Está en la página 1de 17

Planta de proceso – Sierra Antapite

MEMORIA DESCRIPTIVA
PLANTA DE PROCESOS
700 TMS

SIERRA ANTAPITE
2023
Planta de Proceso – Sierra Antapite

INDICE
Descripción del Proceso: ................................................................................................................3
Chancado: ........................................................................................................................................3
Molienda: ..........................................................................................................................................4
Molienda Primaria........................................................................................................................4
Molienda Secundaria ..................................................................................................................5
Espesamiento: .................................................................................................................................6
Cianuración: .....................................................................................................................................6
Adsorción:.........................................................................................................................................7
Desorción – Electrodeposición: .....................................................................................................8
Regeneración Química: ..................................................................................................................9
Fundición: .......................................................................................................................................10
Destrucción de cianuro y recirculación de agua de la presa: ..................................................11
Disposición de relaves: .................................................................................................................11
Controles Ambientales:.................................................................................................................12
Planta de Proceso – Sierra Antapite

PLANTA DE PROCESOS SIERRA ANTAPITE

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

La planta de procesos de la unidad Minera Antapite tiene una capacidad de


tratamiento de 700 tmsd de manera continua y se viene produciendo barras doré de
oro a partir de un mineral que analiza 2.0 a 3.5 gramos de oro por tonelada.

CHANCADO:

El mineral que proviene de mina y geología con una humedad presente que varía
entre 8.0% a 12.0% es alimentado a tolva de gruesos de 200 TM de capacidad.
El mineral almacenado en la tolva de gruesos es descargado por medio de un
alimentador de faja N° 1 de 36'' x 10 m hacia una chancadora de quijadas de marca
Traylor 15''x30'' donde el mineral es reducido hasta 2.5''. El producto es transportado
por medio de la faja transportadora N° 1 de 24'' hacia la zaranda doble piso 5'x12'
de doble piso con malla rígida y autolimpiantes de 1” de abertura en deck superior
y 1/2“ en el deck inferior que permite obtener un producto pasante de 80% < 13 mm,
el cual es almacenado en la tolva cilíndrica de finos de 500 TM de capacidad.

La faja transportadora N° 1 de 24'' cuenta con un electroimán autolimpiante Eriez,


el mineral mayor a 13 mm o 1/2'' es descargado a la faja transportadora N° 2 de 24''
que alimenta a la chancadora cónica marca SandVik CH830i, la descarga de la
chancadora secundaria va a la Faja Transportadora N° 1 de 24”, cerrando el circuito.
En la faja transportadora N° 2 se cuenta con un detector de metales enclavado a
dicha faja a fin de detectar metales y retirarlos del proceso.

Además, se cuenta con dos equipos colectores de polvo marca DCL, ubicados cada
uno a continuación de las descargas de mineral de ambas chancadoras, hacia la
faja transportadora N° 1 de 24''. En caso de acopiamiento se realiza blending con el
mineral que se obtiene de vetas de mina, luego de realzar el procedimiento se
abastece a la tolva de gruesos de planta.
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Figura N°2: Sección chancado.

MOLIENDA:

Molienda Primaria

El mineral chancado y almacenado en la tolva cilíndrica de finos de 500 TM,


mediante el alimentador de faja N° 2 de 36'' x 6.3 m, es descargado a la faja
transportadora N° 4 de 24'', que a su vez descarga a la faja transportadora N° 5 de
24'' y alimenta al molino primario de bolas Allis Chalmers 9'x13'.

El cajón de las bombas warman recepcionan la pulpa de finos proveniente del área
de chancado. En la faja transportadora N° 5 se cuenta con una balanza de faja
Ramsey Micro-Tech 2000 y un muestreador Denver de 24''. Se ingresa agua con
las líneas de agua industrial conectadas desde los tanques #3 y #4, que nos
permitirán controlar parámetros como la densidad de pulpa en el molino, entre 1600
– 1650 g/lt.

La descarga del molino primario es impulsada por dos bombas marca Warman 6''x4''
(una en operación y otra en stand by) hacia el primer nido de 6 ciclones ICBA D10B.
En donde se debe mantener la presión entre 10 – 11 PSI.

