Está en la página 1de 22

UNIDAD ACADÉMICA DE EDUCACIÓN

SEMIPRENSENCIAL Y A DISTANCIA

TÉCNICAS DE OPERACIÓN TURÍSTICA

TEMA:
CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL ECUADOR DISTRIBUCIÓN
Y ZONIFICACIÓN

Autores:

MILAGRO - ECUADOR
ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................
1 ..........................................................................................................................................
CONCLUSIÓN.....................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................10

Características geográficas del ecuador .......................................................................... 1


Distribución y zonificación ............................................................................................... 2
i

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa político del Ecuador, provincias y capitales


3
Figura 2. Mapa político del Ecuador, provincias y capitales (Elaborado por
Figura 3. Mapa político del Ecuador, provincias y capitales (Elaborado por
5
Figura 4. Mapa político del Ecuador, ubicación de parques nacionales (Elaborado por
6
Figura 5. Mapa político del Ecuador, ubicación de parques nacionales (Elaborado por
7
Figura 6. Mapa político del Ecuador, ubicación de parques nacionales (Elaborado por
8

ii
INTRODUCCIÓN
Ecuador sin duda alguna es un país hermoso, dotado de diversas
culturas y lugares que hacen que la estadía de turistas y residentes sea
una experiencia agradable e inigualable, a lo largo de la historia Ecuador
ha sido catalogado como un país megadiverso, debido a que contiene en
su geografía las playas de la costa del pacífico, la Cuenca Amazónica, La
Cordillera de los Andes y las Islas galápagos. Adicionalmente, Según
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (2018),
representante del secretario ejecutivo de la CMS, Johannes Stahl,
distinguió al Ecuador como un país comprometido con el bienestar
ambiental, por lo que ha sido escogido como un hogar para preservar las
especies en peligro de extinción de diversos países extranjeros.

Características geográficas del ecuador


Según la historia Ecuador fue habitado inicialmente por nómadas,
su extensión territorial es de 257 217, 07 Km2 y su extensión marítima 1
358 440 Km2, se encuentra ubicado en la línea ecuatorial, y sus límites
son al Norte: Colombia, Sur y Este: Perú, y al Oeste: Océano Pacífico.
Posee 3 tipos de zonas climáticas, las cuales son: Zonas cálidas o
tropicales, zonas templadas y zonas frías. La diversidad que existe en
Ecuador es numerosa en la flora se pueden observar 46 clases de
ecosistemas compuestos por páramos, bosques, valles y océanos, según
el Ministerio de Turismo (2020) Ecuador “Posee más de 17.058 especies
de plantas vasculares o plantas con flor, Y en el caso de las orquídeas -
joyas de la naturaleza-, el país posee cuatro de las cinco subfamilias
existentes a escala mundial” (p. 18).

Con respecto a la fauna, Ecuador es considerado a nivel mundial


como uno de los países con mayor diversidad, es así como el Ministerio
de Turismo (2021) informa que en Ecuador se encuentran las siguientes
especies:
• 1.600 especies de aves, aprox.
• 4.000 especies de mariposas, aprox.
• 1716 especies de peces. 765 son marinas y 951 continentales.
• 403 especies de mamíferos, aprox. 41 son endémicos
• 527 especies de reptiles y anfibios
• 28 especies de mamíferos marinos 1
En cuanto a su división política, según el Instituto Nacional de
Estadística y Censo (INEC, 2022) Ecuador está compuesto por 24
provincias, 221 cantones, y 821 parroquias rurales, estas se encuentran
dispersas en las 4 regiones que son Costa, Andes, Amazonía e Insular
Galápagos: La costa está compuesta por 6 provincias y 84 cantones; los
Andes la conforman 11 provincias y 93 cantones; la Amazonía esta
integrada por 6 provincias y 41 cantones; finalmente la región Insular
Galápagos la conforman 1 provincia y 3 cantones.

Distribución y zonificación
El gobierno nacional tiene como prioridad el bienestar de cada uno de los
ciudadanos, por lo que se ha optado por crear un sistema de distribución
y zonificación, es decir organizar las ciudades por zonas, con el objetivo
que los recursos básicos y económicos lleguen a todo lugar sin
excepciones, Mavila (2013) indica que “Las zonas vienen a ser ciertas
áreas de terreno urbano donde la población vive y funciona de diversos
modos, más o menos previstos por los urbanistas” (p. 4).
Es así que, para conseguir el reparto uniforme de los servicios públicos y
bienes, se utilizó como herramienta la descentralización y
desconcentración del estado; la primera consiste en delegar
responsabilidades a los gobiernos provinciales, municipales y
parroquiales; la segunda se encarga de movilizar los servicios por medio
de zonas, distritos o circuitos. Por consiguiente, según la Secretaría
Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades, 2021), existen 9 zonas
que están organizadas de la siguiente manera:

• ZONA 1: Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos.


