Está en la página 1de 2

La ley orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social se crea con el objetivo

de beneficiar al pueblo de Guatemala el cual se encuentra fundamentado en el artículo


63 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala, el órgano superior del
Instituto son la Junta Directiva, la Gerencia y el Consejo Técnico. La Junta Directiva se
conforma por seis miembros propietarios y seis miembros suplentes, cada uno de los
que conformen la Junta Directiva tendrán obligaciones y derechos, cada uno de ellos
deberá de llenar los requisitos que establece la presente ley, así como también hace
mención de quienes no pueden formar parte de la Junta Directiva, la Junta Directiva se
reúne una vez cada semana para tratar asuntos urgentes cada vez que lo convoque el
presidente, la persona que asume la Gerencia es un gerente titular, la persona que
asume el papel de gerente tendrá a su cargo la administración del Instituto además esta
persona debe de estar preparada profesionalmente para ser gerente al área en que
labora otra de las funciones del gerente será extender, promover, nombrar y corregir
disciplinariamente al personal del Instituto, en el Instituto también laboraran Consejos
Técnicos la cual esta lo conforman por un grupo de asesores con funciones consultivas
entre los técnicos pueden estar personas del extranjero en caso de que no hayan
personas expertas para dicho trabajo, dentro del Consejo Técnico deben de estar
expertos en las ramas de actuariado, estadística, auditoria, inversiones y médico-
hospitalario. El instituto brinda protección y beneficio cuando una de las personas resulte
afectada en los siguientes casos: maternidad, invalidez, vejez, enfermedades generales,
muerte y accidentes de trabajo, las indemnizaciones se harán en los casos de
maternidad y enfermedades generales, en caso de muerte se dará la cantidad
correspondiente para cubrir el entierro y una pensión estimada para su esposa e hijos,
cabe mencionar que el derecho para reclamar la pensión es en un plazo de un año y el
derecho para cobrar las pensiones es en un plazo de seis meses. En el sistema financiero
se deberá de indicar el monto de las cuotas o contribuciones, de acuerdo con el costo
total que para los respectivos beneficios establezcan las estimaciones actuariales, así
como la manera y momento de cobrar o de percibir aquéllas y el procedimiento o normas
que se deben seguir para calcularlas. Dentro del costo total, quedan comprendidos el
pago de prestaciones, los gastos administrativos y la capitalización de obligaciones. El
instituto tiene una política inversionista la cual deben de formular cada año y el
Departamento de Inspección deben de vigilar que los patronos y afiliados cumplan con
las prescripciones de esta ley y sus reglamentos, cuando haya reclamos por parte de los
patronos y afiliados la gerencia deberá de resolverlos y darles tramite dentro de un plazo
breve posible, sólo ante los Tribunales de Trabajo y de Previsión Social pueden discutirse
las resoluciones de la Junta Directiva, y para que sean admisibles las demandas
respectivas, deben presentarse dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquel en
que quedó firme el pronunciamiento del Instituto, al instituto se le conceden beneficios
las cuales son las exenciones de toda clase de impuestos, el Instituto y el Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social deben coordinar constantemente sus labores, con el
objeto de evitar recargos, como también el Instituto y la Dirección General de Estadística
deben coordinar sus actividades para poder estimular el desarrollo de la estadística y
Facilitar las labores de uno y otra; sin llegar a recargos de esfuerzos, gastos y servicios.
Los reglamentos deben definir los términos cuyo sentido sea necesario precisar para la
eficaz aplicación de esta ley. El periodo inicial de cada miembro de la Junta Directiva se
sujetan a ciertas reglas; cuando son nombrados por el presidente de la Republica deben
de durar seis años en su cargo, los nombrados por la Junta Monetaria deben de durar
cinco años en su cargo, los nombrados por el Consejo Superior de la Universidad
Autónoma de San Carlos de Guatemala deben durar cuatro años en sus cargos, los
nombrados por el Colegio oficial de Médicos y Cirujanos deben durar tres años en sus
cargos, los nombrados por las asociaciones o sindicatos patronales deben durar dos
años en sus cargos y los miembros nombrados por los sindicatos de trabajadores deben
durar un año en sus cargos.

También podría gustarte