El producto del Over Flow pasa por un trommell astillero de 3/16'' de abertura que
nos permitirá separar los residuos de madera y luego continuar a la siguiente etapa,
mientras que el Under Flow retorna al molino 9'x13'.
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Molienda Secundaria

La fracción fina del primer nido de ciclones se dirige al cajón de la bomba secundaria
6''x6'', la bomba secundaria (cuenta con una en operación y otra en stand by) recibe
los finos del primer nido de ciclones, el relave del concentrador, la descarga del
molino secundario 8'x10' y el direccionamiento de la pulpa de finos proveniente del
área de chancado. Se impulsa esta pulpa al segundo nido de ciclones conformado
por 6 ciclones D10 (10 pulgadas de diámetro), manteniendo la presión en los
ciclones entre 19 – 21 PSI, la densidad de descarga en el molino secundario se
encuentra entre 1700 – 1800 g/lt.

La pulpa que ingresa a la batería de ciclones se clasifica resultando Over flow que
alimente al circuito de cianuración y el Under Flow de los ciclones retorna al molino
secundario, cerrando el circuito. El producto final de molienda tiene una
granulometría de < 95% menor a 200 mallas.

Figura N°3: Sección Molienda.

Así mismo, para alguna contingencia operativa con el molino 9'x13' (Por temas de
mantenimiento) entra en operación la faja transportadora N°3 de 24'' x 7 metros, con
lo cual se abastece mineral hacia el molino 8'x 10'.

Se cuenta con 03 compresoras 02 GA55 #1 y #2 y 01 GA75. La planta de oxígenos


dosifica al tanque #1 y #2. Desde este punto se distribuye aire para los molinos,
tanques de cianuración y tanques de adsorción.
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Figura N°4: Cianuración Intensiva.

ESPESAMIENTO:

El Over Flow del nido de ciclones secundario D-10, son enviadas por gravedad hacia
una zaranda de limpieza de desechos (cedazo 3'x4' Derrick malla 30, para separar
residuos de madera, plásticos, etc.) y la pulpa luego ingresa al espesador 60'x12'.
Se dosifica floculante con la pulpa de ingreso, también se diluye hasta una densidad
de 1180 g/lt y se regula el pH de cianuración entre 10.5 y 11.5. En el espesador se
controla el amperaje entre un rango de 1.3 – 1.6 como parámetro normal de trabajo.

En el espesador marca Dorr Oliver 60'x 12' se obtiene una descarga de pulpa de 40
% de sólidos que luego es bombeada a los tanques de cianuración. Una fracción de
agua recuperada se retornar para la dilución del espesador y el agua sobrenadante
se envía a los tanques de almacenamiento de agua industrial, mediante una bomba
recuperación de agua de 300gpm (se cuenta con una en operación y otra en stand
by), donde se hace recircular a la planta de procesos.

CIANURACIÓN:

La pulpa proveniente del espesador es alimenta al circuito de Cianuración, el cual


cuenta con seis tanques 30'x30' en serie con agitación mecánica a 31 RPM e
inyección de oxígeno a 30-50 m3/h y 93% de pureza (generada en la Planta de
Oxígeno OGP20 y su complementación por una compresora GA55).
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Se dosifica cianuro de sodio para mantener una concentración de cianuro libre de


400 ppm en el tanque de Cianuración 30'x30' N°1 y 300 ppm en el tanque de
Cianuración 30'x30' N°6. En el ingreso de pulpa procedente del espesador se cuenta
con un muestreador Denver de 24''. El tiempo del proceso o ciclo de Cianuración en
estos tanques es de 4 días.

Figura N°5: Espesador – Tanques de cianuración.

Se cuenta con 03 tanques de preparación de reactivos en solución (Solución de


cianuro de sodio, Solución de óxido de calcio y solución de floculante). Así mismo,
se cuenta con bombas para dosificar los reactivos en solución (Bomba Warman
1.5''x1'', Bomba Bredel SPX-32 y Bomba Bredel SPX-32).

