Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO

TSU DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

“UN PESO DE AYUDA”

MATERIA: FORMACIÓN SOCIOCULTURAL

DOCENTE: LAURA HERNÁNDEZ MENDOZA

DN91

SANTIAGO DE QUERÉTARO, QRO., 01 DE JULIO DEL 2022.


ÍNDICE

Antecedentes .................................................................................................................................................. 3

Situación Actual ........................................................................................................................................ 3

Objetivos de mejora ................................................................................................................................. 5

Análisis de las causas de la problemática ......................................................................................... 6

Acciones de mejora .................................................................................................................................. 7

Plan de acción ............................................................................................................................................ 8

¿Qué se va a realizar y de qué manera? ............................................................................................. 8

2
ANTECEDENTES

SITUACIÓN ACTUAL

Los encargados de estos espacios en Querétaro señalan que, aunque la situación


aún no es dramática, sí requieren apoyo para atender a los animales La pandemia
no solo ha causado afectaciones a las vidas y a la salud humana; refugios caninos
como Apaqro y Tierra Paraíso han incrementado, sobre todo en la primera fase de
la epidemia. El número de abandonos y solicitudes de adopción de animales ha
crecido, y aunque la situación no es dramática, aún requieren apoyo para atender a
los perros y mantener en buen estado los espacios de atención. Por ahora estamos
bien, pero sí hemos notado que se ha incrementado el abandono, sobre todo en
casos de personas que se han quedado sin trabajo, que tienen la preocupación de
no poderlos mantener, se han acercado a nosotros para poner en adopción a sus
animales. Nuestra idea es que los conserven y se les ha ayudado de diferentes
formas, dándoles consejos de cómo poder hacer otro tipo de dietas, una colecta
para ayudar a personas y animales, para despensa y croquetas”, comentó Carolina
González presidenta de Apaqro. Se han incrementado el número de solicitudes de
adopción, pero muchas llevan como argumento un componente emocional, más que
un compromiso a largo plazo. Son personas muy ocupadas, pero ahora que están
en casa les ha surgido la necesidad de una compañía o de tener una mascota, pero
no siempre piensan lo que va a pasar cuando todo regrese a la normalidad y ya no
tengan el mismo tiempo para atender a su perro o gato, por lo que estamos siendo
muy estrictos con los criterios y protocolos de adopción”. Carolina comentó que
siguen llegando más animales al refugio de los que salen adoptados, “Al día
recibimos de 15 a 17 llamadas, y de ese promedio, dos son para adoptar y el resto
son para ver si nos pueden dejar a su perro. En este momento tenemos el refugio
saturado, con 102 perros”, concluyó la coordinadora en Apaqro, quien agregó que
cuentan también con siete gatos listo para adopción. Fundaciones: Tierras paraíso:
Diana Pérez, fundadora de Tierra Paraíso, dividió en etapas la forma en que la crisis
sanitaria ha afectado al refugio que alberga a más de 100 perros, veinte de los

