En la última parte, expresaran cómo se sintieron al realizar las actividades con la
comunidad de aula.

FASE 5 9. METACOGNICION Lista de cotejo Hojas de 1


reúso Una
cartulina o
Escribirán en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en Lápices de
comunidad para conocer cómo realizar movimientos del cuerpo de forma segura colores
los registraran en su cuaderno.

PRODUCTO O Cartas pictóricas


EVIDENCIA
Subsecretaria de Educación Básica
Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica
Subdirección Regional de Educación Básica Amecameca
Supervisión Escolar P210
Escuela Primaria Adolfo López Mateos
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

OBSERVACIONES:_________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
TITULAR DEL GRUPO Vo. Bo. DIRECCIÓN ESCOLAR

________________________________________
_______________________________________ PROFR. SANTOS MARTIN AMARO PEREZ
PROF. SANTIAGO ASTUDILLO ELIZALDE

También podría gustarte