ADSORCIÓN:

Una vez que se obtiene el oro en solución, la descarga de pulpa del tanque de
Cianuración 30'x30' N° 6 alimenta al circuito de Adsorción (CIP) de carbón Activado
y cuenta con 7 tanques 14'x16' (07 operativos) donde el carbón activado adsorbe
los valores lixiviados de la pulpa, estos tanques cuentan con agitación mecánica, e
inyección de aire comprimido (Proveniente de compresoras de aire) para continuar
la lixiviación o buena dispersión de la pulpa en los tanques 14'x16'.

Para evitar el paso de los carbones se cuenta con mallas autolimpiantes Kemix en
la descarga de cada tanque con aberturas de malla N°20. El carbón es cosechado
y enviado por una bomba marca Bredel SPX 100, desde el tanque CIP N° 1 de
14'x16' hacia la zaranda de cosecha 4'x8' para su tamizado y lavado del carbón.
Planta de Proceso – Sierra Antapite

La cosecha de carbón se realiza de acuerdo con los resultados que reporta


laboratorio químico; después de terminado la cosecha se procede a la “nivelación”
de carbón en cada tanque realizadas por la bomba marca Bredel SPX 80 (06
operativas), que no es más que la reposición de cantidades de carbón en todos y
cada uno de los tanques de Adsorción en cantidades predeterminadas. El operador
se encarga de la determinación de la concentración de carbón en los tanques CIP
y la compensación en cada uno de ellos. En la descarga del tanque CIP N° 6 de
14'x16', se cuenta con un muestreador Denver de 24'' y un cedazo 3'x4' derrick malla
30. La pulpa final es el relave y es enviado por gravedad hacia la relavera.

Figura N°6: Sección Adsorción.

DESORCIÓN – ELECTRODEPOSICIÓN:

El carbón cosechado es sometido al proceso de desorción de oro y plata en los


Stripper (circuito de desorción de 6TM) a alta presión (20 a 40 PSI) y alta
temperatura (130 ºC), conocido como proceso Zadra a presión, para lo cual se
trabaja con un caldero de inyección de GLP. La solución rica en oro y plata se hace
recircular a través de cuatro celdas electrolíticas, las dos celdas electrolíticas
restantes se encuentran en Stand by para ser utilizadas en contingencias
operativas.

La solución barren de las celdas retorna al Stripper hasta reducir los valores de oro
y plata de la solución rica. Se utiliza soda cáustica al 2% como electrolito para las
celdas. Operador de valores se encarga del armando de las celdas electrolíticas
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Figura N°7: Desorción Caldero - Stripper.

Se cuenta con una tolva de almacenamiento de carbón de 12 TM.


Se cuenta con 01 tanque de 60 m3 para almacenamiento de solución barren (Estos
tanques trabajan en circuito cerrado con el proceso de desorción).
Se cuenta con 01 tanque de 60 m3 para almacenamiento de solución cargada (rica)
(Estos tanques trabajan en circuito cerrado con el proceso de desorción).
Se cuenta con 01 bomba horizontal para solución barren. (Estas bombas trabajan
en circuito cerrado con el proceso de desorción).
Se cuenta con 01 bomba horizontal para solución rica. (Estas bombas trabajan en
circuito cerrado con el proceso de desorción).
Se cuenta con 08 celdas de electrodeposición de 75 pies cúbicos.
Se cuenta con 08 rectificadores de corriente para el circuito de electrodeposición,
de los cuales 04 fueron aprobadas su instalación el año 2013.
Se cuenta con 02 bombas sumergibles de transporte de carbón de 5 – 7 lt/min.

REGENERACIÓN QUÍMICA:

Se cuenta con un circuito de regeneración química del carbón activado (Circuito de


lavado ácido de 3 TM), donde mediante un proceso de recirculación de solución de
ácido nítrico diluido con del carbón (pH entre 1.5 a 2), se va reduciendo los valores
de pH hasta el término neutro y dar por concluido el proceso.
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Figura N°8: Planta de Regeneración Química.

