Está en la página 1de 10

INFORME TÉCNICO

REVISION INSTALACION ELECTRICA


“CENTRO ODONTOLOGICO ESMERALDA”

IQUIQUE CHILE
JULIO 2023
INDICE

INTRODUCION ........................................................................................................................ 3
1.1. Descripción............................................................................................................... 3
1.2. Datos del recinto ...................................................................................................... 4
1.3 Ubicación geográfica ............................................................................................... 4
OBJETIVO ................................................................................................................................ 5
PROCEDIMIENTO GENERAL DE REVISION ............................................................................. 5
DESVIACIONES Y REGISTRO GRAFICO ................................................................................... 6
4.1. ITEM 1.1.: RIC N°4 CONDUCTORES, MATERIALES Y SISTEMAS DE CANALIZACION6
4.2. ITEM 1.2. : RIC N°10 INSTALACIONES DE USO GENERAL ......................................... 7
4.3. ITEM 1.3.: RIC N°2 TABLEROS ELECTRICOS .............................................................. 7
4.4. ITEM 1.4.: RIC N°10 INSTALACIONES DE USO GENERAL ......................................... 7
5. PROPUESTA NORMALIZACION .......................................................................................... 9
5.1. Mantenimiento del tablero eléctrico ...................................................................... 9
5.2. Instalación de protector diferencial ........................................................................ 9
5.3. Ordenamiento y separación de circuitos ................................................................ 9
7.1. Recambio tablero eléctrico ..................................................................................... 9
7.2. Ampliación potencia de conexión cge ................................................................... 10
INTRODUCION

1.1. Descripción

El presente informe tiene como objetivo indicar las principales desviaciones detectadas en la
instalación eléctrica correspondientes a “Centro Odontológico Esmeralda “ ubicado en la comuna
de Iquique, región de Tarapacá.

Para lo anterior se concurre a dependencias de Centro Odontológico Esmerlada, específicamente a


Calle Vivar N°493, Edificio D’Alfredo, Piso 4. En el Lugar nos contactamos con la Don Pablo Lopez,
Socio del mandante, quien nos muestra las instalaciones existentes.

Actualmente la instalación eléctrica consiste en una conexión en baja tensión monofásico


alimentado un equipo de medida monofásico ubicado en banco de medidores ubicado en primer
piso del edificio, con una potencia conectada máxima de 25amp, 5,5Kw, cuya finalidad es otorgar
suministro eléctrico a las oficinas. Cada oficina ( D y C) tiene su equipo de medida los cuales se
concentran en un gabinete banco de medidores ubicado en primero piso del edificio.

El recinto se mantendrá en uso las 9 horas del día de lunes a viernes, por lo que todos sus equipos
y conductores están diseñados para ese fin. Todo el sistema de iluminación ese comandado según
la demanda de los usuarios de forma manual.

La visita fue realizada el día Sábado 22 de Julio del presente año.


1.2. Datos del recinto

Recinto: Centro Odontológico Esmeralda


Calle: Vivar N°493, edificio D’Alfredo, piso 4, Oficinas 404 D y 403 C
Ciudad: Iquique
Comuna: Iquique
Región: Tarapacá
Mandante: Alvaro
R.U.T.:
Contacto: Pablo Lopez

1.3 Ubicación geográfica

Coordenadas de ubicación 20° 12.804'S y 70° 8.918'O


OBJETIVO

Se realiza inspección completa las dependencias con el fin de detectar desviaciones en


referencia al Reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo energía eléctrica
D.S. N° 8/2019 y problemáticas indicadas por usuarios.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE REVISION

- Inspección y levantamiento de interior en Oficinas


- Levantamiento de alimentadores de instalación y empalme.
- Inspección visual de tableros eléctricos.
- Inspección visual de canalización de conductores eléctricos en dependencias.
- inspección visual de artefactos.
- Registro grafico de instalaciones.
DESVIACIONES Y REGISTRO GRAFICO

4.1. ITEM 1.1.: RIC N°4 CONDUCTORES, MATERIALES Y SISTEMAS DE CANALIZACION

Se requiere regularización de terminales de punta,


instalar repartidor bipolar barra de tierra protegida.
Anexo se recomienda limpieza y reapriete de terminales.

RIC N°4
5.9 Los cables de cualquier sección deberán contar con
terminal, salvo que el borne o puente de conexión de la
protección, barra, aparato o artefacto, sea de un diseño
tal que haga innecesario o inconveniente esta exigencia.
4.2. ITEM 1.2. : RIC N°10 INSTALACIONES DE USO GENERAL

Se debe realizar instalación de interruptor diferencial


de 2x25 en todos los circuitos existentes, 3 ud. en
tablero N°1 y 9 ud. en tablero N°2.

RIC N°10. Punto 5.1.3.5 Todo circuito de alumbrado


(iluminación y enchufes), deberá estar protegido por
un protector diferencial, cuya sensibilidad no sea
superior a 30 mA.

