Está en la página 1de 32

Externalidades e ineficiencia del mercado (externalidades negativas y positivas).

Políticas públicas dirigidas a las externalidades.


Soluciones privadas a las externalidades.

EXTERNALIDADES
¿Existen situaciones en que el mercado no asigne en forma eficiente los recursos?

Impuestos: Perdidas de eficiencia y reducción excedentes

Controles de precios: Min y Max Cuando la actividad de alguien


influye en el bienestar de un
Fallas de mercado: Poder de Mercado y Externalidades tercero al que no se le paga ni
se le compensa por dicho
efecto
Incapacidad que tienen algunos
mercados sin regulación/intervención Externalidad Negativa: Efecto -
de asignar recursos de una manera
eficiente. Externalidad Positiva: Efecto +
Economía del bienestar
Estudio de cómo la asignación de recursos afecta el
bienestar económico.

Análisis del beneficio:

En Competencia Perfecta, el
equilibrio del mercado
maximiza el bienestar de
los compradores y de los
vendedores.

El área total entre las


Eficiencia del mercado es
curvas de la oferta y la
alcanzada cuando la
demanda hasta el punto
distribución de los recursos
de equilibrio representa
maximiza el excedente
el excedente total en el
total.
mercado.
Economía del bienestar

Oferta: costo

P mercado
Equilibrio

A cualquier cantidad:

Demanda: (valor privado) La altura de la curva de la demanda muestra la


disposición a pagar del comprador marginal.

P mercado Refleja el valor para el consumidor


de la última unidad comprada.
Economía del bienestar

A cualquier cantidad:

La altura curva de la oferta muestra el costo


Oferta (costo privado) para el vendedor marginal.

P mercado Equilibrio Muestra el costo para el productor


de la última unidad vendida

La altura de la curva de la demanda muestra la


Demanda (valor privado)
disposición a pagar del comprador marginal.

P mercado Refleja el valor para el consumidor


de la última unidad comprada.
Oferta 2 (costo social = costo privado + costo externalidad negativa )

Oferta 1 (costo privado)

Externalidad Negativa: Contaminación

Costo de
Costo para la producción
sociedad de privado para los
producir llantas productores de
Demanda (valor privado) llantas

Q óptimo Q mercado

En este caso Qóptimo seria menor que Qmercado


Oferta 2 (costo social)

Oferta 1 (costo privado)


(+T) Internalizar la Alternativa:
externalidad Poner un
Cambiar los incentivos impuesto
para que las personas correctivo T
tengan en cuenta los que compense
efectos externos de sus el costo de la
acciones externalidad
Demanda (valor privado)

Q óptimo Q mercado Buscar que la cantidad producida por


el mercado sea menor = Qóptimo

Externalidad negativa = Llevan a los mercados a producir una


cantidad mayor de la que es socialmente deseable.
Q óptimo < Q mercado
Oferta (costo privado) Externalidad Positiva:

Beneficio para Costo de


la sociedad de privado para los
Demanda 2 (valor social = educación estudiantes
valor privado + beneficio social)

Demanda 1 (valor privado)

+ Productividad
Q mercado Q óptimo - Delincuencia

Se debe buscar que la cantidad producida por


el mercado sea mayor = Qóptimo
Cuando la actividad de alguien
influye en el bienestar de un
tercero al que no se le paga ni
se le compensa por dicho
efecto Las externalidades positivas:
Las externalidades negativas

Llevan a los mercados a producir Llevan a los mercados a producir una


una cantidad mayor de la que es cantidad menor a la que es socialmente
socialmente deseable. deseable.

Buscar Internalizar la Externalidad:


Cambiar los incentivos para que las personas tengan en
cuenta los efectos externos de sus acciones.
BUSCAR LLEGAR A Q óptimo
(cantidad optima del mercado)

Ejemplos para internalizar


externalidades:
(negativa) con impuestos
(positiva) con Subsisidos
1. Mayor consumo de bebidas alcohólicas causa más accidentes y por tanto, impone ciertos
costos a las personas que no toman alcohol y conducen, lo que implica una externalidad negativa

a) Gráfique considerando que el costo social es superior al costo privado

a) Presente gráficamente el efecto en términos de eficiencia (peso muerto) en este mercado


1. Mayor consumo de bebidas alcohólicas causa más accidentes y por tanto, impone ciertos costos a
las personas que no toman alcohol y conducen.
a) Gráfique considerando que el costo social es superior al costo privado
b) Presente gráficamente el efecto en términos de eficiencia (peso muerto) en este mercado

Oferta 2 (costo social = costo privado + costo externalidad )

Oferta 1 (costo privado)


2. Existen dos formas de proteger su automóvil contra robo:

- el bastón que bloquea el volante y activa la alarma detener el robo


- un rastreador satelital para ubicar el vehículo
a. ¿Cuál de estos tipos de protección produce una externalidad negativa? Por qué?

b. ¿Cuál produce una externalidad positiva? Por qué?

c. ¿Qué implicaciones política podría tener este análisis? Ejemplifique.


