Está en la página 1de 5

Gastón Acurio

Integrantes:
Miguel Nicho Jurado (90%)
Camila Huamán Sánchez (100%)
Valeria Castillo Maguiña (100%)
Kevin Guevara Zúñiga (100%)
Juan Diaz Taboada (100%)
Janny Rosana Cuyubamba (100%)
Gastón Acurio
Ø Comienzo:Desde muy pequeño siempre busco refugio en la cocina de su
casa, donde hizo una gran amistad con la cocinera, una señora llamada
Juana. Según se comenta muchas veces la señora Juana no tenía ganas de
cocinar y en esos momentos el pequeño Gastón aprovechaba y ensayaba
metiendo mano en la cocina. Su madre vio bien el gusto que tenía su hijo
por la cocina y lo aprendiendo y experimentando cada vez más alentó a
seguir pasando la mayor parte de su adolescencia Gastón Acurio es
sinónimo de comida peruana, su éxito a nivel mundial ha contribuido a poner
a nuestra gastronomía en lugares impensables y el más reciente logro lo ha
obtenido con su restaurante Astrid & Gastón que ocupa el puesto 30 en la
lista de los 50 Best Latam.
Cuerpo o desarrollo:
Ø En 1987 viaja a España para seguir sus estudios en la universidad Complutense, a pesar de no estar
muy contento con lo que estudiaba resulto ser buen alumno y sacaba buenas calificaciones, pero
prefería los libros de cocina antes que la constitución y aprenderse recetas en lugar de memorizar las
leyes creó un menú 100% basado en la cocina tradicional del país y transformó su restaurante En el
año 2003 abrió su primer local de la cadena de su restaurante “Tanta” el cual hasta la actualidad se
encuentra ubicado tanto en Perú, como en diferentes países de Latinoamérica, también en España y
Estados Unidos.
Ø Dos años más tarde, en 2005 inauguró su primera cebicheria “La mar” en Perú, y con su acogida,
decide expandirse hacia otros países de Sudamérica. Luego inauguró “chicha” en Cuzco y Arequipa,
en el que busca presentar toda su carta con insumos del mismo lugar, así como en su otro restaurante
“panchita” enfocado en brindar platos criollos tradicionales.
Ø Por otro lado, se lanza al rubro de la cocina peruana fusión, y decide estrenar su nuevo restaurante
“Madam Tusan”. Sumado a eso, luego va en busca de un restaurante italo- peruano (fusión de italiana
y peruana) para así abrir “los bachiche”.
Ø Por otro lado, en el mundo de la chocolatería lanzó “melate chocolate” junto a su esposa Astrid, con la
finalidad de explotar y valorizar el cacao peruano.
Ø Volviendo otra vez al rubro de la cevicheria, lanza una barra cevichera llamada, “barra chalaca”
ubicado tanto en Perú como en Estados Unidos.
Ø Pandilla Leche de Tigre un grupo de cocineros peruanos que viaja por el mundo para dar a conocer el
cebiche. Su gira abarca Chile, Colombia, Argentina, Estados Unidos, España, Francia y Singapur y
tuvo entre sus miembros al mismo Gastón, a Mitsuharu Tsumura de Maido, Virgilio Martínez de
Central, Rafael Piqueras de Maras, Héctor Solís de Fiesta y La Picantería, y José del Castillo de La
Red e Isolina, tuvo hitos como su presencia en el evento Asia’s 50 Best Restaurants, una ponencia en
Le Cordon Bleu Paris y el evento inaugural de la feria Madrid Fusión (en que participa desde 2006).
Desenlace:

u Gastón realiza los proyectos televisivos «Ceviche con Sentimiento» y


«Anticuchos con Corazón . En ellos, se premia a los mejores cebicheros de
carretilla y anticucheros, respectivamente.
u En el 2018 Gastón estrena en Latina, canal de señal abierta de la televisión
peruana, el programa de recetas caseras homónimo de su libro de recetas:
Bravazo.
u Fue elegido uno de los 20 cocineros más influyentes del mundo en el 2011 en
la Feria Madrid Fusión.
Conclusion:
u En conclusión, Gastón Acurio nos enseña que la comida se relaciona muchos
con los aspectos de nuestra vida, el ambiente, la salud, la familia, los
negocios y a usado la cocina para generar cambios en todo tipo de campos,
donde su visión es crear un sentimiento de unidad entre peruanos y
transmitiendo a todo el mundo.
u Gastón lidero una revolución lo hizo compartiendo sus conocimientos, su
compromiso y sensibilidad social con los jóvenes ya que en un país tan diverso
su trabajo contribuye sustantivamente a la identidad de todo los peruano,
una lección que todos debemos aprender.

También podría gustarte