Está en la página 1de 5

Laboratorio de Física 4

PERIODO ESCOLAR: ENERO-JUNIO 2023


Catedrático: NORMA ESTHELA FLORES MORENO

# REPORTE
4 estudio de las lentes

NOMBRE DEL ALUMNO MATRICULA CARRERA


Cantú Díaz Gerardo Hasan IMTC
2127966

GRUPO DIA/HORA Calificación


204 J

CIUDAD UNIVERSITARIA, SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO


LEÓN
Hipótesis:
En esta práctica se nos instruye cómo reacciona un haz de luz ante distintas circunstancias
que en este caso se verán representadas como lentes un lente cóncavo y un lente convexo
asimismo en cierta parte de la misma práctica también se nos instruye el efecto de
refracción por lo tanto puedo suponer que un lente convexo debería tener mayor capacidad
de difusión qué es un lente cóncavo y así mismo debería ser posible voltear una imagen
debido a sí mismo a la forma misma de la lente.

Marco Teórico:

Las lentes se pueden dividir en dos grandes grupos, según la desviación que provoquen en
los rayos que las atraviesan. Así, hablaremos de lentes convergentes cuando los rayos de un
punto objeto situado en el infinito converjan en un punto después de atravesar la lente. Este
punto recibe el nombre de foco imagen. Por otro lado, hablaremos de lentes divergentes
cuando, al atravesar la lente, los rayos diverjan desde un punto origen situado antes de la
lente.
El parámetro que nos permite establecer esta clasificación de las lentes es la denominada
distancia focal, definida como la distancia de la lente al foco imagen, sea éste real o virtual.
La distancia focal se considerará positiva para lentes convergentes y negativa para lentes
divergentes. Las unidades mediante las que se determina la distancia focal son los metros,
aunque también se utilizan de forma habitual los milímetros.
De todos modos, la focal de una lente también se puede expresar mediante otro parámetro,
la potencia, definida como la inversa de la distancia focal, estando ésta expresada en
metros. Las unidades en que se mide la potencia de una lente son las dioptrías (D).
Q1 Efectúa las conversiones correspondientes:
2.5 D = ____ m = _________ mm
3 D = ____ m = _________ mm
__ D = 0.05 m = _________ mm
__ D = _________ m = 250 mm
Selecciona la opción "Anteproyecto" del menú principal, y pulsa el botón "Lente 1". Esto
colocará una lente en la posición por defecto (400 mm), de potencia 0 dioptrías. Modifica el
valor de su potencia hasta un valor de 1 dioptría (focal = 1000 mm). Pulsa ahora sobre el
botón "Objeto", y desplaza la barra de su posición inicial hasta que aparezca el mensaje
"Infinito". De este modo, hemos diseñado un sistema óptico formado por una lente de focal
1000 mm con un punto objeto situado en el infinito.

Una lente óptica tiene la capacidad de refractar la luz y formar una imagen. La luz que incide
perpendicularmente sobre una lente se refracta hacia el plano focal, en el caso de las lentes
convergentes, o desde el plano focal, en el caso de las divergentes.

Existen principalmente tres tipos de lentes convergentes:


• Biconvexas: Tienen dos superficies convexas
• Planoconvexas: Tienen una superficie plana y otra convexa
• Cóncavoconvexas (o menisco convergente): Tienen una superficie ligeramente
cóncava y otra convexa
Existen tres tipos de lentes divergentes:
• Lentes bicóncavas: Tienen ambas superficies cóncavas
• Lentes planocóncavas: Tienen una superficie plana y otras cóncavas
• Lentes convexo-cóncavas (o menisco divergente): Tienen una superficie ligeramente
convexa y otra cóncava
Mediciones
Cóncavo Convexo
F=4cm F=7cm

cálculos:
Parte 2 : Flecha
𝑃 = 20𝑐𝑚 𝑞 = 56𝑐𝑚

1 1 1
= +
𝐹 𝑝 𝑞
1 1 1
= +
𝐹 20 56
1
= 0.054 + 0.0178
𝐹
1
= 0.067−1
𝐹
𝐹 = 14.9

Conclusión
Concluya acerca de las características de las lentes en cuanto a su forma
y su poder de convergencia, caracterizada por su distancia focal.
R= Cada tipo de lente tiene su característica en cuando a la distancia focal, el
lente convexo interseca hacia el lado contrario de la fuente de luz, mientras que el
lente cóncavo interseca hacia la fuente de luz.

¿cuál lente tiene mayor distancia focal, la que tiene mayor curvatura en
la superficie o menor curvatura?
R= lente cóncavo tiene mayor distancia focal

¿podría utilizarse una lente cuya forma fuera con 2 superficies planas
para enfocar un haz de luz?
R= sí se supusiera que tuviera superficies planas no debería haber problema con unas de luz
explique por qué los proyectores de diapositivas deben colocarse en
forma invertida para tener una imagen derecha
R= Los proyectores deben de colocarse en forma invertida para obtener una
imagen derecha ya que se utilizan lentes convexos para ampliar la imagen
entonces la imagen se voltea

Concluye acerca del cumplimiento de la hipótesis formulada por su


equipo en esta práctica de laboratorio:
Desafortunadamente no se cumplió ya que el lente con mayor distancia focal fue él cóncavo.

Bibliografía
Fotónica, G. d. (2017). Estudio de los parametros de las lentes .
http://www.ub.edu/javaoptics/secundaria/Sec_RayLentsEs.html.
Lentes. (2020). https://www.educaplus.org/luz/lente1.html.

También podría gustarte