3.El gobierno busca internalizar la externalidad positiva de derrama tecnológico de
los robot, valorada en $5 millones por unidad producida.
Se aplica un subsidio a la producción de robots donde otorga dinero por cada robot
producido

a.¿Cuál es el efecto del mercado de la producción de robots? Gráfique

a. ¿Cómo se garantiza que el equilibrio del mercado sea igual al óptimo social?

Derrama tecnológica: efecto de los esfuerzos de investigación y producción de una empresa


sobre el acceso de otras empresas a los adelantos tecnológicos.
3.El gobierno busca internalizar la externalidad positiva de derrama tecnológico de los robot,
valorada en $5 millones por unidad producida. Se aplica un subsidio a la producción de robots donde
otorga dinero por cada robot producido
a. ¿Cuál es el efecto del mercado de la producción de robots? Gráfique
b. ¿Cómo se garantiza que el equilibrio del mercado sea igual al óptimo social?

Oferta 1 (costo privado)

(+S)
Oferta 2 (costo social = costo privado + costo externalidad positiva )

En este caso, al tener una externalidad positiva:

Demanda (valor privado) Q mercado < Q óptimo

Q mercado Q óptimo
3.El gobierno busca internalizar la externalidad positiva de derrama tecnológico de los robot,
valorada en $5 millones por unidad producida. Se aplica un subsidio a la producción de robots donde
otorga dinero por cada robot producido
a. ¿Cuál es el efecto del mercado de la producción de robots? Gráfique
b. ¿Cómo se garantiza que el equilibrio del mercado sea igual al óptimo social?

Oferta 1 (costo privado)

(+S)
Oferta 2 (costo social = costo privado + externalidad positiva )

a) En este caso:
un subsidio aumenta Q hasta llegar a Qoptimo
Demanda (valor privado) b) Subsidio debe ser = $5 millones x robot
(igual al valor monetario del beneficio generado)
Q mercado Q óptimo POLITICA INDUSTRIAL:
intervención del gobierno para promover
industrias (que mejoran la tecnología)
POLÍTICAS PÚBLICAS:
Respuesta del Gobierno a las externalidades: Buscan acerca el mercado a su óptimo social

TODOS INTERNALIZAN LAS EXTERNALIDADES:

1. Políticas de orden y control: Regulación


- Prohibiciones: Ej: prohibido contaminar después de cierto nivel
- Obligaciones: Ej: personal sanitario se tiene que vacunar (+) en las calles (gratis: requisitos jardín )

2. Subsidios/Subvenciones e Impuestos;
Incentivos que llevan a considerar el costo social: Impuesto Pigoviano que internaliza la externalidad
(impuestos correctivo)

3. Permisos negociables (para contaminar):


- Incrementan el costo de contaminar (como un impuesto)
- Nadie tiene derecho a contaminar aunque pague por eso (costos adiciones = incetivo contaminar
menor

COLOMBIA: bonos de carbono


https://www.bancolombia.com/empresas/capital-inteligente/tendencias/sostenibilidad/bonos-y-
mercado-de-carbono-en-colombia
SOLUCIONES. PRIVADAS
1. Códigos morales y sanciones sociales

2. Fundaciones y Asociaciones: beneficiencia


- Promoción de medio ambiente: donaciones deducibles de impuestos
- Educación: exalumnos

3. Industrias: Diversificación de negocio / Integración Vertical

¿Qué tan eficaz es el mercado privado para resolver las


externalidades?
Es posible solución privada

La intervención estatal NO siempre es necesaria y a


TEOREMA DE COASE veces se debe permitir la externalidad, llegando a un
óptimo social mediante la negociación

Si los particulares pueden negociar sin costo la asignación de recursos, ellos solos
pueden resolver el problema de las externalidades.