El proceso se realiza en un tanque de 10 m3, el ácido es bombeado para dilución


mediante la bomba de marca WEG NEMA mediante una conexión a la línea
principal y luego para la recirculación del proceso de lavado con la bomba WEG
NEMA de 1 Hp. Una vez terminado el proceso de lavado el carbón pasa a ser
zarandeado y almacenado para la siguiente desorción.

FUNDICIÓN:

El precipitado cosechado de las celdas es ingresado en un horno de retorta de


marca KCA – INGLE MERCURY RETORT que sirve para condensar y recuperar
el posible mercurio que se obtenga una vez que ha secado este precipitado, luego
es mezclado con fundentes como: bórax de cahidratado, carbonato de sodio y sílice
para fundir en un horno de crisol basculante obteniéndose barras de Doré. Se
cuenta con un extractor de humos y ciclón, para la extracción de gases y recolección
de posibles valores procedentes del precipitado seco. Cabe resaltar que para
contener o almacenar el posible mercurio generado se utiliza Flats o envases
especiales para este fin, que son llevados o trasladados por el área correspondiente
para su disposición final como residuo peligroso.
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Figura N°9: Sección Fundición.

DESTRUCCIÓN DE CIANURO Y RECIRCULACIÓN DE AGUA DE LA PRESA:

La descarga del circuito de adsorción (relave de la planta), es decir descarga del


tanque CIP N° 6 de 14'x16' es sometida a la etapa de destrucción de cianuro
remanente mediante el proceso de ácido caro (mezcla de ácido sulfúrico y peróxido
de hidrógeno al 50 %) mediante una bomba dosificadora de para ácido sulfúrico y
otra para peróxido de hidrógeno, los cuales ayudaran en la reducción de los niveles
de cianuro total de 300 ppm a 10 ppm. Se cuenta con un tanque de 45TM de
almacenamiento para ácido sulfúrico, así como un isotanque de 30 TM para
almacenamiento de peróxido de hidrógeno al 50 %. Este relave es conducido a
través de tuberías y descarga en la presa de relaves, la que está recubierta con
capas de diferentes materiales y recubierto con geomembrana (geosintético de
HDPE de 2 mm de espesor) que ha sido colocada sobre la capa de geotextil, esto
garantiza una impermeabilidad de soluciones hacia el suelo.

La tubería de descarga de relaves ha sido ubicada en la cara “aguas arriba” del


dique principal de la presa de relaves y en toda el área del vaso de contención de
la misma. El agua sobre nadante de la presa de relaves es bombeada hacia los
tanques de agua industrial para su recirculación a la planta.

DISPOSICIÓN DE RELAVES:

Este relave (producto de la pulpa de adsorción) es conducido a través de tuberías


6'' (1 tubería en Stan By) y descarga en la presa de relaves por gravedad, la que
está recubierta con capas de diferentes materiales y recubierto con geomembrana
(geo sintético de HDPE de 2 mm de espesor) que ha sido colocada sobre la capa
de geotextil, esto garantiza una impermeabilidad de soluciones hacia el suelo. La
Planta de Proceso – Sierra Antapite

tubería de descarga de relaves ha sido ubicada en la cara “aguas arriba” del dique
principal de la presa de relaves y en toda el área del vaso de contención de esta. El
agua sobre nadante de la presa de relaves es bombeada hacia los tanques de agua
industrial para su recirculación a la planta.

Este bombeo se efectúa con 02 bombas que trabajan alternadamente, una bomba
de marca GRUNFOS, con líneas independientes de tubería de 4 pulgadas de
material HDPE, generando un recorrido de 245 metros y una elevación de 93
metros.

Figura N°10: Disposición de relaves.

CONTROLES AMBIENTALES:

Jerarquía de impactos ambientales. En ese sentido, se desarrolla las medidas de


manejo ambiental generales y específicas, que el minero considere pertinente
implementar de acuerdo con su actividad minera, a fin de adecuar dichas
actividades a la normativa ambiental vigente. Hay que considerar que estarán
sujetas a modificaciones, de acuerdo con las condiciones o circunstancias
particulares durante su implementación y de acuerdo con un proceso de mejora
continua.
Planta de Proceso – Sierra Antapite

Tabla 1: Controles Ambientales en Sierra Antapite.


