Está en la página 1de 1

Literatura del barroco

El barroco se entiende como un período histórico y cultural sucedido después del Renacimiento,
que supuso una renovación y un movimiento social marcado por crisis económica, la ruptura de
ideales y el asentamiento del malestar general.

Esto quedó reflejado en la literatura de la época caracterizada por una elevada ornamentación,
abundancia de detalles, exacerbación de recursos literarios como la metáfora o el hipérbaton, que
dieron como resultado textos complejos en contenido y forma. Veamos, a continuación, las
particularidades de este movimiento en literatura y sus autores.

Características

Se buscó salir de la “vulgaridad” a través de la artificiosidad y la dificultad, tras las cuales, en


realidad, se tapaban ideas pesimistas sobre distintos asuntos.

Así, la literatura barroca se caracterizó por una gran riqueza verbal y la abundancia de figuras
literarias como: el hipérbaton, la elipsis, la adjetivación, la metáfora, la antítesis y la perífrasis.
Toda esa “ornamentación” servía para “ocultar” las verdaderas emociones y, con ella, se alcanza la
artificiosidad.

También podría gustarte