Está en la página 1de 2

20/9/23, 9:02 ¿Qué es la comida chatarra?

- No Coma Más Mentiras - No Coma Más Mentiras

Comida chatarra y enfermedades

¿Qué es la
Comida
Chatarra?
La “Comida Chatarra” es la forma como
popularmente en Colombia se denomina a los
productos ultraprocesados. Según la OPS
(Organización Panamericana de la Salud),
dichos productos son inventos industriales
que, en su mayoría, contienen pocos
alimentos enteros o ninguno. Estos productos
tienen un alto contenido calórico y un bajo
valor nutricional. Además, se caracterizan por
ser grasosos, salados o azucarados, y bajos
en fibra alimentaria, proteínas y diversos
micronutrientes (1).
Algunos ejemplos de productos
ultraprocesados, según la OPS, son: papas
fritas, helados, chocolates y caramelos; panes
empaquetados, tortas empaquetadas;
cereales endulzados para el desayuno; barras
“energizantes”; mermeladas; bebidas gaseosas
y bebidas “energizantes”; bebidas azucaradas
con jugo o zumo de fruta; bebidas de
chocolate; productos ultraprocesados listos
para calentar o listos para comer, tanto en
casa como en los locales de comida rápida.
Estos alimentos, también conocidos como
“comidas rápidas”, incluyen platos
reconstituidos, pizzas, hamburguesas y perros
calientes; papas fritas; nuggets (patitas o
trozos), sopas, pastas y postres en polvo o
envasados, entre otros (1).

¿Qué pasa cuando se consume la


Comida Chatarra habitualmente?
En Colombia, la dieta poco saludable es el segundo factor de riesgo de muerte y discapacidad (2). La OPS
ha indicado que gran parte de esa problemática se debe al alto consumo de productos ultraprocesados que
contienen exceso de sodio, azúcares o grasas saturadas (3).
Según la Encuesta Nacional de Salud Escolar del Ministerio de Salud y Protección Social 2018, de los escolares
entre 13 y 17 años en Colombia (4):

8 de cada 10 estudiantes consumen


1 de cada 2 estudiantes consumen 3 de cada 4 estudiantes consumen
productos de paquete en exceso por
habitualmente más de un alimento bebidas azucaradas 1 o más veces al
lo menos una vez en la última
frito por día. día
semana.

https://www.nocomasmasmentiras.org/que-es-la-comida-chatarra/#:~:text=El consumo de productos ultraprocesados incrementa el riesgo de desarrollar,peso o no 1


20/9/23, ¿Qué es la comida chatarra? - No Coma Más Mentiras - No Coma Más
La OCDE reveló que las niñas y niños con un peso excesivo obtienen peores resultados escolares, se ausentan
más de las aulas, el riesgo de que sufran acoso escolar se triplica y al crecer, sus posibilidades de conseguir una
titulación universitaria son menores. (5)

El consumo de productos ultraprocesados está asociado con la aparición de enfermedades no transmisibles


como las siguientes:

Obesidad Enfermedades cardiovasculares


En los últimos 10 años en Colombia, el sobrepeso y la El consumo de productos ultraprocesados incrementa el
obesidad han incrementado en una tasa similar a la de la riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares
(6)
producción de gaseosa (10%) . (hipertensión, derrames cerebrales, infarto) y diabetes, ya
(8)
El exceso de peso en niñas y niños en edad escolar (5 a sea que la persona tenga exceso de peso o no .
12 años) incrementó un 1% por cada año entre el 2010 y
Se ha encontrado que el consumo de dos o más vasos
el 2015, y más de la mitad de los adultos en Colombia diarios de bebidas ultraprocesadas puede incrementar el
(7)
tienen exceso de peso . riesgo de morir por enfermedades como infartos del
corazón, hipertensión arterial, derrame cerebral entre
(9)
otras, en un 52% .

Cáncer Malnutrición
Se ha encontrado que el consumo de productos El consumo de productos procesados y ultraprocesados
ultraprocesados puede incrementar el riesgo de padecer por niños en edad escolar se ha asociado con menor
(10)
cáncer hasta en un 10% . calidad nutricional y bajos niveles de omega 3, vitaminas
(12)
Consumir uno o más vasos de bebidas utraprocesadas A, B12, C y E, así como calcio y zinc .
está asociado con el riesgo de morir por cáncer
El consumo de productos procesados y
(11)
colorrectal hasta en un 47% . ultraprocesados por niños en edad escolar se ha
asociado baja estatura, menor morbilidad y menor
(13)
ausentismo escolar .

La deficiencia de hierro y bajos niveles de vitamina B12,


en la edad escolar, se asociaron con problemas de
comportamiento en la adolescencia, como
comportamientos agresivos y ruptura de normas,
(14)
ansiedad y depresión entre otros .

Datos de la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional


en Colombia ENSIN-2015 revelan que en Colombia las
niñas y niños, a pesar de incrementar su peso, sufren de
(15, 7)
desnutrición .

Diabetes
Consumir productos ultraprocesados incrementa el riesgo
de desarrollar diabetes, ya sea que la persona tenga
(16)
exceso de peso o no .

El consumo de bebidas azucaradas se ha asociado con


una mayor incidencia de diabetes tipo 2, hasta en un
(17)
28% por el consumo de una porción al día .

La calidad de la dieta

https://www.nocomasmasmentiras.org/que-es-la-comida-chatarra/#:~:text=El consumo de productos ultraprocesados incrementa el riesgo de desarrollar,peso o no 2

También podría gustarte