ASPECTO IMPACTO MEDIDAS DE MANEJO
ACTIVIDADES
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL
Chancado, Manejo de Alteración de Toda el agua que se maneja o
molienda, Aguas la calidad del se genera dentro del área de
Cianuración y Residuales agua ubicación de la Planta, producto
adsorción. Industriales de las escorrentías o de
(Aguas de actividades de limpieza, se
contacto) manejan como aguas de
contacto.
Existen alcantarillas y/o canales
que dirigen estas aguas hacia
las bombas sumidero de los
sistemas de contingencia, y de
ahí se recirculan al proceso o se
derivan hacia el depósito de
relaves mediante tuberías.
Toda el agua acumulada en el
depósito de relaves se ubica en
la zona denominada espejo de
Planta de Proceso – Sierra Antapite

agua, desde donde se recircula


a la Planta mediante bombeo
para su uso den el proceso de
beneficio.
No se vierte agua hacia el
exterior, efluente cero.
Disposición de Disposición Alteración de El vaso de la presa de relaves
relave de relave y la calidad del está impermeabilizado con
colas agua geomembrana de 2mm. El
monitoreo de los
desplazamientos de taludes se
realiza mediante hitos
topográficos, con los que se
detectan asentamientos, si los
hubiera. Para evitar el ingreso
de aguas de escorrentías al
interior de la presa de relaves,
se cuenta con canales de
coronación para agua de no
contacto en los márgenes
izquierdo y derecho de la presa.
Chancado, Generación Alteración de El área de chancado tiene un
molienda, de ruido, la calidad del sistema de inyección de agua
cianuración, vibraciones, aire. para humedecer el mineral y
adsorción, emisiones y minimizar la generación el
disposición de material polvo. Además cuenta con
relaves particulado colectores de polvo cercanos a
la descarga de mineral de las
chancadoras hacia la faja
transportadora. El depósito de
relave cuenta con un sistema
Planta de Proceso – Sierra Antapite

de riego a fin de evitar la


propagación de material
particulado al ambiente.
Chancado, Generación Alteración de Todas las áreas de
molienda, de derrames. la calidad del almacenamiento de productos
Cianuración y agua y suelo químicos están claramente
adsorción. delimitadas y señalizadas.
Cada tanque y depósitos de
almacenamiento de productos
químicos están provistos de
segunda contención o sistemas
de contingencia que permiten
detectar y contener posibles
fugas o filtraciones. Cualquier
persona que trabaje con o cerca
a estas sustancias, cuenta con
información acerca de los
riesgos, formas de uso, manejo
y almacenamiento. La
rotulación en base a la
identificación de riesgos que
figure en la MSDS del producto
como el rombo NFPA y/u otros.
Chancado, Generación Alteración de Se realiza el manejo de los
molienda, de residuos la calidad del Residuos Sólidos de acuerdo
Cianuración y sólidos agua y suelo con el Reglamento de la Ley N°
adsorción. Peligrosos y 27314, Ley General de
no Residuos Sólidos (24-07-04) y
Peligrosos aprobado mediante D.S. N°
057-2004-PCM, o la que haga
de sus veces. Se considera
Planta de Proceso – Sierra Antapite

como mínimo las siguientes


fases en el manejo de residuos
sólidos: Generación y
segregación en origen,
almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento,
disposición final.
Chancado, Consumo de Agotamiento Se Inspeccionan y reparan los
molienda, Agua del recurso equipos (bombas), tanques,
Cianuración y tuberías y conexiones de
adsorción. abastecimiento de agua, a fin
de controlar las posibles fugas o
pérdidas de agua. Dentro del
proceso tenemos tanques de
almacenamiento y se controla
el abastecimiento de agua.
Desorción y Emisión de Alteración de Monitoreo de gases (HCN) en
Fundición gases la calidad del tanques de cianuración,
aire. adsorción y preparación de
cianuro. Extractor de gases en
desorción y fundición producto
de la operación.
Planta de proceso – Sierra Antapite

Figura N°11: Flow Sheet 700 tms.

También podría gustarte