Está en la página 1de 8

Universidad Metropolitana de Honduras

Surgimiento del pensamiento Administrativo


Enfoques de la Administración

Alumno: Luis Mario Rampone Madrid

Asignatura: Administración

Maestra: Máster. Judith Alvarado


Tegucigalpa 16 de Octubre del 2020
Introducción

 El presente informe nos hablara a cerca del


surgimiento de la administración y que lo
motivo.
 De igual manera los enfoques de la
Administración ya que son puntos clave
para el estudio de la materia.
 Estos temas son el punto de partida para el
estudio de la Administración y su amplio
campo de acción.
 En el presente informe podremos observar
a que se debió e surgimiento del
pensamiento administrativo y los diversos
enfoques de la administración.
Marco Teórico

Podremos observar que el pensamiento


administrativo surge ante la necesidad, así
como los diferentes enfoques de la
administración y una breve reseña de ellos.
Surgimiento del Pensamiento
Administrativo

El pensamiento administrativo es el que se ocupa de la


administración de las organizaciones.

El origen del pensamiento administrativo se remonta a


aquellos tiempos en que los hombres unieron por primera
vez sus esfuerzos para satisfacer sus necesidades. Sin
embargo, no es sino hasta principios de este siglo que se
empieza a tomar a la administración como objeto de
estudio.
Enfoques de la Administración

Enfoque empírico o de casos: El enfoque empírico o de casos


se basa principalmente, tal y como su nombre lo indica, en la práctica
y la observación de los hechos, es decir, examina la experiencia
partiendo de los casos que se presenten, teniendo en cuenta los
triunfos y fracasos en cada circunstancia.

Enfoque de funciones gerenciales: Para el enfoque de


funciones gerenciales se destina la atención hacia aquellas personas
que tienen como labor dirigir el trabajo del personal que tienen a su
cargo, es decir, gerente.

Enfoque de contingencia o situacional: El enfoque de


contingencia o situacional describe como la labor gerencial depende
de aquellas situaciones que se van dando.

Enfoque matemático o ciencia de la administración: Este


enfoque piensa a la administración principalmente en función a
conceptos y símbolos, debido a que busca la solución de aquellos
problemas administrativos dentro de una empresa, a través de
aquellos procesos lógicos y racionales que derivan en modelos
matemáticos.
Enfoque de teoría de decisiones: A través de este enfoque se
tiene en cuenta el hecho de que las personas tienen la capacidad de
tomar decisiones, siendo este un factor clave para cada empresa,
debido a que a través de ellas se pueden llegar a producir
modificaciones, a pesar de que se espera siempre como resultado
final la mejoría.
Enfoque de reingeniería: A través de este enfoque se busca
replantear fundamentalmente el diseño radical de los procesos
empresariales mediante una seria de análisis que se enfocan en
encontrar mejoras en cuanto a costos, calidad, precios y reducción
de tiempos.
Enfoque de sistemas: Al visualizar una empresa esta se
representa como un sistema, sin embargo, a su vez es también un
subsistema de algún otro sistema mayor, que interactúa con el
entorno que lo rodea. Por lo cual aquellas variables externan
influirían también en la empresa como tal, debiendo considerar así
tanto al sistema interno como al externo para llegar a planeaciones y
toma de decisiones exitosas.
Enfoque de sistemas socio técnicos: Para que en una
organización los empleados cumplan con desempeño optimo las
actividades asignadas, para el enfoque de sistemas socio técnicos,
debe siempre existir un ambiente sano, en el cual exista equilibrio
entre las relaciones y convivencias laborales, en las cuales se
brinden posibilidades y herramientas para el desarrollo individual,
donde el empleado pueda interactuar además con las maquinarias y
los sistemas tecnológicos.
Enfoque de sistemas cooperativos sociales: En este
enfoque se presta importante atención a las conductas
interpersonales y grupales que conllevan a sistemas sociales
cooperativos con objetivos claros.
Enfoque de comportamiento de grupo: Este enfoque se
basa en el estudio sobre el comportamiento grupal y de aquellos
factores que intervienen en esto, prestando mayor atención a las
motivaciones grupales como incentivador productivo.

Enfoque de comportamiento interpersonal: El enfoque de


comportamiento interpersonal, tal y como su nombre lo indica, parte
del estudio de comportamiento entre personas, con gran base en la
psicología individual. Tiene como objetivo principal alcanzar metas a
través de estas relaciones humanas.
El marco de las siete S de McKinsey: Al hablar de las siete S
de McKinsey se hace referencia a una lista de verificación
implementada para alcanzar con éxito en los objetivos. Estas son:
1. Estrategia.
2. Estructura.
3. Sistemas.
4. Estilo.
5. Personal.
6. Valores compartidos.
7. Habilidades.

Enfoque de administración de la calidad total: Este


enfoque busca alcanzar la calidad en todos los niveles de una
empresa para optimizar los recursos de la misma y cumplir con las
necesidades y exigencias del cliente. Dentro de los conceptos
generales se encuentran, la mejoría continua, trabajo en equipo,
atención a los detalles y educación de calidad.
Enfoque de proceso de administración u operacional: En
este enfoque se reúnen conocimientos de otros campos en conjunto
de los demás enfoques antes nombrados, para mediante esto
desarrollar teorías y prácticas que permitan contribuir a las funciones
gerenciales y brindar un mejor servicio a los clientes.

Bibliografía

 scielo.org.mx
 redalyc.org

También podría gustarte