3
cuales están listos para adopción. Ha habido varias etapas, a finales de marzo y la
primera y segunda semana de abril hubo una oleada de intentos de abandono de
perritos, cuando la gente perdió el trabajo o tuvo que regresar a su lugar de origen.
Hubo movilización de humanos y a veces optan por lo más cómodo, abandonar a
sus perritos. Nos llamaban para que les recibiéramos a sus perros, algunos de los
cuales ya tenían hasta 8 años con esa familia”, comentó Diana Pérez. Ya que pasó
esa primera crisis de abandonar a sus perritos, a mediados de abril, Diana Pérez
comentó que surgió una segunda etapa, con un interés por adoptar. A finales de
abril llegaron más visitantes, por cita, interesados en adoptar, a los que se analiza
y se busca que cumplan con los protocolos, y en la tercera etapa, la que estamos
viviendo, ha sido muy bonita; ya no está ese impulso de querer un perro por estar
solo y querer una compañía y la gente está queriendo ayudar y hemos recibido
donativos de usuarios”, el resultado es una respuesta sorprendente a pesar de la
crisis. Diana Pérez concluyó diciendo que el trabajo de 20 años de las asociaciones
protectoras de animales ha comenzado a dar frutos, por lo que cada vez hay más
humanos interesados y respetuosos de los animales, aunque aún falta mucho por
hacer. UCAM: En el caso de la Unidad de Control Animal Municipal, hasta el 30 de
abril contaban con 25 perros en resguardo y una capacidad de atención de 50
perros, pero por el momento no se prevé realizar sacrificios durante la contingencia
por el COVID-19. El titular de la Dirección de Protección, Cuidado y Bienestar
Animal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, Luis Enrique Guerrero
Rojas, señaló que durante todo el tiempo que dure la contingencia los animales
permanecerán en resguardo y se espera que, al término de este periodo, se puedan
agilizar las adopciones, para lo que incluso ya se alista un sistema de solicitud en
línea para adopciones. Tenemos 25 perritos para dar en adopción y una capacidad
de 50, por lo que estamos implementando estrategias para que en cuanto se
regrese a la actividad empezar a darlos en adopción”, indicó. APAQRO: La
representante de APAQRO comentó que realizarán el 1 de agosto una campaña de
vacunación en la comunidad de Montenegro en Santa Rosa Jauregui. Hicimos un
estudio para identificar los lugares con más números de animales de propietarios
con mayor índice de perros, no tanto callejeros, sino los que dejan salir abiertamente

4
a la calle, por lo que vimos que, en la Cueva, en Corregidora y en Montenegro como
focos para esterilización masiva; en octubre se esterilizaron a 203 perros en la
Cueva y 187 en una primera etapa en Montenegro, volveremos en agosto”. Para la
campaña de esterilización se pagarán 250 pesos por animal, sin importar tamaño,
sólo que no estén celo tenga mínimo tres meses de edad.

OBJETIVOS DE MEJORA

Adopción

Le da una nueva oportunidad de vida a las mascotas abandonadas, son las


iniciativas mejor valoradas para comenzar con el mayor problema que sufren los
perros, el abandono y las pérdidas. La adopción es una alternativa que a la hora
de adquirir un animal de compañía beneficia a todos: a la familia, a las entidades
de protección animal y, por supuesto, al propio perro.

Esterilización

La esterilización para perros es una de las decisiones más importantes que el


dueño debe tomar para evitar la sobrepoblación de los canes, que en muchos
casos se quedan sin hogar y se convierten en perros callejeros. Asimismo, la
esterilización trae consigo muchos beneficios, siendo el más resaltante la
prevención de enfermedades.

Concientizar

Lo primero que hay que conocer y saber es que adquirir una mascota, sea cual
sea, es una responsabilidad para toda la vida y para todos los miembros de la
familia. Las mascotas son dependientes de nosotros y de nosotros dependerá su
estado de salud, su alimentación, su felicidad. Hay que tener claro que el tener
una mascota conlleva una serie de gastos económicos que van más allá de poner
vacunas y alimentar, ya que en cualquier momento de su vida pueden enfermar y
requerir asistencia veterinaria.

5
ANÁLISIS DE LAS CAUS AS DE LA PROBLEMÁTICA

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e


Informática (INEGI), en México hay alrededor 23 millones de mascotas, sin
embargo, el 70% de los perros y gatos se encuentran abandonados, es decir,
solamente 5.4 millones viven en un hogar y el resto habita en las calles.

Debido a la sobrepoblación de perros y personas que deciden comprar caninos


en lugar de adoptar, personas que sacan a sus mascotas de casa debido a que
ya están grandes o diferentes pretextos.

Estos perros en situación de calle sufren mucho para poder sobrevivir por si
mismos, tendiendo que buscar alimentos en basureros y desechos de los
restaurantes muchas veces están en mal estado que terminan por enfermarse
teniendo una mala calidad de vida. Debido a estas situaciones ponen en riesgo
su vida como atropellamientos, peleas callejeras y maltrato animal por parte de
personas.

