Está en la página 1de 2
FoF FTES EEESESIFFEFEELEVE UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO INSTITUTO DE CENCIAS ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS RECHI zAL CCATEDRATICO UC. JUAN MANUEL HURTADO LABASTIDA UNIDAD III. CONDICIONES DE TRABAJO JORNADA DE TRABAJO Es el tiempo que el trabajador esté a disposicién del patrén para presta sus servicios. TIPOS DE JORNADA DE TRABAJO QUE ESTABLECE LA LEY {@) Jomada diuina. Comprende de las 6 horas a las 20 horas. Su maximo legal es de ocho horas. b) Jomada noctuma. Comprende de las 20 horas a las 6 horas. Su maximo legal es de siete horas. ¢} Jomada mixta. Comprende parte de la jornada diva y parte de la jornada nectuma, y no debera de excederse de tres horas y media de Ia jomada noctumna, si no se Consideraré como jomada nocturna: su méximo legal es de siete horas y media. MODALIDADES DE LA JORNADA DE TRABAJO ‘+ Jornada humanitaria, Se reduce por las mismas condiciones de trabojo. ‘+ Jomada continua. Esta modalidad de trabajo se da dentro de la jomada diuma; al frabojador se le considera un descanso de treinta minutos por lo menos para que pueda ingerir alimentos o repose. Esta media hora se tomara como tiempo efectivo de trabajo. «Jornada acumuiada. Se trabaja sébades y domingos descansando el resto de la semana. + Jomada quebrada. Esta modalidad de jomada de trabajo se da dentro de la jomada diurna, se labora parte del turno matutino y parte del turno vespertino para completar as ocho horas de trabajo. * Jomnada reducida. Se paga Gnicamente el tiempo que el trabajador esté a disposicién del patrén, y el pago de estas horas de trabajo deberé dar como resultado cuando menos el salarios minimo por hora. + Jomada que excede los méximos legoles. Excede los méximos legales por necesidades de la empresa. _ * _Jomada especial. Se trabaja sébados y domingos y dias festivos para completar las horas de la semana. + Jomada ingleso. Se labora de lunes a viernes y se descansa sébado y domingo (40 horas a la semana). PROLONGACION DE LA JORNADA DE TRABAJO (TIEMPO EXTRAORDINARIO) 4) En los casos de siniestro 0 riesgo eminente en los que se ponga en peligro la vida de los trabojadores, el patrén o las instalaciones de la empresa: podré prolongarse la jomada de trabajo, el tiempo estrictamente indispensable y a los trabajadores se les Pagaré una cantidad igual de lo que les comesponda por cada una de las horas de la jomada normal de trabajo. A este tipo de tiempo extraordinario se le denomina obligatorio. Ana Guitel Sanjrsan Merida LUCENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERSEMESTRAL O10 2013 v FoF FFT aaa eeeFeSSEEAFIIFEEELELE UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO. & INSITTUTO DE CIENCIAS ECONOMICO-ADMINISTRATIVAS, DERECHO LABORAL CCATEDRATICO UIC. JUAN MANUEL HURTADO LABASTIDA b)_ Horas extraordinarias 0 contractuales. Podré prolongarse la jomada de trabajo por crcunstancias extraordinarias, sin exceder de tres horas por tres veces a la semana, esigs-horas se pagaran con un 100% més de cada una de las horas de la jomada normal de trabajo. ¢) Tiempo extralegal. La prolongacién del tiempo de trabajo que exceda de nueve horas @ la semana, obliga al patrén a pagar al trabajador un 200% mas de lo que corresponda de una manera normal de trabajo. Tabla 1. Dias extraordinarios. | ORAS DURATION COMO SEPAGAT “Sinlesro orfesge | Tempo estictam Sr oe ‘eminente EVI eR 4 Extraordinario 0 ‘3 horas diarias durante 3 veces ala 200% | contractual semana. el fiempo que ex ES oe ___horasalasemona, as DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIOS (Art. 69° y 71° LF.T.) Por cada seis dias de trabajo, el trabajador tendra derecho a un dia de descanso por lo menos, con pago integro de salario. Se procuraré que el dia de descanso semanal sea el dia domingo, con el objeto de fomentar la convivencia familar. Los trabajadores. que por necesidades de la empresa laboren el dia domingo, tendrén derecho @ que se les pague una prima dominical det 25% por lo menos, de un dia normal de trabajo, asf mismo el patrén y el trabajador se pondrén de acuerdo para que el trabajador pueda disfrutar de su dia de descanso semanal entre semana, DIAS DE DESCANSO OBLIGATORIO QUE ESTABLECE LA LEY (Art. 74° LF.1.) © Ide enero. Afio nuevo. * 5de febrero. Promulgacién de la Constitucién. (Se cambia por el primer lunes de! mes). + 21de maro. Natalicio de Benito Juérez. (Se cambia por el tercer lunes del mes). . 1 de mayo, Dia del trabajo. 16 de septiembre. Independencia de México. 20 de noviembre. Revolucin mexicana. (Se cambia por el tercer lunes de! mes). 1 de diciembre de cada seis afios. Transmisién del Poder Ejecutivo Federal. 25 de diciembre. Navidad. Si el patrén le pide al trabajador que labore un dia de descanso obiigatorio establecido por la ley, tendré la obligacién de pagorle tiempo extracrdinario, a excepcién de aquellos trabajadores que tienen jomada especial. Gin Geisel Ganjinan Meriden LUCENCIATURA EN MERCADOTECNIA INTERSEMESTRAL JUNO-IUUG 2013 8

También podría gustarte