4.3. ITEM 1.3.: RIC N°2 TABLEROS ELECTRICOS

Se deberá realizar cambio de tablero después de


incorporación de nuevas protecciones diferenciales
descritas en punto anterior.
Nuevo tablero deberá cumplir con exigencias del
siguiente ric :

RIC N°2
Punto 6.1.16.3
Para una instalación nueva, el tamaño inicial de los
gabinetes y armarios deberá prever una ampliación
de un 25% de la capacidad total por cada tipo de
servicio que contenga el tablero eléctrico. Para esta
condición se deberá dejar espacios disponibles en
barras de distribución y riel DIN o soporte de las
protecciones.

4.4. ITEM 1.4.: RIC N°10 INSTALACIONES DE USO GENERAL


Se debe realizar separación y reestructuracion de
circuitos, separar circuitos de alumbrado y enchufes,
actualmente son todos mixtos y no corresponde :

RIC N°10
Punto 5.3.9.
En locales comerciales e industriales deberán
proyectarse circuitos exclusivos de enchufes y
circuitos exclusivos de iluminación.
5. PROPUESTA NORMALIZACION

La propuesta de normalización eléctrica se basa en las observaciones realizadas en el terreno


y en base a pliegos técnicos del Reglamento de seguridad de las instalaciones de consumo de
energía eléctrica. A continuación, se describen las acciones requeridas:

5.1. Mantenimiento del tablero eléctrico


Se debe realizar un mantenimiento en el tablero eléctrico que incluya la instalación de
terminales de punta en cada cable y una barra bipolar para la conexión y distribución de
cables de fase y neutro. También se llevará a cabo el reapriete y limpieza interior del tablero
eléctrico.

5.2. Instalación de protector diferencial


Se debe instalar un protector diferencial en cada circuito de iluminación y enchufes
existentes, para proteger a los usuarios en caso de contacto eléctrico, mejorando así la
seguridad eléctrica.

5.3. Ordenamiento y separación de circuitos


Se debe realizar una reorganización de circuitos actuales, se debe separar circuitos de
alumbrados y enchufes.

6. CONCLUSION
Estas acciones buscan mejorar la seguridad y la calidad del suministro eléctrico de los
departamentos, atendiendo las necesidades identificadas en el terreno y los reclamos de los
residentes. Es importante llevar a cabo estas medidas para garantizar un entorno eléctrico
seguro y cumplir con los reglamentos eléctricos D.S. 8/2019 vigentes, con el objetivo de
lograr obtener la inscripción de instalación eléctrica interna TE1.

7. OTROS Y RECOMENDACIONES

7.1. Recambio tablero eléctrico

Además de las mejoras sustanciales que se realizarán en la instalación eléctrica para mejorar
la operación de cada departamento, se sugiere seriamente considerar el recambio del
tablero eléctrico N°1 actual de 18 módulos por uno de 36 módulos.
Esta recomendación se basa en la necesidad de aumentar la capacidad y la seguridad
eléctrica del sistema, entendiendo que a raíz de la instalacion de protecciones diferenciales
en cada circuitos, el tablero actual no tendrá la capacidad almacenar estas nuevas
protecciones.
El recambio del tablero de 18 módulos por uno de 36 módulos permitirá:

- Mayor capacidad: El nuevo tablero de 36 módulos ofrecerá más espacio para alojar los
nuevos dispositivos de protección y distribución eléctrica que se están instalando, como el
protector diferencial adicional y la barra bipolar. Esto asegurará que todos los elementos
puedan estar adecuadamente ubicados y distribuidos dentro del tablero sin sobrecargarlo.

- Flexibilidad y futuras expansiones: Contar con un tablero de mayor capacidad brindará la


flexibilidad de incorporar nuevas cargas eléctricas en el futuro sin necesidad de realizar
modificaciones mayores. Si en algún momento se requiere instalar nuevos circuitos o
equipos eléctricos, el tablero podrá soportar estas expansiones sin problemas.

- Mejora en la organización: Un tablero de mayor tamaño permitirá una mejor organización


de los componentes eléctricos y facilitará la identificación de los diferentes circuitos, lo que
contribuirá a la eficiencia y rapidez en caso de mantenimiento o solución de problemas.

- Cumplimiento normativo: Con el aumento de dispositivos de protección y distribución, es


importante asegurarse de que el tablero eléctrico cumpla con las regulaciones y normativas
eléctricas vigentes. El recambio a un tablero de mayor tamaño facilitará el cumplimiento de
estos estándares.

En tanto el tablero eléctrico N°2, también deberá ser reemplazado a un tablero de 18


módulos, se puede utilizar que se reemplazará en tablero N°1.

7.2. Ampliación potencia de conexión cge

Al visitar recinto, detectamos y según comentarios de secretaria, que instalación eléctrica presenta
interrupciones de suministro eléctrico.
Después de realizar revisión en medidores, se detecta que potencia conectada es solo de 25amp por oficina,
es decir, oficina d tiene una potencia conectada de 25 amp (5500 watts) y oficina 25amp( 5500 watts).
Según lo anterior, se recomienda que una vez se realice la inscripción eléctrica TE1, se realice solicitud de
aumento de potencia, con el fin de lograr una conexión para cada oficina de un total de 40 amp (
8800watts), esto evitaría que la conexión se interrumpa constantemente en medidores de primer piso de
edificio D’Alfredo.

Sin otro particular, atentamente.

______________________________
David Gonzalez Muñoz
Ingeniero eléctrico
Clase A

También podría gustarte