Sin importar cuál haya sido la distribución inicial de los derechos, las partes interesadas
pueden llegar a un acuerdo en el que todos estén mejor y el resultado sea eficiente

• La distribución inicial de los derechos no afecta la habilidad del


mercado para llegar a un resultado eficiente. IMPEDIMENTO:
Costos de transacción
En los incurren las
• La distribución de derechos es muy relevante, ya que partes en el proceso de
determina la distribución del bienestar económico.
negociación para llegar
a un acuerdo y
Las partes pueden negociar entre sí
cumplirlo
y resolver el problema de la externalidad
CONDICIÓN: Los derechos de propiedad deben estar definidos
Economía del bienestar
Estudio de cómo la asignación de recursos afecta el bienestar económico.
Incidencia (afectación en Precio):
$10 para Compradores
Con impuesto: $30 $20 para Vendedores

“Beneficio” del Gobierno:


Impuesto x Cantidad = (T x Q)
$30 x 80 = $270

Excedente del consumidor:


(110 – 125) x Q
(15 x 80) / 2 = $600
2
Excedente del productor:
(80 - 50) x Q = (30 x 80) / 2 = $1200
2
La caída en el excedente total resultante cuando un impuesto (u otra política) distorsiona los
resultados del mercado se llama pérdida de peso muerto = 300
La caída en el excedente total resultante cuando un impuesto (u otra política) distorsiona los resultados
del mercado y se llama pérdida de peso muerto o perdida de eficiencia

Oferta

1. Cambios en los excedentes (total, del


productor y del consumidor)
Excedentes
Productor: 2500
C o nsumidor: 1250
Total: 3750

Ingreso
(80*30)=2400
Productor= 1200
Consumidor=600
Perdida Irrecuperable
La caída en el excedente total resultante cuando un impuesto (u otra política) distorsiona los
resultados del mercado se llama pérdida de peso muerto.

¿Qué determina si la pérdida de peso muerto causada por un impuesto es grande o


pequeña? La elasticidad precio tanto de la oferta como de la demanda
A medida que incrementan los impuestos se incrementa la
perdida de eficiencia y se reduce Q (Tamaño del Mercado)

T Perdida Q Tamaño
Impuesto del
Eficiencia
Mercado
Curva de Laffer
Muestra la relación
entre la tasa del
impuesto y el ingreso
fiscal =
Existe un nivel máximo
de impuesto conveniente

5 8 15
1. Considere la siguiente situación sobre la oferta de un bien x en un mercado:

Elasticidad Elasticidad
∆𝑄𝑜𝑥
precio de la = precio de la
oferta ∆𝑃𝑥
oferta

Cuando P=$5 Vendedores están dispuestos a vender 80 unidades

Cuando P=$11 Vendedores están dispuestos a vender 120 unidades

a) Calcule la elasticidad precio de la oferta en este mercado?

b) Que tipo de elasticidad identifica? Que implica esta elasticidad?

2. Suponga que 40% de incremento del precio de la cerveza provoca que la cantidad que se
compra caiga 35%.

¿La elasticidad precio de la demanda en este caso es?

Explique
ELASTICIDAD P R E C I O DE LA
DEMANDA/OFERTA
Aunque la pendiente de una curva de demanda/oferte
lineal sea constante, su elasticidad NO es constante .

La pendiente es la razón de cambio entre dos puntos,


mientras que la elasticidad es la razón de
cambios porcentuales entre las dos variables: P y Q.

∆𝑄 𝑑𝑥
Calculo en dos puntos =
∆𝑃𝑥

Ingresos Cambio porcentual Cambio porcentual Descripción


Precio Cantidad Elasticidad
totales del precio elasticidad
de la cantidad

Px Q ((P2-P1)/(P1+P2)/2))*100 ((Q2-Q1)/(Q1+Q2)/2))*100

P1 $7 Q1 0

P2 $6 Q2 2

$5 4

$4 6

$3 8

$2 10

$1 12

$0 14
3. En un mercado la oferta y la demanda se determina con las siguientes funciones:
𝑄𝑑𝑥 = 250 − 0,5𝑃𝑥
𝑄𝑠𝑥 = 100 + 𝑃x

a)Calcule el punto de equilibrio de este mercado


(Precio equilibrio y Cantidad de equilibrio)

b) Presente la gráfica del mercado y señale/calcule:


- Excedente del consumidor, productor y total

Con un impuesto de T=$50 pesos por cada unidad comprada.


c) Calcule cuál seria el ingreso del gobierno (ingreso fiscal) con este impuesto
d) Cuál es la perdida de eficiencia que causa el impuesto
e) Calcule excedente del productor con el impuesto
4. Analice, responda las preguntas y justifique de acuerdo a con la definición de curca de Laffer

-¿A mayor importe del impuesto,


mayores ingresos fiscales?

-¿Los ingresos fiscales nunca


disminuyen?

También podría gustarte