En el estado de Querétaro hay en promedio un perro por cada seis habitantes y


sólo en la ciudad capital hay 100 mil canes en situación de calle, la mayoría de
ellos son abandonados por dueños irresponsables, aseguró la coordinadora de la
Asociación Protectora de Animales (Apaqro), Carolina González.

Aunque es variable, una hembra tiene de dos a tres camadas al año, y en cada
una tiene de cuatro a seis perritos, de los cuales sobreviven el 50 por ciento, el
resto muere debido a la falta de atención veterinaria.

Las razones son muchas las principales causas que han llevado a que haya tantos
perros callejeros es el abandono, según reportes de la Asociación Civil Defensoría
Animal de México el abandono de perros por “malas conductas caninas” otros
motivos, cómo, la falta de preparación de las personas que van a tener a esa
mascota y también la falta de compromiso que se tiene con la tenencia del animal
de compañía, todo eso hace que muchos perros terminen en la calle.

6
Sin embargo, hay que considerar que existen otros factores, como, la falta de
conciencia sobre la esterilización animal, la falta de consciencia sobre las
mascotas de interior y que se debe evitar que los perros deambulen solos, y,
hasta el desuso de placas identificadores, todas esas cosas propician que los
perros se pierdan o se apareen sin control incrementando el número de perros
que viven en la calle.

“Un censo es muy variable porque tendríamos que sumar la población que
tenemos de mascotas, pero esta crece 20% al año. Pero tenemos otro factor, que
hay unos que nacieron en una casa, pero terminaron en calle. Y como tal no existe
un censo, siempre ha habido proyecciones”.

ACCIONES DE MEJORA

Una excelente opción sin lugar a duda son las campañas de esterilización ya sea
para perros domésticos o perros callejeros, esto para evitar la reproducción de
los mismos y tomar un papel responsable.

Ser voluntario: hay muchas organizaciones que están en constante búsqueda de


personas que quieran ayudar y ser parte de campañas de información, de rescate,
de castración o de adopción.

7
Dar una aportación mínima que no afecte tu economía ayudando y apoyando a
los cachorros de la calle con comida, agua, cobijas casitas para ellos aportando
con la materia prima y mano de obra para hacerlas y sobre todo mantenerte
informado de ello.

Adoptar una mascota si está dentro de tus posibilidades.

Crear conciencia en las personas mediante campañas y eventos que al mismo


tiempo permitan recaudar fondos.

Sancionar a quien sea sorprendido por abandonar o dejar salir sin supervisión a
su mascota (desde luego esto ya es parte de la ley, sin embargo, lo dejamos como
propuesta).

PLAN DE ACCIÓN
¿QUÉ SE VA A REALIZAR Y DE QUÉ MANERA?

De acuerdo a lo dialogado en clase como grupo, determinamos que nuestro


principal medio para llevar a cabo este proyecto es una campaña solidaria, en la
que buscamos encontrar tanto ayuda voluntaria y apoyo económico, esto con el
fin de solventar los gastos que se realicen a lo largo del proceso, y también para
este mismo fin es que necesitamos apoyo externo de personas que quieran
comprometerse a la causa y que se unan como voluntarios. Además, por este
medio hemos pensado que al mismo tiempo podemos difundir información de
valor para personas que son dueñas de perros o que desean tener alguno, de
esta forma transmitimos una reflexión en base a las responsabilidades que se
deben de tomar en cuenta al momento de vivir con una mascota.

De acuerdo a lo que se logre recaudar y al apoyo que se tenga, determinaremos


alternativas para ayudar a los perros callejeros con las condiciones apropiadas y
nos mantendremos en espera para darlos en adopción, asegurándonos de que
los recibirán en buenas condiciones y con mucho amor y respeto.

También podría gustarte