• ZONA 2: Pichincha (excepto el cantón Quito), Napo, Orellana.
• ZONA 3: Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza.
• ZONA 4: Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas.
• ZONA 5: Santa Elena, Guayas (excepto los cantones de Guayaquil,
Samborondón y Durán), Bolívar, Los Ríos y Galápagos.
• ZONA 6: Cañar, Azuay, Morona Santiago.
• ZONA 7: El Oro, Loja, Zamora Chinchipe.
• ZONA 8: Guayaquil, Samborondón y Durán.
• ZONA 9: Distrito Metropolitano de Quito.
2
A continuación, se expone el mapa político del Ecuador con sus respectivas Provincias y capitales (figura.
1).
Figura 1.
Mapa político del Ecuador, provincias y capitales
Nota: Elaborado por

Figura 2.
Mapa político del Ecuador, provincias y capitales
Nota: Elaborado por

4
Figura 3.
Mapa político del Ecuador, provincias y capitales
Nota: Elaborado por

5
En seguida se muestra el mapa político del Ecuador con la ubicación de los 14 Parques Nacionales (figura. 2).

Figura 4.
Mapa político del Ecuador, ubicación de parques nacionales.

Nota: Elaborado por


6

Figura 5.
Mapa político del Ecuador, ubicación de parques nacionales.
Nota: Elaborado por

7
Figura 6.
Mapa político del Ecuador, ubicación de parques nacionales.

Nota: Elaborado por

8
CONCLUSIÓN

Teniendo en consideración lo expuesto en este apartado, se


concluye que Ecuador es uno de los países más diversos del mundo,
dotado de numerosas culturas, cada una con sus características,
tradiciones y costumbres, poseedor de maravillosos paisajes que nos
brindan las cuatro regiones del país (Costa, Andes, Amazonía e Insular
Galápagos). Ecuador también goza de una amplia gastronomía y de
personas amables dispuestas a servir para el bien de la comunidad, a
esto, se suman las diferentes y numerosas especies de flora y fauna que
pueden ser observadas en su mayoría desde los catorces parques
nacionales ubicados en diversas provincias del país, las cuales están
preparadas y equipadas para recibir cálidamente a turistas de distintas
partes del mundo. Adicionalmente, es necesario mencionar la eficaz
organización que mantienen las principales entidades gubernamentales
(Gobierno Central, gobiernos provinciales, municipales y parroquiales)
para hacer llegar los recursos económicos y servicios a cada zona,
distritos y circuitos del país, de esta forma satisfacer las necesidades de
los ecuatorianos brindando así beneficios como los siguientes: contar con
servicios públicos de calidad (hospitales, escuelas, colegios, centros de
salud, etc.), repartir de manera equitativa los recursos y bienes a cada
sector, y sobre todo, permite que cada localidad pueda planificar y
administrar lo recibido según sea la visión y necesidad de sus residentes.

9
BIBLIOGRAFÍA

Instituto Nacional de Estadística y Censo. (2022). Clasificador geográfico


estadístico.
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/webinec/Geografi
a_Estadistica/Micrositio_geoportal/index.html
Mavila, E. (2013). La zonificación. Revista amigos, 3(2). 12-26.
https://www.udep.edu.pe/hoy/2013/07/la-zonificacion/
Ministerio de Turismo (2020). Ecuador megadiverso y único en el centro
del mundo. https://www.turismo.gob.ec/ecuador-megadiverso-y-
unicoen-el-centro-del-mundo/
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. (2018). Ecuador, un
país megadiverso y comprometido con el cuidado del medio
ambiente. https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-un-
paismegadiverso-y-comprometido-con-el-cuidado-del-medio-
ambiente/
Ministerio de Turismo. (2021). Atlas turístico del Ecuador. Quito: Instituto
Geográfico Militar del Ecuador.
https://servicios.turismo.gob.ec/atlas-turistico
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2021). La planificación
para el desarrollo.
https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planning-development

10
11

También podría gustarte